Si bien Puerto Vallarta es una zona llena de turismo, con lindas playas, lleno de restaurantes y shows para atraer a turistas de todo el mundo, a veces la cantidad de gente no permite disfrutar los paisajes con tranquilidad, es por eso que si aman esas playas pequeñas y un poco más escondidas, este artículo les va a interesar.
1) Playa escondida – Islas Marietas:
Estuve en la zona de Puerto Vallarta a inicios de diciembre, quedándome específicamente en la zona de Marina Vallarta. Mi primer y máximo interés por conocer la zona era poder conocer la famosa “playa escondida” ubicada en Islas Marietas, Riviera Nayarit. Estoy segura que más de alguna vez han visto esa foto que, me atrevo a decir que a una gran parte de los viajeros nos hace soñar… de esta playa que está literalmente escondida bajo una especie de cráter con vegetación. Esa playa se llama “Playa Escondida” por sus peculiares características y es parte del “Parque Nacional Islas Marietas”, una de las zonas con mayor biodiversidad de México, donde entre otras especies podrán ver al Alcatraz de patas azules.

Playa Escondida – Islas Marietas – Riviera Nayarit
Desde el 9 de mayo de 2016, esta playa se cerró al ingreso de turistas, luego de que sus corales sufrieran serios daños por el impacto del turismo durante semana santa, cuando era visitada simultáneamente por 300 personas. Luego de 3 meses y un programa de recuperación de los corales que fue bastante efectivo, se reabrió la playa pero con medidas estrictas para su visita, las que deben conocer y respetar para poder ir:
- Sólo pueden ingresar 15 personas a la vez, máximo 116 por día
- Estas 15 personas tienen un máximo de 30 minutos para disfrutar la playa
- Está prohibido realizar snorkel en la zona, así como el uso de aletas
- Es obligatorio el uso de chaleco salvavidas y casco (lo proveen los tour operadores)
- El ingreso es exclusivo por un sector delimitado con boyas
- Sólo se permiten visitas entre domingo y miércoles
- Visitas exclusivamente con tour operadores seleccionados, no todos pueden entrar
Yo moría de ganas de visitar este lugar y lo estudié mucho con anticipación, lo primero que saltó a la vista fue que los tours que aseguraban llevarte a la Playa escondida, eran sumamente caros! Si está en sus planes conocer este lugar deben tomar eso en consideración, puesto que además muchos tour operadores realizan tours por el día a Islas Marietas pero no incluyen Playa Escondida en su recorrido. Estos tours son muchísimo más baratos. Luego de averiguar bastante, me puse en contacto con el tour operador que me pareció más serio, hice la reserva mediante Paypal para asegurar mi cupo y quedaron de ponerse en contacto conmigo un día antes para decirme la hora exacta de salida, desde Punta Mita, Riviera Nayarit. Efectivamente esto se cumplió, pero lamentablemente por condiciones climáticas adversas fue suspendido, ya que la única forma de llegar a la playa es nadando y el mar, producto de una tormenta estaba bastante revuelto. Lamentablemente me quedé con las ganas, mi visita fue muy corta y fue imposible reagendar. De todos modos les dejo abajo el dato de la agencia con la que realizaría la visita, aún cuando el clima lo impidió, fueron muy responsables en comunicarse y mantenerme al tanto.
¿Cómo llegar a Playa Escondida? Actualmente la única forma de llegar es a través de un tour y no todos los tour operadores llegan a esta playa. Todos los tours salen desde Punta Mita, en Riviera Nayarit. Esto queda a una hora y poco de camino desde Puerto Vallarta, hacia el norte. Pueden tomar un bus desde el Wallmart en dirección norte, en el cartel específica que van a Punta Mita, el valor del pasaje es de menos de 2 USD. El valor del tour es de $1900 pesos mexicanos para llegar a esta playa. Si por el contrario quieren sólo visitar Islas Marietas, sin acceso a la Playa Escondida el valor de los tours bordea los 800 pesos mexicanos. El link del tour operador con el que hice la reserva lo encuentran aquí.
2) Playa de los muertos – Sayulita “pueblo mágico”
México cuenta con 111 “pueblos mágicos” los cuales obtienen su denominación de una iniciativa impulsada por la Secretaría de Turismo, para dar un valor especial a pueblos donde los habitantes se han preocupado de preservar la riqueza cultural e histórica y que, en general, representan nuevas alternativas de turismo, en distintas zonas del país.
Sayulita es uno de estos, ubicada a 1 hora 20 minutos aproximadamente de Puerto Vallarta en bus, hacia el norte, es un pueblo que definitivamente vale la pena conocer. Lo primero que saltará a la vista y llamará su atención es su colorido, verán por todas partes los banderines de colores y a poco andar encontrarán la playa más grande, conocida por los amantes del surf por contar con buenas olas para este deporte. Bueno, los quiero invitar a aventurarse a conocer una playa un poco más pequeña y menos concurrida, donde disfrutarán con mucha más tranquilidad: la playa de los muertos.
Desde la playa principal deben comenzar a caminar hacia la izquierda, verán que la playa se acaba y empieza un camino por el borde costero. A no mucho andar atravesarán un hotel y pasado este encontrarán la entrada del cementerio o panteón. ¡No, no, no piensen que me he equivocado! Jajaja, la “playa de los muertos” recibe su denominación, pues es necesario atravesar este lugar para llegar a ella y si bien puede parecer un poco tétrico, les recuerdo que la cultura mexicana celebra a la muerte de manera muy particular, alegre y colorida, por lo que incluso el paso por el cementerio es una explosión de colores y un lugar muy llamativo para conocer. Bajando a través de este se encontrarán de lleno con la playa, una playa de mar más tranquilo, de arena más fina y palmeras, playa que según reza en algunos carteles, es de desove de tortugas. Estoy segura que esta playa un poco más escondida y menos atestada de turistas les dará la tranquilidad que estaban buscando.
Sayulita y sus mensajes 🙂

Camino a playa los muertos – Sayulita

playa los muertos

Colores de Sayulita
¿cómo llegar a Sayulita? Desde Puerto Vallarta, pueden tomar un micro fuera del Wallmart, los que van a Sayulita son verdes, en el costado dicen “Compostela” y en los carteles se especifica que van a Sayulita. Van en dirección norte. El valor del pasaje era de aproximadamente 2 USD, frecuencia cada 20 minutos y duración total del viaje de aproximadamente 1 hora y media, dependiendo del tráfico.
3) Colomitos y Playa Caballo – Jalisco:
Estas playas al contrario de las anteriores, se encuentran desde Puerto Vallarta en dirección sur. Para llegar a cualquiera de las 2, deberán tomar un micro hacia Boca de Tomatlán. La primera de las playas “Colomitos” es una playa extremadamente pequeña que parece sacada de un cuento. Sólo hay 2 formas de acceder a ella, a través de una lancha, desde Boca de Tomatlan, o haciendo un trekking de alrededor de 45 minutos desde el mismo punto, donde será necesario que atraviesen un sector de densa vegetación que requerirá que vayan con calzado apropiado, repelente y agua, pues suele hacer bastante calor. Al llegar a la playa el panorama es francamente hermoso. Agua de color verde intenso con muy poco oleaje, la pequeña playa rodeada de vegetación en distintos tonos de verde y en el fondo una pequeña cascada entre las rocas.
La mayor parte de la gente que toma lanchas desde Boca de Tomatlán, se dirigen a las playas de Yelapa y Majahuitas, que están mucho más lejanas y son más concurridas. En Colomitos encontrarán además un restaurant enclavado en las rocas, se trata de “Ocean Grill” un restaurant de pocas mesas y comida muy sabrosa, con una ubicación privilegiada y una vista increíble. Este cuenta con lancha propia que lleva a sus visitantes desde Boca de Tomatlán, pero es indispensable tener reserva, aún cuando hayan mesas disponibles, sólo reciben visitantes con reserva. La reserva dura 2 horas y luego de comer pueden disfrutar las áreas comunes del restaurant o bien disfrutar esta hermosa playa, para luego hacer uso nuevamente de la lancha que proveen.

Pulpo grillado de Ocean Grill

Colomitos
Otra playa poco concurrida y paradisiaca para visitar es “playa Caballo”. Esta playa está en la misma dirección que Colomitos, pero más al sur. Para llegar a ella tomen la lancha en Boca de Tomatlán hasta playa “Las Ánimas” playa muy linda pero bastante concurrida y luego de bajar, busquen la huella de camino al borde,justo sobre la playa y comiencen a devolverse, pasarán por atrás de algunas casas y llegarán hasta esta playa, llena de palmeras y mucha tranquilidad. Vale mucho la pena el paseo. Si quieren comer les recomiendo hacerlo en “Las Ánimas” puesto que en esta última no hay comercio, solo tranquilidad y relajo frente al mar.

playa Caballo

Playa Caballo
¿Cómo llegar a Boca de Tomatlán? en este caso debes tomar un micro desde el centro de Puerto Vallarta (esquina de Basilio Badillo y Constitución), con dirección al sur. El micro es de color naranjo y el cartel dice «Boca/Mismaloya». El trayecto toma unos 40 min o un poco más dependiendo del tráfico. El valor del pasaje es de 7 pesos mexicanos.
Si piensas hacer una parada en la capital mexicana antes de terminar tu viaje revisa qué ver en Ciudad de México para que no te pierdas de nada.
Espero en una próxima oportunidad sacarme la espina de conocer la playa escondida de Islas Marietas… ya saben como dicen: siempre hay que dejar algo pendiente para volver 😉
Tours gratis en español en cualquier parte del mundo
Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia
Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí
Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado