
¿Cómo evitar el sargazo en el Caribe mexicano? 5 opciones y consejos
Si quieres evitar el sargazo en el Caribe mexicano, pero sabes que la fecha en que lo visitarás es muy posible que lo encuentres, te dejo un montón de alternativas para evitarlo y disfrutar a concho tu viaje a pesar de el.
¿Qué es el sargazo y cuándo aparece?
El sargazo es una macroalga que flota y forma colonias que son movidas por las corrientes marinas, recién en 2011 hizo su primera aparición en el Caribe y parecen ser desprendimientos de colonias de esta alga en el llamado Mar de los Sargazos, en el Atlántico Norte, aunque también hay quienes proponen que proviene de Brasil, África y el Sureste Atlántico.
Dentro de sus particularidades se reproduce de forma muy rápida, duplicando su cantidad en sólo 18 días y su explosivo incremento y llegada a las costas caribeñas tiene que ver además de las corrientes, con el aumento en la temperatura de los mares, debido al calentamiento global.
No representa mayor peligro para el humano, aunque sí para la flora y fauna local debido a un cambio en su hábitat.
En personas con pieles más sensibles puede ocasionar alergias tópicas y es bastante molesto a la hora de bañarse y sin duda quita toda la gracia a las aguas transparentes y cálidas que todos buscamos en el mar Caribe.
Hace que el mar tome un color café bastante poco atractivo y cuando es arrastrado hacia la playa, si comienza a acumularse puede provocar olores bastante desagradables.
Actualmente está apareciendo entre fines de abril e inicios de noviembre en estas costas y cada municipio tiene sus estrategias para mantenerlo a raya, sin embargo en 10 días que estuve por allá en julio me di cuenta que es bastante caprichoso, algunos días el mar amanecía totalmente limpio y otros era literalmente un cerro de sargazo difícil de sortear.

Así puede cambiar el mar de un día para el otro
Si recién estás planeando tu viaje pasa por estos consejos para viajar a Cancún y alrededores, lo que nadie te cuenta.
¿Cómo evitar el sargazo en el Caribe Mexicano?
1) Evita las fechas en donde aparece:
La primera alternativa (y la más obvia) es evitar las fechas donde está apareciendo con más frecuencia y planear tu viaje entre mediados de noviembre y fines de abril.
El contra de esto es que entre diciembre y marzo en México es invierno y aunque seguirá haciendo calor, tendrás mayor posibilidad de lluvias, que suelen durar un rato y parar.
Si estas fechas son imposibles para tí aquí van alternativas de lugares a visitar para evitar aquellos días en que el sargazo se encuentre en su máxima expresión.
2) Visita las lagunas y reservas de agua dulce:
en toda esta zona encuentras lagunas que bien podrían competir en belleza con el mar Caribe.
-Laguna de Bacalar:
Se encuentra bastante alejada de Cancún pero que por su tamaño y servicios bien podrías quedarte una o 2 noches.
Cuenta con variedad de alojamientos y actividades, como recorrer parte de ella en un kayak transparente al amanecer… toda una aventura.
Para ir a Bacalar si arriendas auto desde Tulum son unas 3 horas y 20 minutos, el camino está bueno y no hay peajes. Desde Cancún son casi 6 horas. Si quieres hacerlo en tour aquí hay una alternativa de toda mi confianza..
– Laguna de Kaan Luum:
Está a escasos 15 minutos de Tulum, 1 hora 10 minutos desde Playa del Carmen o dos horas y media desde Cancún.
Está a sólo 300 metros de la carretera por lo que es muy fácil llegar por cuenta propia y tiene un cartel vistoso a la entrada.
Es un lugar para visitar por el día, abre de 9 AM a 16 PM, el valor del ingreso para extranjeros es de 300 pesos mexicanos, unos $13.300 pesos chilenos o 12,6 USD (lleva efectivo, no hay pago con tarjetas).
El acceso te da derecho a bañarte en la laguna, uso de los baños, zona de picnic con sombra, acceso a un mirador en altura y si andas en auto contarás con un estacionamiento seguro donde dejarlo.
La hermosa Kaan Luum
Puedes llevar comidas y bebidas pero debes ser cuidadoso con tu basura y no puedes consumir nada estando dentro de ella.
Ofrecen arriendo de kayaks y paddle board y cuentan con un kiosco que vende cocos fríos y cervezas.
En la zona más oscura y profunda de la laguna, buzos pueden practicar apnea y buceo.
Si prefieres visitarla en tour aquí te dejo una alternativa que además incluye visita a cenotes.
Lo que más me gustó de este lugar es su tranquilidad y la cercanía con las ciudades, no pierdes demasiado tiempo en traslado.
– Reserva biológica de Sian Ka’an:
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987 esta reserva se encuentra a sólo 10 Km de Tulum y 140 de Cancún.
¿Qué podrás ver aquí? en sus costas amplias playas de arena blanca, cuatro tipos diferentes de manglares y bahías que te dejarán absorto por la cantidad de fauna que puedes avistar. Corredores de agua cristalina y bancos de arena que forman paisajes idílicos.
La reserva de Sian Ka’an es ideal para una visita por el día, está abierta de 8 AM a 17 PM y el valor de la entrada es de 100 pesos mexicanos, unos 4400 pesos chilenos o 4,2 USD.
El camino hacia la reserva desde el ingreso es mayormente de arena, no está asfaltado y para un coche común puede ser complejo. Si piensas ir en auto te recomiendo arrendar un 4×4, si no probablemente tu mejor alternativa sea un tour que incluya traslados, paseo por los manglares, comida y más.
3) Aprovecha de visitar los parques temáticos:
Cada vez son más los parques temáticos para visitar entre Cancún y Playa del Carmen, el gran pero aquí es que el acceso a ellos es bastante caro.
El más famoso y para mi gusto el mejor es Xcaret, si bien es el primero de todos aquí encontrarás ríos subterráneos y semi abiertos y mucho para aprender sobre la cultura mexicana. Tiene además un show nocturno precioso.
Si eres amante del agua y sólo te interesan actividades vinculadas con ella tu parque es Xel Ha, enfocado en experiencias 100% acuáticas y el segundo favorito de la zona.
Si buscas aventura y adrenalina Xplor y Xavage son para tí, incluso tienen alternativas nocturnas para quienes quieran vivir una experiencia diferente y probablemente con menos aglomeraciones.
Xsenses es el parque de quienes quieran vivir experiencias sensoriales e inmersivas que cambien su perspectiva de ver las cosas.
4) visita algunos de los más de 1000 cenotes de la zona:
En la zona encontrarás más de 1000 cenotes, algunos de ellos mínimamente intervenidos (y más baratos) y otros con gran infraestructura turística y experiencias agregadas como tirolinas, almuerzos típicos y otros.
Pueden ser abiertos, semicerrados o cerrados, en los últimos es habitual observar las impresionantes estalactitas que se han formado con los años. Te aconsejo llevar zapatos de agua para proteger tus pies.
Los cenotes son ojos de agua dulce, muchos de ellos de grandes profundidades, ideales para refrescarse y disfrutar un chapuzón ante las altas temperaturas que pueden llegar a haber en ciertas épocas del año. La mayoría te proveerá de chalecos salvavidas con tu entrada e incluso cascos sin son cerrados o semi cerrados.

Cenote La Gloria, rancho La Teresita
Puedes visitarlos por tu cuenta si andas en auto o tomar tours para conocer los que más atractivos te parezcan, los más populares son: Gran Cenote, Ik Kill, cenote Calavera y también encontrarás cenotes con parques que ofrecen una experiencia más completa como Casa Tortuga o Río Secreto que son bastante impresionantes. Aquí te dejo una alternativa de tour que recorre varios de ellos.
En este último viaje conocí el cenote La Gloria en Rancho La Teresita, el valor de la entrada era de 300 pesos mexicanos, unos $13.300 pesos chilenos, 12,6 USD, te daban chaleco salvavidas y podías disfrutarlo el tiempo que quisieras, por ser menos conocido pude disfrutarlo sin nadie alrededor. Se encuentra en el camino entre Playa del Carmen y Tulum.
5) Visitas las islas en sus caras menos afectadas:
Como te contaba al inicio el sargazo se mueve con las corrientes, trayéndolo hacia las costas, es por esto que las islas aledañas tendrán una cara expuesta y otra protegida del sargazo.
– Holbox:
La isla menos afectada y por cierto mi favorita, una isla de arena blanca que también es una reserva protegida donde los atardeceres son magia pura y podrás ver incluso flamencos en el mar.
Puedes llegar de diversas formas, tendrás que llegar primero a Chiquilá donde tomarás un ferry.
Recomiendo mucho que te quedes al menos una noche para que veas todo lo que esta isla mágica tiene para ofrecer, pero si no puedes hacerlo al menos conócela por el día, no te vas a arrepentir. Te dejo un tour recomendado a este lugar.
Lee en detalle mis razones para ir a Holbox y todas las alternativas que tienes para llegar allá.
– Isla Mujeres y Contoy:
A Isla Mujeres puedes llegar fácilmente por tu cuenta, tomando ferry desde distintas partes de Cancún por un precio redondo de 466 pesos mexicanos, unos $20.500 pesos chilenos o 19,5 USD con la empresa de ferrys Ultramar. El ticket se compra ahí mismo.
Isla Mujeres es una isla muy turística, con muchos clubes de playa, mucha fiesta y actividades de todo tipo.
Si además quieres conocer isla Contoy, que es una pequeña isla protegida de sólo 8,5 Km de longitud y paradisiacas playas te recomiendo tomar un tour que incluya el traslado y visita de ambas islas.
-Cozumel:
Es otra de las islas que puedes visitar por tu cuenta, tienes dos empresas de ferry que se turnan cada hora para salir y son Ultramar y Winjet. Ambas tienen sus boleterías al lado del arco de Playa del Carmen y el boleto redondo cuesta 500 pesos mexicanos, unos $22.200 pesos chilenos o 21 USD al cambio de hoy.
Cuando la visité las playas menos afectadas eran las del sur, donde encontrarás muchos clubes de playa, pero también playa y palmeras donde estar tranquilo si lo deseas.
Saliendo del puerto de ferrys encontrarás taxis con tarifas fijas a distintas partes de la isla, arriendos de auto también, pero te recomiendo darte primero una vuelta por el centro del pueblo de San Miguel de Cozumel que es hermoso.
Un poco de Cozumel
Otro de los puntos a visitar es El Cielo donde llegas únicamente en tour porque se llega por mar en catamarán o lancha y es una zona de bancos de arena y arrecifes que recibe su nombre por la claridad de sus aguas y la cantidad de estrellas de mar que puedes encontrar a simple vista.
Si ir por cuenta propia te mata de flojera, también existen tours que te llevan a la isla para que no tengas que preocuparte de nada más que disfrutar.
Como puedes ver hay un sinfín de actividades que puedes realizar y formas de cómo evitar el sargazo en el Caribe Mexicano para que no arruine tus vacaciones. En los viajes no siempre todo sale como queremos, pero aquí tienes alternativas que te mantendrán disfrutando del agua, a pesar del sargazo ¿Qué te parece?
Tours gratis en español en cualquier parte del mundo
Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia
Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí
Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado