6 free walking tours por Ciudad de México que no te puedes perder

6 free walking tours por Ciudad de México que no te puedes perder

Vengo llegando de un nuevo viaje por México y ya sea que visites la capital mexicana por varios días o que sólo tengas una escala larga en la ciudad, aquí te comparto 6 free walking tours por Ciudad de México, que te permitirán conocer las mejores y más bonitas zonas de la ciudad de manera guiada, para que no te pierdas esos detallitos que uno se pierde por su cuenta:

 

1) Free walking tour por Ciudad de México clásica:

 

Este tour se lleva a cabo todos los días de la semana a las 10 de la mañana, dura 2 horas  y el punto de reunión es frente al Palacio de Bellas Artes, donde podrás conocer detalles de su increíble arquitectura.

 

Luego el recorrido seguirá hacia el Palacio Postal y Museo Nacional de Arte,donde podrás apreciarlos por dentro, siguiendo luego hacia la Casa de los Azulejos. Te asombrarás más adelante con el Palacio Iturbide, el popular Zócalo de la ciudad donde podrás conocer más de su historia y otros puntos de interés como el Templo Mayor y el Templo de Tlaloc.

 

Si quieres hacerte una idea general de la historia de la capital mexicana, este tour es el ideal para empezar. Puedes reservar aquí tu cupo para este tour gratuito.

 

¿no sabes cómo moverte desde el aeropuerto de CDMX y no quieres complicarte? aquí te dejo estos traslados que son de toda mi confianza para que organices tu próximas movidas en la capital mexicana.

 

 

2) Free walking tour de Frida Khalo por el barrio de Coyoacan:

 

Los días lunes, miércoles y viernes, a las 14 horas, se lleva a cabo este tour que sale desde la fuente de los Coyotes, en el Jardín Centenario de Coyoacán y tiene una duración de 2 horas y media. 

 

Si eres fan de Frida Khalo, este tour por la calles y plazas de Coyoacan te permitirá conocer más de su historia, pasarás por la fachada de la Casa Azul de Frida, conocerás la iglesia San Juan Bautista,  de estilo Barroco e incluso conocerás la casa de León Trotsky, el amante de la artista, quien fuera asesinado en el lugar.

 

Puedes asegurar tu cupo para este tour aquí, para que no te pierdas la oportunidad de participar en esta actividad.

 

 

3) Free walking tour por el bosque de Chapultepec:

 

Este tour se realiza de martes a domingo a las 11 y a las 15 horas y tiene una duración de 2 horas y media,comenzando frente al Ángel de la Independencia.

 

Conoce los secretos de uno de los espacios verdes más singulares de la Ciudad de México, desde el punto de partida el recorrido continuará por el Paseo Reforma hacia la fuente de Diana la Cazadora, donde podrás conocer su historia, para luego adentrarte al parque.

 

Dentro del Bosque de Chapultepec podrás conocer puntos emblemáticos tales como el Monumento a los Niños Héroes, conociendo la historia de la Batalla de Chapultepec, visitarás los alrededores del castillo y otros monumentos emblemáticos tales como el monumento al Escuadrón 201.

 

Puedes reservar tu cupo para este tour gratuito aquí de modo de no quedar fuera, los cupos son limitados de modo de que no se formen grupos demasiado grandes y que todos puedan disfrutarlo.

 

 

Si tendrás más tiempo en la ciudad no te pierdas este itinerario de qué ver en Teotihuacán en medio día para que disfrutes lo mejor de la historia, globos y gastronomía.

 

 

 

4) Free walking tour por Coyoacan:

 

de lunes a viernes a las 11 y las 15 horas, con las taquillas del metro Viveros/Derechos Humanos como punto de inicio, este tour que se extiende por 2 horas y media te permitirá conocer lo mejor del barrio bohemio y artístico de Coyoacan.

 

El tour comenzará por un paseo por el Paseo Universidad hasta la Capilla de San Antonio de Padua, uno de los más hermosos de la zona. Podrás conocer también la Fonoteca Nacional y el Museo Nacional de la Acuarela, para continuar por el callejón del Aguacate que esconde una misteriosa historia.

 

Antes de terminar el tour pasará por el Jardín Centenario donde conocerás curiosas historias de importantes artistas tales como Hernán Cortés, Frida Khalo y Diego Rivera.

 

Puedes reservar aquí tu cupo para este free tour, en una de mis zonas favoritas de la Ciudad de México, no te vas a arrepentir.

 

 

5) Free walking tour por las colonias Roma y Condesa:

 

Todos los días a las 11 de la mañana, comienza este tour que se extiende por 2 horas y cuyo punto de partida es la salida del metrobus Cuauhtemoc.

 

Si eres un amante del cine este tour te llevará por características paradas que te recordarán escenas de la premiada Roma de Alfonso Cuarón, tales como la Romita y el Mercado Roma, espacio gastronómico donde se fusiona lo mejor de las tradiciones con la vanguardia.

 

El tour continuará hacia la Condesa con bellos jardines, acercándose al Parque México y la plaza Río de Janeiro, terminando posteriormente frente a emblemáticos edificios tales como el Museo del Objeto, la Casa de las Brujas y la Casa Universitaria del Libro de la UNAM.

 

Asegura aquí tu cupo para este interesante free tour que te mostrará parte de la historia cinematográfica de una de las películas mexicanas más premiadas de los últimos años y dos barrios que sin duda merece la pena conocer en tu paso por CDMX.

 

Si te toca una escala larga en CDMX y quieres descansar un poco, no te pierdas mi experiencia en IZZZLEEP las cápsulas dormitorio del aeropuerto de la capital mexicana.

 

 

6) Free walking tour por la Ciudad Universitaria:

 

Los días lunes, miércoles y viernes a las 15 horas se realiza este tour que tiene una duración de 2 horas y cuyo punto de inicio es la estación de metro Universidad.

 

Desde allí podrás conocer los puntos más emblemáticos de la mundialmente conocida UNAM, cuya ciudad universitaria ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

 

Uno de los puntos más bonitos a mi juicio es el mural de la fachada de la biblioteca central de la UNAM, obra de Juan O’Gorman, que retrata la cultura mexicana y otros murales que seguro te sorprenderán. Luego podrás apreciar el espacio escultórico, la sala de música y el mítico Estadio Olímpico Universitario.

 

Antes de terminar conocerás emblemáticos edificios como la sede del Museo de Arte Contemporáneo con su increíble fachada, la Rectoría y la Librería Central, sin duda vale mucho la pena.

 

Para reservar tu cupo para este interesante tour por la ciudad universitaria, entra aquí y no te quedes fuera de este fascinante recorrido.

 

 

Espero esta lista de free walking tours por Ciudad de México te ayude a planificar de mejor forma su visita a la ciudad. 

 

Como les he comentado en otras oportunidades, soy ultra fan de este tipo de recorridos, donde los guías son muy motivados en hacer entretenida la historia, pues trabajan por propinas, así no gastas más de lo que puedes y de paso conoces esos detallitos que por tu cuenta puedes pasar por alto ¿te animas? cuéntame tu experiencia

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

Pueblos mágicos mexicanos- Guanajuato, colores, bohemia y alboroto

Pueblos mágicos mexicanos- Guanajuato, colores, bohemia y alboroto

Guanajuato ciudad es pueblo mágico también y citando a mi amiga Osbe «es de los que no te puedes perder».

 

Llegamos a Guanajuato pasada la hora de almuerzo, lo primero que llamó mi atención es que la ciudad está en un enclave, rodeada de cerros con casas de colores y que entras a la ciudad por medio de túneles. Salvo este último detalle mi cabeza pensó automáticamente «Valparaíso»,  es ese chip que tenemos, que relaciona lo conocido con lo que empezamos a conocer.

 

Nos dispusimos a buscar nuestro hotel, había hecho yo una reserva en Booking, mi amiga me había dicho busca algo así como un «hotel boutique» y reservé este que se veía bonito a un precio razonable, pero la verdad nunca imaginé con lo que nos encontraríamos. Se trataba de Villa María Cristina.

 

Tan pronto llegamos, se acerca un ballet parking, veníamos transpiradas, con nuestro auto rentado hecho un desastre entre antojitos de bencineras, latas de bebida, bolsas de papitas y demases y creo debe haber pensado «quienes son estas hippies».

 

Se llevó nuestro carro y entramos a registrarnos y el hotel era ¡puro lujo! Quien nos recibió tras hacer el check in, nos hizo un tour, nos mostró el spa, el restaurant, la piscina y hasta una sala de cine con butacas «por si quieren ver Netfix», intentamos disimular el asombro. No porque no conociéramos hoteles similares, sino porque las descripciones y fotos de Booking sin duda quedaban cortísimas!

 

Llegamos a nuestra habitación y era un sueño, las camas eran una nube, el balcón daba a la piscina exterior temperada, el baño con productos de L’Occitane. No daban ganas de salir más de ahí, pero la misión era conocer Guanajuato así que abrimos una botella de vino chileno que había llevado, brindamos por la vida y las amistades viajeras y salimos, rumbo al centro.

 

Villa María Cristina nos dejó boquiabiertas

Villa María Cristina nos dejó boquiabiertas

 

Tan pronto llegamos empecé a entender que este pueblo mágico no era como los demás. Veníamos de Valle de Bravo y Peña de Bernal, ambos muy tranquilos. Guanajuato, que es más ciudad, era todo lo contrario: muchísimo movimiento, gente yendo en todas las direcciones, bulla, alboroto, colores, bohemia, de nuevo pensé «Valparaíso».

 

Quienes conocen Valparaíso no podrán negar el parecido y como yo lo amo, obvio amé Guanajuato también

Quienes conocen Valparaíso no podrán negar el parecido y como yo lo amo, obvio amé Guanajuato también

 

Mi amiga se quejaba de que estaba descuidado, que antes no era así, que había basura por todos lados. Fuimos a conocer la universidad, uno de los íconos de la ciudad, el bellísimo teatro Juárez, su plaza llena de música con parejas bailando. Guanajuato es una mezcla de arquitectura colonial, casitas de colores, callejones estrechos adoquinados, comida callejera, un festín para los sentidos.

 

El Teatro Juárez, la Universidad de Guanajuato y los túneles con el Pípila coronando el cerro

El Teatro Juárez, la Universidad de Guanajuato y los túneles con el Pípila coronando el cerro

 

Nos perdimos por sus callecitas coloridas y encontramos un espacio, tipo centro cultural, donde pude ver como armaban el altar de muertos. Yo boquiabierta, absorbiendo cada detalle, cada sonido, el aroma del copán, absorta como gran parte de este viaje.

 

La preparación de los altares y estos tradicionales muñecos de papel maché

La preparación de los altares y estos tradicionales muñecos de papel maché

 

Comimos algo en uno de los restaurantes alrededor de la plaza con una cerveza y el plan luego era participar luego de las «callejoneadas» que son típicas de Guanajuato.

 

En ellas, un grupo de gente acompaña a una alegre estudiantina, que entre cantos y bailes, acrobáticos a ratos, te va contando la historia de los callejones de la ciudad. Hasta llegar al icónico callejón del beso.

 

La vida en la ciudad de Guanajuato no para de día ni de noche

La vida en la ciudad de Guanajuato no para, de día ni de noche. A la derecha el icónico callejón del beso

 

Y claro no solo es mirar, al final todos terminan participando de algún modo, actuando, bailando, cantando y hasta bebiendo. Los mexicanos son expertos en contagiar su alegría, lo puedo asegurar.

 

En víspera del día de muertos los chicos de la estudiantina se pusieron a tono y hasta se disfrazaron. La monja apareció a medio camino, de pronto, dando un buen susto a varios

En víspera del día de muertos los chicos de la estudiantina se pusieron a tono y hasta se disfrazaron. La monja apareció a medio camino, de pronto, dando un buen susto a varios

 

Me pareció una fiesta callejera imperdible si visitas Guanajuato. Las participaciones las venden en la plaza, tienen un valor aproximado de 100 pesos mexicanos y salen cada 15 minutos a partir de las 19 horas, con el costado del teatro Juárez como punto de partida.

 

Al terminar el recorrido, nos sentamos a terminar el vino que nos quedaba y los días de comida mexicana empezaron a pasarme la cuenta, nuestras ganas de fiesta se opacaron, ante las señales de alerta de mi cuerpo, de que estaba abusando de las comidas irritantes. Volvimos al hotel a descansar.

 

El plan al día siguiente, era partir ojalá antes del medio día y parar a almorzar en San Miguel de Allende, antes de seguir un largo camino a Puebla. Pero no queríamos irnos sin disfrutar un poquito del hotel, por lo que a las 8 de la mañana ya estábamos sumergidas en las aguas de su maravilloso spa, para luego disfrutar de un masaje Lomi Lomi, sugerido por las terapeutas, que es de los mejores que he probado en el mundo (sin exagerar).

 

Las aguas del spa estaban a una temperatura perfecta y la sala de masajes era un lujo, con cvamillas ajustables en altura, productos de L Occitane y terapeutas de primer nivel

Las aguas del spa estaban a una temperatura perfecta y la sala de masajes era un lujo, con camillas ajustables en altura, productos de L Occitane y terapeutas de primer nivel

 

Relajadas, nos armaron una mesa en los jardines para desayunar y aunque me hubiera quedado un mes, seguimos nuestro camino, quedaban aún lugares por conocer.

¿conoces las cápsulas para dormir en el aeropuerto de Ciudad de México? Aquí te cuento todo sobre ellas

 

Guanajuato es sin duda la prima alegre y fiestera de esta gran familia de pueblos mágicos mexicanos. Colorida, alborotada y llenísima de vida. Aunque sólo le di una probadita, recomiendo sin pensarlo pasar por la ciudad si tienen la oportunidad.

 

Si está en tus planes recorrer otras ciudades de México, aquí te comparto qué ver en Guadalajara, otro imperdible si quieres empaparte de la cultura mexicana. 

 

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

Pueblos Mágicos mexicanos: las sorpresas de Valle de Bravo

Pueblos Mágicos mexicanos: las sorpresas de Valle de Bravo

Llegué a Ciudad de México a eso de las 5 AM, en un vuelo proveniente de Santiago de Chile. Ahí me encontré con Osbe, amiga viajera que me acompañaría en este periplo por algunos Pueblos Mágicos, en vísperas del día de Muertos. Recogimos el auto que habíamos arrendado para estos efectos y partimos. Nuestra primera parada fue Valle de Bravo.

 

Valle de Bravo se encuentra a 156 kilómetros al suroeste de la Ciudad de México y su principal atractivo, radica en una enorme represa que inicialmente fue creada con fines hidroeléctricos, pero ya no se usa para ello y se ha convertido en el centro neurálgico de las actividades recreativas de la zona.

Si piensas quedarte unos días en Ciudad de México, no te pierdas aquí tres imperdibles para medio día en Teotihuacán

 

Llegué a México amenazada de que haría un frío infernal, pero poco hubo de aquello. Llegamos a Valle de Bravo con un calor abrasador y lo primero que hicimos fue tomar desayuno en uno de los restaurantes flotantes de la represa. Yo venía desde Chile soñando con unos tradicionales chilaquiles mexicanos y estos estaban francamente increíbles.

 

Son varios los restaurantes flotantes que encontrarás, este fue nuestro elegido

Son varios los restaurantes flotantes que encontrarás, este fue nuestro elegido

 

Tan pronto acabamos de comer buscamos donde quedarnos, nos quedamos en un hotel sencillo, pero de muy bonitos espacios, no necesitábamos más. Nos cambiamos a algo más liviano porque el sol quemaba y en lo que demoramos en salir llovía torrencialmente, el clima se reía de nosotras.

 

Salimos caminando a explorar el centro histórico, yo maravillada por los colores por todos lados, la ciudad se había vestido de flores de Cempasúchil, tradicional flor anaranjada que engalana los altares de los muertos.

 

yo, como de costumbre, enamorándome de cada rincón de México

yo, como de costumbre, enamorándome de cada rincón de México

 

Nos encontramos con una feria artesanal, paseamos por la iglesia y nos aventuramos en uno de los barcitos a comer algo y conversarnos unas merecidas cervezas. Los pequeños bares y terrazas eran absolutamente encantadores, llenos de colores.

 

Colores por todos lados, balconcitos llenos de encanto, callejones adoquinados

Colores por todos lados, balconcitos llenos de encanto, callejones adoquinados

 

Me atrapó la entrada de El Mestizo, preguntamos por algo típico de la zona y nos recomendaron los tacos de cecina vallesana, estaban deliciosos!

 

Un local con esta entrada es como un imán para mis ojos sedientos de colores

Un local con esta entrada es como un imán para mis ojos sedientos de colores y los tacos ¡ni les cuento!

 

El cansancio apremiaba y después de un día largo caímos muertas. Al otro día temprano salimos hacia Avandaro, la zona más residencial del pueblo. Paramos a desayunar en un bar de cereales, concepto que se me hace curioso y divertido, porque en Chile no existe.

 

Tras desayunar partimos hacia la cascada Velo de Novia, pero antes paramos en un  lugar que llamó nuestra atención: parecía un castillo medieval al final de una calle de adoquines con detalles hermosos! Se trataba del club de yates que da directo a la represa, tiene un restaurant con terraza en el segundo piso hermoso para tomar un café, disfrutando las vistas.

 

vean esta preciosidad de lugar

vean esta preciosidad de lugar

 

Tomamos el auto hacia la cascada, está dentro del Parque de Interpretación ambiental Velo de Novia, lo dejamos estacionado fuera y empezamos a caminar por un sendero con mucha vegetación y muy bien mantenido. Es de esos lugares donde se respira aire limpio, para disfrutar de verdad la naturaleza.

 

La cascada impresiona y lo mejor de todo es que para entrar no se paga entrada y además tiene áreas acondicionadas para ir en familia o con amigos a hacer picnic y pasar el día en un entorno natural.

 

la cascada y sus senderos, un imperdible si visitas Valle de Bravo

la cascada y sus senderos, un imperdible si visitas Valle de Bravo

 

Hay también servicios higiénicos, paseos a caballo y una pequeña feria artesanal.

Lee aquí cómo siguió esta historia luego en Guanajuato ciudad, la prima loca, colorida y divertida de los Pueblos Mágicos

 

Valle de Bravo me sorprendió, hay múltiples actividades para realizar en torno a la represa y varios tour operadores ofreciendo conocer el pueblo de distintas maneras. Me pareció un lugar ideal para desconectarse de la rutina, cambiar de aire y conectar con la naturaleza a poco andar de la gigantesca CDMX. Además encuentras lugares con mucho encanto para comer y hoteles cómodos a buenos precios, una combinación ganadora a la hora de buscar lugar para hace una escapada ¿ya lo conoces? cuéntame tu impresión

Si eres un enamorado de los Pueblos Mágicos mexicanos como yo, lee aquí mi visita a San Sebastián Bernal y descubre por qué se robó mi corazón

 

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

Pueblos Mágicos mexicanos: una visita a San Sebastián Bernal

Pueblos Mágicos mexicanos: una visita a San Sebastián Bernal

El año pasado me tomé unos días para hacer un roadtrip por algunos pueblos mágicos mexicanos. Al inicio del blog entrevisté a una viajera mexicana, Osbelia, con quien hice click de forma instantánea, parecía, a ratos, que vivíamos vidas paralelas y a poco andar se convirtió en una de esas amistades irrompibles, sin embargo jamás nos habíamos visto en persona.

 

Este viaje fue pensado para hacerlo juntas, de México yo conocía parte de la costa oeste, Riviera Nayarit, Puerto Vallarta y de la costa este, la península de Yucatán, pero lo que quería ahora era tomarme el tiempo de conocer varios pueblos mágicos del centro, incluido un paso por Ciudad de México y con esto en mente ella armó un itinerario. Hoy les contaré lo que fue nuestra visita a San Sebastián Bernal, conocido también como Peña de Bernal.

Si de pueblos mágicos se trata y tienes unos días libres en Ciudad de México, lee aquí lo que puedes hacer en medio día en Teotihuacán.

 

No les miento si les digo que la visita a Bernal era, de nuestro itinerario, uno de los pueblos que más me emocionaba conocer. Lo había visto mucho en fotos y quería descubrir si era como lo mostraban, me parecía que tenía una vibra especial.

 

Este pueblo se caracteriza por su monolito, el tercero más grande del mundo (luego del Peñón de Gibraltar y el Pan de Azúcar) y su origen data de hace 10 millones de años. Su formación es producto de un volcán que se volvió inactivo, cuyo magma se solidificó y que con la erosión al paso de los años lo dejó a la vista formando el peñón.

 

Tengo que contarles además que “Peña de Bernal”, como se le conoce comúnmente, es un pleonasmo. El pueblo realmente se llama  San Sebastián Bernal, donde “bernal” es una palabra Vasca que data de la época colonial y que quiere decir “peñasco grande aislado” y peña significa “fragmento grande de roca”, por lo que usar ambas palabras es redundante.

 

Llegamos a San Sebastián Bernal de noche a eso de las 20 horas, veníamos de Querétaro donde la plaza estaba absolutamente llena de vida y estábamos en vísperas de día de muertos por lo que todo estaba adornado en torno a esta festividad.

 

Llegando a Bernal mi amiga me advierte “no te extrañes, aquí la gente cierra todo temprano” y claro, salvo una procesión religiosa que nos topamos a la entrada, las calles estaban vacías y a oscuras y los comercios cerrados. Llegamos al lugar que habíamos reservado “Villa Peñasco” la reserva era una habitación para 2.

 

Nos recibió una chica que nos entregó la habitación, la entrada era por la calle aledaña a la recepción y daba a la calle, abrías una puerta de fierro y te encontrabas una escalera de caracol que daba a un piso completo para nosotras, una habitación doble hermosa y amplia, cocina, un estar hermoso hasta con chimenea y un amplio baño.

 

Nuestro piso en Villa Peñasco

Nuestro piso en Villa Peñasco

 

Estábamos muy cansadas, ese día veníamos desde Valle de Bravo, habíamos parado en Querétaro a comer algo y conocer un poco y luego a Bernal por lo que una cama y una ducha era todo lo que necesitábamos.

 

Queríamos partir al día siguiente temprano a conocer el pueblo para partir más tarde a Guanajuato y le preguntamos a la chica de recepción a qué hora empezaba a moverse el pueblo, para salir a desayunar y nos dice “sí a eso de las 11”, pensé “debe estar bromeando”. Caímos en un sueño profundo y dejé mi despertador puesto para subir a la terraza a ver el amanecer en la peña.  

 

Al despertar me puse cualquier cosa y subí, desde dentro de nuestro piso había una escalera de caracol que subía a un rooftop, las vistas me dejaron sin aliento. Fue uno de esos momentos en que abres una puerta y lo que ves te emociona tanto que es difícil de creer, tanto que agradeces mentalmente tener la suerte de estar ahí.

Lee también mi experiencia pasando el Día de Muertos en San Andrés Mixquic

 

Una fuente de agua, muchas flores de colores y de fondo la peña con los colores del alba. Respiré el aire fresco de la mañana, tomé fotos hasta que me cansé, grabé videos y me senté a contemplar el paisaje. Mi amiga Osbe, agotada de tanto manejar seguía durmiendo.

 

La vista desde el rooftop dejaba sin palabras a cualquiera

La vista desde el rooftop dejaba sin palabras a cualquiera

 

Al bajar Osbe estaba ya despierta, nos dimos un reponedor baño, nos arreglamos y de pronto miro por la ventana y ese pueblo hermoso que había visto minutos atrás se había convertido en Silent Hill. Una espesa niebla lo cubrió todo y ni la peña se dejaba ver. El hambre era fuerte ya y a eso de las 9:30 salimos a buscar un lugar donde comer.

 

Estacionamos el auto en el centro del pueblo y empezamos a caminar, dijimos bueno en un rato seguro se va la neblina y podremos ver la peña. Caminamos por todo el centro y no andaba un alma. En la esquina de la plaza, un señor de sombrero de ala ancha barría las hojas con afán. Nos señaló que como a las 11 abrían el comercio, efectivamente. Este pueblo sin duda vivía a su propio ritmo, sin importar lo que pasara en los pueblos vecinos.

 

Sin importar el hambre empezamos a perdernos por las calles y tomar fotografías, yo estaba encantada con los colores de las construcciones, rojos terracota, amarillos mostaza y el contraste con las flores, buganvilias de todos colores, que en Chile suelen ser tan difíciles de ver así. Me parecía cada pequeño detalle alucinante.

 

Los colores y los detalles me tenían fascinada

Los colores y los detalles me tenían fascinada

 

Hacia las 11 abrió el local donde queríamos desayunar “El Negrito” un local conocido por sus gorditas de maíz azul, disfruté ese desayuno con tantas ganas! las gorditas estaban deliciosas, recién preparadas y acompañadas de un café de olla de los más ricos que probé (aún sueño con volver). Al salir del local ya se había producido el milagro, el sol asomó despejando la peña y las vistas eran increíbles.

 

Esas gorditas y ese café de olla no los olvidaré

Esas gorditas y ese café de olla no los olvidaré

 

Mi felicidad al ver que el sol salió dejando la peña otra vez a la vista

Mi felicidad al ver que el sol salió dejando la peña otra vez a la vista

 

Si bien no la subimos por tiempo, nos tomamos unos momento para ir a conocer un hotel realmente fantástico que se encuentra en Bernal. Me sorprendió que un pueblo tan pequeño tuviera un desarrollo hotelero tan completo, les hablo del Hotel Centenario Arroyitos.

 

Este hotel es una verdadera reproducción en miniatura del pueblo completo, con sus construcciones, sus colores y con habitaciones ambientadas en comercios y construcciones del pueblo! jamás me hubiera imaginado un lugar así.

 

La iglesia, tiendas, castillos, una plaza, todo dentro del hotel Centenario Arrollitos

La iglesia, tiendas, castillos, una plaza, todo dentro del hotel Centenario Arrollitos

 

El encargado, muy amablemente, nos mostró varias habitaciones, una por ejemplo estaba ambientada en una tienda, otra parecía un castillo y muy romántica contaba con hidromasaje y una terraza superior perfecta para ver el atardecer en la peña con un buen vino. Perfecto para ir con amigos o en pareja. Me encantó la verdad y los precios no eran para nada caros.

 

Por fuera una tienda y por dentro también! pero es una habitación

Por fuera una tienda y por dentro también! pero es una habitación

 

Mi visita a San Sebastián Bernal superó por mucho mis expectativas, a pesar de que no estuve mucho tiempo. La peña tiene un efecto magnético, una energía especial, los habitantes del pueblo viven a su ritmo, como si el tiempo aquí se hubiera detenido, perfecto para quienes necesitan bajar revoluciones del stress cotidiano. Las construcciones, los colores, las calles son encantadoras, sin duda es un lugar al que quiero volver. ¿ya lo conoces?

 

Prometo que volveré

Prometo que volveré

 

Agradecimientos especiales a Osbe por tomarse unos días para mostrarme parte de los lugares más lindos de su país, como saben soy una enamorada de México y el viaje sin duda no hubiera sido lo mismo sin ella.

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

Izzzleep: las cápsulas/dormitorio que cambiarán tus escalas en CDMX

Izzzleep: las cápsulas/dormitorio que cambiarán tus escalas en CDMX

Este concepto me cambió la vida ahora que tuve una escala de nada menos que 16 horas en Ciudad de México. Hace rato había oído hablar de Izzzleep el hotel cápsula de estilo japonés que llegó a ambas terminales del aeropuerto de la Ciudad de México, pero no había tenido oportunidad de probarlo hasta ahora. Aquí les cuento mi experiencia.

 

Tenía intenciones de salir a recorrer esta ciudad que me encanta, pero mi vuelo llegaba a las 3 de la madrugada y no era hora de salir, eso sumado a que no logré descansar en el vuelo hacía que mi cuerpo pidiera a gritos una cama donde descansar.

 

Lee también cómo conocer Teotihuacán durante una escala en CDMX

 

 

Reservé en la terminal 2 porque mi vuelo aterrizaría en esta terminal, luego de pasar los controles de migración que fueron bastante rápidos, empecé a seguir los letreros hasta los sleeping pods. caminé al salir de los controles por la planta baja, hacia la derecha, salí hacia afuera y en el edificio exáctamente al lado, de donde salen los buses, encontré Izzzleep en el segundo piso.

 

En recepción corroboraron mi reserva, me explicaron todo el funcionamiento del lugar y del panel dentro del pod. Me entregaron 2 llaves, uno para los espacios de uso común y otra que abría mi cápsula y locker. Con esa misma tarjeta energizas tu cápsula desde el interior.

 

Me pasaron también el control remoto del televisor de la cápsula y un par de calcetines que son los que debes usar para moverte dentro del recinto, además de tapones para los oidos, que debo decir, no fueron necesarios.

 

Fui a mi locker para dejar mi maleta y zapatos, están ubicados dentro de los baños que se dividen en hombres/mujeres. Dentro encontré una botellita de agua, la cobija y una toalla para la ducha.

 

Las cápsulas están distribuidas en habitaciones de hombres y mujeres y en 2 niveles. Para acceder a las de arriba tienes una pequeña escalera. Dentro pones tu llave y se energiza, tienes comandos para regular la intensidad de luz de la cápsula, para regular la luz del espejo, para regular el aire a tu gusto y en el panel puedes revisar la temperatura.

 

El panel de control en las cápsulas de Izzzleep

El panel de control en las cápsulas de Izzzleep

 

También tienes tomas de corriente multientrada y USB para cargar a gusto tus electrónicos, colgadores para tu chaqueta, el televisor en el techo, que puedes acomodar a tu gusto y hasta una bandeja, mesa de patas para trabajar desde tu cápsula si es que lo necesitas. El wifi funciona perfecto en todas las áreas. Tienes dentro también una caja de seguridad.

 

Mi inquietud principal era qué tan claustrofóbica podía ser la experiencia, pensé que iba a querer salir corriendo y la verdad es que es mucho más grande el espacio de lo que uno imagina. Estuve trabajando un rato dentro sentada y el espacio está  súper bien. Lo divertido fue que me puse a dormir y al despertar no sabía si estaba en un avión o si me habían raptado los extraterrestres jajajaja pero ya eso es problema de mi cabeza y el jetlag.

 

Izzzleep las cápsulas dormitorio del aeropuerto de CDMX

Futurista ¿no?

 

Debo destacar que tanto baños como duchas estaban impecables,súper importante cuando compartes estos servicios con más personas. El espacio para la ducha súper cómodo, era como una habitación cerrada con espacio para poner tus cosas, un espejo de cuerpo entero y la ducha separada con una puerta de vidrio con una salida de agua con efecto lluvia. El baño no cuenta con secadores de pelo para respetar el silencio de los huéspedes.

 

Lockers y duchas, todo perfectamente ordenado

Lockers y duchas, todo perfectamente ordenado

 

No se puede consumir alimentos dentro de las cápsulas, tampoco hablar por teléfono y te solicitan que pongas tu despertador en modo vibrador. Si gustas puedes dejar escrito un horario para que el personal de Izzzleep te despierte.

 

Si necesitas comer, en el aeropuerto encontrarás un patio de comidas con opciones a precios bastante razonables y restaurantes más caros también. También hay OXXO y cafeterías como Starbucks. Puedes salir de tu cápsula, ir por comida y volver a dormir.

 

El aeropuerto de la capital mexicana tiene dos terminales y moverte entre ellas puedes ser complicado si no sabes cómo hacerlo,  aquí te dejo cómo moverse en el aeropuerto de Ciudad de México, para que si tu vuelo siguiente sale de la terminal contraria, moverte se te haga simple.

 

En resumen la experiencia fue súper recomendable, pienso que este mismo sistema debería replicarse en todos los aeropuertos y de verdad nos haría la vida más fácil. Te cuento que puedes reservar por la noche o por horas según tu necesidad. El valor por noche con impuestos incluidos es de unos 40 usd aproximadamente. Puedes ver valores por noche, por horas y hasta por ducha y reservar en su página oficial.

 

No es tan barato como un hostel, pero es infinitamente más barato que cualquier hotel de aeropuerto que haya visto y eso ya es mucho decir. Además la comodidad de poder descansar sin tener que moverte hasta la ciudad, considerando que los aeropuertos suelen estar en la periferia de estas es impagable. Sin duda repetiría.

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

Consejos para visitar Teotihuacán durante una escala en Ciudad de México

Consejos para visitar Teotihuacán durante una escala en Ciudad de México

¿Estás pensando en visitar Teotihuacán durante una escala en Ciudad de México pero no sabes si realmente te alcanza en tiempo, ni cómo lo debes hacer? Aquí consejos útiles para visitar la zona arqueológica en este tiempo sin quedarte abajo del avión.

 

1) Procura tener tiempo suficiente: salir del aeropuerto sólo será recomendable si tienes horas suficientes para lidiar con el tráfico de la Ciudad de México y un par de horas para disfrutar el lugar. Mi recomendación es que salgas sólo si tienes mínimo 5 horas para estar afuera.

 

Considera que el traslado a Teotihuacán toma alrededor de 1 hora cada trayecto y súmale 2 horas para recorrer la zona arqueológica con cierta holgura, súmale 1 hora por imprevistos del tránsito y así te aseguras de no perder tu próximo avión.

 

2) Si tu próximo vuelo es internacional deja tiempo para migración: considera que si el vuelo que sigue es internacional debes pasar por migración para entrar a la zona de embarque, deja un tiempo prudente para realizar este trámite, al menos 1 hora antes de la hora en que se solicita estés en la puerta de embarque para tu siguiente vuelo.

 

3) Asegúrate de que tu equipaje vaya directo: al momento de embarcar a tu primer vuelo, asegúrate de que tu equipaje de bodega irá directo a destino final. Esto te dará mayor comodidad a la hora de salir del aeropuerto y mayor tranquilidad pues no tendrás que buscar donde dejar tus maletas por algunas horas, ni andar paseándolas por la zona arqueológica.

 

4) Verifica que el horario de tu escala coincida con el de la zona arqueológica: la zona arqueológica de Teotihuacán está abierta entre 9 am y 17 pm, verifica que coincidan los horarios para que alcances a disfrutar de tu visita.

 

El valor de la entrada a la zona arqueológica es de 70 pesos mexicanos por adulto. Mexicanos y residentes entran gratis los días domingo. Si quieres que tu visita sea guiada, afuera encontrarás numerosos guías ofreciendo sus servicios.

 

5) Negocia un precio por el traslado con los taxistas oficiales o muévete en Uber: me resultó de mucha utilidad Uber en mi última visita a CDMX, el servicio es bastante seguro, amable y barato. Puedes utilizar el wifi gratis del aeropuerto de CDMX para pedir tu Uber o bien negociar con los taxistas un precio por llevarte y traerte a la zona arqueológica.

 

No te recomiendo moverte en buses por tu cuenta porque el tiempo es escaso y a veces estos servicios demoran más, por parar en varios lugares. Como referencia el valor de Uber desde el aeropuerto hasta la zona arqueológica tiene una valor aproximado de 480 pesos mexicanos.

 

6) Viste ropa y calzado cómodo: subir las pirámides del Sol y la Luna son dos cosas que no puedes perderte y que ciertamente no podrás hacer en tacones por ejemplo. Viaja con ropa cómoda que te permita subir los intrincados peldaños de la zona arqueológica con soltura, así además tendrás un vuelo cómodo. Volar con ropa confortable es una forma de recuperarse rápido de un vuelo largo además.

 

Teotihuacán en medio día

Procura andar cómodo para no perderte de nada

 

Procura además comprar una botella de agua y tener bloqueador para protegerte del sol, en tu equipaje de mano.

 

7) Si tu escala es demasiado larga descansa en la cápsulas: si tu escala es demasiado larga y quieres descansar un rato tranquilo, una buena opción es el hotel cápsula Izzzleep, allí puedes pagar por una cápsula para dormir cómodamente, en un ambiente libre de ruido y temperado. Además podrás cargar tus dispositivos móviles, tendrás acceso a wifi y a darte un reponedor baño para continuar con tu viaje.

 

Estas cápsulas puedes pagarlas por noche o por horas y son la solución ideal para tener algo de descanso tranquilo sin moverte del aeropuerto. Encuentra las cápsulas de Izzzleep en la terminal 2 del aeropuerto.

 

Si tienes varias horas disponibles puedes disfrutar además de otras atractivas actividades en Teotihuacán, como pasear en globo sobre la zona arqueológica o visitar el pueblo mágico, sólo debes organizarte bien.

 

¿listo para disfrutar Teotihuacán durante una escala en Ciudad de México?

A %d blogueros les gusta esto: