Este año cumplí uno de mis sueños viajeros, vivir esta fiesta mexicana en uno de sus Pueblos Mágicos, pasé el Día de Muertos en San Andrés Mixquic. Este pueblo pertenece al estado de México y es el segundo, sindicado como uno de los más auténticos, para vivir esta celebración. El primer lugar lo tiene Patzcuaro, en Michoacan, Morelia, que por tiempo quedaba muy alejado para mí.

San Andrés Mixquic pertenece a la delegación de Tlahuac y es uno de los 7 pueblos originarios de esta. Construido el pueblo inicialmente sobre una isla en medio del lago Chalco, actualmente seco, sólo quedan algunos canales vestigio de esta época. El pueblo de Mixquic, cuenta con una población de 12 mil habitantes y se encuentra aproximadamente a 1 hora y media de Ciudad de México, dependiendo del tránsito.

Me preguntaron bastante por qué este era uno de mis sueños y la respuesta es bastante personal. A lo largo de la vida la muerte se ha llevado a varias personas importantes para mi, a algunos incluso las vi partir.

 

Me gusta mucho la forma en que los mexicanos le quitan oscuridad a la muerte, llenándola de colores, convirtiéndola en una fiesta y me encanta pensar que nuestros muertos regresan a compartir un ratito con nosotros, aunque siempre los sienta conmigo.

 

He tenido la suerte de viajar también con gente que amo, viajando he conocido también a gente importante para mí y de algún modo sentí que a este viaje, de alguna forma mística, podía llevarme conmigo a los que ya no están.

 

Mi experiencia fue inolvidable y aquí te comparto consejos para que tu experiencia sea tan buena como la mía:

 

1) Llega temprano: yo llegué a eso de las 4 de la tarde para alcanzar a ver el pueblo de día, al atardecer y de noche, pero desearía haber llegado antes, les cuento por qué: al atardecer es cuando las multitudes hacen más difícil transitar por la zona, a ratos te sentías como en medio de un recital.

 

La entrada a la iglesia y el panteón a ratos intransitables

La entrada a la iglesia y el panteón a ratos intransitables

 

Si llegas más temprano, tendrás más tiempo para recorrer el pueblo con calma, perderte en cada una de sus calles y disfrutar de lo que quieras antes de que la demanda exceda la oferta y pierdas la oportunidad de disfrutarlo todo.

 

2) Sé respetuoso con los lugareños y sus tradiciones: querer formar parte de esta fiesta y vivirla desde adentro es el sueño de muchos, pero no olvides que se relaciona directamente con dolores profundos relacionados a las pérdidas de seres queridos. Sean respetuosos, no anden por los panteones disparándole el flash en la cara a quienes necesitan un poco de intimidad con sus seres queridos.

 

Si te invitan a pasar a sus casas se respetuoso y agradecido también. No andes a gritos y carcajadas donde se requiera silencio y contemplación.

 

Respeta a la gente y sus tradiciones

Respeta a la gente y sus tradiciones

 

3) Ve preparado para adaptarte a todo, sé flexible: El pueblo se llena y se llena en serio, más aún ahora que llegan buses y buses llenos de turistas a la celebración, atestando las calles. Esto deriva en que a ratos camines entre la multitud y que los servicios a rato no den abasto.

 

Logré sentarme en un puesto a comer, el hambre apremiaba. La idea era comer un burrito de arrachera, con queso y aguacate. A poco de hacer la orden se nos informó que no quedaba queso, luego que no quedaba aguacate, finalmente pedimos unos tacos, los míos los pedí sin cilantro y venían rebosantes de ello.

 

Al final sólo nos reíamos, no puedes ponerte quisquilloso cuando ves que hacen todo lo que pueden por satisfacer la demanda que hay. Una chica se levantó indignada por no poder comer lo que quería y porque iba a tener que compartir mesa con otras personas y porque la atención no era lo que esperaba.

 

Yo por mi parte creo que es de los tacos más ricos que he comido, con cilantro y todo y compartí mesa con unos desconocidos con quienes nos reímos de todas estas situaciones…

 

Encontrarás de todo en los puestos de comida pero van quedando sin stock

Encontrarás de todo en los puestos de comida pero van quedando sin stock

 

Lo mismo con el transporte, si no tienes transporte confirmado sé flexible y ármate de paciencia si necesitas tomar micro, pues se hacen filas importantes. Las camas disponibles son escasas en términos de oferta hotelera, pero la gente es muy cálida. Ten paciencia, sé flexible, ten sentido del humor y vas a disfrutar a concho esta festividad.

 

4) Escapa del cerco del circuito turístico: A poco de llegar te darás cuenta que en las calles aledañas a la iglesia y el panteón, se establece una especie de circuito con puestos de comida, de juegos, de artesanías, etc. Esto se extiende por varias calles.

 

Te recomiendo perderte e ir más allá, perderte en las pequeñas calles, la gente suele abrir sus casas para compartir con quienes pasen sus ofrendas y su historia y esto es lo que te abrirá los ojos a la verdadera celebración.

 

Piérdete entre las calles de Mixquic y encuentra los verdaderos tesoros auténticos de esta celebración

Piérdete entre las calles de Mixquic y encuentra los verdaderos tesoros auténticos de esta celebración

 

En los días previos al Día de Muertos verás ofrendas por todas partes en la mayoría de las ciudades, ofrendas en las universidades, en las plazas públicas, en edificios de gobierno, pero nada se compara al cariño y la devoción con que las personas comunes y corrientes arman sus ofrendas en sus casas para sus seres queridos, piérdete y lo encontrarás…

 

Las ofrendas en las casas transmiten la calidez de esta celebración

Las ofrendas en las casas transmiten la calidez de esta celebración

 

5) No fomentes el maltrato animal: llegando al pueblo, caminando por sus calles vi un carrusel con ponys que parecían de peluche. Me lleve una tremenda impresión al ver que se movían, se trataba de ponys reales, amarrados como si fuera un carrusel, para que los niños se subieran a ellos. Del mismo modo vi luego otros animales siendo usados para fotografías, un águila, 2 tremendos animales que parecían bueyes blancos de grandes cuernos.

 

Demos un paso al frente para que estas prácticas sean eliminadas, no fomentándolas ni pagando por ellas. No fui capaz de tomar fotos de estas situaciones para mostrarles.

 

Lee aquí la guía sobre cómo ser un viajero responsable.

 

6) Aporta a la economía local: no importa si viajas en modo mochilero o con más comodidades, destina una parte de tu presupuesto en aportar a la economía local. Mixquic es un pueblo pequeño con un gran auge en estas fechas que sin duda mueve su economía.

 

Desde comer algo en algún puesto de comidas, comprar algún recuerdo, pintarte como catrina, usar uno de los tantos baños que la gente del pueblo ofrece a quienes lo visitamos, todas estas pequeñas cosas aportan al movimiento del pueblo.

 

Si disfrutamos de una fiesta tan bonita, aportemos también nuestro granito de arena, no gastarán mucho y cada peso que aporten irá seguro de forma directa a los bolsillos de la gente del pueblo.

 

7) Prueba los sabores típicos de esta fecha: no dejes de disfrutar un dulce Pan de Muerto con un reponedor café de olla para entrar en calor. Disfruta las calaveritas de chocolate, azúcar o amaranto que se usan en las ofrendas, pero que también puedes comprar para disfrutar.

 

El riquísimo Pan de Muerto

El riquísimo Pan de Muerto

 

8) lleva con qué abrigarte: el clima en esa fecha es caprichoso, en el día hacía calor como para andar con ropa liviana, pero al atardecer se pone fresco, también empezó a llover suave en un par de ocasiones. Un paraguas pequeño o capa plástica y algo con qué abrigarte será suficiente para mantenerte cómodo, ante los cambios del clima.

 

9) Cuenta con efectivo: no vi cajeros automáticos y ciertamente en los puestos no podías pagar con tarjetas. Lleva efectivo para no tener problemas, probablemente hay cajeros, pero deben ser pocos y seguramente no dan abasto. Más vale prevenir.

 

7) Déjate sorprender: desde recorrer el panteón escuchando de fondo música en vivo que se toca en un escenario al costado, hasta el ambiente que da el repicar de las campanas de la iglesia. Sorpréndete con el olor del incienso y el copán de las ofrendas, con los sabores de la comida que se prepara en cada rincón, con la explosión de colores en el cementerio y por todo alrededor.

 

escenas diversas, colores, luces

escenas diversas, colores, luces

 

Sorpréndete cuando sin querer te encuentres con las trajineras en las chinampas haciendo un paseo surrealista abriéndose paso en el musgo. Prepara tus sentidos para todo lo que Mixquic tiene para ofrecer.

 

Surrealistas las trajineras adentrándose en la oscuridad

Surrealistas las trajineras adentrándose en la oscuridad

 

Lee también mi experiencia en globo sobre Teotihuacán

 

El Día de Muertos en San Andres Mixquic fue mucho más de lo que hubiera soñado, verás escenas que ponen la piel chinita, te conectarás con las tradiciones locales y seguro recordarás a más de alguien que ya partió y te cuida desde algún lugar. ¿te animas a vivirlo?

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

A %d blogueros les gusta esto: