Tours cerca de Guanacaste que no te puedes perder

Tours cerca de Guanacaste que no te puedes perder

Cuando decides tomar unas vacaciones hacia un lugar nuevo, lo más lógico es que seguramente no sabrás por dónde comenzar a descubrir los sitios de interés.

 

Lo que la mayoría de las personas hacen es investigar mediante sitios de internet y normalmente esta es una alternativa segura, sin embargo, tiene sus puntos débiles.

 

En internet o incluso mediante recomendaciones de conocidos o los mismos pobladores del lugar puedes conocer buenos puntos de interés, pero de esta manera  no tendrás un contexto más amplio sobre los lugares.

 

En este sentido tomar un tour es una de las opciones más recomendadas, especialmente aquellos donde son expertos en el tema los que te llevarán a cada lugar y te explicarán un poco más sobre su historia concreta.

 

Guanacaste se encuentra en Costa Rica, se ubica en la zona del Pacífico Norte y es uno de los puntos más atractivos a nivel mundial para aquellos amantes del ecoturismo.

 

Otra de las ventajas de tomar un tour es que puedes tener recomendaciones de hospedaje en Guanacaste o en el lugar a donde viajes. Aquí te dejaré 2 tours cerca de Guanacaste que sin duda mejorarán tu experiencia de viaje ¿te animas?

 

 

Tours cerca de Guanacaste: tour de la selva

 

En Guanacaste puedes encontrar naturaleza por todos lados, esto es hermoso, pero también podría llegar a ser peligroso, por ello hay que seguir todas las indicaciones de los expertos.

 

La zona turística tiene una extensión de más de 10,000 km cuadrados, por lo cual podría ser sencillo perderse.

 

Los manglares son zonas que se encuentran en áreas entre el mar y los cauces de agua dulce, en estos sitios es común encontrar una gran cantidad de especies marinas, así como aves.

 

En Guanacaste puedes tomar un tour en lancha donde te mostrarán las bondades de esta clase de ecosistemas, así como la mejor forma de ver las especies que ahí habitan.

 

Cerca de los manglares se encuentra el Parque Nacional Marino Las Baulas, esta es una impresionante extensión de costa que comprende varias playas como Ventanas, playa Grande, Tamarindo y playa Langosta.

 

Pero sin duda la mejor actividad que realizar en el complejo las Baulas es precisamente admirar el proceso de anidación y eclosión de las tortugas baula, mismas que se alojan en las playas anteriormente mencionadas.

 

En este parque nacional también se encuentra el manglar del estuario del río Matapalo, un sitio Ramsar y el manglar más grande de Latinoamérica.

 

A muy pocos km de este lugar se encuentran opciones de alojamiento amigables con el entorno, así como hoteles todo incluido, Costa Rica.

 

 

Tours cerca de Guanacaste: tour gastronómico

 

Una de las formas más efectivas de conocer un nuevo lugar es mediante sus platillos típicos y en Guanacaste tendrás una experiencia culinaria única.

 

Guanacaste tiene 3 centros turísticos importantes: Liberia, Santa Cruz y Nicoya y es precisamente en el primero de ellos donde encontramos este restaurante.

 

Donde Pipe es un restaurante que se caracteriza porque todas sus preparaciones se realizan en el momento, además de combinar la cocina tradicional con tendencias actuales y todo esto con un precio económico.

 

El restaurante Astorga es otra de las alternativas preferidas por locales y visitantes pues cuentan con un variado menú donde predominan los sabores del mar, sus platillos tienen el tamaño ideal para dejarte satisfecho y la atención es amable.

 

Los restaurantes de Costa Rica tienen opciones para todos los gustos, sin embargo, si hay un platillo tradicional que debes probar es el casado.

 

El casado es la comida típica del país y la mejor opción para iniciar tu aventura diaria con toda la energía posible.

 

Este es un platillo que contiene varios ingredientes como el arroz, frijoles, aguacate, cebolla caramelizada, ensalada y puede ir acompañado de carne de res, cerdo, pollo o pescado.

 

 

Casado, plato típico

Casado, plato típico

 

 

El nombre del platillo tiene dos orígenes bastante curiosos, uno dice que, al estar fuera de casa durante mucho tiempo, al comer esta preparación, los obreros se sentían como en casa, junto con sus esposas.

 

La segunda cuenta que gracias a que el arroz siempre debe ocupar el espacio central del plato y los demás ingredientes juntarse a su alrededor, se dice que todos están casados con el arroz.

 

Así que no dudes en visitar Costa Rica y especialmente la provincia de Guanacaste, no te arrepentirás, sin duda fue una de mis zonas favoritas.

 

¿Cómo evitar el sargazo en el Caribe mexicano? 5 opciones y consejos

¿Cómo evitar el sargazo en el Caribe mexicano? 5 opciones y consejos

Si quieres evitar el sargazo en el Caribe mexicano, pero sabes que la fecha en que lo visitarás es muy posible que lo encuentres, te dejo un montón de alternativas para evitarlo y disfrutar a concho tu viaje a pesar de el.

 

 

¿Qué es el sargazo y cuándo aparece?

 

El sargazo es una macroalga que flota y forma colonias que son movidas por las corrientes marinas, recién en 2011 hizo su primera aparición en el Caribe y parecen ser desprendimientos de colonias de esta alga en el llamado Mar de los Sargazos, en el Atlántico Norte, aunque también hay quienes proponen que proviene de Brasil, África y el Sureste Atlántico.

 

Dentro de sus particularidades se reproduce de forma muy rápida, duplicando su cantidad en sólo 18 días y su explosivo incremento y llegada a las costas caribeñas tiene que ver además de las corrientes, con el aumento en la temperatura de los mares, debido al calentamiento global.

 

No representa mayor peligro para el humano, aunque sí para la flora y fauna local debido a un cambio en su hábitat.

 

En  personas con pieles más sensibles puede ocasionar alergias tópicas y es bastante molesto a la hora de bañarse y sin duda quita toda la gracia a las aguas transparentes y cálidas que todos buscamos en el mar Caribe.

 

Hace que el mar tome un color café bastante poco atractivo y cuando es arrastrado hacia la playa, si comienza a acumularse puede provocar olores bastante desagradables.

 

Actualmente está apareciendo entre fines de abril e inicios de noviembre en estas costas y cada municipio tiene sus estrategias para mantenerlo a raya, sin embargo en 10 días que estuve por allá en julio me di cuenta que es bastante caprichoso, algunos días el mar amanecía totalmente limpio y otros era literalmente un cerro de sargazo difícil de sortear.

 

Consejos para viajar a Cancún: el sargazo

Así puede cambiar el mar de un día para el otro

 

Si recién estás planeando tu viaje pasa por estos consejos para viajar a Cancún y alrededores, lo que nadie te cuenta.

 

 

 

¿Cómo evitar el sargazo en el Caribe Mexicano?

 

 

1) Evita las fechas en donde aparece:

 

La primera alternativa (y la más obvia) es evitar las fechas donde está apareciendo con más frecuencia y planear tu viaje entre mediados de noviembre y fines de abril.

 

El contra de esto es que entre diciembre y marzo en México es invierno y aunque seguirá haciendo calor, tendrás mayor posibilidad de lluvias, que suelen durar un rato y parar.

 

Si estas fechas son imposibles para tí aquí van alternativas de lugares a visitar para evitar aquellos días en que el sargazo se encuentre en su máxima expresión.

 

 

 

2) Visita las lagunas y reservas de agua dulce: 

 

en toda esta zona encuentras lagunas que bien podrían competir en belleza con el mar Caribe.

 

 

-Laguna de Bacalar:

 

Se encuentra bastante alejada de Cancún pero que por su tamaño y servicios bien podrías quedarte una o 2 noches.

 

Cuenta con variedad de alojamientos y actividades, como recorrer parte de ella en un kayak transparente al amanecer… toda una aventura.

 

Para ir a Bacalar si arriendas auto desde Tulum son unas 3 horas y 20 minutos, el camino está bueno y no hay peajes. Desde Cancún son casi 6 horas. Si quieres hacerlo en tour aquí hay una alternativa de toda mi confianza..

 

 

– Laguna de Kaan Luum:

 

Está a escasos 15 minutos de Tulum, 1 hora 10 minutos desde Playa del Carmen o dos horas y media desde Cancún.

 

Está a sólo 300 metros de la carretera por lo que es muy fácil llegar por cuenta propia y tiene un cartel vistoso a la entrada.

 

Es un lugar para visitar por el día, abre de 9 AM a 16 PM, el valor del ingreso para extranjeros es de 300 pesos mexicanos, unos $13.300 pesos chilenos o 12,6 USD (lleva efectivo, no hay pago con tarjetas).

 

El acceso te da derecho a bañarte en la laguna, uso de los baños, zona de picnic con sombra, acceso a un mirador en altura y si andas en auto contarás con un estacionamiento seguro donde dejarlo.

 

 

La hermosa Kaan Luum La hermosa Kaan Luum

 

 

Puedes llevar comidas y bebidas pero debes ser cuidadoso con tu basura y no puedes consumir nada estando dentro de ella.

 

Ofrecen arriendo de kayaks y paddle board y cuentan con un kiosco que vende cocos fríos y cervezas.

 

En la zona más oscura y profunda de la laguna, buzos pueden practicar apnea y buceo.

 

Si prefieres visitarla en tour aquí te dejo una alternativa que además incluye visita a cenotes. 

 

Lo que más me gustó de este lugar es su tranquilidad y la cercanía con las ciudades, no pierdes demasiado tiempo en traslado.

 

 

 

– Reserva biológica de Sian Ka’an:

 

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987 esta reserva se encuentra a sólo 10 Km de Tulum y 140 de Cancún. 

 

¿Qué podrás ver aquí? en sus costas amplias playas de arena blanca, cuatro tipos diferentes de manglares y bahías que te dejarán absorto por la cantidad de fauna que puedes avistar. Corredores de agua cristalina y bancos de arena que forman paisajes idílicos.

 

La reserva de Sian Ka’an es ideal para una visita por el día, está abierta de 8 AM a 17 PM y el valor de la entrada es de 100 pesos mexicanos, unos 4400 pesos chilenos o 4,2 USD.

 

El camino hacia la reserva desde el ingreso es mayormente de arena, no está asfaltado y para un coche común puede ser complejo. Si piensas ir en auto te recomiendo arrendar un 4×4, si no probablemente tu mejor alternativa sea un tour que incluya traslados, paseo por los manglares, comida y más.

 

 

 

 

3) Aprovecha de visitar los parques temáticos:

 

Cada vez son más los parques temáticos para visitar entre Cancún y Playa del Carmen, el gran pero aquí es que el acceso a ellos es bastante caro.

 

El más famoso y para mi gusto el mejor es Xcaret, si bien es el primero de todos aquí encontrarás ríos subterráneos y semi abiertos y mucho para aprender sobre la cultura mexicana. Tiene además un show nocturno precioso.

 

Si eres amante del agua y sólo te interesan actividades vinculadas con ella tu parque es Xel Ha, enfocado en experiencias 100% acuáticas y el segundo favorito de la zona.

 

Si buscas aventura y adrenalina Xplor y Xavage son para tí,  incluso tienen alternativas nocturnas para quienes quieran vivir una experiencia diferente y probablemente con menos aglomeraciones.

 

Xsenses es el parque de quienes quieran vivir experiencias sensoriales e inmersivas que cambien su perspectiva de ver las cosas.

 

 

 

4)  visita algunos de los más de 1000 cenotes de la zona: 

 

En la zona encontrarás más de 1000 cenotes, algunos de ellos mínimamente intervenidos  (y más baratos) y otros con gran infraestructura turística y experiencias agregadas como tirolinas, almuerzos típicos y otros.

 

Pueden ser abiertos, semicerrados o cerrados, en los últimos es habitual observar las impresionantes estalactitas que se han formado con los años. Te aconsejo llevar zapatos de agua para proteger tus pies.

 

Los cenotes son ojos de agua dulce, muchos de ellos de grandes profundidades, ideales para refrescarse y disfrutar un chapuzón ante las altas temperaturas que pueden llegar a haber en ciertas épocas del año. La mayoría te proveerá de chalecos salvavidas con tu entrada e incluso cascos sin son cerrados o semi cerrados.

 

 

Cenote La Gloria, rancho La Teresita

Cenote La Gloria, rancho La Teresita

 

 

Puedes visitarlos por tu cuenta si andas en auto o tomar tours para conocer los que más atractivos te parezcan, los más populares son: Gran Cenote, Ik Kill, cenote Calavera y también encontrarás cenotes con parques que ofrecen una experiencia más completa como Casa Tortuga o Río Secreto que son bastante impresionantes. Aquí te dejo una alternativa de tour que recorre varios de ellos.

 

En este último viaje conocí el cenote La Gloria en Rancho La Teresita, el valor de la entrada era de 300 pesos mexicanos, unos $13.300 pesos chilenos, 12,6 USD, te daban chaleco salvavidas y podías disfrutarlo el tiempo que quisieras, por ser menos conocido pude disfrutarlo sin nadie alrededor. Se encuentra en el camino entre Playa del Carmen y Tulum.

 

 

 

5) Visitas las islas en sus caras menos afectadas:

 

Como te contaba al inicio el sargazo se mueve con las corrientes, trayéndolo hacia las costas, es por esto que las islas aledañas tendrán una cara expuesta y otra protegida del sargazo.

 

– Holbox: 

 

La isla menos afectada y por cierto mi favorita, una isla de arena blanca que también es una reserva protegida donde los atardeceres son magia pura y podrás ver incluso flamencos en el mar.

 

Puedes llegar de diversas formas, tendrás que llegar primero a Chiquilá donde tomarás un ferry.

 

Recomiendo mucho que te quedes al menos una noche para que veas todo lo que esta isla mágica tiene para ofrecer, pero si no puedes hacerlo al menos conócela por el día, no te vas a arrepentir. Te dejo un tour recomendado a este lugar.

 

Lee en detalle mis razones para ir a Holbox y todas las alternativas que tienes para llegar allá.

 

 

 

– Isla Mujeres y Contoy:

 

A Isla Mujeres puedes llegar fácilmente por tu cuenta,  tomando ferry desde distintas partes de Cancún por un precio redondo de 466 pesos mexicanos, unos $20.500 pesos chilenos o 19,5 USD con la empresa de ferrys Ultramar. El ticket se compra ahí mismo.

 

Isla Mujeres es una isla muy turística, con muchos clubes de playa, mucha fiesta y actividades de todo tipo. 

 

Si además quieres conocer isla Contoy, que es una pequeña isla protegida de sólo 8,5 Km de longitud y paradisiacas playas te recomiendo tomar un tour que incluya el traslado y visita de ambas islas.

 

 

 

-Cozumel:

 

Es otra de las islas que puedes visitar por tu cuenta, tienes dos empresas de ferry que se turnan cada hora para salir y son Ultramar y Winjet. Ambas tienen sus boleterías al lado del arco de Playa del Carmen y el boleto redondo cuesta 500 pesos mexicanos, unos $22.200  pesos chilenos o 21 USD al cambio de hoy.

 

Cuando la visité las playas menos afectadas eran las del sur, donde encontrarás muchos clubes de playa, pero también playa y palmeras donde estar tranquilo si lo deseas.

 

Saliendo del puerto de ferrys encontrarás taxis con tarifas fijas a distintas partes de la isla, arriendos de auto también, pero te recomiendo darte primero una vuelta por el centro del pueblo de San Miguel de Cozumel que es hermoso.

 

 

consejos para viajar a Cancún Un poco de Cozumel

 

 

Otro de los puntos a visitar es El Cielo donde llegas únicamente en tour porque se llega por mar en catamarán o lancha y es una zona de bancos de arena y arrecifes que recibe su nombre por la claridad de sus aguas y la cantidad de estrellas de mar que puedes encontrar a simple vista.

 

Si ir por cuenta propia te mata de flojera, también existen tours que te llevan a la isla para que no tengas que preocuparte de nada más que disfrutar.

 

Como puedes ver hay un sinfín de actividades que puedes realizar y formas de cómo evitar el sargazo en el Caribe Mexicano para que no arruine tus vacaciones. En los viajes no siempre todo sale como queremos, pero aquí tienes alternativas que te mantendrán disfrutando del agua, a pesar del sargazo ¿Qué te parece?

 

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

14 Consejos para viajar a Cancún, lo que nadie te cuenta

14 Consejos para viajar a Cancún, lo que nadie te cuenta

Si tienes los ojos puestos en el Caribe mexicano aquí te dejaré un montón de consejos para tu viaje a Cancún, eso que nadie te cuenta, para que tomes las mejores decisiones para tu viaje.

 

Si viajas desde Sudamérica sabrás que Cancún es uno de los destinos más ofrecidos por su tremendo desarrollo hotelero y turístico, esto sumado a que cuenta con aeropuerto lo posicionan como un destino perfecto para unas vacaciones soñadas.

 

 

 

Consejos para viajar a Cancún, lo que nadie te cuenta:

 

 

1) Lleva todo en orden para no pasar malos ratos en migración: 

 

Les mentiría si les dijera que alguna vez he pasado un mal rato o me han preguntado cosas demás, siempre conmigo han sido súper amables, pero conozco gran cantidad de historias donde la cosa ha sido distinta, sobre todo para viajeras solas y también con algunas nacionalidades de origen en particular.

 

De hecho en este último viaje, delante mío en la fila había una chica de Brasil que de inmediato tuvo problemas porque le pidieron su reserva de hotel y el oficial le decía que la reserva no estaba pagada y por tanto no le servía. Le daba la opción de pagarla ahí pero la chica le decía que necesitaba pagar personalmente al llegar, luego el oficial le dió opción de reservar  otro lugar y pagarlo de inmediato, al final no supe lo que pasó.

 

En resumen lleva todo en orden: pasaje de entrada y salida del país, reservas de alojamiento, si vas a hacer alguna actividad como tours o arrendar auto ten las reservas a mano también. Pueden pedirte demostrar que tienes como sustentar tu viaje y asegúrate de que tu pasaporte tenga al menos 6 meses de vigencia antes de su vencimiento. Con ello no deberías tener problema.

 

 

 

2) Cómo moverte desde el aeropuerto:

 

En el último viaje tan pronto salí por las puertas de llegada necesitaba ir al baño y caminando hacia allá una mujer empezó a decirme que no podía salir del aeropuerto si no tenía comprado mi transporte.

 

Bueno esto no es así y te lo dicen sólo para que termines comprando los servicios que te ofrecen, así que digan que tomarán bus o que ya lo tienen resuelto para que los dejen tranquilos.

 

Si quieres moverte a Cancún centro o hacia Playa del Carmen la opción más económica es la empresa de buses ADO, que sale desde un costado del aeropuerto en dirección al centro de Cancún, desde donde sale hacia Playa del Carmen y otras ciudades. El boleto se compra en forma presencial, pero para que te hagas una idea el boleto de Cancún centro a Playa del Carmen va desde los 75 pesos mexicanos, unos $3300 pesos chilenos o 3,64 USD al cambio de hoy.

 

Si prefieres un transporte privado te recomiendo este, los he usado en varias ocasiones y funcionan bastante bien.

 

Por último una opción que consideré en este último viaje fue arrendar auto, puedes hacerlo con el carnet de conducir chileno, te entregan el auto en el mismo aeropuerto y puedes devolverlo ahí o en otra ciudad según te convenga. Hay un montón de empresas que rentan desde el aeropuerto. Les contaré esto más en extenso en otro post.

 

 

3) No te quedes en Cancún: 

 

Parece raro dado que el título del post dice “consejos para viajar a Cancún» ¿no? pero te voy a contar por qué. 

 

Cancún desde sus inicios se pensó como un desarrollo hotelero/turístico enfocado en el turista gringo, quienes han ido concordarán conmigo en que incluso al entrar a bares y restaurantes es común que te hablen primero en inglés y que los shows  incluso estén hechos completamente en inglés… bueno por este mismo motivo encontrarás aquí los precios más inflados que en otros puntos de la Riviera Maya.

 

El segundo motivo para no quedarte en Cancún es que en la zona hay muchisimo para recorrer! parques como Xcaret, centros arqueológicos como Tulum y Chichen Itzá, más de mil cenotes diferentes, islas como Cozumel, lagunas como Bacalar o Kaan Luum, todas están muchísimo más cerca de Playa del Carmen que de Cancún.

 

Máximo te recomiendo quedarte una noche como para cruzar a Isla Mujeres, que es el único punto de interés más cercano a Cancún.

 

Pero por lo antes mencionado si te quedas en Cancún pasarás más tiempo arriba de transportes que disfrutando de todo lo que tiene la zona para ofrecer, esto nos lleva al punto cuatro

 

 

 

4) Usa Playa del Carmen como base:

 

Playa del Carmen se encuentra a 1 hora 20 minutos de Cancún y queda en el centro de la mayoría de los puntos más visitados: de aquí a Tulum es una hora, a los parques llegas en 20 minutos, Akumal está a menos de 40 minutos, desde el muelle a un costado del arco de Playa del Carmen sale el ferry a Cozumel y encuentras cenotes cercanos también para visitar.

 

Además de estar estratégicamente bien ubicado, encontrarás precios más bajos que en Cancún y que en Tulum, donde hoy por hoy se está posicionando un tipo de turismo ecológico pero de lujo, con altos precios.

 

Puedes alojarte en Playacar que es la zona hotelera de los all inclusive o bien cerca de la Quinta Avenida que es donde todo sucede y estás a paso de todo caminando.

 

Te voy a dejar mis alojamientos recomendados, esos donde me he quedado y volvería, pero antes te daré otra recomendación:

 

 

 

5) No cometas el error de reservar todos tus días en un all inclusive:

 

A menos que quieras encerrarte dentro y no salir más, esta es una mala jugada y te explicaré por qué: la mayoría de los lugares de interés que hay para visitar implican que pases el día completo fuera explorando y con esto estás tirando a la basura lo que pagas en un all inclusive que no vas a estar estrujando al máximo como Dios manda.

 

Mi consejo, que es lo que suelo hacer cada vez que voy es: quédate los primeros días en un alojamiento barato, un hotel con desayuno incluido donde sólo llegarás a descansar después de estar recorriendo y los días finales ándate a un All Inclusive a sólo descansar y disfrutar de todo lo que tiene para ofrecer.

 

 

 

6)  Alojamientos recomendados y probados:

 

En Playa del Carmen muy cerca de la Quinta Avenida hay dos hoteles / hostels en los que me he quedado y me han gustado mucho:

 

-Selina Playa del Carmen: de la ya muy popular cadena Selina, este alojamiento me encantó porque está literalmente a media cuadra de la quinta, cerca de bares, restaurantes, centros comeciales y por supuesto a pocas cuadras de la playa.

 

Cuenta con piscina, habitaciones compartidas y privadas, tiene un bar y restaurant y bar con precios súper accesibles, con precios desde los 99 pesos mexicanos. Hacen actividades diarias en las que puedes participar como yoga, clases de baile y más e incluso cuentan con un SPA donde los masajes van desde los 25 USD (y los recomiendo a ojos cerrados, son buenísimos).

 

También hay una cocina compartida donde puedes cocinar si quieres ahorrarte unos pesos extra. El lugar tiene muy buena vibra, 100% recomendado. Conoce más aquí.

 

 

Consejos para viajar a Cancún - Selina Playa del Carmen

Así luce Selina Playa del Carmen

 

 

 

-Green Village Hotel Boutique: es un hotel pequeño y tranquilo, con un enfoque más ecológico, pero igualmente muy bien ubicado a pasos de todo y con precios bastante accesibles para lo que ofrece. Encuéntralo aquí.

 

Si buscas All Inclusive te dejo también mis dos favoritos:

 

– Iberostar Quetzal y Tucán:  son dos complejos hermanos francamente increíbles ideales si viajas en plan familiar.Ttienen muy buenos restaurantes de especialidad, áreas para todos los gustos, muy buena playa y un excelente servicio. El complejo hotelero es realmente hermoso, con mucha naturaleza. Conócelo aquí.

 

– Hard Rock Riviera Maya: muchísimo mejor que el ubicado en Cancún, el Hard Rock Riviera Maya cuenta con su zona Heaven que es la adaptada sólo para adultos, ideal para viajes en pareja o con amigos con una calidad de servicio realmente muy superior. Encuéntralo aquí.

 

Este hotel suele tener precios bastante elevados, sin embargo sacan muy buenas promociones un par de veces al año para vacacionar como un verdadero rockstar.

 

All Inclusives hay muchísimos, de todas las categorías y para todos los gustos, puedes ver más alternativas aquí.

 

 

 

 

7) ¿vale la pena visitar los parques?:

 

Aunque es mi apreciación personal yo diría que sí, al menos una vez en la vida. Si investigas un poco te encontrarás con Xcaret, Xel Ha, Xplor, Xsenses y más. Todos estos parques son de un mismo dueño y apuntan a distintas experiencias, pero investigando te darás cuenta también que son sumamente caros.

 

Si tuviera que elegir uno solo me quedo con Xcaret, me parece un parque muy completo que combina la aventura de recorrer sus ríos subterráneos y disfrutar de su playa, con la posibilidad de aprender un poco más de la cultura mexicana (el show nocturno es imperdible y francamente espectacular).

 

La mejor recomendación que puedo darte aquí es que te vayas fijando en su web oficial para comprar los tickets con anticipación, puedes encontrar buenos descuentos y otros beneficios, por ejemplo a veces pagando con algunas tarjetas te regalan un día extra. Lo que nos lleva a otro punto:

 

 

 

8) No compres entradas en la calle: 

 

Se te van a acercar en todas partes a ofrecerte entradas a muy buen precio para parques como estos y para Coco Bongo, el show nocturno más visitado de Playa del Carmen y Cancún, pues bien, debo advertirte que muchas de estas entradas son falsas y acabarás perdiendo tu dinero.

 

Compra en los sitios webs oficiales o bien con agencias certiicadas como esta que es de toda mi confianza.

 

 

 

9) Las propinas en México son sugeridas, no obligatorias:

 

Ojo a esto porque en muchos lugares te harán creer que estás obligado a pagarlas y pueden sumarte hasta una 30% extra como si nada. 

 

En algunas cuentas verás abajo sugerido el 10%, 15% y 20%, pero no estás obligado, puedes dejar lo que estimes conveniente y sólo si lo consideras adecuado y si puedes hacerlo.

 

Si bien es correcto que entreguemos una gratificación si estamos satisfechos con el servicio, no es correcto que te obliguen siesque esto no es una ley y tampoco es correcto que los empleadores traspasen al consumidor la responsabilidad por paga malos salarios.

 

Yo suelo pagar con tarjeta así que les pedía poner el valor neto y les decía que dejaría la propina en efectivo, así dejaba lo que me parecía pertinente.

 

Es común que en los restaurantes entren mariachis o grupos de bailes típicos que luego piden propina también, queda a tu criterio y posibilidades esta colaboración.

 

 

 

10) Formas de pago ¿qué moneda llevar?:

 

Lo que me ha resultado mejor en los últimos viajes es pagar con tarjeta de crédito, el cambio ha sido mucho más favorecedor que el de una casa de cambios. Si consideras esta alternativa no olvides avisar previamente a tu banco que vas a viajar para que sepan que harás transacciones desde fuera del país y no vayan a bloquear tu tarjeta por movimientos inusuales.

 

Si te moverás con efectivo lleva dólares y cambia allá a pesos mexicanos, inusualmente estaba mejor el tipo de cambio en el aeropuerto que en la ciudad, cuando suele ser todo lo contrario. Considera que la primera vez que cambies te pedirán tu pasaporte y un montón de datos personales, para que tengas tu documento a mano.

 

No se te ocurra llevar pesos chilenos, allá no existen, no te los van a cambiar. El peso chileno como mucho sirve en los países limítrofes, nada más.

 

 

 

11) Sobre el Sargazo en las playas del Caribe Mexicano:

 

El sargazo es un alga aparentemente inofensiva, pero puede ser bastante molesta si lo que quieres (como la mayoría) es disfrutar de las cálidas y transparentes aguas del mar Caribe.

 

Actualmente está apareciendo entre los meses de mayo y noviembre y es bastante caprichosa, de 10 días que estuve algunos días amanecía un cerro literal de sargazo y otros días absolutamente nada.

 

Sobre esto tienes dos opciones: viajar en la temporada en que no está presente o lidiar con el. Hay formas de saber qué tan afectada está cada playa, por ejemplo Red Sargazo en Facebook publica un semáforo que muestra como está cada playa y el Youtuber mexicano Santiago Rivers recorre las playas mostrando como se encuentran.

 

 

Consejos para viajar a Cancún: el sargazo

Así puede cambiar el mar de un día para el otro

 

 

¿qué hacer si te encuentras con el indeseable sargazo? yo aproveché esos días para recorrer los parques cenotes y lagunas. Islas imperdibles como Holbox se ven también muy poco afectadas. Me extenderé sobre este tema en otro post.

 

Conoce Holbox una isla mágica del Caribe Mexicano.

 

 

 

 

12) Tours y visitas recomendadas según tus gustos:

 

Tan pronto te pongas a investigar verás que es interminable la lista de actividades que puedes realizar, algunas por tu cuenta y otras en tours, para todos los gustos y bolsillos. Aquí te dejaré algunas de mis favoritas, divididas en para qué tipo de viajeros.

 

Si arriendas auto y decides moverte por tu cuenta a los sitios de interés, asegúrate de dejarlo siempre en estacionamientos seguros, para que no te lleves un mal rato después.

 

Viajes en pareja y con amigos:

 

– Si les gustan los sitios históricos la excursión a Chichen Itza y Cenote Sagrado,  sin duda es un imperdible

 

– Para paisajes idílicos, playas de postal, arenas blancas y hasta flamencos en la playa, mientras disfrutas una increíble pizza de langosta sin duda la excursión a isla Holbox vale totalmente la pena

 

– Uno de los cenotes más impresionantes junto a la visita de la zona arqueológica de Tulum, sin duda inolvidable la Excursión a Tulum y Río Secreto

 

– Si quieres escapar del sargazo y conocer una lugar que a mí me pareció absolutamente impresionante no te pierdas esta excursión a la laguna de Kaan Luum y cenote Mariposa.

 

– Si quieren fiesta y uno de los shows nocturnos más aclamados por la crítica internacional no pueden perderse Coco Bongo. Sin duda vale la pena ir al menos una vez en la vida.

 

– Conocer Isla Mujeres en una excursión en catamarán sin duda es un excelente panorama.

 

Viajes con niños

 

– Absolutamente familiar e imperdible es la visita a Xcaret un panorama que mantiene a niños y adultos absolutamente entretenidos. Ahí te dejo una opción con traslados incluidos.

 

– Aunque el valor es bastante elevado, el parque acuático de Nickelodeon me parece una experiencia difícil de olvidar para los más pequeños, disfrutando a sus personajes favoritos.

 

– Cozumel es una isla con playas hermosas y muchos juegos  en el mar que son un panorama fantásticos para los más pequeños, aunque a Cozumel puedes llegar en ferry por tu cuenta tal vez se te haga más fácil en una excursión que lo incluya todo.

 

Akumal, la playa donde verás tortugas en su hábitat natural, combinada con la visita a un cenote para que disfruten grandes y chicos

 

Viajeros aventureros:

 

– Si la idea de internarte en la selva maya y hacer senderos de tirolinas te parece atractiva sin duda este tour es para tí

 

– Los parques más adrenalínicos de la Riviera Maya para quienes buscan experiencias fuertes no te pierdas Xplor y Xavage

 

– Un parque que te pondrá los pelos de punta por su combinación de naturaleza y adrenalina es el Aventura Native Park.

 

– Si quieres adentrarte en la experiencia de visitar varios cenotes y disfrutar sus refrescantes aguas esta experiencia es para tí

 

Hay un sinfín de cosas para hacer para todos los gustos, sólo busca las indicadas para tí y prepárate a disfrutar!

 

 

 

13) ¿Cuántos días son suficientes?:

 

Lo más probable es que para llegar hagas previamente escala en Ciudad de México (Aeroméxico y LATAM), Bogotá (Avianca), Panamá (Copa) o Lima (Sky Airlines) y el vuelo se torna por tanto más largo.

 

Considerando esto yo no le dedicaría menos de 7 días para que alcances a desconectarte realmente y disfrutar todo lo que esta zona tiene para ofrecer.

 

 

 

14) sobre las comidas y las alternativas disponibles:

 

La cocina mexicana hace bastante uso del maíz en sus tortillas, totopos y otras preparaciones por lo que quienes tienen problemas con el gluten encontrarán alternativas compatibles con sus necesidades.

 

También hay muchas opciones vegetarianas y veganas en la mayoría de los restaurantes.

 

Recuerden si son sensibles a las comidas picantes pedir que cualquier aderezo venga separado. En la zona súper recomendados los tacos de pescado y las marquesitas ¡una delicia!

 

En el mercado de Playa del Carmen puedes comer platos contundentes por precios bastante bajos, desde los 75 pesos mexicanos, unos 3,65 dólares o $3320 pesos chilenos.

 

Espero todos estos consejos para viajar a Cancún y la Riviera Maya, te ayuden a planear mucho mejor tu aventura. Soy una enamorada de México, no sólo de sus playas también de sus ciudades, por lo que este recorrido lo he hecho en muchas oportunidades y espero hacerlo muchas más. En Instagram y Tiktok puedes encontrar más info de mi última aventura en tierras mexicanas.

 

 

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

Top 3 actividades que puedes hacer en Guanacaste, Costa Rica

Top 3 actividades que puedes hacer en Guanacaste, Costa Rica

Guanacaste es una de las provincias de Costa Rica, este país es uno de los más importantes en cuanto a turismo sustentable se refiere.

 

Se podría incluso decir que Costa Rica es punta de lanza con respecto a las iniciativas de turismo verde, esto refiere básicamente a realizar prácticas amigables con el medio ambiente.

 

Normalmente en muchos sitios del mundo, el turismo cambia completamente el entorno, creando hoteles, parques turísticos, vialidades, etc.

 

Esto es precisamente lo que el turismo sustentable trata de evitar, creando actividades que se puedan disfrutar sin necesidad de alterar la naturaleza.

 

Si visitas esta maravillosa provincia podrás darte cuenta que los hoteles en Guanacaste son completamente diferentes a lo que podrías encontrar en otras partes del mundo, pues mantienen un mayor equilibrio con el ambiente.

 

También se intenta dar información a los turistas sobre el cuidado del ecosistema y el respeto a las especies animales.

 

 

Áreas Naturales protegidas

 

Guanacaste tiene una importancia mayor en cuanto a este tema y es que en esta provincia donde se encuentra el Área de Conservación Guanacaste.

 

Declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999, este parque es enorme, en su interior convergen el Parque Nacional Santa Rosa, Parque Nacional Guanacaste y el Parque Rincón de la Vieja.

 

Costa Rica también se encuentra en el llamado anillo de fuego, esto quiere decir que en su territorio se encuentran muchos volcanes, varios de ellos activos.

 

Varios de los parques nacionales cuentan con volcanes activos, por ello es necesario acudir con la guía de un experto.

 

Los volcanes cambian completamente la flora y fauna del lugar, las cenizas volcánicas ayudan a la fertilización de la tierra, por eso Costa Rica cuenta con una impresionante variedad de especies de flora.

 

Aunque no es posible pasar la noche en estos parques nacionales, el hospedaje en Guanacaste se acerca mucho a lo que podrías vivir en la naturaleza.

 

En muchos de los hoteles las habitaciones tienen diseños que recuerdan a los entornos naturales y muebles austeros pero ideales para descansar, todas las amenidades pueden ser disfrutadas aquí.

 

 

Gastronomía de calidad

 

Sin duda terminarás hambriento una vez que regreses de vivir aventuras únicas, por ello es importante saber cuales son los mejores restaurantes en Guanacaste.

 

Makoko es un reconocido restaurante con platillos de cocina internacional pero también con propuestas novedosas que renuevan la tradición costarricense.

 

Las proteínas del mar ocupan un espacio especial en Makoko pero también cortes de carne de primera calidad, una experiencia única y completa.

 

Matiss lleva un concepto completamente diferente al aire libre para que puedas disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor.

 

Los cocteles de este lugar son únicos y la vista hacia el mar de Costa Rica complementa perfectamente la experiencia, si te hospedas en el hotel donde se encuentra Matiss también puedes pedir los platillos a tu habitación.

 

 

África Safari

 

Guanacaste tiene una gran variedad de especies de fauna, pero también puedes conocer animales que no son precisamente oriundos de Costa Rica.

 

África Safari Adventure Park cuenta con 12 especies provenientes directamente del Continente Africano.

 

Estos animales son cuidados por expertos y tienen una gran libertad, el parque tiene una extensión de 300 hectáreas, suficiente para resguardarlos y al mismo tiempo adaptar actividades para toda la familia.

 

No solamente puedes ver animales como cebras, jirafas y watusis, aunque es la actividad principal, también puedes practicar deportes dentro del parque.

 

Los más populares son paseo en kayak, cuatrimotos, tirolesa y paseos por las cascadas, sin duda una experiencia única que debes vivir en familia.

 

Como ves, Costa Rica y Guanacaste tienen mucho por ofrecer y deben estar en tu lista de lugares por visitar en tus siguientes vacaciones ¿te animas a conocerlos?

 

5 consejos para comprar pasajes en Cyber Days sin morir en el intento

5 consejos para comprar pasajes en Cyber Days sin morir en el intento

¿Quieres comprar pasajes en Cyber Days, pero no sabes si realmente conviene? se acerca esta fecha que promete traer ofertas fuera de serie para comprar pasajes y paquetes de vuelo en varias aerolíneas y agencias de viajes.

 

 

Entre los participantes en esta versión se cuentan LATAM, Aerolíneas Argentinas, Despegar, Cocha, KLM-Airfrance y Skyairlines, entre otras. En años anteriores muchos usuarios se han quejado de que las ofertas no eran reales, reportaron caídas en la páginas, problemas para realizar las compras, etc. Puedes revisar todas las empresas que participan en el siguiente enlace.

 

 

Es por estas razones que les dejo esta guía de consejos que he recopilado en mi experiencia con los Cyber Days en años anteriores, para que eviten los problemas más comunes:

 

 

1) Cotiza con anticipación y compara: una queja frecuente se asocia a que los precios que anuncian como ofertas, son realmente los mismos que han salido las semanas anteriores, solo que como no estamos pendientes, no nos damos cuenta. ¿La solución? coticen antes los precios de los pasajes a los destinos que tengan en mente, anótenlos y antes de comprar pasajes en cyber days comparen, a ver si la oferta es real.

¿cómo revisar los precios? te aconsejo usar algún metabuscador, mis favoritos son Turismocity, Kayak y Skyscanner. Aquí te dejo un artículo sobre cómo usar los metabuscadores que te permitirá sacarles el máximo provecho.

 

 

2) Busca en modo incógnito: esto tanto cuando cotices antes, como cuando vayas a hacer la compra. Es sabido que la aerolínea te detecta cuando estás sondeando algún pasaje y la próxima vez que entres (aunque hayan pasado 5 minutos) puede ser que aparezca más caro (me ha pasado, cuek). Evita esto simplemente usando el modo incógnito en tu navegador.

 

Para hacerlo debes ir a la derecha de tu pestaña de navegación y en las opciones hacer click donde dice «abrir nueva pestaña de incógnito».

 

 

3) Lee bien las condiciones del pasaje: revisa si puedes llevar equipaje o si sólo admite equipaje de mano, cuales son las escalas que incluye, si permite algún tipo de cambios, etc. La última vez, con el apuro y la emoción de comprar rápido, compré un vuelo que suele ser directo, con 3 escalas de 7 horas cada una, mejor fijarse antes para no llevarse sorpresas, o de última ir bien preparado para entretenerse en los aeropuertos.

 

Recuerden que por lo general los pasajes más baratos suelen no incluir equipaje o elección de asientos así que atenti a esos detalles.

 

 

 

4) Busca la mejor hora para comprar: Los cyber days suelen extenderse por 3 días, pero han llegado a durar una semana. Por esta razón lo mejor es entrar durante las primeras horas de empezado el día lunes. Como a las 00 horas la gente suele entrar en masa y las páginas se caen con mayor frecuencia, la mejor hora es entre las 3 y las 5 AM, si comprarás pasajes para cumplir algún sueño viajero pendiente, bien puede valer la pena la espera.

 

En las últimas versiones las ofertas han sido más bien discretas, sin embargo algunas aerolíneas como Sky Airline y Latam han lanzado ofertas relámpago con precios realmente bajos a ciertas horas del día, la mejor forma de enterarte a tiempo es revisar periódicamente sus redes sociales y suscribirte a las alertas por email de las aerolíneas.

 

Un dato importante: este año, debido a la pandemia, las aerolíneas están con flexibilidad en pasajes hasta el 31 de agosto, aún se desconoce si alargarán este beneficio al mes de septiembre, pero es otro buen motivo para comprar el lunes. Las tres aerolíneas chilenas tienen distintas condiciones para la flexibilidad, yo probé las tres, lee aquí todos los detalles sobre la flexibiidad y cómo hacer los cambios.

 

 

5) Haz un print de pantalla de tu compra: tan pronto hayas realizado tu compra haz un print de pantalla de esta. También sucede que entre tanta compra y tanto movimiento puede no llegar el comprobante o el pasaje a tu correo y ese print de pantalla junto con la transacción en tu tarjeta, serán los comprobantes que tendrás para exigir tu pasaje.

 

Por último paciencia!! aún eligiendo la hora, los servidores estarán más lentos que de costumbre y las páginas web pueden caerse justo cuando estés por realizar el último paso de tu compra, ten paciencia, vuelve a intentar, seguro cuando estés en ese destino soñado que tienes en mente, todo valdrá la pena!

 

¿Haz comprado pasajes en Cyber Monday?¿Cómo ha sido tu experiencia?

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

Cómo llegar a Holbox: 5 alternativas y razones para visitar este paraíso mexicano

Cómo llegar a Holbox: 5 alternativas y razones para visitar este paraíso mexicano

Cuando hablamos del Caribe mexicano la mayoría piensa en Cancún, tal vez en Playa del Carmen y otros tantos en Tulum. Hace un tiempo atrás conocí el verdadero paraíso y aquí te cuento cómo llegar a Holbox.

 

Holbox es una pequeña isla ubicada en el canal de Yucatán, que para mi fue una tremendísima sorpresa. Tiene una extensión de 40 kilómetros de largo por sólo 2 de ancho con 34 kilómetros de una playa coralina sin oleaje, una delicia.

 

Administrativamente pertenece al estado de Quintana Roo y es parte de la Reserva de la Biósfera y área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam, es por esta razón que grandes cadenas hoteleras no han logrado llegar a destrozar este pedacito del cielo.

 

Para llegar a Holbox, deberás primero llegar hasta el pueblo de Chiquilá, desde donde tomarás ferry o lancha a la isla con un trayecto aproximado de 20 minutos por vía marítima.

 

 Sólo encontrarás pequeños y encantadores hoteles boutique playeros increíbles, donde abres la puerta de tu habitación y a menos de 10 metros tienes el mar.

 

Venía de estar en Cancún, donde todo es ruido, donde todo está hecho para el turismo  de masas, donde incluso cuando entras a un bar el show en el escenario transcurre en inglés y llegas a preguntarte si estás en México o en Miami (por eso en general prefiero alejarme de Cancún hacia, Riviera Maya o Tulum), me habían hablado de Holbox y no lo pensé dos veces.

 

 

Algunas consideraciones para visitar Holbox:

 

– Si bien es una isla protegida, aún así ha sufrido los embates del turismo, porque son muchos los turistas que llegan a la zona, por lo que mi llamado es a ser viajeros responsables, si es posible incluso llévate tu basura de vuelta al continente, seamos parte de la solución y no del problema.

 

– Te recomiendo quedarte al menos una noche para poder empaparte de la vibra relajada de la isla, de otra forma llegarás corriendo a tomar fotos y no te dará el tiempo para relajarte y recorrerla a tu ritmo. Al final del post te dejaré mis alojamientos probados/recomendados.

 

No te lleves nada más que tus recuerdos, ni dejes nada más que tus huellas, cuidemos al máximo este increíble ecosistema. Puede ser tentador llevarse conchitas o arena pero creeme que 1 + 1 suma y termina por hacer daño.

 

No dejes de probar la pizza de langosta que es el plato típico de la isla, creeme que no te arrepentirás, es tan sabrosa que es de esos platos que se vuelven inolvidables.

 

No olvides llevar tu repelente (ojalá biodegradable) al atardecer los mosquitos pueden ser muy molestos, no olvides tampoco llevar un buen bloqueador solar.

 

cómo llegar a Holbox

¿vale la pena llegar a Holbox? absolutamente sin ninguna duda

 

 

Bueno vamos al grano ¿cómo llegar a Holbox? aquí todas las alternativas:

 

 

1) La alternativa más económica autobús:

 

Existen dos compañías que realizan este trayecto ADO y Mayab, el gran pro de esta modalidad es que el valor es más bajo, el contra es que tiene muy pocas frecuencias y como va parando el viaje dura entre 3 horas y media y 4 horas. Esto tomando como referencia que salgas desde Cancún.

 

Si decides ir en autobus, te recomiendo quedarte al menos una noche en la isla, de otro modo ni bien llegues a Chiquilá te tendrás que devolver. 

 

Desde Cancún: 

Salida desde estación de autobuses ADO ubicada en calle Pino SM23, MZ56, LT 1 y 2, centro 23

 

  • ADO / ida 8:30 y 10:30 AM / vuelta 12:40 y 13:45 PM / valor $270 mxn (12 usd apróx)
  • MAYAB / ida 7:50 y 9:40 AM/ vuelta 14:15 y 15:15 PM / valor $180 mxn (8 usd aprox)

 

Desde Playa del Carmen

Sólo ADO opera desde Playa del Carmen y los autobuses salen desde 2 terminales distintas. 

 

La primera y más central es la Terminal Turística de la 5 avenida con Avenida Benito Juárez y la segunda es la Terminal ADO Alterna en 20 avenida. El valor del pasaje es de 280 pesos mexicanos (unos 12 usd).

 

  • Desde 5 Avenida : ida 8:15, 9:15, 10:15 AM  / vuelta 13:00. 14:45 y 17:00 PM 
  • Desde Terminal ADO Alterna: ida 8:25 y 10:25 AM /vuelta 13:00. 14:45 y 17:00 PM

 

 

Existe también la alternativa de tomar un transporte colectivo a Chiquilá que va parando en los distintos pueblos según los requerimientos de quienes lo tomen.

 

 

  • Desde Cancún: sale a las 11:30 y 18:00 horas desde el estacionamiento del super Soriana en el centro de Cancún y el valor por persona es de 250 pesos mexicanos (poco más de 11 usd). De regreso sale a las 8:30 y 14:30 horas, saliendo desde frente a la estación de policía de Chiquilá. 

 

 

  • Desde Playa del Carmen: Tiene dos salidas, a las 10:30 y 18:00 desde la Avenida 20 con calle 2 norte y el valor es de 250 pesos mexicanos (poco más de 11 usd). De regreso sale a las 8:00 y 15:30 horas, parte desde frente de la estación de policía de Chiquilá también.

 

 

No olviden considerar para el regreso, tomar el ferry con la anticipación suficiente para llegar a la hora prevista a tomar su autobús, de otra forma se quedarán abajo.

 

Les dejo la página oficial de ADO para que consulten y reserven con anticipación si lo desean. 

 

 

 

2) La más cómoda: taxi

 

Taxis en Cancún y Riviera Maya hay montones y tal vez puede ser la opción más cómoda porque simplemente lo tomas a la hora que mejor te calce con tus actividades y haces la ruta directa sin para en ningún otro lugar

 

Sin embargo esta opción suele tener una valor bastante más elevado, que no baja de los 200 a 240 usd para un taxi con capacidad para 4 persona. 

 

Si no tienes problema con gastar un poco más, negocia con alguno de los tantos taxis en la ciudad tu traslado hasta el puerto de Chiquilá y coordina para que pase por tí a la hora que sea más conveniente.

 

Eso sí no olvides checar los horarios de los ferrys, no sea que llegues después de la salida del último ferry, aquí más abajo te dejo las frecuencias de salidas. También puedes dividirlo con otros amigos con los que estés viajando.

 

3) La opción por el día: excursión

 

Ideal si tienes poco tiempo como para quedarte en la isla, pero no quieres perder la oportunidad de conocerla y tener una probadita de este paraíso es que la visites en una excursión.

 

Las excursiones a Holbox suelen tener una duración de 10 horas, desde que te recogen en tu alojamiento, hasta que te dejan de vuelta e incluyen traslado, ferry, visita guiada por los puntos de interés de la isla.

 

 Te llevan a visitar  la idílica punta Pasión donde tendrás tiempo de explorar las playas vírgenes, luego Punta Mosquito, playa a la que sólo puedes acceder por mar y donde verás impresionantes flamencos rosas sobre el mar caribe, flanqueados de arenas blancas.

 

Generalmente incluyen almuerzo en algún restaurant local (no olvides probar la pizza de langosta, plato típico de la isla) para luego tener tiempo para seguir disfrutando la playa o bien recorrer el pueblo y sus coloridos grafittis.

 

Aquí te comparto dos alternativas que son de mi total confianza: 

 

 

 

4) La alternativa más independiente: rentar un carro

 

Rentar carro es algo que muchos hacen para recorrer Cancún y la Riviera Maya, por su cuenta y a su tiempo y los precios de arriendos de carros suelen ser accesibles desde el mismo aeropuerto de Cancún

 

Para llegar a Chiquilá tienes dos opciones, conducir por una vía concesionada o bien por una vía alternativa. Por vía alternativa o interurbana debes tomar la carretera libre 180 en dirección a Mérida. Desde Cancún el tramo demora poco más de 2 horas y media y está bastante bien señalizado.

 

Por vía concesionada, osea con casetas de peaje, tienes que tomar la autopista Nueva Xcan- Playa del Carmen, para ello deberás iniciar recorrido en Playa del Carmen desde la Avenida Luis Donaldo Colosio que más tarde toma el nombre de autopista 305 y que en alrededor de 1 hora y 45 minutos te deja en Chiquilá. El costo de la caseta es de 107 pesos mexicanos (poco más de 4 usd).

 

Como te comenté al principio la isla es muy pequeña y en ella no circulan carros, sólo carritos de golf, por lo que tendrás que dejar el carro en un estacionamiento en Chiquilá por el tiempo que permanezcas en la isla. 

 

El valor promedio de los aparcaderos por día para dejar el auto resguardado es de unos 50 pesos mexicanos por día, poco más de 2 dólares.

 

 

5) La opción más rápida y también la más costosa – avioneta:

 

Si no tienes tiempo que perder y el dinero no es un problema, la alternativa más rápida es llegar a la isla en avioneta, en menos de media hora.

 

El valor normal de un viaje de estas característica ronda los 700 usd por un vuelo para hasta 5 personas y de 499 usd para hasta 3 personas, más un impuesto adicional 

 

Existen vuelos en avioneta saliendo desde Cancún, Playa del Carmen y Cozumel y según de donde salgas, el impuesto será de 10, 3 ó 15 usd por persona, respectivamente,

 

Varias empresas realizan el traslado, dos de ellas son Aero Saab y Ax Transporter, por si quieres cotizar.

 

 

Cómo llegar a Holbox – consideraciones sobre el ferry desde Chiquilá:

 

Ya llegaste a Chiquilá, ahora debes cruzar a la isla. Tan pronto te aproximes al muelle, pescadores que hacen el trayecto en lancha te ofrecerán llevarte a un valor igualado al valor del ferry, con la excusa de que no tengas que esperar por el próximo ferry.

 

Te recomiendo usar la opción de la lancha sólo en 2 casos: si tienes mucha prisa (el ferry pasa cada 30 minutos, tampoco es que vayas a esperar horas) y si no te mareas con facilidad, yo la verdad la sufrí un poco en la lancha.

 

Sobre el ferry te cuento que hay 2 compañías: 7 Hermanos y Holbox Express, con los mismos precios y estándares de seguridad. Los ferrys son grandes por lo tanto la navegación es bastante estable.

 

Desde Chiquilá a Holbox la frecuencia va desde las 5 AM a las 20:30 pm y de regreso desde las 6:00 AM hasta las 21:30 horas y la frecuencia es cada media hora. No es necesario que reserves, tienen mucha capacidad.

 

El valor del cruce en ferry es de 150 pesos mexicanos por persona por trayecto, unos 6.7 usd y la duración del trayecto no supera los 20 a 25 minutos.

 

 

¿por qué deberías visitar Holbox? te comparto mis motivos

 

  • Porque gracias a la protección de la que ha gozado como reserva natural de la biosfera, ha sido mucho mejor conservada que otros lugares y por tanto gozarás esa sensación de paraíso virgen, imposible de disfrutar en lugares donde el turismo masivo ha hecho de las suyas.

 

  • Porque a diferencia de Cancún o Playa del Carmen o incluso Tulum, aquí el mar es una verdadera taza de leche. Sin olas, calmado y transparente a decir basta. Ideal para practicar deportes tales como el kayak o stand up paddle con absoluta tranquilidad.

 

  • Porque al no haber grandes cadenas hoteleras, sólo pequeños hoteles boutique y hostales de vibra relajada han podido establecerse en la zona, por lo que la isla goza de una vibra hippie relajada que te permite desconectarte de inmediato de la rutina y la vida rápida de ciudad.

 

 

cómo llegar a holbox - hoteles

Que lo primero que veas al salir de tu habitación sea esto, no tiene precio

 

 

  • Porque podrás también disfrutar este pueblo entrañable de calles de tierra, con restaurantes relajados a veces con música en vivo que te hacen olvidar hasta qué día de la semana es. Además de pasear entre sus coloridas casas y murales.

 

 

cómo llegar a Holbox - murales

Los coloridos murales de Holbox, en el pueblo y la playa verás varios, este es el más emblemático

 

 

  • Porque, siempre con respeto, podrás disfrutar la observación de la fauna propia de la zona, flamencos rosas, garzas y miles de peces de colores son parte de lo que podrás apreciar. 

 

  • Porque caminar por sus eternos bancos de arena, donde a ratos no te encontrarás con nadie más alrededor es una experiencia que bien vale la pena vivir, para mi fue inolvidable.

 

 

cómo llegar a holbox - bancos de arena

Los bancos de arena interminables en los que puedes caminar y caminar si nunca hundirte en esa arena fina como talco. Tengo entendido que las hamacas fueron retiradas de la zona por un asunto de conservación

 

 

  • Es muy probable que te ofrezcan ir a nadar con el tiburón ballena, que en ciertas épocas del año cruzan por la zona, mi consejo es no hacerlo, el ruido de los motores de las lanchas confunden y alteran a estos nobles animales.

 

  • Si eres un amante de la fotografía aquí tendrás un millón de postales para retratar y podrás ver cómo los escenarios van cambiando con la luz del día, los amaneceres y atardeceres son de esos que te dejan sin palabras.

 

  • Podrás disfrutar comida del mar fresca recién obtenida por los pescadores de la isla, los tacos de pescado son sublimes y sabrosos, el ceviche y la pizza de langosta una absoluta delicia.

 

 

Espero que con este artículo sobre cómo llegar a Holbox y los motivos para hacerlo se hayan aclarado tus dudas para llevar a cabo tu visita, sólo te pido que cuidemos este pedacito de cielo para que dure para siempre.

 

Alojamientos recomendados en Holbox

La Palapa Beachfront

Este hotel boutique sólo para adultos en primera línea de playa es todo lo que necesitas para desconectarte. Cuenta con duchas de caracolas al aire libre, gran terraza, reposeras en la playa y un sabroso restaurant

Corazón Mexicano

Este apart hotel ubicado a sólo 600 metros de la playa está lleno de detalles que harán tu estancia super acogedora. Cuenta con piscina al aire libre, wifi y sabrosos desayunos continentales o a la carta

A %d blogueros les gusta esto: