Cómo llegar a Holbox: 5 alternativas y razones para visitar este paraíso mexicano

Cómo llegar a Holbox: 5 alternativas y razones para visitar este paraíso mexicano

Cuando hablamos del Caribe mexicano la mayoría piensa en Cancún, tal vez en Playa del Carmen y otros tantos en Tulum. Hace un tiempo atrás conocí el verdadero paraíso y aquí te cuento cómo llegar a Holbox.

 

Holbox es una pequeña isla ubicada en el canal de Yucatán, que para mi fue una tremendísima sorpresa. Tiene una extensión de 40 kilómetros de largo por sólo 2 de ancho con 34 kilómetros de una playa coralina sin oleaje, una delicia.

 

Administrativamente pertenece al estado de Quintana Roo y es parte de la Reserva de la Biósfera y área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam, es por esta razón que grandes cadenas hoteleras no han logrado llegar a destrozar este pedacito del cielo.

 

Para llegar a Holbox, deberás primero llegar hasta el pueblo de Chiquilá, desde donde tomarás ferry o lancha a la isla con un trayecto aproximado de 20 minutos por vía marítima.

 

 Sólo encontrarás pequeños y encantadores hoteles boutique playeros increíbles, donde abres la puerta de tu habitación y a menos de 10 metros tienes el mar.

 

Venía de estar en Cancún, donde todo es ruido, donde todo está hecho para el turismo  de masas, donde incluso cuando entras a un bar el show en el escenario transcurre en inglés y llegas a preguntarte si estás en México o en Miami (por eso en general prefiero alejarme de Cancún hacia, Riviera Maya o Tulum), me habían hablado de Holbox y no lo pensé dos veces.

 

 

Algunas consideraciones para visitar Holbox:

 

– Si bien es una isla protegida, aún así ha sufrido los embates del turismo, porque son muchos los turistas que llegan a la zona, por lo que mi llamado es a ser viajeros responsables, si es posible incluso llévate tu basura de vuelta al continente, seamos parte de la solución y no del problema.

 

– Te recomiendo quedarte al menos una noche para poder empaparte de la vibra relajada de la isla, de otra forma llegarás corriendo a tomar fotos y no te dará el tiempo para relajarte y recorrerla a tu ritmo. Al final del post te dejaré mis alojamientos probados/recomendados.

 

No te lleves nada más que tus recuerdos, ni dejes nada más que tus huellas, cuidemos al máximo este increíble ecosistema. Puede ser tentador llevarse conchitas o arena pero creeme que 1 + 1 suma y termina por hacer daño.

 

No dejes de probar la pizza de langosta que es el plato típico de la isla, creeme que no te arrepentirás, es tan sabrosa que es de esos platos que se vuelven inolvidables.

 

No olvides llevar tu repelente (ojalá biodegradable) al atardecer los mosquitos pueden ser muy molestos, no olvides tampoco llevar un buen bloqueador solar.

 

cómo llegar a Holbox

¿vale la pena llegar a Holbox? absolutamente sin ninguna duda

 

 

Bueno vamos al grano ¿cómo llegar a Holbox? aquí todas las alternativas:

 

 

1) La alternativa más económica autobús:

 

Existen dos compañías que realizan este trayecto ADO y Mayab, el gran pro de esta modalidad es que el valor es más bajo, el contra es que tiene muy pocas frecuencias y como va parando el viaje dura entre 3 horas y media y 4 horas. Esto tomando como referencia que salgas desde Cancún.

 

Si decides ir en autobus, te recomiendo quedarte al menos una noche en la isla, de otro modo ni bien llegues a Chiquilá te tendrás que devolver. 

 

Desde Cancún: 

Salida desde estación de autobuses ADO ubicada en calle Pino SM23, MZ56, LT 1 y 2, centro 23

 

  • ADO / ida 8:30 y 10:30 AM / vuelta 12:40 y 13:45 PM / valor $270 mxn (12 usd apróx)
  • MAYAB / ida 7:50 y 9:40 AM/ vuelta 14:15 y 15:15 PM / valor $180 mxn (8 usd aprox)

 

Desde Playa del Carmen

Sólo ADO opera desde Playa del Carmen y los autobuses salen desde 2 terminales distintas. 

 

La primera y más central es la Terminal Turística de la 5 avenida con Avenida Benito Juárez y la segunda es la Terminal ADO Alterna en 20 avenida. El valor del pasaje es de 280 pesos mexicanos (unos 12 usd).

 

  • Desde 5 Avenida : ida 8:15, 9:15, 10:15 AM  / vuelta 13:00. 14:45 y 17:00 PM 
  • Desde Terminal ADO Alterna: ida 8:25 y 10:25 AM /vuelta 13:00. 14:45 y 17:00 PM

 

 

Existe también la alternativa de tomar un transporte colectivo a Chiquilá que va parando en los distintos pueblos según los requerimientos de quienes lo tomen.

 

 

  • Desde Cancún: sale a las 11:30 y 18:00 horas desde el estacionamiento del super Soriana en el centro de Cancún y el valor por persona es de 250 pesos mexicanos (poco más de 11 usd). De regreso sale a las 8:30 y 14:30 horas, saliendo desde frente a la estación de policía de Chiquilá. 

 

 

  • Desde Playa del Carmen: Tiene dos salidas, a las 10:30 y 18:00 desde la Avenida 20 con calle 2 norte y el valor es de 250 pesos mexicanos (poco más de 11 usd). De regreso sale a las 8:00 y 15:30 horas, parte desde frente de la estación de policía de Chiquilá también.

 

 

No olviden considerar para el regreso, tomar el ferry con la anticipación suficiente para llegar a la hora prevista a tomar su autobús, de otra forma se quedarán abajo.

 

Les dejo la página oficial de ADO para que consulten y reserven con anticipación si lo desean. 

 

 

 

2) La más cómoda: taxi

 

Taxis en Cancún y Riviera Maya hay montones y tal vez puede ser la opción más cómoda porque simplemente lo tomas a la hora que mejor te calce con tus actividades y haces la ruta directa sin para en ningún otro lugar

 

Sin embargo esta opción suele tener una valor bastante más elevado, que no baja de los 200 a 240 usd para un taxi con capacidad para 4 persona. 

 

Si no tienes problema con gastar un poco más, negocia con alguno de los tantos taxis en la ciudad tu traslado hasta el puerto de Chiquilá y coordina para que pase por tí a la hora que sea más conveniente.

 

Eso sí no olvides checar los horarios de los ferrys, no sea que llegues después de la salida del último ferry, aquí más abajo te dejo las frecuencias de salidas. También puedes dividirlo con otros amigos con los que estés viajando.

 

3) La opción por el día: excursión

 

Ideal si tienes poco tiempo como para quedarte en la isla, pero no quieres perder la oportunidad de conocerla y tener una probadita de este paraíso es que la visites en una excursión.

 

Las excursiones a Holbox suelen tener una duración de 10 horas, desde que te recogen en tu alojamiento, hasta que te dejan de vuelta e incluyen traslado, ferry, visita guiada por los puntos de interés de la isla.

 

 Te llevan a visitar  la idílica punta Pasión donde tendrás tiempo de explorar las playas vírgenes, luego Punta Mosquito, playa a la que sólo puedes acceder por mar y donde verás impresionantes flamencos rosas sobre el mar caribe, flanqueados de arenas blancas.

 

Generalmente incluyen almuerzo en algún restaurant local (no olvides probar la pizza de langosta, plato típico de la isla) para luego tener tiempo para seguir disfrutando la playa o bien recorrer el pueblo y sus coloridos grafittis.

 

Aquí te comparto dos alternativas que son de mi total confianza: 

 

 

 

4) La alternativa más independiente: rentar un carro

 

Rentar carro es algo que muchos hacen para recorrer Cancún y la Riviera Maya, por su cuenta y a su tiempo y los precios de arriendos de carros suelen ser accesibles desde el mismo aeropuerto de Cancún

 

Para llegar a Chiquilá tienes dos opciones, conducir por una vía concesionada o bien por una vía alternativa. Por vía alternativa o interurbana debes tomar la carretera libre 180 en dirección a Mérida. Desde Cancún el tramo demora poco más de 2 horas y media y está bastante bien señalizado.

 

Por vía concesionada, osea con casetas de peaje, tienes que tomar la autopista Nueva Xcan- Playa del Carmen, para ello deberás iniciar recorrido en Playa del Carmen desde la Avenida Luis Donaldo Colosio que más tarde toma el nombre de autopista 305 y que en alrededor de 1 hora y 45 minutos te deja en Chiquilá. El costo de la caseta es de 107 pesos mexicanos (poco más de 4 usd).

 

Como te comenté al principio la isla es muy pequeña y en ella no circulan carros, sólo carritos de golf, por lo que tendrás que dejar el carro en un estacionamiento en Chiquilá por el tiempo que permanezcas en la isla. 

 

El valor promedio de los aparcaderos por día para dejar el auto resguardado es de unos 50 pesos mexicanos por día, poco más de 2 dólares.

 

 

5) La opción más rápida y también la más costosa – avioneta:

 

Si no tienes tiempo que perder y el dinero no es un problema, la alternativa más rápida es llegar a la isla en avioneta, en menos de media hora.

 

El valor normal de un viaje de estas característica ronda los 700 usd por un vuelo para hasta 5 personas y de 499 usd para hasta 3 personas, más un impuesto adicional 

 

Existen vuelos en avioneta saliendo desde Cancún, Playa del Carmen y Cozumel y según de donde salgas, el impuesto será de 10, 3 ó 15 usd por persona, respectivamente,

 

Varias empresas realizan el traslado, dos de ellas son Aero Saab y Ax Transporter, por si quieres cotizar.

 

 

Cómo llegar a Holbox – consideraciones sobre el ferry desde Chiquilá:

 

Ya llegaste a Chiquilá, ahora debes cruzar a la isla. Tan pronto te aproximes al muelle, pescadores que hacen el trayecto en lancha te ofrecerán llevarte a un valor igualado al valor del ferry, con la excusa de que no tengas que esperar por el próximo ferry.

 

Te recomiendo usar la opción de la lancha sólo en 2 casos: si tienes mucha prisa (el ferry pasa cada 30 minutos, tampoco es que vayas a esperar horas) y si no te mareas con facilidad, yo la verdad la sufrí un poco en la lancha.

 

Sobre el ferry te cuento que hay 2 compañías: 7 Hermanos y Holbox Express, con los mismos precios y estándares de seguridad. Los ferrys son grandes por lo tanto la navegación es bastante estable.

 

Desde Chiquilá a Holbox la frecuencia va desde las 5 AM a las 20:30 pm y de regreso desde las 6:00 AM hasta las 21:30 horas y la frecuencia es cada media hora. No es necesario que reserves, tienen mucha capacidad.

 

El valor del cruce en ferry es de 150 pesos mexicanos por persona por trayecto, unos 6.7 usd y la duración del trayecto no supera los 20 a 25 minutos.

 

 

¿por qué deberías visitar Holbox? te comparto mis motivos

 

  • Porque gracias a la protección de la que ha gozado como reserva natural de la biosfera, ha sido mucho mejor conservada que otros lugares y por tanto gozarás esa sensación de paraíso virgen, imposible de disfrutar en lugares donde el turismo masivo ha hecho de las suyas.

 

  • Porque a diferencia de Cancún o Playa del Carmen o incluso Tulum, aquí el mar es una verdadera taza de leche. Sin olas, calmado y transparente a decir basta. Ideal para practicar deportes tales como el kayak o stand up paddle con absoluta tranquilidad.

 

  • Porque al no haber grandes cadenas hoteleras, sólo pequeños hoteles boutique y hostales de vibra relajada han podido establecerse en la zona, por lo que la isla goza de una vibra hippie relajada que te permite desconectarte de inmediato de la rutina y la vida rápida de ciudad.

 

 

cómo llegar a holbox - hoteles

Que lo primero que veas al salir de tu habitación sea esto, no tiene precio

 

 

  • Porque podrás también disfrutar este pueblo entrañable de calles de tierra, con restaurantes relajados a veces con música en vivo que te hacen olvidar hasta qué día de la semana es. Además de pasear entre sus coloridas casas y murales.

 

 

cómo llegar a Holbox - murales

Los coloridos murales de Holbox, en el pueblo y la playa verás varios, este es el más emblemático

 

 

  • Porque, siempre con respeto, podrás disfrutar la observación de la fauna propia de la zona, flamencos rosas, garzas y miles de peces de colores son parte de lo que podrás apreciar. 

 

  • Porque caminar por sus eternos bancos de arena, donde a ratos no te encontrarás con nadie más alrededor es una experiencia que bien vale la pena vivir, para mi fue inolvidable.

 

 

cómo llegar a holbox - bancos de arena

Los bancos de arena interminables en los que puedes caminar y caminar si nunca hundirte en esa arena fina como talco. Tengo entendido que las hamacas fueron retiradas de la zona por un asunto de conservación

 

 

  • Es muy probable que te ofrezcan ir a nadar con el tiburón ballena, que en ciertas épocas del año cruzan por la zona, mi consejo es no hacerlo, el ruido de los motores de las lanchas confunden y alteran a estos nobles animales.

 

  • Si eres un amante de la fotografía aquí tendrás un millón de postales para retratar y podrás ver cómo los escenarios van cambiando con la luz del día, los amaneceres y atardeceres son de esos que te dejan sin palabras.

 

  • Podrás disfrutar comida del mar fresca recién obtenida por los pescadores de la isla, los tacos de pescado son sublimes y sabrosos, el ceviche y la pizza de langosta una absoluta delicia.

 

 

Espero que con este artículo sobre cómo llegar a Holbox y los motivos para hacerlo se hayan aclarado tus dudas para llevar a cabo tu visita, sólo te pido que cuidemos este pedacito de cielo para que dure para siempre.

 

Alojamientos recomendados en Holbox

La Palapa Beachfront

Este hotel boutique sólo para adultos en primera línea de playa es todo lo que necesitas para desconectarte. Cuenta con duchas de caracolas al aire libre, gran terraza, reposeras en la playa y un sabroso restaurant

Corazón Mexicano

Este apart hotel ubicado a sólo 600 metros de la playa está lleno de detalles que harán tu estancia super acogedora. Cuenta con piscina al aire libre, wifi y sabrosos desayunos continentales o a la carta

9 razones para quedarte en casas de familia en Cuba

9 razones para quedarte en casas de familia en Cuba

¿haz pensado quedarte en casas de familia en Cuba pero aún no te decides? aquí te doy mis razones para hacerlo y te cuento parte de mi experiencia, para que decidas con fundamentos si es la opción adecuada para tí.

 

Lo primero que debes saber sobre quedarte en casas de familia en Cuba:

 

Los cubanos para poder rentar sus habitaciones deben estar registrados como arrendadores ante el gobierno y deben tener en su puerta un logo celeste, que es una especie de ancla invertida y dice «arrendador divisas», que a la vez te servirá a tí para reconocer a quienes renten habitaciones, siesque no reservaste de forma anticipada.

 

Te darás cuenta que es súper común y verás el logo por todas partes. Yo me quedé en un edificio de 5 plantas y habiendo 2 departamentos por piso, al menos 5 de ellos tenían el logo, para que te hagas una idea.

 

Te puede interesar también: Cuba – todo lo que debes saber para preparar tu viaje

 

 

Ahora sí, vamos con las razones para quedarte en casas de familia en Cuba: 

 

1) Vivirás una experiencia más auténtica: en los hoteles muchas veces perdemos la posibilidad de vivir la inmersión cultural, porque compartimos muy poco con los locales y todo está mucho más estandarizado, dejando poco espacio a la interacción. 

 

Al quedarte en casas de familia en Cuba podrás experimentar realmente cómo se vive y compartir con los dueños de casa, quienes seguro te aportarán mucho y tendrás una experiencia más auténtica y enriquecedora.

 

Muchas de las casas que ves arriendan habitaciones a viajeros, las reconocerás por un logo azul en su puerta que las identifica

Muchas de las casas que ves arriendan habitaciones a viajeros, las reconocerás por un logo azul en su puerta que las identifica

 

 

2) Accederás a quedarte en ubicaciones privilegiadas: hay muchísimas casas de familia en todas las ciudades y muchas de ellas están en ubicaciones increíbles! por ejemplo, en mi último paso por La Habana, me quedé en una casa a una cuadra del Capitolio, con una vista increíble a este ícono de la ciudad, se trata de Casa Buena Vista,

 

Lo mismo ocurre en otras ciudades, donde encontrarás casas muy cerca de playas u otros atractivos de interés.

 

¿piensas moverte de La Habana a Varadero? aquí te cuento 3 alternativas sobre cómo hacerlo

 

 

3) aportarás a la economía local: ¿qué mejor que dejar tu dinero en casa de una familia cubana, en vez de una gran cadena hotelera extranjera? es una excelente forma de aportar a la economía local. Además lamentablemente es sabido que los hoteles no pagan muy bien a sus empleados.

 

 

4) Encontrarás excelentes precios: si bien las habitaciones son más sencillas que las de un hotel (pero no por ella menos cómodas ni limpias), los precios son sumamente atractivos. Puedes encontrar habitaciones para dos personas, con aire acondicionado, baño privado y desayuno local incluido desde 20 CUC. qué mejor forma de ahorrar si tienes planes de recorrer el país.

 

 

5) Ahora puedes reservar con anticipación: la primera vez que viajé a la isla, hacer reservas por las plataformas de reserva que utilizamos comúnmente los viajeros era imposible. 

 

A mi en lo personal me gusta reservar mis alojamientos antes de llegar por 2 motivos: para no perder tiempo al llegar a una ciudad en estar buscando un lugar y porque de este modo dejo mi reserva pagada y el efectivo que llevo a la isla, lo puedo gastar en otras actividades.

 

Hoy por hoy ya es posible hacer tus reservas en forma anticipada a través de ellas, yo utilicé Booking sin problema, puedes buscar a través de este link.

 

En una parte de la reserva la plataforma te preguntará los motivos de tu viaje, ( son las que entrega el gobierno, no es lo que a Booking se le ocurrió) y entre ellas no aparece la opción “turismo”, no te preocupes y selecciona alguna de las otras como por ejemplo “actividades religiosas” si te interesa conocer por ejemplo las iglesias, no tendrás problema.

 

 

6) Te pasarán los mejores datos para disfrutar la ciudad: esos que sólo los locales conocen y que están fuera de los circuitos turísticos muchas veces. Las gemas escondidas que los viajeros que no tienen la posibilidad de compartir, simplemente se pierden.

 

Lee aquí: Los free walking tours por Cuba que no te puedes perder

 

 

7) Tendrás una estadía cómoda: Si bien como mencioné más arriba las habitaciones son más sencillas, te aseguro que estarás cómodo. 

 

La casa donde yo me quedé, tenía una habitación doble súper amplia, camas cómodas, aire acondicionado y estaba absolutamente impecable, más limpia que muchos hoteles donde me he hospedado. Tenía el baño justo al lado, impecable también.

 

La cama era tan cómoda y dormí tan bien que no sentí el despertador y si no es por el hijo de la dueña de casa que nos tocó la puerta para avisarnos que el taxi estaba abajo, simplemente hubiera perdido mi vuelo jaja.

 

esta es la casa donde me quedé en La Habana

Esta es la casa donde me quedé en La Habana, se trata de Casa Buena Vista

 

 

8) Tendrás la opción de comer auténtica comida cubana: la mayoría de las reservas incluye el desayuno, pero también en la mayoría, por algunos CUC adicionales, podrás cenar o almorzar en casa auténtica comida casera cubana. 

 

No te pierdas la oportunidad de comer comida casera, la forma en que sazonan los cubanos ufff… si el lugar donde reservaste no ofrece comida, pídeles que te recomienden alguno de los “paladares” cercanos, donde comerás auténtico, sabroso y local.

 

 

9) Te tratarán como rey: los cubanos son alegres y les encanta compartir su cultura con los viajeros, por lo que te harán sentir como en tu casa. Te doy por seguro que te sentirás mejor que en un frío y despersonalizado hotel. 

 

Si piensas quedarte unos días en la capital, te comparto mis 12 actividades imperdibles en La Habana.

 

 

Cuba es un país que en lo personal me hizo replantearme muchas cosas sobre la forma en que vivimos, sobre la felicidad real, sobre cómo nos han enseñado que las cosas son desechables y en realidad no lo son, sobre lo que creemos que necesitamos, pero en realidad no necesitamos y sobre cómo la vida moderna nos va consumiendo y perdemos la capacidad de disfrutar el presente…. sin estar hiperconectado por ejemplo.

 

Si me preguntas a mí, volvería mil veces a la isla y sin duda te recomiendo quedarte en casas de familia en Cuba, no te vas a arrepentir.

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

¿Cómo llegar de de La Habana a Varadero? 3 alternativas

¿Cómo llegar de de La Habana a Varadero? 3 alternativas

Es una pregunta que yo misma me hacía mientras planificaba mi segundo viaje a Cuba, ¿cómo llegar de La Habana a Varadero? porque esta vez había decidido partir inmediatamente hacia allá y luego rematar los últimos días en La Habana.

 

Lo primero que debes saber es que ambas ciudades están separadas por una distancia de 134 kilómetros que, según el transporte que elijas, demorarás entre 2 y 3 horas en recorrer.

 

Aprovecho de dejarte algunas recomendaciones útiles con todo lo que debes saber para preparar tu viaje a Cuba

 

 

Veamos las alternativas que hay de cómo llegar de La Habana a Varadero entonces:

 

1) En bus Viazul:

es la opción más económica sin duda. Las ventajas son el precio, el valor del pasaje es de 10 usd y que puedes comprarlo online en su web.  Deberás también considerar un transporte que te lleve a la terminal de Viazul, porque no pasan por el aeropuerto directamente.

 

Te recomiendo hacer la compra con anticipación y si la haces allá en la ventanilla, hacerla días antes al menos. Me tocó el día que tomé mi bus, que mucha gente quería comprar para el día siguiente y ya no quedaban pasajes, la opción que les daban era llegar ese día por si alguien que ya hubiera comprado no llegara y se pudieran subir.

 

Son pocas frecuencias por día por lo que se agotan con rapidez, sobretodo en temporada alta. Desde La Habana salen a las 8 AM, 10 AM, 12 PM y 17 PM. El terminal de Viazul estaba antes frente al zoológico, pero desde marzo cambió y está a una cuadra de la Plaza de la Revolución. Sin embargo de la antigua terminal sale cada media hora transporte gratuito a la nueva terminal.

 

cómo llegar de La Habana a Varadero

Así son los buses de Viazul

 

Yo hice con Viazul mi regreso desde Varadero a La Habana, los buses cumplen con lo básico, tuve la mala suerte si, de que justo el bus que me tocó, tenía una plaga de cucarachas. No tuve problema con eso, pero unas chicas francesas que iban en el asiento justo atrás mío gritaron, literalmente, las poco más de 3 horas que duró el viaje.

 

Dudo que pase en todos los buses, estoy segura que fue un hecho aislado, pero no puedo dejar de mencionarlo, por si alguien es susceptible al tema o tiene alguna fobia. Es además mi responsabilidad contarles la realidad de mi experiencia.

 

Si compras a través de la web, se te solicita llegar una hora antes, para hacer una especie de check in, los asientos no son numerados, te sientas donde tú escojas. Los buses no cuentan con baño y si lo tienen suele estar clausurado, por lo que  el bus hace una parada en el camino para quienes quieran ir al baño o comprar algo de comer.

 

Si planeas quedarte algunos días en La Habana, te comparto las actividades imperdibles de la capital cubana.

 

¿existen otras líneas de buses? sí, existe Transgaviota y Transtour, suelen cobrar 25 cuc por este trayecto y sólo se compran a través de los hoteles. No hay venta directa por web. Trabajan a través de agencias de turismo. Son buses modernos.

 

2) En transporte compartido:

Fue mi opción elegida al momento de llegar, porque los horarios de Viazul no me acomodaban para la ida y reservé traslado compartido a través de la web de Civitatis, donde me salía 25 usd por persona el trayecto lo que me pareció super bien.

 

 

Este fue el traslado que escogí en Civitatis y los detalles del mismo, con el horario de llegada de mi vuelo

Este fue el traslado que escogí en Civitatis y los detalles del mismo, con el horario de llegada de mi vuelo

 

 

Me pidieron los datos de los vuelos, del hotel al que iba, horarios y en días previos a mi llegada me llegó un correo donde me informaban que me esperaría una persona vestida de cierta manera y con un cartel con mi nombre, a quien identifiqué tan pronto salí de los controles del aeropuerto.

 

Si bien el transporte era compartido, a esa hora no iba nadie más hacia Varadero, por lo que terminó siendo un traslado privado al precio de uno compartido, súper recomendable.

 

En el caso de que efectivamente vayan más personas, ellos te aseguran que no esperarás más de 45 minutos desde tu llegada para salir a destino (que era un tema que me preocupaba).

 

Al momento de hacer la reserva busquen primero Varadero, luego traslado y ahí pongan desde La Habana a Varadero y las fechas, al poner «buscar» les saldrá el tipo de transporte a elegir, entre privado y compartido, ahí seleccionan el compartido. Pueden hacer sus reservas entrando al sitio web aquí.

 

En mi caso partimos de inmediato y demoramos 2 horas en llegar. El valor incluía por pasajero una maleta grande y un bolso. Este servicio lo puedes reservar a través de la web hasta 72 horas antes del traslado. 

 

Puedes encontrar traslado compartido también en el mismo aeropuerto a precios similares, sin embargo tendrás que esperar que se llenen todos los cupos y a mi en lo personal me daba seguridad tenerlo reservado con antelación. Además al pagarlo de antemano con tarjeta, no me gasté el efectivo que llevaba en eso. 

 

Si piensas recorrer varias ciudades de Cuba, no te pierdas estos free walking tours 

 

 

3) En taxi:

es la opción más cara, pero si son varias personas puede salir a cuenta dividiendo el total entre todos. El valor del trayecto en taxi puedes encontrarlo entre 100 y 130 CUC y hay gran cantidad de taxis en el aeropuerto con los que puedes tomar el servicio. Lo mismo si lo haces desde la ciudad.

 

El taxi es probablemente la opción más cómoda, pues no tienes que esperar a nadie más, partes a penas lo necesitas y listo, pero por  relación costo / calidad me sigo quedando con el transporte compartido.

 

Aquí les dejo las tres alternativas para que decidan cómo llegar de La Habana a Varadero en la opción más adecuada para Uds. ¿han usado alguna de ellas? cuéntenme su experiencia en los comentarios

 

Alojamientos probados y recomendados en La Habana

Casa Buena Vista

Ubicada en La Habana Vieja, esta casa de familia está a sólo una cuadra del Capitolio y ofrece habitaciones amplias y muy cómodas para vivir una experiencia auténtica en La Habana. Además sus dueños son un encanto.

Tryp Habana Libre

Con una ubicación central y habitaciones amplias y cómodas, este hotel ofrece un desayuno continental contundente y está estratégicamente ubicado para visitar los puntos de interés clásicos en capital cubana

Los free walking tours en Cuba que no te puedes perder

Los free walking tours en Cuba que no te puedes perder

Los free walking tours en Cuba han ido agarrando vuelo y hay varias opciones entretenidas y originales, no sólo en La Habana, para disfrutar. 

 

Me gusta mucho esta modalidad de tours porque en general te permiten conocer lo mejor de las ciudades en pocas horas, caminando y como la modalidad de trabajo de los guías es por propinas, suelen esforzarse en hacer que tengas una excelente experiencia.

 

Si estás armando tu viaje a la isla lee también Cuba: todo lo que debes saber para preparar tu viaje

 

 

Aquí te comparto los free walking tours en Cuba, que sin duda aportarán a tu experiencia una mirada más local y auténtica, a la vez que escapas de los tours tradicionales que suelen ser más serios y cuadrados:

 

Free walking tour clásico por La Habana: este tour también se realiza todos los días pero en 2 horarios, a las 10 de la mañana y a las 4 de la tarde y comienza en el parque Supervilla. 

 

Puedo contarte que además de íconos arquitectónicos clásicos de la ciudad, como el Capitolio y la fábrica de tabaco Partagás,  el guía te llevará lejos del circuito turístico para descubrir la verdadera Habana y sus costumbres. 

 

Conocerás también el popular bar Floridita, conocido por sus daiquiris (que Hemingway solía tomar aquí), junto a este el edificio de Bacardí y un poco más allá la popular Bodeguita del Medio, conocida por sus mojitos. 

 

Puedes dejar asegurado tu cupo para este tour aquí, suelen formar grupos no demasiado grandes para que todos lo puedan disfrutar al máximo.

 

Free walking tour por La Habana Colonial: este tour sale todos los días a las 10 de la mañana desde la Fuente de La India, frente al hotel Saratoga y dura 3 horas. Recorre lugares como el Hotel Inglaterra, de estilo neoclásico de fines del siglo XIX, el Capitolio, el gran teatro de La Habana, hasta llegar al Palacio La Ursulinas, que llegó a albergar uno de los burdeles más grandes de la ciudad, hasta llegada la revolución, con una particular decoración.

 

No les daré más detalles del recorrido para que se dejen sorprender, pero no faltaran las casas coloniales y plazas que no te dejarán indiferente. Para reservar tu cupo a este tour puedes hacerlo entrando aquí.

 

Free walking tour nocturno por el ritmo de La Habana: Este tour comienza a las 20 horas todos los días, frente al hotel Saratoga y dura 4 horas. Este tour es para quienes quieren empaparse del ritmo y sabor de La Habana, haciendo un recorrido por 5 distintos bares a probar tragos tradicionales (no incluidos), al tiempo que disfrutan de la salsa en vivo y por qué no, tiran unos pasos de baile.

 

El recorrido incluye el bar Hanoi, el Teniente Rey 360 donde podrás probar el popular “canchara” al son de la salsa en vivo, el Floridita y sus Daiquiris y para terminar, la terraza de dos hoteles donde el ritmo no va a parar. 

 

Si te animas con este tour, aquí puedes reservar tu cupo para no quedar fuera.

 

Lee también qué ver y hacer en La Habana, 12 imperdibles

 

 

Free walking tour por Trinidad: si te encuentras de visita en la ciudad de Trinidad te tengo una buena noticia ¡aquí también encuentras free tour! Este tour comienza todos los días a las 10 de la mañana frente al hotel Grand Iberostar Trinidad, ubicado en el centro de la ciudad.

 

El recorrido te llevará por calles adoquinadas y hermosa arquitectura colonial, conociendo la iglesia San Francisco de Paula, centro de culto de los Franciscanos en la época colonial. Entre otros lugares conocerás también  la Casa de la Cultura, lugar que destaca como uno de los preferidos de los locales para bailar salsa, entre otros.

 

Si te animas con este free tour aquí te dejo el link para que reserves tu cupo.

 

Free walking tour por Viñales: Viñales también tiene free tour y sale todos los días a las 10 de la mañana frente a la estatua del Parque José Martí, en pleno centro de la ciudad. A través del recorrido podrás conocer los orígenes de la ciudad y su legado y tradición agrícola.

 

Podrás admirar la arquitectura típica de la ciudad con sus tejas rojas, el Jardín Botánico, para terminar nada más y nada menos que en una finca de tabaco, que te permitirá conocer los secretos sobre este producto tan típico de Cuba.

 

Si estarás de visita por Viñales y te animas con este tour, acá te comparto el link para que no te quedes sin tu cupo en esta actividad.

 

Free walking tour por Santiago de Cuba: en esta espectacular también existe un free walking tour, comienza en el Parque Céspedes o la Plaza de Marte y recorre las principales calles del casco histórico. Adecuándose al tiempo de los viajeros van al Cuartel Moncada, el Malecón, el Tiboli, el Museo de la Clandestinidad.

 

Los días y horarios son flexibles por lo que debes ponerte en contacto con ellos a través de su facebook Santiago de Cuba Walking Tours o bien llamarlos por teléfono para coordinar, en Cuba te encontrarás muchísimos teléfonos públicos en la calle, por lo que te será muy fácil acceder a ellos. El número es 22656652.

 

Para terminar te cuento que por lo general lo normal es dejar entre 5 y 10 CUC por persona a modo de propina, pero por supuesto dependerá de tí y de cómo consideres haya sido la experiencia. Si lo disfrutaste un montón y sentiste que la experiencia superó tus expectativas, no dudes en dejar más.

 

Yo los tomo en cada ciudad a la que voy y me encantan, además he aprendido un montón de cosas sobre los lugares que visito, que de otro modo probablemente ¡no me hubiera enterado! ¿haz tomado algún free walking tour en Cuba? cuéntame tu experiencia.

Alojamientos probados y recomendados en La Habana

Casa Buena Vista

Ubicada en La Habana Vieja, esta casa de familia está a sólo una cuadra del Capitolio y ofrece habitaciones amplias y muy cómodas para vivir una experiencia auténtica en La Habana. Además sus dueños son un encanto.

Tryp Habana Libre

Con una ubicación central y habitaciones amplias y cómodas, este hotel ofrece un desayuno continental contundente y está estratégicamente ubicado para visitar los puntos de interés en La Habana

Mi experiencia en Selina Casco Viejo, Ciudad de Panamá

Mi experiencia en Selina Casco Viejo, Ciudad de Panamá

Esta era mi tercera vez en Ciudad de Panamá y decidí quedarme en Selina Casco viejo. 

 

En las 2 oportunidades anteriores me había quedado en la zona hotelera de los grandes rascacielos, frente a la cinta costera, que aunque bonita y muy moderna, me parece que no tiene el encanto y magnetismo de las callecitas y plazas del Casco Viejo.

 

Lee aquí Ciudad de Panamá, mucho más que el canal.

 

 

Reservé en Selina por Booking, me decidí por este hostel, porque es una cadena de hostels con mucha onda, que se ha ido desgranando por el mundo y porque tiene áreas comunes muy bonitas, que favorecen conocer a otros viajeros, fundamental cuando viajas sola.

 

mi gran problema era que el check in era a las 15 y mi vuelo llegaba cerca de las 7 AM. Había reservado una habitación privada, con baño compartido, para favorecer el descanso y el precio estaba súper bien.

 

El tránsito en Ciudad de Panamá en las mañanas es una locura así que llegué a eso de las 9AM, agotada de no haber dormido y accidentada, porque antes de subir a mi vuelo sufrí una caída (cuento aparte). El chico de la recepción se apiadó de mi cara de zombie y me entregó la habitación de inmediato. Me puso una pulsera de Selina y me entregó la llave.

 

Subí al 5 piso, de los 6 que tiene el hostel, a la habitación que me pareció comodísima, la cama era una nube, literal y el mobiliario, aunque sencillo, tenía todo lo esencial. Incluidos puertos de carga USB para cargar los electrónicos. Antes de caer rendida decidí bajar al primer piso a desayunar algo.

 

El restaurant en la primera planta es variado y tiene buenos precios, además de una rica cerveza de factura propia

El restaurant en la primera planta es variado y tiene buenos precios, además de una rica cerveza de factura propia

 

 

Un bowl de granola y un smoothie detox me dejaron como nueva y lista para ir a recuperar sueño. Además de una bolsa de hielo que el mesero me facilitó para aliviar las consecuencias de mi caída.

 

Cada rincón de Selina está lleno de detalles: graffitis, colores, estatuas, cabinas telefónicas, etc. El lugar fue recientemente inaugurado y además de contar con un restaurant y bar abajo, tiene también un restaurant mexicano en el rooftop, otro bar y una piscina con vistas hermosas donde disfruté el atardecer. Djs tocando a la hora del sunset y un muy buen ambiente.

 

 

El rooftop está increíble para tomar algo disfrutando las vistas de la ciudad

El rooftop está increíble para tomar algo disfrutando las vistas de la ciudad

 

 

En el tercer piso hay una sala de cine, un cowork y un área de descanso hermosa con biblioteca.

 

 

Parte de las áreas comunes del tercer piso

Parte de las áreas comunes del tercer piso

 

Si bien amé la decoración, creo que el gran plus de Selina Casco Viejo es su personal, tanto en la recepción, como en los restobares y la gente del aseo son sumamente atentos y te solucionan cualquier problema. Desde ayudarte si es posible y llegas antes, en los restobares te dan excelentes sugerencias y hasta me ayudaron con el hielo y la madrugada que partí a San Blas, la recepcionista de turno (Rose se llamaba) me prestó un candado para poder dejar algunas cosas en un locker y no llevarme todo, aún cuando a mi vuelta no me quedaría, pues tenía vuelo en la noche.

 

El gusto por los detalles¿lindo no?

El gusto por los detalles¿lindo no?

 

Al volver de San Blas pude permanecer en el hostel y hasta me dejaron darme una ducha! Al tiempo que guardaban mi equipaje en la habitación que tienen para ello. Estuve consumiendo en el restaurant (tienen una cerveza de elaboración propia buenísima) y trabajé un poco en el computador hasta que fue mi hora de partir (el wifi funciona perfecto en todo el establecimiento).

 

No te pierdas mi experiencia en el velero Plan B, recorriendo San Blas a mi ritmo

 

 

Sólo hay 2 cosas que creo  deben mejorar: el funcionamiento de los ascensores, que fallaron bastante, pudiendo ser complejo para personas con movilidad reducida y otra cosa que me chocó un poco, fue que en la zona de la recepción, la chica a cargo del personal, citaba para regañar a algunos trabajadores, siendo muy muy MUY dura en el trato, a vista y paciencia de los huéspedes. Personalmente me sentí incómoda, sentí que no era ni la forma, ni el lugar (y pensé, para mis adentros, ojalá nunca tenga una jefa así).

 

Otra vista del bar del rooftop

Otra vista del bar del rooftop

 

Aprovecho la oportunidad para agradecer a Dorian, panameña del blog Me fui Sola, quien se portó increíble conmigo y no dudó en aparecer a compartir un rato conmigo al saber que viajaba a su ciudad, nos estamos viendo por el mundo!

 

Si Selina Casco viejo es el tipo de alojamiento que buscabas para quedarte en Ciudad de Panamá, aquí puedes hacer tu reserva a través de booking.

 

Selina Casco Viejo es sin duda un hostel al que volvería, es cómodo, muy bonito, ondero y está perfectamente ubicado, además su personal se esfuerza en hacerte la vida más fácil y en hacer que tu experiencia y estadía con ellos sea inolvidable. Volveré sin duda y probaré pronto otros hostels de la misma cadena.

Velero Plan B: Recorriendo San Blas, Panamá, a tu ritmo

Velero Plan B: Recorriendo San Blas, Panamá, a tu ritmo

Como recordarán hace exactamente 2 años atrás, en búsqueda de nuevos destinos, fui a dar la archipielago de San Blas, comarca indígena de Guna Yala.   

 

Sabía que se trataba de islas vírgenes lejos de la explotación de las grandes cadenas hoteleras, quería pasar más de un día en el lugar porque ir por el día se me hacía poco para la magnitud de estos parajes.    

 

En ese contexto di con Marina, de Sailing Life Experience, una web que une dueños de embarcaciones en distintas partes del mundo, con viajeros que quieren pasar a bordo unos días explorando estos lugares y el elegido fue el catamarán SUR, donde pasé una noche junto a sus dueños y tripulación, una pareja encantadora, Daniel, argentino  y Drika, brasilera, con quienes pude conocer más de las islas, su historia y el paraíso en el que despertaban cada día.  

 

Lee aquí todo lo que debes saber de San Blas y parte de mi experiencia anterior  

 

Esta vez me contactó Drika, para contarme que habían traído un nuevo barco,  bastante espacioso, el velero Plan B y preguntarme si me animaba a ir a conocerlo por un par de días y de paso llegar más lejos a islas más inexploradas. Sin dudarlo un segundo dije que sí, porque quién puede negarse al paraíso, ordené mis asuntos y partí a Panamá. Si tienes curiosidad y no puedes esperar ya puedes echar un ojo a su web.

 

El velero Plan B y su tripulación:

 

  El velero Plan B es un  Beneteau Oceanis, de 16 metros de largo, muy estable, espacioso y seguro. Cuenta con 5 cabinas, todas con baño privado, un área de cocina con comedor interior, equipada con refrigeradores y por supuesto una mesa para comer fuera y disfrutar los paisajes.  Fue reacondicionado completo por lo que todo en su interior está como nuevo.

 

el Plan B es una belleza

el velero Plan B es una belleza

 

Su capitán es Agustín Bretón, Argentino, un chico joven con muchísima experiencia, quien, según me contó, desde muy pequeño estuvo en contacto con los deportes náuticos.    Fue instructor de vela en el Yacht Club Argentino y junto a Drika y Daniel, hizo la travesía del Atlántico en el velero Plan B, cruzando desde Gran Canaria hasta Panamá, por lo que conoce el barco como la palma de su mano.   

 

Es un explorador por naturaleza y es quien te llevará a conocer las islas más inexploradas, conoce los mejores spots para hacer snorkel y buceo y está siempre en busca de nuevos rincones inexplorados. Es muy tranquilo y tiene un sentido del humor capaz de arrancarte más de una carcajada.  

 

Su chef es Tony Morales, oriundo de Barcelona, trabajó en cocinas de Francia, Portugal, Marruecos, Reino Unido, Costa Rica y ahora es quien se encarga de ponerle sazón a los viajes del velero Plan B y se nota en cada plato la pasión que pone en la comida.  

 

Tony es un personaje con el que nunca se te acabará el tema de conversación, además de ser un genio en la cocina, trabajó también en algún momento como DJ en Ibiza, así que nunca faltará la música para acompañar el recorrido y miles de anécdotas que contar.  

 

y aquí estamos los 3, Tony, Agustín y yo

y aquí estamos los 3, Tony, Agustín y yo

 

Mi experiencia a bordo del velero Plan B:

 

  Partí a primera hora, 5 de la mañana, en transporte desde Ciudad de Panamá. A eso de las 10 ya me había recibido Agustín, en Banedup, una de las primeras islas del archipiélago y partimos en el dingui, un inflable con motor estilo zodiak, al velero que estaba a pocos minutos de ahí.  

 

Al llegar me recibió Tony con un desayuno maravilloso, la piña más dulce que he probado en la vida, jugo de naranja, tostadas y un café con leche que con la levantada temprano me vino como anillo al dedo (todavía se me hace agua la boca de pensar en esa piña).  

 

Conversé con los chicos y partimos lejos, hacia Cayos Holandeses. El paisaje es tan perfecto, las islas alrededor con sus cocoteros, el mar y sus mil tonalidades de azules y turquesas, la arena blanca, la brisa en la cara. Es imposible no perder el aliento y hasta emocionarse a ratos. Ellos están acostumbrados, pero para uno que viene literal de la selva de cemento es desconexión inmediata para conectar con la naturaleza.  

 

incontables tonos de azul podrás ver navegando por el archipiélago

incontables tonos de azul podrás ver navegando por el archipiélago

 

Tony me preguntó si me gustaba la langosta, abrí los ojos como 2 soles, amo la langosta, me encantan los productos del mar, así que mi almuerzo fue nada menos que 2 langostas, una ensalada con mango que era una maravilla y un puré delicioso.   

 

Bajamos a explorar las primeras 2 islas, playas vacías sólo para ti en paisajes que no pueden más de idílicos. Tomar agua de coco, meterte al mar incontables veces, caminar por esa arena blanca coralina, perfecta. San Blas tiene las mejores playas del Caribe y lo reafirmo a 2 años de mi primera visita.  

 

playas vírgenes sólo para tí, el sueño de cualquiera

playas vírgenes sólo para tí, el sueño de cualquiera

 

Por la noche Tony me tenía una centolla y yo me sentía la persona más afortunada del planeta, estuvimos los 3 conversando, escuchando música hasta que el cansancio me venció y me fui a mi cabina a dormir.  

 

Decir que comí delicioso es poco, Tony se luce en sus preparaciones. Aquí langostas, centolla y un arroz con pulpo con tortilla de papas que no puedo quitar aún de mi cabeza

Decir que comí delicioso es poco, Tony se luce en sus preparaciones. Aquí langostas, centolla y un arroz con pulpo con tortilla de papas que no puedo quitar aún de mi cabeza

 

Los días transcurrieron entre despertar con el paisaje más perfecto tan pronto sales de tu cabina, mañanas de snorkel con Agustín, disfrutar del mar que a ratos parece una piscina transparente y sin olas que deja ver cada una de sus cientos de estrellas de mar, noches de cenas en el exterior, con la luz alrededor del barco encendida, admirando la danza frenética de rayas y peces a su alrededor y las cientos de miles de estrellas de un cielo inmenso, sin contaminación lumínica alguna. Un verdadero sueño.  

 

Agustín sabe exactamente donde llevarte para que disfrutes ese mar perfecto

Agustín sabe exactamente donde llevarte para que disfrutes ese mar perfecto

 

Sobre las cabinas del velero Plan B y su comodidad:

 

Para quienes nunca han dormido en un velero puede que se hagan muchas preguntas como yo misma me las hacía. Les cuento que si bien las cabinas tienen espacio limitado para, por ejemplo, grandes equipajes, las camas son espaciosas y entre la cama y el techo tienes bastante espacio para tu comodidad.   

 

Tienen luz, ventilador para noches calurosas, con la potencia perfecta para dormir cómodamente mientras te mecen con suavidad las olas. Además y muy importante para quienes queremos tener registro de todo, al lado de la cama encontrarás tomas USB para cargar tus aparatos electrónicos.  

 

Así lucen las cabinas y los baños, todo absolutamente como nuevo

Así lucen las cabinas y los baños, todo absolutamente como nuevo

 

Conectarse a internet es una tarea casi imposible, tal vez puedas lograrlo comprando una simcard local, pero a mi no me resultó y la verdad creo que un poco de detox del mundo digital me vino como anillo al dedo. Si necesitas algo urgente los chicos de la tripulación pueden conectarse a ratos, dependiendo de qué tan lejos estén en el archipiélago.  

 

Desperté por la noche y a través de una de las ventanillas del techo se veía perfecta la luna.  

 

Los baños están equipados con agua dulce y son cómodos, la tripulación te enseña cómo funciona el sistema para tirar la cadena y ducharte puedes hacerlo afuera, donde hay una ducha de agua dulce para que te quites la sal, te laves el pelo etc. Recomiendo usar productos amigables con el medio ambiente para no contaminar este paraíso. ¿te parece incómodo ducharte afuera? a mi me parece un sueño darme una ducha caliente sin un alma alrededor, en medio del mar, rodeado de islas y si es de noche, con miles de estrellas en el cielo ¿dónde más podrías hacer algo así?  

 

vista de la sala interior y cocina

vista de la sala interior y cocina

 

Qué incluye la estadía en el velero Plan B:

 

  La estadía en el barco contempla todas las comidas diarias, la mayoría de las veces con productos frescos del mar, pero se adaptan fácilmente a vegetarianos y veganos. Tienes agua, bebidas y cervezas a disposición (obviamente el alcohol es de consumo moderado, la idea no es que acabes cayéndote del barco).  

 

Además de esto tienes a la tripulación a tu disposición para las actividades que quieras llevar a cabo, ya sea que quieras pasar la tarde en la playa, recorrer más islas, hacer snorkel o paddle board, ellos cuentan con todos los elementos necesarios para hacerlo y acompañarte a los mejores lugares, esas joyas que sólo ellos conocen.   

 

 

Las tonalidades de azul van cambiando con más o menos sol, no hay palabras para describirlo

Las tonalidades de azul van cambiando con más o menos sol, no hay palabras para describirlo

 

El valor por persona por noche es de 200 dólares, que si lo piensas no es diferente a lo que pagarías tal vez en un all inclusive, pero con una experiencia absolutamente distinta y única, adaptada a tus gustos y necesidades y sin multitudes alrededor. 

 

  Es una experiencia que recomiendo para grupos de amigos, familias y obvio para parejas, hay pocos destinos que podrían ser más románticos que este.  

 

2 cosas que es bueno que lleves, aunque los chicos tienen, son: bloqueador solar, ojalá biodegradable, porque el sol pega y pega fuerte, más aun con el reflejo del mar, así que aplícalo constantemente y repelente de mosquitos. En algunas de las islas hay manglar y hay un mosquito muy pequeñito, casi invisible, llamado chitra, que puede ser molesto. Aplica el repelente cuando bajes a las islas a cualquier hora del día, porque a diferencia de los mosquitos comunes, estos no aparecen sólo al atardecer. No te asustes que no transmite enfermedades, pero las picaduras ciertamente pueden ser molestas.

 

Lee aquí San Blas Panamá, 10 razones para amar este paraíso desconocido  

 

Si buscas una experiencia única, lejos del ruido de los resorts, fuera de la explotación turística que tanto daño hace al planeta. Si quieres conocer islas a tu ritmo, contagiarte de la vibra relajada del caribe, explorar rincones inexplorados, esta experiencia es para tí y la tripulación hará de tu visita, sin duda alguna, algo inolvidable, yo ya quiero volver. Puedes ponerte en contacto con ellos y armar tu aventura a tu medida en la web oficial del velero Plan B.

A %d blogueros les gusta esto: