Algo que me gusta mucho del arribo de las aerolíneas low cost es que ha hecho que los vuelos sean más accesibles y por tanto hay mucha gente viajando por primera vez, por eso aquí dejo consejos para tu primer viaje en avión, para que tengas la mejor experiencia.

 

 

Consejos para tu primer viaje en avión – Antes de volar:

 

verifica que cuentes con toda la documentación necesaria, pasaporte o carnet de identidad vigente según a donde viajes. La mayoria de los países pide que el pasaporte tenga una vigencia mínima de 6 meses antes de vencer para poder hacer uso de el.

 

– aunque ya casi ningún país tiene restricciones sanitarias respecto al covid19, puedes verificar en esta página web si hubiera alguno, como vacunas o pcr.

 

Arma tu equipaje considerando el clima del lugar al que vas y recuerda que hay algunos elementos que está prohibido llevarlos en la maleta del avión, aquí te dejo un completo post que escribí sobre eso.

 

– Si quieres saber si tu avión tiene pantallas de entretenimiento, si hay tomas para cargar los electrónicos o que tan bulliciosos son ciertos asientos puedes buscar en la web seat guru que te dirá todo esto y más.

 

– si tu vuelo es largo y no tienes pantallas aprovecha de llevar descargada tu música, tus libros o películas para que no te aburras en el viaje, también puedes llevarte snacks si no tienes comidas incluidas.

 

Sobre el check in:

 

72, 48 o 24 horas antes de tu vuelo (dependiendo de la aerolínea) se realiza el check in, que es un procedimiento que se realiza de forma digital en la web de la aerolínea con la que volarás y que es el momento donde de algún modo reconfirmar que volarás (te soprendería la cantidad de gente que compra y por distintos motivos no vuela).

 

El check in muchas aerolíneas empezaron últimamente a hacerlo automático, osea te llega directamente a tu correo (como Latam o Sky), en otras aún debes entrar tu a la web a realizarlo y es bastante sencillo:

 

busca la pestaña de check in dentro de la web de tu aerolínea

 

ingresa con tu código de reserva (está en el correo de compra de pasaje y son 5 ó 6 dígitos alfanuméricos) y con tu apellido tal como lo escribiste al comprar tu pasaje

 

– una vez dentro te pedirá llenar algunos datos personales

 

– si compraste en low cost acá te ofrecerá por última vez comprar extras como equipaje o selección de asientos, si no seleccionas los asientos te los dará en forma aleatoria (por lo general te muestra el plano del avión para que elijas asiento pagando, pero abajo en letra pequeña sale la opción de continuar sin elegir asientos)

 

– finalmente aceptarás una declaración donde afirmas que no llevas materiales ni sustancias peligrosas en tu equipaje, que salen definidas ahí mismo y listo, podrás descargar tu pase de abordar o enviarlo a tu correo.

 

Con eso está listo para presentarte en el aeropuerto a la hora indicada para la aerolínea.

 

 

Si estás armando un viaje y quieres conocer las ciudades sin gastar demasiado una excelente alternativa son los free walking tours, encuentra aquí tours por propinas en todo el mundo

 

 

 

Consejos para tu primer viaje en avión – Ya en el aeropuerto:

 

– preséntate con la anticipación necesaria para hacer todo con calma. Por lo general lo indicado son 3 horas para vuelos internacionales y 2 horas para vuelos nacionales, pero si vas a despachar maleta a la bodega del avión agrega una media hora extra sobretodo si viajas en temporada alta o feriados, que se hacen unas filas brutales.

 

Si tu vuelo es nacional:

 

Si llevas equipaje de bodega dirígete al mostrador de tu aerolínea, haz la fila y entrégalo. Te pasarán un pequeño trozo de papel con los datos del vuelo y tus datos con lo que deberás retirar tu equipaje al llegar al destino en las cintas de equipaje. Luego sigue las señaléticas para ir al control de seguridad.

 

Si sólo llevas equipaje de cabina pasa directo al control de seguridad para ir a las puertas de embarque guiandote por las señaléticas del aeropuerto. 

 

Aquí te pedirán mostrar tu pase de abordar impreso o digital (el que obtuviste al hacer el check in) y mostrar tu identificación personal (carnet de identidad o pasaporte)

 

harás una fila y pasarás por revisión, aquí pondrás tu equipaje en una bandeja, junto con todo lo que tengas en los bolsillos, tu cartera, cinturón, móvil y en algunos casos te piden sacarte el abrigo y hasta los zapatos.

 

Todo esto pasará por una máquina de scanner y tu pasarás (cuando te indiquen) por un detector de metales.

 

Si algo de tu equipaje les llama la atención pueden pedirte abrirlo para revisarlo, si no sólo tomas tus cosas, dejas la bandeja donde corresponde y sigues.

 

Para no perder demasiado tiempo en esta parte te aconsejo no llevar demasiadas cosas en los bolsillos y si llevas cinturón ir quitándotelo mientras haces la fila para acelerar el proceso.

 

Ahora dirígete a mirar donde están las pantallas y busca desde que puerta de embarque sale tu vuelo, ya puedes dirigirte a tu puerta a esperar abordar.

 

 

Si tu vuelo es internacional:

 

Si llevas equipaje de bodega pasa al counter de tu aerolínea a despacharlo de la misma forma en que lo expliqué para vuelos nacionales. Si tu vuelo hace alguna escala pregunta si tu maleta llega directamente al destino final o si debes hacer algo con ella en la escala, así te quedas tranquilo. guarda el papel para el retiro del equipaje.

 

– Ahora sigue las señaléticas y dirígete a migración. Cuando viajas internacional pasas migración al salir del país y luego al entrar al que vas.

 

Aquí te pedirán mostrar tu pase de abordar impreso o digital que obtuviste al momento del check in, tu pasaporte o carnet de identidad (según si viajas a países del MERCOSUR donde es aceptado viajar sólo con carnet de identidad) y pueden hacerte algunas preguntas como por cuanto tiempo vas y a qué.

 

– Aquí por lo general te timbran el pasaporte (si viajas con el) y pasas a la revisión de seguridad, que tiene las mismas características que la que expliqué en vuelos nacionales.

 

– Pasada esta revisión, buscas tu vuelo en las pantallas del aeropuerto y ya puedes dirigirte a la puerta de embarque que corresponda para abordar.

 

 

 

Al abordar (tanto en vuelos nacionales como internacionales):

 

Para subir al avión no hay más que seguir las instrucciones de la aerolínea. Por lo general se aborda por grupos, el grupo sale indicado en tu pase de abordar.

 

Si viajas sólo con bolso de mano o artículo personal aquí es cuando las aerolíneas los pueden medir para ver si te pasas en medidas y cobrarte equipaje de cabina o de bodega, mi consejo si no quieres pasar por esta medición es que te subas al final.

 

Si eres de los primeros que se para a hacer la fila y aún queda mucho tiempo para que suban seguro sobra tiempo de ponerse a medir, al final ya no hay tiempo de nada.

 

Es muy común, ahora que cada vez más gente viaja con equipaje de cabina, que si el vuelo va lleno, la aerolínea anuncie por parlantes que enviará de forma gratuita algunos equipajes de cabina a la bodega del avión. A veces piden voluntarios, a veces te obligan por falta de espacio.

 

En general yo trato de evitarlo porque me gusta que mi equipaje esté donde mis ojos lo vean y porque en bodega los maltratan mucho y pierdes más tiempo teniendo que esperarlo en las cintas al llegar al destino.

 

Si decides mandar tu equipaje a bodega o te obligan a hacerlo 2 consejos: lleva un candado para mandarlo un poco más protegido y saca todo lo que pueda ser de valor o que puedas necesitar durante el vuelo (medicamentos, snacks, cepillo de dientes, hidratantes, etc).

 

 

 

Consejos para tu primer viaje en avión – En el vuelo:

 

Sigue las instrucciones del personal a bordo, recuerda que ellos son los encargados de tu seguridad, trátalos siempre de buena manera (me pone de pésimo humor cuando veo que pasajeros los tratan mal).

 

Mantén tu cinturón de seguridad abrochado incluso si las señales de cinturón están apagadas, yo sólo me lo suelto para levantanrme al baño o caminar en vuelos largos. 

 

Esto porque si bien hay turbulencias que pueden preverse, hay otras que ocurren sin previo aviso y pueden provocar situaciones molestas si no tienes el cinturón abrochado.

 

Vuela cómodo: no tacones, no shorts o ropa corta ni apretada. La temperatura en las cabinas siempre es baja y el cuerpo por la presurización tiende a hincharse: si viajas desabrigado o con ropa muy apretada la pasarás mal. Yo siempre llevo un pañuelo para cubrirme si me da frío.

 

Hidrátate: uno tiene a deshidratarse en los vuelos: yo llevo una botella vacía que pido a la tripulación después llenar con agua si es posible, si no puedes pedir vasos de agua durante el vuelo. La piel, labios y manos también se secan, ten a mano hidratantes. Si usas lentes de contacto, lleva lágrimas artificiales.

 

Puedes llevar algunos elementos que hagan tu experiencia más cómoda: almohada de viajes, antifaz para dormir, tapones de oídos, audífonos, snacks. Considera también si debes tomar algún medicamento durante el vuelo para que lo tengas a mano.

 

Si tienes miedo de las turbulencias la zona del avión que menos se mueve es cerca de las alas, considera que si bien pueden asustar, tanto aviones como pilotos están absolutamente preparados para ellas, yo confieso que aún me ponen nerviosa, pero cada vez menos. La realidad es que jamás un avión se ha caído a causa de turbulencias.

 

Al llegar a tu destino revisa bien que no se te quede nada en los bolsillos del asiento y baja del avión según las instrucciones del personal a bordo.

 

Si tu vuelo es nacional sólo deberás retirar tu equipaje de las cintas (si llevaste de bodega) y salir del aeropuerto. Revisa que tu equipaje corresponda con los datos del papel que te dieron, muchas veces nos guiamos sólo por el color de la maleta pero puede haber más de una exactamente igual.

 

Si tu maleta llega dañada o abierta debes pedir el formulario de reclamo ANTES de salir del aeropuerto, una vez que sales ya no puedes reclamar. Le preguntas a quien esté presente en la sala de cintas de equipaje.

 

Si tu vuelo es internacional, sigue las flechas a migración, pasa luego el control de seguridad y ya estarás en las cintas para retirar tu equipaje de bodega (si es que llevas) y salir del aeropuerto.

 

Espero estos consejos para tu primer viaje en avión te dejen más clara la experiencia y te den más tranquilidad para tu primer vuelo ¡qué lo disfrutes!

 

 

Tours gratis en español por todo el mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

A %d blogueros les gusta esto: