¿Sabes lo que implica ser viajeros responsables? me pone mal encontrarme en fotos de RRSS y alrededor del mundo, con viajeros con conductas que atentan contra nuestro medio ambiente, la biodiversidad, la conservación de las especies y contra los propios habitantes de los lugares que visitan. Aquí te entrego una guía rápida de cómo y por qué debemos evitar caer en este tipo de conductas.
1. Fotos o actividades con animales fuera de su ambiente natural: lamentablemente la industria del turismo se ha aprovechado del deseo de muchos de darle un beso a un delfín, montar un elefante o abrazar un tigre blanco, pero no está bien. Si investigan un poco se darán cuenta de las terribles prácticas de coerción por las que los animales pasan para interactuar así con nosotros, tigres absolutamente drogados despojados de voluntad, elefantes maltratados con corriente y fuego y delfines encerrados en pequeñas piscinas obligados a aprender truquitos para satisfacer la curiosidad del hombre.
Conscientes de la tendencia en alza de viajeros responsables, disfrazan el mismo abuso en forma de “santuarios”. En Tailandia actualmente varios de estos santuarios de elefantes obligan a estos animales a bañarse hasta 8 veces en un día, para que la gente los pueda acicalar, lo que para sus necesidades es absolutamente exagerado. Si bien poco a poco se ha prohibido montarlos, aún encuentran la forma de lucrar con ellos y seguir dañándolos solapadamente (lee aquí lo que mi amiga de La Vida Nómade cuenta sobre el maltrato a los elefantes en Asia)
¿Mi consejo? investiguen, si ven que un animal está amarrado para que puedan sacarse una foto con él, es claro que hay maltrato, investiguen incluso más allá de los evidente. Se puso de moda sacarse fotos tomando estrellas de mar y también está comprobado que necesitan segundos para morir fuera del agua, que aún cuando no las saquen sufren de stress al ser tomadas y que los químicos de los bloqueadores que usamos afectan su pH, algo parecido pasa con los corales.

Hermosas aves para una foto, pero están amarradas de las patas… no contribuyas a su maltrato -Playa del Carmen – México
Mucha fauna marina va perdiendo su capacidad innata de conseguir alimento, porque se les alimenta a propósito para mantenerles cerca de los turistas, nunca olvidaré en San Andrés, Colombia el tour de mantarrayas donde te invitaban a tomarte una foto usando una mantarraya como mesa para sostener tu cerveza. En El Ñuro, Perú, está pasando algo parecido con las tortugas, que son sobrealimentadas para mantenerse al lado del muelle para que la gente pueda bajar a nadar entre ellas y en Holbox y Filipinas, como gran atracción te ofrecen nadar con el Tiburón Ballena que es el pez más grande del mundo, pero ya se ha estudiado el stress que les provoca el ruido de los motores de las lanchas y cómo muchos han terminado heridos porque se acercan demasiado, además de desorientarse con la vibración que estas embarcaciones emiten.
Si son amantes de los animales verán que hay muchas áreas de conservación repartidas por el mundo donde tendrán la fortuna de verlos en su ambiente natural sin ningún tipo de coerción y donde se les advierte de antemano que puede que vean como que no vean a lo animales y que dependerá de la suerte que tengan de que aparezcan por su camino. También pueden investigar voluntariados en lugares donde se encargan de la preservación o rescate de especies en peligro. En Mano Juan, un pequeño pueblito en República Dominicana, por ejemplo, hay un pescador que dedica todo su esfuerzo a la preservación de las tortugas, cuyos huevos la gente saca para vender porque se consideran “afrodisíacos”, ahí pueden verlas de cerca en el esfuerzo que se hace por preservarlas.
Este blog está comprometido con desechar las prácticas de maltrato animal relacionadas al turismo y pertenece a FAADA (Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales), organización mundial que lucha por este fin, si quieren más consejos de como ser viajeros responsables con los animales no dejes de leer lo que ellos tienen para decir.
2) Regateo extremo en destinos visiblemente bajo la línea de la pobreza: este tema lo había tocado anteriormente en un artículo sobre comercio justo, es cierto que en muchos lugares el regateo es parte de la cultura y los vendedores esperan que así lo hagan, pero en otro lugares no. Si estás en un lugar visiblemente pobre donde puedes ver con cuanto esfuerzo la gente fabrica las artesanías que vende, si puedes darte cuenta que no se trata de productos producidos en serie en China y que además los precios ya son demasiado baratos, paga lo que vale, se un viajero responsable, deja tu dinero en manos de personas que lo necesitan y aporta tu granito de arena al desarrollo de la economía local.

Mujer trabajando a telar – Chinchero – Perú – su trabajo vale incluso más de lo que pide por el
3) Llevarse “recuerdos” del entorno que visitan: Se ha puesto de moda llevarse arena de las playas alrededor del mundo para luego ponerla en un jarrón de vuelta en casa. Puede sonar exagerado, pero estos “poquitos” se van sumando y han hecho desaparecer bancos de arena alrededor del mundo.
Misma historia con las caracolas e incluso con piedras que han formado parte de ruinas de antiguas civilizaciones y son patrimonio de la humanidad. En china incluso vendían pequeñas tortugas vivas condenadas a morir en forma de llaveros. Evitemos todas estas prácticas, seamos viajeros responsables con el medio ambiente. Además del daño que le provocan al medio ambiente, en muchos países esto constituye un delito penado por la ley ¿quieres exponerte a eso?

Llevarse los corales para adornar la casa es absolutamente innecesario -Cayo Icacos – Puerto Rico
Procura que tu premisa sea no llevarte más que la basura de los lugares que visitas, además de fotos y tus buenos recuerdos y si quieres llevarte algo adicional, puedes comprar alguna artesanía y volviendo al punto anterior, ayudar a la economía local. Yo colecciono tapas de cerveza que luego en casa convierto en imanes, durante el viaje no me pesan ni ocupan espacio y además son material de desecho.

Estos peces globo no deberían estar adornando ninguna casa – Barbados
4) No respetar a los habitantes de los lugares que visitan: llegar y dispararle el flash en la cara a una persona que está haciendo su vida cotidiana para tu instagram es una falta de respeto. Seamos respetuosos con las personas, si quieres tomarles fotos pídeles permiso y mejor aún, si puedes, luego compártelas de algún modo con ellos. Involúcrate con las personas en los lugares que visitas y de seguro te llevarás recuerdos y vivencias mucho más profundas que una foto.
Respetemos además que el hecho de estar de vacaciones no nos da el derecho a interferir en la vida de los habitantes de una ciudad, es por eso que muchas ciudades están intentando frenar la cantidad de turistas que llegan, como es el caso de Venecia y Barcelona. En la misma ciudad donde yo vivo, Viña del Mar, que en verano se llena de turistas, la vida se vuelve insoportable, pues se quedan en los balcones de los edificios cantando borrachos hasta el amanecer, sin importarles un pepino que la gente que vive alrededor tenga que trabajar.
5) Subir fotos de niños a tus redes sociales: los niños representan la alegría e inocencia en su estado más puro y sin duda son sentimientos que muchas veces queremos retratar y que pueden representar muy bien la idiosincrasia de un lugar. Pero ¿sabías que podías estar haciéndoles un daño? diversas organizaciones internacionales de protección a menores (como la Convención Internacional de los Derechos del Niño) han hecho llamados a desechar estas prácticas, a menos que tengas por escrito el permiso firmado de los padres de los menores. Esto pues al exponerlos de manera pública, incluso incluyendo su ubicación geográfica y al tratarse además en su mayoría de menores vulnerables, los dejamos expuestos a redes de tráfico y trata de menores. Lamentablemente este tipo de delitos con menores sigue siendo pan de cada día en muchos lugares del mundo y no queremos ser quienes contribuyan pasivamente a que esto siga sucediendo. Seamos viajeros responsables.
6) Correr riesgos estúpidos por una foto: ufff! esto parece obvio, pero de verdad hay viajeros dispuestos a arriesgar su vida por una foto. La de abajo fue tomada en Maho Beach, St. Marteen, playa conocida por estar pegada al aeropuerto y porque los aviones aterrizan y despegan a pocos metros de ti. Está lleno de letreros de peligro porque los aviones al encender sus turbinas literalmente te hacen volar y hace poco meses una mujer cayó sobre la berma y azotó la cabeza muriendo de inmediato. Sin embargo siempre alguien quiere correr el riesgo.

Cualquier peligrovale por una buena foto – Maho Beach – St Marteen
En los Geisers del Tatio, San Pedro de Atacama, es conocida la historia de un viajero que se acercó en exceso a los Geisers para su foto cayendo dentro, a esa temperatura y con lo alejado del lugar fue imposible salvarle la vida, todo por una foto. Evalúen el peligro y no corran riesgos tontos por tener la mejor foto, no vale la pena.
8) No seguir las normas de las áreas protegidas: Si te gusta acampar, sigue las normas de los lugares que visitas, ten extremo cuidado si haces fogatas, conocidos son casos como el de Torres del Paine donde se quemaron miles de hectáreas por la irresponsabilidad de un viajero de hacer fuego en una zona prohibida. Si estás visitando zonas patrimoniales o sagradas, se respetuoso con las distintas culturas y cuida lo que tienes en frente de ti, si no lo haces, no sólo destruyes el medio ambiente o el patrimonio, además te expones a pagar millonarias multas o a penas de cárcel ¿es así como quieres que terminen tus vacaciones?

Así quedaron miles de hectáreas en el sur de Chile luego del incendio forestal más grande registrado en la historia del país.
Está en nosotros contribuir a que el mundo sea un lugar más amable, más seguro, respetemos a los habitantes de los lugares que visitamos, a sus niños y por sobretodo cuidemos el planeta, porque no tenemos otro y lo estamos destruyendo lentamente. Nadie nace sabiendo todas estas premisas, yo también cometí errores al inicio de mi vida viajera, pero podemos traspasar el mensaje para ir educando a otros viajeros y lograr disminuir estas prácticas poco a poco. ¿se han encontrado con algunas de estas situaciones en sus viajes? cuéntenme su experiencia…
Tours gratis en español en cualquier parte del mundo
Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia
Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí
Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado