Cómo tener internet en tus viajes: mi experiencia con Hola Sim

Cómo tener internet en tus viajes: mi experiencia con Hola Sim

Si tienes una aventura en carpeta y te preocupa como tener internet en tus viajes, aquí te cuento mi reciente experiencia con Hola Sim en un viaje de un par de meses por Europa.

 

Por años viajé sólo con WIFI en los hoteles pero con el paso del tiempo me di cuenta que sobretodo viajando sola, mantenerme conectada era esencial

 

En este viaje me traje dos Sim Cards de Hola Sim para mantenerme cubierta.

 

Si estás armando tu próximo viaje, aquí te dejo mis trucos para encontrar los mejores alojamientos en Booking de forma segura

 

 

 

Cómo funciona Hola Sim:

 

Básicamente es una tarjeta Sim de prepago para tener datos durante tus viajes.

 

Si bien en muchos países puedes comprar chips de prepago, a mi se me hace más cómodo tener conexión apenas aterrizo para evaluar las alternativas de como moverme y no perder tiempo en estar buscando donde venden tarjetas sim (que en los aeropuertos suelen ser más caras) o cuál es la mejor compañía para elegir.

 

En su página web encontrarás todas las opciones que tienen disponibles y podrás decidir de acuerdo al viaje que vas a realizar, su duración, los países a los que vas y tus requerimientos en cuanto a cantidad de gigas que necesitas.

 

 

Si no sabes cuales son tus requerimientos en cuanto a cantidad de gigas, puedes chequear con tu compañía cuantos datos móviles gastas al mes, para tener una referencia.

 

Un punto importante que sí debes considerar antes de hacer la compra es que tu teléfono debe estar liberado internacionalmente.

 

¿Cómo saber si tu equipo está liberado? En mi caso me contacté a través del chat de la página web de Samsung y me respondieron que en efecto estaba liberado.

 

¿qué hacer si no está liberado? en la misma web de Hola Sim te explican como solicitar el código de desbloqueo para que tu móvil quede listo para ser utilizado, revísalo aquí.

 

Al momento de la compra tu le asignas la fecha en que quieres que tu tarjeta se active, por lo tanto puedes comprarla con anticipación sin ningún problema, no te preocupes por ello.

 

Puedes seleccionar si te la envían a tu casa o la vas a buscar personalmente (si estás en Santiago), toma esto en cuenta para pedirla con tiempo y que alcance a llegar antes de tu aventura.

 

Yo me traje una Hola Sim Europa y una Hola Sim Connect para probar ambas y contarles la experiencia. La primera con una duración de 28 días y la segunda con una duración de 30 días.

 

Respecto al tamaño de las Sim Cards, vienen troqueladas en los 3 tamaños existentes así que no tendrás problema en usar el tamaño que se ajuste a tu teléfono.

 

Otra preocupación común, que yo también tenía, era si iba a perder mi whatsapp o si tendría problema con algunas de las aplicaciones asociadas al número de teléfono que uso cuando viajo como Uber, Cabify o Uber Eats y puedo decirte que puedes estar tranquilo, que todo se mantiene igual.

 

Al cambiar la Sim en Whatsapp te aparecerá un mensaje preguntándote si quieres mantener tu número de teléfono o cambiarlo, presiona “mantener”.

 

En las aplicaciones como Uber o Uber Eats donde a veces los conductores te contactan por llamada, yo les mandaba un mensaje por la app para decirles que cualquier cosa se contactaran por mensaje porque no podía recibir llamadas y ningún problema.

 

Si estás viajando por Europa no debes hacer absolutamente nada al cambiar de país, el teléfono se conectará de inmediato a la red local del país donde estés.

 

 

 

Cómo tener internet en tus viajes: mi experiencia con Hola Sim y consejos para su uso:

 

Me pareció súper fácil de usar, literalmente no debes hacer nada más que cambiarla, volver a encender tu teléfono y ya estás conectado.

 

Una ventaja que me pareció importante es que al estar conectado a redes locales, recibes las alertas que pueda haber en los países que estás visitando, por ejemplo en Portugal recibí un SMS con una alerta naranja debido a las condiciones climáticas y un llamado a mantenerse dentro de lugares cerrados por riesgo de aluviones y fuertes vientos.

 

El mismo sobre donde vienen lo usé para guardar mi sim original, también guardé el esqueleto en el que viene cada sim card porque trae unas claves PIN y PUK que podrías llegar a necesitar.

 

 

Por ejemplo con la Hola Sim Europa al reiniciar el teléfono me pedía una de estas claves para desbloquearlo, por lo que es importante que lo tengas a mano y no lo elimines.

 

Otra cosa que tengo que destacar es que me funcionó incluso en destinos bastante remotos, como islas o valles perdidos en la mitad de la nada, donde además andaba manejando por lo que tener conexión para no perderme era algo imprescindible.

 

 

En resumen salté por 6 países diferentes y nunca necesité hacer nada para mantenerme conectada, lo que es sin duda sumamente cómodo, sin duda siento que ahorré un montón de tiempo y la facilidad de tener los mapas y las aplicaciones en todo momento no tiene precio.

 

Lo que si traté de hacer fue cuidar los datos, los activaba solamente cuando andaba en la calle y cuando los estaba realmente usando, pero en los alojamientos o restaurantes me colgaba a wifi para así no gastarme todo sin darme cuenta. Aquí puedes encontrar una serie de datos útiles para cuidar tus gigas.

 

Hay destinos donde ponen bastantes trabas para comprar tarjetas sim de prepago, te piden demostrar que eres local, con Hola Sim no corres ese riesgo.

 

Así que si estás buscando cómo tener internet en tus viajes sin duda Hola Sim es una alternativa que recomiendo,  tiene un precio súper amigable y además puedes tener un descuento adicional con el código PASAPORTESINDESTINO si quieres ahorrar aún más. ¿listo para un nuevo viaje?

 

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

¿Conviene viajar con Flixbus en Europa? Te cuento mi experiencia

¿Conviene viajar con Flixbus en Europa? Te cuento mi experiencia

Muchos se preguntan si conviene viajar con Flixbus en Europa, puesto que si bien suelen tener precios bastante bajos para una gran cantidad de destinos, hay varios videos virales donde muestran el robo de equipaje desde los buses en movimiento en Francia y otros países, entre otras quejas.

 

En estos últimos meses he tomado servicios con ellos principalmente en Portugal y te voy a contar como fue mi experiencia.

 

 

 

¿Conviene viajar con Flixbus por Europa? lo bueno:

 

Efectivamente es más barato que otras líneas de buses, en mi caso, que estoy en Portugal, su competencia directa es Rede Expressos que siempre tiene pasajes al menos 8 euros más caros.

 

La otra ventaja es que une muchísimos países cruzando fronteras en Europa y abarca gran cantidad de destinos, por lo que puedes centralizar todas tus reservas con una misma compañía si es que estás recorriendo el viejo continente, sin tener que ver en diferentes empresas de buses correspondientes a cada país.

 

Todos los buses que tomé contaban con wifi gratuito y servicio de entretenimiento a través del teléfono, pero no todos tenían puertos de carga para teléfono móvil.

 

En los 4 trayectos en los que lo tomé los choferes condujeron de manera segura, sin sobresaltos.

 

La aplicación de Flixbus me pareció bastante útil sobretodo porque puedes ir viendo a tiempo real si hay cambios en tu hora de llegada por el estado del tráfico y cuales son las paradas siguientes (que muchas veces no se te informan al momento de hacer la compra).

 

 

El más moderno de los 4 buses que tomé

El más moderno de los 4 buses que tomé

 

Si estás armando por primera vez un viaje a Europa te dejo mi paso a paso para lograrlo de forma fácil.

 

 

 

Lo malo de Flixbus

 

En 3 de 4 trayectos me tocaron choferes sumamente malhumorados, uno incluso se agarró a gritos con un turista que no le entendía y fue una situación bastante tensa, de hecho terminamos saliendo tarde por lo mismo, otros pasajeros tuvieron que interceder para calmar los ánimos.

 

Es común que aunque compres tu asiento no se respete el asiento que compraste porque la configuración del bus es referencial y no necesariamente el esquema que ves al momento de comprar es el bus que realmente te va a tocar.

 

Muchas veces sus paraderos no están dentro de los terminales de buses si no en parqueaderos de gasolineras cercanas a estos, me pasó en 2 de los 4 trayectos y esto tiene varias desventajas.

 

La primera es que si estás viajando sol@ esto es bastante inseguro pues no hay guardias ni seguridad de ningún tipo que te resguarde y pueden ser lugares solitarios donde estarás parado con todo tu equipaje.

 

La segunda es que suele haber simplemente un pequeño cartel donde para el bus y absolutamente nada más, ni un techo ni nada, en Évora me tocó estar parada con otras personas bajo lluvia torrencial esperando el bus sin absolutamente ningún lugar donde resguardarme.

 

 

esperando el bus en un estacionamiento de camiones

esperando el bus en un estacionamiento de camiones, minutos antes de la lluvia

 

 

De 4 buses 1 tenía el baño clausurado, 2 tenían el parabrisas con trizaduras, en 1 había varios asientos con los cinturones de seguridad malos. 3 de los cuatro buses estaban bastante sucios. Sólo 1 de los 4 contaba con enchufes de carga y era más moderno, en mejor estado que los demás.

 

El equipaje tú lo guardas y tu lo sacas, esto se repite en la mayoría de las compañías de buses no solo con flixbus, que no tienes ningún comprobante del equipaje que guardaste ni de su valor en caso de robo o pérdida. 

 

En Rede Expresos por ejemplo, había cámaras en los portaequipajes que te permitían monitorear tus maletas desde arriba, cada vez que había una parada para ver que nadie se las llevara. Esto no lo vi al menos en los 4 buses diferentes de Flixbus que tomé.

 

Si estás armando tu viaje por Europa encuentra aquí tours gratis caminando por todo el mundo en español

 

 

 

Consejos de seguridad si decides viajar con Flixbus

 

Intenta hacer trayectos sin paradas intermedias, para evitar que alguien tome tu equipaje en alguna de estas paradas.

 

Para ello vas a tener que hacer trabajo de hormiga y fijarte cuanto demora el trayecto, porque 2 de los que tomé decían “directo” pero tuvieron paradas intermedias, al final sólo te dabas cuenta porque el tiempo de trayecto se veía más largo que otros saliendo el mismo día.

 

Si viajas solo asegúrate de que el bus salga efectivamente de un terminal de buses, si como dirección se menciona una calle cualquiera o una gasolinera evítalo para que no estés parado en la mitad de la nada solo con todas tus pertenencias como me pasó a mi.

 

súbete al último: yo espero hasta el final para tener mi equipaje a la vista el tiempo que sea posible.

 

Intenta escoger asientos delante o cerca de las puertas: nuevamente para que puedas bajarte de los primeros y no dejes desatendido tu equipaje.

 

descarga la aplicación: se que es engorroso estar descargando apps para cada cosa sobre todo cuando viajando el espacio en el teléfono es preciado, pero te será útil para tener a mano de forma rápida tu pasaje e ir monitoreando el viaje.

 

Ten listo tu pasaje al momento de subir: como te comenté antes los choferes me tocaron todos mal genio por lo que mientras menos los hagas esperar mejor, yo en general intenté ni siquiera abrir la boca para no verme tan turista porque definitivamente había animadversión.

 

Llega con bastante anticipación: lo que sugiere el pasaje son 15 minutos pero te aconsejo estar media hora antes ¿por qué? porque si te subes en una parada intermedia y el bus llega antes a la parada, muchas veces sube a los que están y se va, no esperan siempre hasta la hora impresa en el pasaje.

 

No lleves nada de valor en el portaequipaje: ni electrónicos, ni dinero, ni medicamentos, para que en el peor de los casos no pierdas lo más caro.

 

Pon tu equipaje hacia el medio: si el portaequipaje se abre por ambos lados deja tu equipaje hacia el medio para que sea más difícil de alcanzar en caso de que suceda algo como lo que se hizo viral en Francia que abrieron con el bus en movimiento, esté más difícil de alcanzar.

 

Si me preguntas a mi si conviene viajar con Flixbus la verdad creo que no vale los malos ratos, no dejé de viajar antes con ellos porque ya tenía mis pasajes comprados, pero al menos como viajera sola creo que prefiero pagar un poco más por mi seguridad, de todas formas aquí te dejé los consejos para que tengas un viaje más seguro y cómodo en caso de elegirlos.

 

 

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

Cómo ahorrar semanas de alojamiento: mi experiencia con Worldpackers

Cómo ahorrar semanas de alojamiento: mi experiencia con Worldpackers

Tenía muchas ganas de hacer un viaje de meses a Europa  y debía buscar la forma de ahorrar semanas de alojamiento para no comerme todos los ahorros.

 

La alternativa que más se acomodaba a mis necesidades era hacer un intercambio de habilidades con Worldpackers, voluntariados donde intercambias unas horas de trabajo en algún área que te sea afín, por alojamiento y otros beneficios según lo que ofrezca el lugar al que postules.

 

Aquí te contaré como fue mi experiencia y si vale la pena realizar este tipo de intercambios.

 

 

¿Cómo funciona Worldpackers?

 

Worldpackers es una plataforma que pone en contacto lugares que necesitan gente para realizar diversas labores, con viajeros que tengan esas habilidades y quieran cambiarlas por alojamiento y otros beneficios. De esta forma puedes ahorrarte semanas de alojamiento en los destinos que visites.

 

La ventaja es que la plataforma verifica tanto a los voluntarios como a los lugares que necesitan de ellos y te permite leer comentarios de voluntarios anteriores, incluso ponerte en contacto con ellos si quieres saber más del lugar.

 

Fuera de ello, incluye un seguro que garantiza que, si las cosas no son como esperabas o como estaban planteadas, ellos te pagan alojamiento en otro lugar cercano durante 3 días mientras te encuentran un nuevo voluntariado.

 

Para postular a voluntariados a través de Worldpackers debes pagar una membresía anual, esta cuesta 49 USD  y puedes postular a todos los voluntariados que quieras en ese plazo de tiempo, si piensas mantenerte viajando por un tiempo largo puede ser una excelente alternativa para ahorrar una buena cantidad de plata en alojamiento.

 

Tiene una opción de membresía para parejas también, porque sí, hay lugares que aceptan parejas como voluntarios por lo que si viajas con tu pareja o algún amigo puede ser una muy buena opción también.

 

Existen otras plataformas para este tipo de intercambio de habilidades como Workaway cuya membresía tiene un precio similar, también hay grupos de Facebook donde diversos lugares solicitan voluntarios, pero al menos yo prefería una alternativa que me diera mayor seguridad con lugares verificados.

 

Si la idea comienza a parecerte atractiva te dejo un código de descuento con el que te descontarán nada menos que 10 USD de la membresía anual, el código es PASAPORTESINDESTINO.

 

 

Cómo ahorrar semanas de alojamiento – la búsqueda:

 

Mi viaje estaba planeado para octubre, pero en mayo fue que me decidí a buscar y postular a voluntariados en Worldpackers, quería algo en Portugal, ojalá en algún pueblo pequeño donde pudiera empaparme más de la cultura local que en una gran ciudad. Con eso en mente hice el filtro.

 

¿quieres saber por qué elegí Portugal? aquí te dejo mis razones para incluir este país en tu próximo viaje a Europa

 

 

Empecé a buscar en la plataforma y di con un lugar que parecía demasiado bueno para ser verdad, solicitaban alguien para hacerse cargo de las redes sociales de un glamping algunas horas al día, con 2 días libres a la semana, a cambio de habitación privada en el alojamiento con baño y cocina, 1 comida al día, lavandería disponible e incluso traslados desde el terminal de buses. La mayoría de las veces lo que ofrecen es cama en habitación compartida con otros voluntarios, por lo que tener alojamiento privado era una gran ventaja.

 

El lugar estaba a 20 minutos de Caldas da Rainha, una ciudad pequeña pero encantadora a una hora y 15 minutos de Lisboa, conocida por sus cerámicas, con un parque precioso con mucha historia porque aquí una antigua monarca descubrió y potenció también las aguas termales, construyendo incluso un hospital termal.

 

 

El parque de Caldas da Rainha

El parque de Caldas da Rainha

 

 

Al postular me apareció un mensaje que decía que por ser un lugar muy solicitado, me sugerían postular a varios voluntariados más, para tener más opciones para la fecha de mi viaje, debido a su alta demanda.

 

Tuve suerte porque recibí respuesta en menos de 24 horas y sólo postulé a ese lugar, era la señal que necesitaba para empezar este viaje tan aplazado.

 

 

 

Mi experiencia en el voluntariado con Worldpackers:

 

 

Un par de semanas antes me llegó un correo para reconfirmar la experiencia, lo hice y me puse en contacto con la dueña para darle detalles sobre mi hora de llegada,puesto que la experiencia en mi caso incluía el traslado desde la terminal de buses.

 

Había leído en los comentarios que algunos voluntarios habían tenido acceso a un auto para recorrer los alrededores, pero no sabía si esto continuaba pues no lo decía en el ofrecimiento.

 

Al llegar, Michelle, la dueña, me fue a buscar y luego fuimos al supermercado a comprar algunas cosas, aproveché para comprar algunas cosas para mis desayunos y cenas ya que el almuerzo lo tenía incluido.

 

Al llegar me mostró mi habitación, que en realidad era una de las casas que ofrece como alojamiento, dos dormitorios, un baño muy moderno, cocina full equipada, living comedor y una televisor con todas las plataformas disponibles, además de wifi para poder trabajar, todo decorado en estilo oriental.

 

 

La casa de abajo fue mi alojamiento

La casa de abajo fue mi alojamiento

 

 

Mi voluntariado duraría 2 semanas y con 2 días libres a la semana ese domingo que llegué fue el primero de mis días libres.

 

El lunes nos sentamos a ver mis responsabilidades: hicimos un calendario de redes sociales con las publicaciones y contenidos que se subirían las semanas siguientes y también me solicitó ayuda con algunas tareas domésticas, como hacer compras de supermercado o ayudar con el traslado de los hijos de la dueña a sus respectivos colegios, para lo que también hicimos un calendario.

 

 

parte de la casa por dentro

parte de la casa por dentro

 

 

Las tareas transcurrieron sin problema, en inicio hubo un poco de confusión, porque ellos también reciben voluntarios para hacerse cargo de la limpieza del glamping, pero de inmediato revisaron y vieron que mi postulación era para el intercambio de habilidades en redes sociales.

 

 El tiempo pasó bastante rápido, en las mañana llevaba a los niños a las 8, volvía a casa a desayunar y a eso de las 10 AM me sentaba a trabajar el contenido de redes, terminando rara vez después de las 2 PM. A esa hora con Michelle cocinábamos el almuerzo y comíamos juntas. Luego de esa hora podía salir en el auto a recorrer o dedicar el tiempo a lo que yo quisiera.

 

Esto me permitió conocer bastante los alrededores, porque efectivamente tuve a mi disposición el auto, que usaba para llevar a los niños, en los tiempos libres y no está demás decir que cada vez me enamoro más de Portugal.

 

 

El auto que me permitió recorrer todo alrededor

El auto que me permitió recorrer todo alrededor

 

 

La convivencia con la familia fue súper enriquecedora, ellos eran holandeses viviendo en Portugal hace ya años, los viernes la tradición de ellos era hacer noche de películas y pizzas e invitaban a los voluntarios, así que esto me permitió compartir y conocerlos mucho mejor, sin duda dejé allí un pedacito de mi corazón.

 

 

 

Desafíos personales que enfrenté en el voluntariado:

 

Dentro de mis mayores preocupaciones estaban poder comunicarme bien en inglés, puesto que manejo bastante vocabulario, lo entiendo bastante bien en sus distintos acentos pero en lo cotidiano nunca los uso, era uno de mis miedos, pero se disipó tan pronto llegué.

 

Otro desafío que enfrenté fue el manejar un auto antiguo por las calles y carreteras de Portugal, mecánico, sin dirección hidráulica ni frenos ABS, tenía miedo de que me costara agarrarle la mano al auto, pero lo logré con bastante rapidez. Fue una verdadera ventaja poder tener un auto para usar cuando quisiera asi que estoy súper agradecida.

 

Fue esencial para esto tener conexión a internet pues necesitaba tener Waze para no perderme al conducir, en este viaje estuve usando una Sim Card de Hola Sim que me funcionó incluso en medio de este valle en mitad de la nada (puedes pedir la tuya con descuento con el código PASAPORTESINDESTINO).

 

Por último, tuve que enfrentar una fobia personal, al estar en un valle rodeada de vegetación obviamente la naturaleza se hace presente y tuve que hacerle frente a mi aracnofobia. Aunque ninguno de estos seres era venenoso ni representaba un peligro real, las fobias no entienden razones,creo que este fue uno de los puntos más difíciles en lo personal, sin embargo logré sobrevivir a ello. 

 

parte del jardín japonés de este glamping

parte del jardín japonés de este glamping, Quinta Japonesa

 

 

 

Algunos consejos a la hora de aventurarte a hacer un voluntariado con Worldpackers:

 

 

1) Arma un perfil lo más completo posible: Ordena y define bien tus habilidades, los idiomas que hablas, las cosas que te gusta hacer, cuenta un poco sobre tí… todo eso te ayudará a presentarte mejor a la hora de postular al lugar al que quieres aplicar. 

 

2) Postula a más de un lugar: ojalá mínimo 4 alternativas, para tener más oportunidades de ser aceptado y no quedar sin alojamiento para los días de tu viaje, esto sobre todo si piensas viajar en temporada alta.

 

 

3) Busca con tiempo: no lo hagas a última hora, trata de postular al menos unos 6 meses antes para tener más posibilidades de ser aceptado, mientras más cerca de la fecha lo hagas, más se reducen tus posibilidades.

 

 

4) Se honesto: No agregues habilidades que no tienes o te causará un problema al llegar. Si no manejas bien un idioma pon que tu manejo es básico, esto te quitará presión a la hora de enfrentar la experiencia. Mientras más honesto seas, mejor será tu experiencia.

 

 

5) Que no te limite el idioma: muchas personas me han escrito preguntándome si para el voluntariado que hice era necesario saber portugués y en mi caso no era necesario, pedían nivel intermedio de inglés solamente. Sin embargo el idioma no debiera limitarte.

 

Si bien hay habilidades para las que puedes aplicar que sí requieren que manejes bien otro idioma, como ser recepcionista o guía, en otros no lo necesitarás tanto, trabajando por ejemplo en una granja orgánica o pintando murales. También puedes aplicar a países de habla hispana y te ahorras ese problema.

 

 

6) No te limites a buscar lo más lejano: Piensa que puedes encontrar voluntariados incluso en tu propio país y te puede servir para agarrar confianza y luego irte más lejos, esta alternativa es perfecta para quienes recién empiezan a viajar solos. Aquí te dejo un link con un montón de experiencias dentro de Chile que además pueden serte útil para además conocer más nuestro hermoso y diverso país.

 

 

7) Una vez que seas aceptado confirma la experiencia: es importante que le hagas saber al lugar que efectivamente irás, piensa que hay más gente también postulando y si no confirmas los privas de poder vivir la experiencia y puedes dejar al lugar también sin voluntarios.

 

Te tocará confirmar apenas te acepten y luego te llegará un correo poco antes de que inicie la experiencia para que vuelvas a confirmar, puedes incluso agregar información sobre tus vuelos o traslados para que quien te reciba esté al tanto.

 

 

8) Que no te limite la edad: Worldpackers no tiene un límite de edad hacia arriba, sólo debes ser mayor de edad para postular. ¿piensas que no es para tí porque ya no estás en tus veintes? yo tampoco lo estoy y no es impedimento para aventurarte, nadie va a discriminarte.

 

Tal vez vas a querer lugares donde puedas tener más privacidad o comodidad si tienes más edad, pero aquí con mi experiencia te demuestro que esto también es posible, hay alternativas para todos los gustos y personas, sólo hay que partir por atreverse.

 

 

 

Si buscas cómo ahorrar semanas de alojamiento para cumplir ese sueño viajero de irte por tiempos más largos, vivir a concho los países, conocer personas que te cambiarán la forma de ver la vida esta es una excelente oportunidad… para mí sin duda fue una experiencia de esas que te cambian y estaré por siempre agradecida con Michelle de Quinta Japonesa y su familia por la calidez con que me recibieron y me abrieron las puertas de su casa.

 

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

¿Cómo es volar con Ryanair? mi experiencia con esta famosa low cost

¿Cómo es volar con Ryanair? mi experiencia con esta famosa low cost

Si estás armando tu aventura por el continente europeo y te preguntas cómo es volar con Ryanair, aquí te contaré mi experiencia con esta famosa y polémica aerolínea low cost que conecta muchísimos destinos.

 

Siempre había leído comentarios bastante enojados sobre la aerolínea en Twitter y otras redes sociales, sobre cancelaciones de último momento, sobre lo estrictos que son con el equipaje o como no responden a las quejas de sus usuarios, por lo que la había tratado de evitar, usando otras low cost europeas como Vueling o Easy Jet.

 

En esta oportunidad las diferencias de precio eran bastante notables por lo que decídí arriesgarme y comprar. 

 

Viajé al viejo continente en octubre, luego de un verano europeo donde casi ningún aeropuerto europeo dio abasto y todas las aerolíneas sin excepción se vieron afectadas por problemas relacionados con falta de personal y huelgas. 

 

Mi esperanza era que pasada la temporada alta y ya con menos demanda, el tema aeroportuario se ordenara un poco, lo que efectivamente ocurrió. De 12 vuelos que he tomado en estos meses (con distintas aerolíneas) ninguno fue cancelado.

 

Los tramos que compré con esta aerolínea fueron: Barcelona Roma, Roma – Atenas ida y vuelta, Milán – Madrid.

 

pssst! si estás armando tu viaje a Europa te dejo un completo paso a paso que es mi biblia para armar este tipo de viajes

 

 

 

Reservar con Ryanair

 

Todas las compras de pasajes las realicé directamente a través de su página oficial, como siempre hago de ser posible, para ahorrarme malos ratos con intermediarios en casos de cambios o cancelaciones.

 

Ryanair ofrece 4 tipos de tarifas: 

 

Value: que incluye sólo un bolso de mano de medidas 40x20x25 cms

 

Regular: permite 2 piezas de equipaje que corresponden al bolso de mano y una maleta de cabina de 10 kg de 55 x 40 x 20 cms, más prioridad de embarque (que no tiene mucho sentido ya les contaré por qué), también incluye asiento reservado en filas específicas disponible (por o general entre las filas 18 y la 33)

 

Plus:incluye maleta facturada de 20 kilos y bolso de mano, asiento en filas específicas disponible, permite hacer check in en el aeropuerto sin costo adicional.

 

Flexi Plus: permite equipaje de cabina y de mano, reserva de cualquier asiento, fast track en líneas de seguridad del aeropuerto, check in gratuito en el aeropuerto y a esto se suma flexibilidad de cambio sin pagar penalidad, pero pagando la diferencia tarifaria si corresponde.

 

Para todos mis vuelos escogí la tarifa más barata (Value)  y en los pasos siguientes me salté escoger asiento, pero agregué la opción “prioridad + 2 piezas de equipaje de mano” ¿por qué no elegí la tarifa regular? porque me sumaba casi 25 euros por trayecto y si sólo agregaba la opción que les comento sólo sumaba 16 por trayecto. Lo único que perdí fue la opción de escoger asientos, pero siendo vuelos cortos no era algo que realmente me preocupara.

 

Elijas la tarifa que elijas en los pasos siguientes te irá ofreciendo una serie de extras que obviamente van sumando más al precio, por lo que si buscas ahorrar (que es lo que se supone que uno haga con las low cost) intenta evitarlos.

 

¿quieres volar liviano pero no sabes por dónde empezar? aquí te dejo cómo volar con equipaje de cabina a Europa en invierno y trucos para volar sólo con bolso de mano y ganarles la guerra a las low cost.

 

 

El check in antes del vuelo y el pase de abordar

 

El check in es un paso previo a cada vuelo que según la aerolínea puede realizarse 24, 48 o 72 horas antes de cada vuelo en su página web o aplicación, para lo cual te pedirán el código de reserva que se generó al momento de la compra (suelen ser 5 ó 6 dígitos que pueden ser una mezcla de números y letras) y tu apellido tal como está registrado en el pasaje.

 

Si compras tarifas sin selección de asiento sólo podrás hacer check in 24 horas antes de tu vuelo con Ryanair, momento en el cual se te asignará un asiento aleatorio o bien podrás hacerlo antes si quieres pagar un asiento.

 

Es importante que lleves tu check in ya sea impreso o digital, si te decides por esta segunda opción procura tener con carga suficiente tu dispositivos digital desde donde vas a mostrar tu tarjeta de embarque y descargarlo con anticipación por si no tienes señal en el aeropuerto ¿por qué te lo comento? porque si no lo llevas te van a cobrar una suma ridícula por el.

 

 

¿Qué pasa si no seleccionas asiento?

 

Se te asigna de forma aleatoria y te va a dar la página un montón de advertencias de que es probable de que quedes en un asiento de los del medio (que nadie quiere) o bien que si viajas con alguien lo más probable es que quedes separado (confirmo que esto efectivamente ocurre).

 

Para mí, como comentaba anteriormente el asiento no era relevante, ninguno de los vuelos que tomé superaba las 2 horas y podía aguantarme la incomodidad por ese tiempo, para vuelos más largos sí hubiera elegido asiento.

 

Si viajas con alguien y es importante para tí ir sentado con la persona con que viajas hay un pequeño truco para no quedar separados sin gastar un monto exagerado: lo que yo hice fue tirar los asientos aleatorio  y luego seleccionar cambiar solo uno de ellos, para que quedara junto al que se asignó aleatorio, de esta forma sólo pagué un asiento en vez de pagar 2. 

 

Obviamente esto sólo será posible si existen asientos desocupados al lado de los asignados como aleatorios, si no no quedará otra que comprar ambos.

 

 

El día del vuelo:

 

Es importante que siempre llegues con la anticipación requerida antes de tu vuelo, sea cual sea la aerolínea que elijas.

 

Dicho esto, si sólo llevas equipaje de cabina, como yo, pasa directamente a los controles de seguridad y a las puertas de embarque, no pases por el counter de la aerolínea, repito: no pases por el counter de la aerolínea antes de esto ¿por qué? porque como buena low cost, aunque te acerques a preguntar algo mínimo y nada que ver, aprovecharán de medirte y pesarte el equipaje y si te pasas en lo más mínimo te van a cobrar, ni lo dudes.

 

Una vez pasado los controles de seguridad, dirígete a la puerta indicada en las pantallas para tu vuelo, chequeando la hora y el número de tu vuelo. Es importante que te fijes en el número del vuelo porque, puede pasar, que más de un vuelo salga al mismo destino en horarios muy similares y no quieres hacer la fila del vuelo equivocado.

 

En las puertas a veces revisan medidas y peso del equipaje, si te paras de los primeros a hacer la fila también puede que te controlen, si te pasas un poco por algún motivo te aconsejo mantenerte lejos de estas revisiones, aprovecha de ir al baño, date una vuelta y embarca después.

 

Embarca según la prioridad que tengas cuando hagan el llamado a abordar y ten a mano tu pase de abordar y pasaporte para que este trámite sea rápido. 

 

 

 

Sobre el espacio entre asientos:

 

Me preocupaba que pudieran ser demasiado incómodos, pero debo decir que algunas low cost sudamericanas tienen un espacio aún más reducido, por lo que no me resultó tan incómodo y afortunadamente el modo aleatorio me favoreció con asientos de pasillo que son los que siempre selecciono por mi estatura.

 

 

Sobre el embarque prioritario:

 

Sobre este punto que venden como un plus debo decir que no tiene absolutamente ninguna relevancia, como muchas veces a los aviones de Ryanair hay que subir por escalera, hacen pasar antes a los del embarque prioritario y luego a los demás pero a un mismo corral cerrado desde el cual todos suben juntos al avión.

 

No te recomiendo para nada pagarlo considerando que de prioritario no tiene nada.

 

 

 

Problemas con Ryanair y por qué descargar su aplicación:

 

Compré mis vuelos con bastante anticipación y uno de ellos sufrió un cambio de horario previo al día del vuelo.

 

Me enteré primero por la aplicación, pues la había descargado y tenía ahí todos los vuelos ordenados, mi vuelo de vuelta de Atenas cambió de horario y me daban la opción de cambiarlo de día, sin embargo posteriormente volvió a cambiar al horario original.

 

Siempre que hubo cambios me avisó primero la aplicación y después recibí las notificaciones por correo electrónico.

 

En ninguno de los vuelos hubo retrasos ni cancelaciones, salvo el último trayecto de Milán a Madrid, cuya puerta no se informaba nunca ya estando en el aeropuerto y que en la app se informaba que estaban teniendo algunos problemas para encontrar puerta disponible. 

 

Me empecé a poner nerviosa porque este vuelo era previo a otro el día siguiente, sin embargo una hora después y casi al filo de horario de operaciones del aeropuerto de Milán pudimos embarcar y llegar con retraso, pero llegar.

 

 

Algunas consideraciones sobre Ryanair que no debes pasar por alto:

 

Ryanair suele cortar gastos operacionales para que los vuelos sean efectivamente más baratos, esto da como resultado que la mayoría de los vuelos no cuenten con mangas para abordar y debas subir y bajar de ellos por las escalas.

 

Esto puede parecer un problema menor si no tienes ninguna condición especial, pero por ejemplo en algunos de estos vuelos viajé con mi mamá de 70 años y si se le hacía más pesado, no sólo a ella, también a mi que para restarle incomodidad subía con una maleta en cada brazo haciendo equilibrio por sus angostas escaleras.

 

 

escaleras y escaleras

escaleras y escaleras, para este vuelo nos hicieron avanzar hacia la manga que ven arriba para luego bajar por la escalera y luego subir la escala del avión

 

 

Esto puede suponer también un tiempo extra en la llegada, porque al bajarte muchas veces el avión queda bastante lejos del aeropuerto y debes tomar el bus de acercamiento que te hace perder tiempo extra, para que lo consideres si estás viajando con apuro.

 

Si eres de los que se aburren o no puede dormir en los aviones no olvides descargar tus películas, series, música o libros favoritos, considera que no cuentan con pantallas de entretenimiento ni otros extras.

 

Lo mismo si necesitas comer, lleva tus propios snacks así no gastas demás en comprar comida a bordo.

 

 

¿volvería a volar con Ryanair?

 

Sí, sí el precio vuelve a estar tan por debajo respecto a las otras aerolíneas, pero no si viajo con alguien a quien le cueste subir escaleras, la próxima vez pagaré más por darle mayor comodidad a mi mamá si ando con ella, el tema de la ausencia de mangas es algo que no había considerado para nada y ahí mismo si fue bastante incómodo.

 

Si el precio es tan bajo que las incomodidades se pueden pasar por alto la recomiendo, pero si eres de los viajeros que necesitan full comodidad te conviene más pagar una aerolínea tradicional, al final agregando todos los extras terminarás pagando lo mismo.

 

Afortunadamente no sufrí ninguna cancelación, pero por este motivo no puedo contarte como es el servicio al cliente en esos casos. Poco después de hacer mis reservas los trabajadores de Ryanair entregaron un extenso calendario de huelgas que se extenderían hasta febrero de 2023, pero finalmente resolvieron los problemas antes de que empezara a viajar en octubre por lo que no tuve problemas.

 

Espero este post sobre cómo es volar con Ryanair aclare un poco tus dudas respecto a la aerolínea que más pasiones despierta en redes sociales, para que puedas tomar la mejor decisión para tu viaje.

 

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

¿Dónde comer barato en el aeropuerto de Santiago? datos Terminal 2

¿Dónde comer barato en el aeropuerto de Santiago? datos Terminal 2

Te cuento dónde comer barato en el aeropuerto de Santiago Nuevo Pudahuel en su terminal 2, la internacional, para cuidar tu bolsillo y que no pases hambre antes o después de tu vuelo.

 

Es sabido que los aeropuertos alrededor del mundo tienen precios bastante inflados si quieres comer en ellos, por lo que lo mejor es evitarlo, sin embargo en algunos casos necesitamos sí o sí alimentarnos y te mostraré las alternativas más baratas que encontré.

 

Buscamos alternativas de snacks al paso que se mantengan bajo los 5 mil pesos chilenos y de comidas más contundentes bajo los 10 mil pesos chilenos y esto es lo que te puedo recomendar:

 

 

 

Bon Bon – piso 1 terminal 2

 

Bon Bon es una cafetería al paso con varias promociones que cumplen con quitarte el hambre de forma rápida y a buenos precios.

 

Aquí encontrarás varias promociones, te dejo algunas alternativas: 1 hot dog más bebida por $3000 pesos, 2 hot dogs más bebida por $4000 pesos, hot dog italiano en combo $3600 pesos, marraqueta jamón queso más café por $2800 pesos, muffin más café por $3000 pesos, pizza personal más bebida por $4500 pesos. 

 

Encuentras además donuts con distintos rellenos por $1300 pesos y puedes llevarte 6 por $6500 pesos.

 

Si buscas alternativas saludables: ensaladas variedades por $6000 pesos, ensalada de frutas $2700 pesos, yogurt con granola por $2800 pesos.

 

 

 

La Picá – piso 1 terminal 2

 

La Picá es un restaurante que busca saciar el hambre de los viajeros con contundentes desayunos, abundantes sandwiches e incluso deliciosas chorrillanas para compartir a precios accesibles.

 

Aquí encontrarás un espacio para sentarte cómodamente a comer con tus maletas y serás atendido a la mesa.

 

 

Un poco de los platos de La Picá

Un poco de los platos de La Picá

 

 

Aquí tuve oportunidad de conversar con su dueño, Manuel Navarrete, quien me contó que el concepto de este restaurante es precisamente ofrecer alternativas que se mantengan siempre bajo los 10 usd, pero que a la vez sean comidas contundentes, para que nadie se vaya con hambre.

 

Algunas alternativas que encontrarás aquí: desayuno criollo (café, jugo, paila de huevo y tostadas) por $6500 pesos, contundentes sandwiches en versión Luco, Chacarero o Italiano desde $8000 pesos, con proteína a elección (pollo, lomo, mechada o churrasco). Empanadas de pino por $3600 pesos

 

Alternativas saludables: ensalada Naturista, César o del Barrio por $8300 con ingredientes frescos, yogurt con fruta y granola por $3900 pesos.

 

 

Precios en La Picá

Precios en La Picá

 

 

 

Maxi K – piso 1 terminal 2

 

 

Otra opción para comprar al paso, ideal para cuando vienes llegando con hambre y necesitas algo que te despierte es Maxi K.

 

Aquí encuentras: 2 medialunas argentinas más café por $2000 pesos, hallulla o marraqueta más café por $2000 pesos, sandwich triple de miga más café por $3000 pesos, donut variedades más bebida por sólo $1900 pesos.

 

 

Alternativas en Maxi K

Alternativas en Maxi K

 

 

También puedes comerte 2 empanadas de pino o napolitanas por $4000 pesos o un Cinnamon roll más café por sólo $2000 pesos. Ideales para matar el hambre rápido y por pocas lucas.

 

 

 

Uncle Fletch – pasando seguridad, en conector hacia espigones C y E

 

Una vez que ya pasaste migración y el chequeo de equipaje de mano llegarás a la plaza central, si sigues hacia la derecha en dirección poniente encontrarás Uncle Fletch, famoso por su concepto de beers and burgers.

 

Aquí encontrarás la Cheese Burger que es una de sus alternativas más populares por $7900 pesos y en combo con papas y bebida por $10200 pesos, un precio que no difiere mucho de lo que encontrarás en el mismo tipo de restaurante fuera del aeropuerto.

 

¿tienes una escala larga en Santiago? te dejo un artículo con alternativas de lugares a conocer en esas horas de escala.

 

 

Como puedes ver hay varias alternativas donde comer barato en el aeropuerto de Santiago que sin duda nos salvarán a la hora de saciar el hambre antes o después de un viaje internacional. Atentos porque próximamente les subiré las alternativas de la terminal nacional T1 nacional, porque aquí nadie queda con hambre.

 

 

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

Experiencia volando con Avianca y su salón vip en El Dorado, Bogotá

Experiencia volando con Avianca y su salón vip en El Dorado, Bogotá

Te cuento mi experiencia volando con Avianca porque muchos se preguntan si hacerlo o no.

 

 Esta aerolínea Colombiana estuvo en riesgo de quiebra durante la pandemia, lo que generó desconfianza en mucha gente, además hubo muchas cancelaciones de vuelos en ese periodo (como en todas las aerolíneas) y había muchas quejas respecto a las devoluciones y reprogramaciones.

 

Empezaron a salir pasajes baratísimos a varios destinos y muchos me preguntaban si arriesgarse o no, la verdad nunca había volado con ellos así que no tenía mucho para decir más allá de que verificaran el nivel de confiabilidad en Trustpilot.

 

Finalmente me arriesgué y en enero de este año, con bastante anticipación, compré pasajes para julio a Cancún, con la respectiva escala en Bogotá. El precio era muy tentador y decidí correr el riesgo dado que la aerolínea mostraba ya signos de recuperación.

 

Buscas qué hacer en Bogotá, no te pierdas este artículo

 

 

 

Experiencia de compra y antes del vuelo

 

La compra de vuelo fue rápida y sin problemas. La web es amigable, fácil de usar, sólo asegúrense de ingresar correctamente los datos que se les piden.

 

Algo que tengo que destacar positivamente es que, al menos por ahora, Avianca incluye dentro de su tarifa más económica el equipaje de cabina, por lo que no debes pagarlo aparte y tienes derecho a la maleta de cabina y un bolso de mano o artículo personal dentro de la tarifa. Se agradece.

 

Como al mes de realizada la compra me llegó una señal de alerta, modificación de horario y día del vuelo de salida, pensé que iba a ser un desastre monumental y empecé a desconfiar. 

 

Intenté comunicarme sin éxito por teléfono porque Avianca no tiene oficinas en Chile, por redes sociales, específicamente por Instagram respondieron de inmediato pidiéndome los datos y me llamaron ellos por teléfono. 

 

Hicieron de inmediato el cambio a los vuelos que les solicité (revisé previamente en la web lo que había disponible para pedir lo que mejor me acomodaba), generaron los cambios y enviaron de inmediato el mail de confirmación del nuevo itinerario.

 

Recuerden que si las aerolíneas les cambian o cancelan sus vuelos previo a la salida de este, tienen derecho a cambio o devolución. Si eligen cambio, pueden cambiarlo al que Uds quieran que esté disponible, sin que se les cobre a Uds multa, ni diferencia tarifaria.

 

 

 

Check in 

 

Una semana antes del vuelo empecé a recibir correos para seleccionar asientos o comprar equipaje, también ofrecían comprar acceso al salón vip.

 

No hice ninguna de las dos primeras pero sí compré el acceso al VIP para el regreso, puesto que me tocaba una escala larga en Bogotá de casi 7 horas. 

 

El acceso costaba 16.5 euros, si sacan la cuenta, comer algo pequeño en cualquier aeropuerto del mundo sale eso y más, así que me pareció que compensaba.

 

El check in se realiza desde 48 horas antes en la web de Avianca y los tickets de abordaje llegan a tu correo electrónico, puedes mostrarlos de manera digital (asegúrate de tener carga en tu móvil) o bien imprimirlos.

 

 

 

Experiencia volando con Avianca

 

En ambos vuelos de ida los aviones eran A320 con configuración de asientos 3 y 3, eran reclinables y contaban con pantallas de entretenimiento y puertos de carga para móviles, lo cuál se agradece.

 

En ambos vuelos dieron snacks: galletas, barra de cereal y una fajita, más una botella de agua y un bebestible caliente en uno y en el otro la fajita se reemplazó por un sandwich que estaba bastante rico.

 

Lo que sí llamó mi atención fue que nos entregaron una tarjeta con un código QR para calificar el snack pues, según decía, están probando alternativas de menús que próximamente serán de pago. Lo que deja ver que Avianca se convertirá en una low cost más de esas en que pagas hasta las pisadas.

 

 

Los snacks Los snacks

 

En el vuelo más largo, de Santiago a Bogotá, tanto en la ida como en la vuelta dejaron la bolsa con manta y almohada y repartieron audífonos a quienes los solicitaran, por tratarse de un vuelo más largo.

 

En los vuelos de vuelta hubo algunas diferencias, el del tramo Cancún a Bogotá me tocó el avión que vistieron con los colores y personajes de la película “Encanto” de Disney Pixar, un avión a todas luces más nuevo que los 2 anteriores, pero más incómodo.

 

Este avión tenía bastante menos espacio para las piernas y no contaba con pantallas de entretenimiento, sumado a esto el vuelo fue bastante menos grato, pero por razones ajenas a la aerolínea: un grupo de viajeros que se subieron pasados de copas y se portaron pésimo todo el camino, se gritaban de un lado a otro, no respetaron jamás el uso aún obligatorio de la mascarilla y no respetaban indicaciones de los sobrecargos.

 

Para el tramo Bogotá Santiago tocó un 747 con configuración de asientos 2-4-2, muy grande y bastante antiguo pero con más espacio, pantallas, y puertos de carga.

 

El vuelo de Bogotá a Santiago salió con un retraso de 40 minutos y hubo cambio de puerta antes de abordar que no se indicaron correctamente en las pantallas del aeropuerto El Dorado, para que estén atentos y pregunten si hace falta porque distintas pantallas tenían distinta información.

 

un poco de la cabina del vuelo de vuelta

un poco de la cabina del vuelo de vuelta

 

 

Destacar las habilidades del piloto, quien aterrizó en Santiago con visibilidad prácticamente nula, dadas las condiciones de niebla del aeropuerto, de manera impecable.

 

Mi experiencia volando con Avianca en sumas y restas fue bastante buena, sin duda volvería a volar con ellos. Ojalá no se pasen mucho cuando empiecen a cobrar por la alimentación.

 

 

 

¿Vale la pena el salón VIP de Avianca en El Dorado, Bogotá?

 

Si tienes una escala muy larga como fue mi caso al regreso sí. 

 

La comida:

 

En el vip encontrarás alimentación, no demasiado variada pero suficiente: algunos sandwich, sopa, nachos con distintos toppings, algunos snacks dulces como distintos tipos de galletas, bolsas de popcorn y ya entrada la tarde salieron comidas: chapsui de carne de res, arroz y vegetales salteados. 

 

En bebestibles encuentras todo tipo de gaseosas, cerveza Club Colombia y algunos licores y vino (tampoco demasiada variedad).

 

Por pandemia todo está en modalidad asistida por lo que debes hacer fila y esperar que te sirvan, no puedes manipular nada por ti mismo.

 

En una esquina del VIP encuentras una maquina de café colombiano con bastantes variedades para disfrutar.

 

 

Un poco del sector de comidas

Un poco del sector de comidas

 

 

 

Los espacios:

 

Esto creo fue lo que más me gustó, en la zona central hay mesas y sillones para sentarse a comer, bastante sencillas y no cercanas a puntos de carga.

 

Alrededor un mesón largo y alto con sillas donde podías instalarte con el computador, estos puestos si tenían enchufes de forma individual.

 

Luego una zona semi cerrada con butacas y un gran televisor para ver noticias.

 

Atrás la que fue mi zona favorita: una zona oscura con sillones donde podías acostarte a descansar/dormir con comodidad, seguridad y sin ruido. Todos los sillones tenían enchufes cerca que podías usar para cargar tus electrónicos mientras.

 

 

Zona de descanso y café

Zona de descanso y café

 

 

Por último una zona de trabajo muy bien equipada por Samsung, donde había tablets de uso común a disposición para su uso, así como varios cargadores contactless para quienes olvidaron sus cargadores o los tienen en su equipaje de bodega.

 

Los baños son amplios, modernos y se encontraban suficientemente limpios. No vi duchas disponibles, pero si cuentan con todo lo demás y son constantemente higienizados. Cuentan con mudadores para bebé.

 

 

baños y zonas de trabajo

baños y zonas de trabajo

 

 

Cuentan también con una colorida zona para niños, con entretención pensada para ellos.

 

Otros:

 

El aeropuerto de El Dorado sólo provee a sus pasajeros de internet gratuita por escasos 30 minutos, luego de los cual debes pagar si quieres mantenerte conectado, si no cuentas con roamming. En el VIP tienes wifi de alta velocidad de uso ilimitado, mientras te encuentre en el lugar.

 

Este es otro motivo por el cuál me pareció que compensaba hacer uso del VIP, puesto que de haber pagado tanto internet como las comidas que consumí en esas 7 horas hubiera gastado muchísimo más de 16 euros que costó el ingreso, sin lugar a duda.

 

Hay varias pantallas para que revises el estado de los vuelos, estos no son avisados para no molestar a quienes están descansando, pero puedes ir verificando el estado de tu vuelo en ellas.

 

Si tu escala es corta, de unas 2 o 3 horas, no creo que lo necesites. En el aeropuerto mismo encontrarás 2 cosas que me gustaron mucho: lugares donde rellenar tu botella con agua filtrada y sillas tipo reposeras por si quieres descansar un rato.

 

En resumen la experiencia volando con Avianca fue mucho mejor de lo que esperaba: la gestión de cambios fue rápida, la web para check in funciona bien, los vuelos fueron bastante cómodos, los snacks suficientes y el hecho de que incluyan la maleta de cabina en el pasaje básico sin duda es un plus.

 

El VIP sin duda vale la pena si como yo te toca una escala extra larga: podrás comer, descansar y mantenerte conectado de forma cómoda y segura para cargar pilas para el próximo vuelo. Sin duda no será mi última experiencia con esta aerolínea ¿cómo te ha ido con ellos?.

 

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

A %d blogueros les gusta esto: