Experiencia tren nocturno Nightjet en Europa: la realidad del servicio

Experiencia tren nocturno Nightjet en Europa: la realidad del servicio

El tren nocturno Nightjet en Europa se ofrece muchísimo como una solución cómoda y relativamente barata para cruzar fronteras ahorrando una noche de alojamiento en el camino y es que son muchos los tramos que puedes hacer con él por lo que se ve prometedor ¿pero es tal y como lo ofrecen?

 

Aquí te contaré mi experiencia en un trayecto de 13 horas desde Zagreb, Croacia a Zurich, Suiza.

 

Anteriormente ya hace algunos años, había tomado tren nocturno de otra compañía (Thello) entre París y Venecia, esa ruta la hice en pareja, en un camarote para 4 personas y puedes leer la experiencia aquí.

 

 

Destinos tren nocturno Nightjet en Europa

 

Austria, Alemania, Italia, Suiza, Croacia, Francia y más son las rutas que puedes hacer con el Nightjet, lo que lo convierte en una opción tremendamente atractiva ante la premisa de ahorrarte una noche de alojamiento mientras te mueves entre un destino y otro.

 

En su web oficial puedes ver todas las alternativas disponibles.

 

 

 

Opciones de cabinas en tren nocturno Nightjet (según su página web)

 

Reservé alrededor de 1 mes antes, eso sí en pleno verano. Suelo hacer las reservas con mucha más anticipación pero esta vez fue imposible porque fue un viaje que salió de repente.

 

Para el momento en que reservé las opciones disponibles eran: seating carriage (carro con asientos) desde 33 euros, couchette carriage (camarotes con opción a cabina privada pagando todos los camarotes) desde 84,90 euros  y sleeper cabin (cabina privada con cama) desde 103,80 euros (la última estaba agotada).

 

Me decidí por la couchette carriage, esta opción ofrece cabinas de 4 o 6 pasajeros, las de 4 son 10 euros más caras pero no estaban disponibles en este tren. Tampoco quedaba opción de cabinas para sólo mujeres, que hubiera tomado para sentirme un poco más segura considerando que viajaba sola.

 

Por lo tanto reservé en cabina para 6 personas mixta. Decía que incluía desayuno que consistía en café o té, agua mineral, 2 bollos de pan y mermelada y que si querías comer algo a bordo tenías acceso a un menú del que podías solicitar alimentos al staff.

 

También decía que el nuevo diseño de estas cabinas ofrecía nuevas comodidades como camarotes fijos, mesa retráctil, wifi gratuito, compartimento con cierre mediante tarjeta magnética, luz ambiental ajustable, botón de llamada para el staff del tren y varios puertos de carga para electrónicos, además de espacio bajo el camarote para el equipaje. (puedes revisar esto en su web).

 

También dice que esto puede ser diferente según el tren que te toque, sin embargo no hay forma de saber antes qué tipo de tren te va a tocar y créanme que lo busqué por todas partes antes del viaje.

 

 

 

Experiencia tren nocturno Nightjet

 

Mi tren partía desde la estación Glavni Kolov de Zagreb a las 19:37 hrs, llegué una media hora antes y el tren ya estaba en la estación, pero cerrado, se veía como un tren viejo.

 

Unos 15 minutos antes los guardias abrieron las puertas y pude subir mostrando mi pasaje digital al encargado del vagón, en la página web se les describe como su “ amistoso staff de encargados de cabina” y parto por decirte que para nada… al menos en mi carro tocó un señor muy malhumorado del que recibías respuestas muy pesadas si le preguntabas algo.

 

Al identificar mi cabina me di cuenta que era extremadamente estrecha para 6 personas, tanto por lo angosto del pasillo central como por el poco espacio que quedaba entre los camarotes. 

 

Yo viajé con equipaje de cabina y aún cuando era pequeño no había forma de meterlo bajo los camarotes ni tampoco arriba en unas pequeñas repisas que se supone eran para esto, logré poner mi maleta pequeña tras la escalera para subir a los camarotes superiores.

 

aquì pueden ver las dimensiones de los espacios, el de arriba es el tercer camarote

aquí pueden ver las dimensiones de los espacios, el de arriba es el tercer camarote y lo gastado de los tapices

 

 

Como fui la primera en subir pude acomodar todo con calma, cada camarote tenía un set de sábanas limpias, una almohada con funda de almohada y una frazada. La almohada estaba en malas condiciones (gracias a dios llevé la mía) y los camarotes tenían su tapiz bastante gastado y sucio, la verdad todo el camarote olía bastante mal.

 

Armé mi cama y llegaron 2 personas más a la cabina, era una pareja croata, bastante joven, ambos eran muy muy altos, yo mido 1,75 y les llegaba al hombro. Tenían los 2 camarotes superiores (me pregunté cómo lo harían para caber). Salí de la cabina para que pudieran armar sus camas con mayor tranquilidad dada la falta de espacio.

 

El tren salió puntualmente de la estación, me di cuenta de inmediato que no teníamos (como decía la web) enchufes para cargar nuestros electrónicos en cada camarote, de hecho había sólo uno para las 6 personas que íbamos ahí ni tampoco contábamos con wifi. En el pasillo había otro enchufe que pensé usar en caso de emergencia.

 

La pareja croata subió a sus camarotes, yo me quedé en el mío de abajo tratando de “acomodarme” y se hizo evidente a poco andar que el aire acondicionado simplemente no estaba encendido. La cabina se convirtió en un horno en pleno verano europeo y la pareja decidió bajar e irse al pasillo porque el calor los tenía mal.

 

 

Los chicos estaban incómodos con la falta de aire acondicionado

Los chicos estaban incómodos con la falta de aire acondicionado

 

 

A eso de las 10 de la noche recién empezó a funcionar el aire así que salí al pasillo a avisarle a los chicos para que pudieran entrar y descansar un poco. Poco después entró el asistente del vagón y nos indicó que durante la noche se subirían las 3 personas restantes, para que no fuéramos a ocupar sus lugares (de manera nuevamente poco amable).

 

A eso de las 23:30 hrs, en una de las muchas paradas del tren, subió un par de amigos mochileros al parecer norteamericanos con unas tremendas mochilas que simplemente no había donde meter, así que quedaron amontonadas en el pasillo de la cabina, ya se hacía imposible siquiera pararse de los camarotes por el espacio. Creo que íbamos por Eslovenia en ese punto.

 

 

Con las maletas y bolsos el espacio desapareció

Con las maletas y bolsos el espacio desapareció

 

 

Por último a las 2 de la madrugada entró la última persona a la cabina, una señora asiática que se metió y se acomodó como pudo con sus cosas ante el nulo espacio disponible.

 

El vagón contaba con un baño al inicio, que no usé hasta la mañana siguiente y que claramente durante las 13 horas de trayecto no recibió ningún tipo de mantenimiento ni limpieza. El olor y la suciedad eran de alto impacto (me arrepentí de haber entrado). aún cuando llevé toallas desinfectantes nada era suficiente, a eso había que tirarle baldes con cloro de piso a techo.

 

La opción de solicitar algo para comer del menú nunca existió, porque el staff simplemente no estaba disponible y sospecho que no había comedor en lo absoluto. Así que menos mal me llevé un par de snacks para la noche o me hubiera muerto de hambre.

 

El desayuno tampoco fue lo descrito, a eso de las 7 AM el “amable” encargado de nuestro carro nos tiró dentro una bandeja con 6 cafés de tamaño mínimo y 6 croissants envasados de los que compras a 1 euro en el súper. 

 

 

El desayuno y el único tomacorrientes

El desayuno y el único tomacorrientes

 

 

El descanso la verdad fue mínimo, en medio de la noche con el calor y lo lleno que iba la cabina el olor se hizo francamente insoportable, menos mal encontré en mi botiquín un pequeño Vaporub porque el olor me tenía super mareada. Además como parábamos a cada rato te despertabas también por eso.

 

Llegué a Zúrich absolutamente molida como si el tren me hubiera pasado por encima y demasiado temprano para poder hacer check in en mi alojamiento, menos mal me prestaron un baño limpio para poder refrescarme y cambiarme y guardaron mi equipaje para que pudiera salir tranquila a caminar.

 

 

 

Consejos si estás pensando tomar el tren nocturno Nightjet

 

Si te resulta conveniente por los motivos que sea tomar este tren y ante la imposibilidad de saber si te tocará un tren nuevo o antiguo te dejo algunos consejos:

 

– lleva una batería externa cargada.

 

– Usa alguna tarjeta Sim o E Sim para mantenerte conectado, sobretodo si viajas solo para mantenerte geolocalizable, yo viajo siempre con Hola Sim, te dejo mi código de reserva por si te sirve: PASAPORTESINDESTINO. Esto me ayudó a mantenerme conectada que para mi es importante viajando sola.

 

– lleva tu propia almohada y ropa de abrigo según la temporada en que vayas

 

– llévate snacks para pasar la noche, por si tampoco está la carta disponible

 

– lleva entretenimiento: descarga series o películas, libros, playlist y no olvides tus audífonos

 

– intenta comprar con bastante anticipación tu pasaje para que puedas acceder al tipo de cabina que quieras a un buen precio, importante sobre todo si quieres acceder a una cabina de sólo mujeres.

 

Espero mi experiencia con el tren nocturno Nightjet te ayude a tomar la decisión más acertada para tu tipo de viaje, al menos yo no sé si repetiría la experiencia a menos que no tuviera ninguna otra alternativa disponible. 

 

Con la variedad que hay ahora de aerolíneas low cost, trenes modernos de alta velocidad que serían la opción más ecológica e incluso buses muy modernos, yo al menos, no repetiría la experiencia.

 

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

8 lugares gratis que visitar en Ámsterdam ¡imperdibles!

8 lugares gratis que visitar en Ámsterdam ¡imperdibles!

.

Si estás buscando lugares que visitar en Ámsterdam pero no quieres pasarte con los gastos aquí te dejo 8 alternativas gratuitas que sin duda te van a encantar tanto como me gustaron a mi, pero primero algunos detalles que te pueden ayudar a planificar tu viaje además de qué visitar en Ámsterdam.

 

 

¿Cómo moverse desde el aeropuerto de Schipol?

 

Si llegarás en vuelo al igual que yo, te cuento que moverse desde Schipol es sumamente fácil, puesto que el aeropuerto tiene una entrada directa al metro y su red interconectada de transporte. Solo debes seguir las señaléticas que indican metro y te encontrarás con las máquinas amarillas que venden los tickets, en ellas deberás indicar a dónde quieres dirigirte (están las instrucciones en Neerlandés e Inglés) y comprar tu ticket.

Si quieres ahorrarte 1 Euro en esta misión, te aconsejo descargar la aplicación NS de trenes Neerlandeses, que te entregará un ticket digital con código QR.  El valor es de 6.70 euros el ticket en papel y 5.70 el digital.

En las pantallas gigantes deberás identificar el próximo tren que va a tu destino y luego bajar al anden correspondiente por la escalera mecánica que corresponda, pero antes de bajar deberás validar tu ticket en los tótems amarillos. Si compras a través de la aplicación, lo que deberás validar es el código QR. Es habitual que para salir de la estación debas volver a validar tu ticket en los tótems de salida.

 

Lee aquí mi experiencia con KLM desde Santiago Ámsterdam en su cabina Premium Comfort.

 

 

 

¿Dónde quedarse en Ámsterdam?

 

Ámsterdam no es una ciudad particularmente barata (para nada) por lo que la mayoría de las veces te convendrá alejarte un poco del centro para conseguir mejores precios en alojamiento.

 

Lo que deberás considerar es buscar alojamientos cercanos a estaciones de metro o tram para que te sea más fácil moverte, estos transportes son muy eficientes y tienen excelente frecuencia. Aquí te dejaré 2 alojamientos en los que me he quedado, ambos son hostels, cuentan con habitaciones compartidas pero también privadas, están bien ubicados y tenían precios bastante razonables. Además, si viajas en solitario son buena alternativa porque tienen áreas comunes que permiten conocer a otros viajeros y tienen muchísima onda!.

 

Generator Ámsterdam: La cadena Generator la he usado en varias ciudades de Europa y no decepciona. En Ámsterdam está ubicado en el Oosterpark, en un entorno precioso, en una casona antigua que fue alguna vez una universidad. Cuenta con habitaciones compartidas, privadas y un piso de hotel cápsula que utilicé y me pareció sumamente cómodo. Tiene además un cine, un restaurant y bar y el personal es sumamente amable, absolutamente recomendado.

 

Para llegar debes tomar el tram 14 justo frente a la estación de Ámsterdam Centraal y bajarte en la estación Flevopark, desde ahí sólo deberás caminar alrededor de una cuadra por una zona súper segura. Aquí lo encuentras.

 

 

 

Teleport Hostel Ámsterdam: A sólo 10 minutos caminando de la estación de tren Sloterdjik (que a su vez sólo está a una estación de distancia de la estación Amsterdam Centraal y a la que puedes llegar directo desde el aeropuerto) se encuentra el Teleport Hostel, compuesto por 2 edificios en una zona muy tranquila, uno de los edificios alberga las habitaciones compartidas y otro las privadas.

 

Yo me quedé en una privada con baño y kitchenette que fue perfecta para descansar y para prepararme un par de cosas de comer. Muy cerca encuentras un supermercado (al lado de la estación del metro). Aquí puedes verlo.

 

 

 

¿Qué visitar en Ámsterdam gratis? aquí te dejo 8 alternativas:

 

1) Visita el jardín del Rijksmuseum:

 

El museo más emblemático de Ámsterdam, ubicado en el Museumplain Park donde además encuentras otros imperdibles como el museo de Van Gogh o el MOCO museum donde encontrarás obras de emblemáticos del arte urbano como Banksy.

 

El Rijksmuseum tiene un jardín hermoso de entrada gratuita, con un laberinto, donde imparten a veces talleres de pintura y donde podrás disfrutar de una fuente donde puedes entrar y que los pequeños disfrutan un montón.

 

qué visitar en Ámsterdam: El jardín gratuito del Rijkmuseum

El jardín gratuito del Rijkmuseum

 

 

 

2) Visita el Mercado de las Flores:

 

pensar en Países Bajos sin asociarlo a los tulipanes es prácticamente imposible y en el Bloomenmarkt encontrarás todo respecto al tema. Vale mucho la pena recorrer su distintas tiendas y ver todo lo que ofrecen asociado a estas y otras flores. Si estás buscando que visitar en Ámsterdam este lugar sin duda no puede quedar fuera.

 

Además como dato es aquí donde encuentro siempre los mejores precios en souvenirs para llevarme de vuelta a casa.

 

qué visitar en Ámsterdam: El imperdible Bloomenmark

El imperdible Bloomenmark

 

 

 

3) El último molino de madera de la ciudad:

el Gooyer Molen es el último molino que sobrevive en la ciudad, con 26,6 metros de altura y construido en madera es uno de los puntos más emblemáticos para fotos.

 

Si te gusta caminar puedes llegar perfectamente caminando con ayuda de Google Maps, pero si prefieres puedes tomar el Tram 14 frente a la estación central de trenes y bajarte en Pontanusstraat, lo verás nada más bajes.

 

Si quieres ver algo más que el molino te cuento que acá encuentras una de las cervecerías artesanales más antiguas y totalmente ecológica ¿qué tal? ofrecen visitas guiadas por unos 7 euros que incluyen una cerveza y , para mi gusto, vale mucho más la pena que la Heineken Experience que se siente tan artificial.

 

También puedes ir simplemente a tomar una de sus más de 30 variedades de cerveza artesanal sin necesidad de tomar tour, realmente vale la pena.

 

 

 

4) Cruzar en ferry gratis a recorrer el distrito del grafiti:

 

Si sales por las puertas posteriores de la Centraal Station de Amsterdam encontrarás los puntos de salida de los ferrys que cruzan el canal, estos son de uso gratuito.

 

Toma el que cruza al muelle NDSM y al llegar camina sólo una cuadra hacia adentro y verás de lleno el mural de Anna Frank, pintado por el brasileño Eduardo Kobra en la fachada del STRAAT museum.

 

Si bien la entrada del museo es de pago, todo el distrito alrededor está lleno de distintas expresiones de arte urbano, exposiciones itinerantes y a menudo se hacen también ferias en este lugar, motivos suficientes para sumarlos a tu lista de qué visitar en Ámsterdam.

 

Los ferrys cruzan con bastante frecuencia día y noche para que aproveches este paseo gratuito que no dura más de 10 minutos pero te permite otra perspectiva de la ciudad.

 

Un poco de lo que verás cerca del museo del grafitti

Un poco de lo que verás cerca del museo del grafitti

 

 

 

5) Disfrutar de un atardecer desde el mirador del NEMO Museum:

El NEMO museum es otro de los puntos más emblemáticos de la ciudad por su arquitectura moderna y futurista.

 

 Ya que usaste el ferry para cruzar ahora sólo debes caminar hasta allí. Si bien la entrada al museo de ciencia es de pago, subir a su techo / mirador es gratuito y las vistas son hermosas, no dejes de ir.

 

 

 

6) Camina bordeando sus canales:

sí, es lo que parece más obvio pero la verdad Ámsterdam es de esas ciudades para perderse caminando sin rumbo porque hay joyas escondidas a cada vuelta de esquina.

 

Cada esquina, cada canal esconde secretos

Cada esquina, cada canal esconde secretos

 

 

 

7) Disfruta alguno (o varios) de sus tantos parques:

 

los neerlandeses valoran mucho el tiempo al aire libre y basta un rayo de sol para que se vuelquen a los parques a compartir y disfrutar de la naturaleza.

 

El parque más popular de todos es el Vondelpark, el más grande de todos con una extensión de 470 mil metros cuadrados y una ubicación privilegiada cerca de Leidseplein.

 

Otro de mis favoritos fue el Oosterpark, porque uno de los alojamientos en los que me quedé estaba nada menos que dentro de este parque.

 

Un poquito del Oosterpark

Un poquito del Oosterpark

 

 

 

 

8) Toma un free walking tour para ver y conocer lo mejor de la ciudad:

 

Si bien no es una actividad absolutamente gratuita porque es en base a propinas, sin duda es una de las formas más baratas y divertidas de conocer una ciudad.

Aquí te dejo el link a mis dos favoritos, el primero es el free tour clásico que te va a contar un montón de curiosidades sobre la ciudad que te sacarán más de alguna risa y el segundo es el free tour que incluye parte del Vondelpark, también súper recomendable.

 

 

 

Espero esto te ayude a armar tu viaje si estás buscando qué visitar en Ámsterdam de forma gratuita, yo sumé algunos imperdibles de pago para complementar mi visita que te contaré en un siguiente post.

 

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

Guía para viajar a Madrid: cómo moverse, dónde dormir, imperdibles y más

Guía para viajar a Madrid: cómo moverse, dónde dormir, imperdibles y más

Si estás pensando viajar a Madrid por primera vez y estás un poco perdido sobre por dónde empezar a armar tu viaje aquí te dejo recomendaciones basadas en mis distintas experiencias en la ciudad ¡espero te sean de utilidad!

 

 

Viajar a Madrid ¿Cómo moverse desde el aeropuerto?

 

Si llegas al aeropuerto internacional de Madrid-Barajas, que por lo demás es grandísimo, tienes varias alternativas de transporte con distintos precios y niveles de comodidad según lo que busques:

 

Metro: La línea 8 del metro de Madrid conecta directamente el aeropuerto con el centro de la ciudad. Puedes tomarla en las  terminales (T1, T2, t3 y T4) y bajar en alguna de las estaciones céntricas. El tiempo de recorrido es de unos 35 minutos.

 

Necesitas una tarjeta de metro que puedes conseguir en las máquinas expendedoras y que tiene un valor de 2,5 euros a los que se suman 3 euros más como suplemento aeropuerto. Esta misma tarjeta puedes comprarla con viajes múltiples para luego moverte por la ciudad según lo cual irá cambiando su valor.

 

Te dejo el link a la web oficial de Metro de Madrid para que veas valores, horarios y combinaciones.

 

Autobús: Hay varias líneas de autobuses que conectan el aeropuerto con el centro de Madrid, como el Exprés Aeropuerto (línea 203) que va directamente a la estación de Atocha, desde donde conectas al metro y a trenes que te llevan a otras ciudades y la línea 200 que llega hasta la zona céntrica  de Cibeles. El tiempo de viaje puede variar mucho dependiendo del tráfico, en hora punta puedes pasar fácilmente 1 hora arriba del autobus y  cuesta alrededor de 5 euros.

 

Transfer: hay varias alternativas te transfer compartidos y privados, en el último viaje, donde me junté con mi mamá que llegó desde Santiago y que es muy buena para perderse en los aeropuertos, usamos el servicio de Van al Aeropuerto, quienes fueron monitoreando ambos vuelos, el mío y el de ella y nos esperaron con los carteles respectivos para llevarnos a nuestro alojamiento en el barrio de Las Letras.

 

Fue una opción muy cómoda porque además llegamos a una hora en la que el transporte público es más complejo, a eso de las 2 de la mañana. El valor fue de 20 euros por persona.

 

Otra alternativa segura de transfer puerta a puerta en Madrid es esta que te dejo aquí.

 

Taxi: Los taxis son una opción rápida y cómoda para llegar al centro de Madrid desde el aeropuerto, especialmente si llevas mucho equipaje. El precio suele oscilar alrededor de los 40 euros, dependiendo de la zona de destino y los encontrarás fácilmente siguiendo las señaléticas del aeropuerto.

 

 

 

Viajar a Madrid ¿Cómo moverse por la ciudad?

 

La alternativa más fácil y con muy buena conectividad sin duda es el metro y como te comenté anteriormente puedes comprar recargas de varios viajes a la vez.

 

Otra opción cómoda, segura y con precios bastante convenientes si vas a viajar a Madrid es Uber, lo usé bastante y anduvo muy bien.

 

Si te gusta caminar te cuento que prácticamente todos los imperdibles que te dejo más abajo los puedes enlazar caminando, Madrid es una ciudad de muy pocas pendientes y es bastante fácil y seguro caminarla.

 

Madrid es una ciudad muy amigable para caminar de día y noche

Madrid es una ciudad muy amigable para caminar de día y noche

 

 

 

Viajar a Madrid ¿Dónde quedarse?

 

Madrid es una ciudad muy grande y animada, mi barrio favorito para quedarme es el barrio de Las Letras, porque está muy bien ubicado y cerca de los puntos más emblemáticos de la ciudad, sin embargo hay muchos otros como La Latina o Lavapiés que también están muy bien.

 

Los precios referenciales que te dejo son al cambio de hoy, por lo que podrían variar.

 

Te dejo aquí algunos de mis alojamientos recomendados:

 

Safestay Madrid Central: este hostel ubicado al lado de la estación de metro Fuencarral cuenta con habitaciones compartidas y privadas, un gran rooftop, salas comunes donde hacen actividades para conocer otros viajeros y muy buena onda. 

 

cuenta además con otras cosas que hacen más fácil la estadía como recepción las 24 horas y lockers para guardar tus pertenencias. Los valores aproximados van desde los 16 mil pesos chilenos (unos 20 usd) por noche en habitación compartida y 70 mil en habitación doble con baño compartido (unos 88 usd para 2 personas).Aquí te lo dejo.

 

Generator Hostel Madrid: la cadena Generator la he usado en varias otras ciudades como Barcelona o Amsterdam y destacan por ser lugares muy onderos, con decoración moderna y muy bien ubicados, el de Madrid no es la excepción. Està ubicado a sólo 300 metros del Palacio Real.

 

Acá encontrarás restaurant, sala de cine, lockers, habitaciones compartidas y privadas. Las habitaciones compartidas van desde los 22 mil pesos chilenos, unos 27 usd por noche al cambio de hoy y las privadas dobles con baño, desde los 107 mil pesos chilenos, unos 135 usd para 2 personas, también hay privadas cuàdruples al mismo precio. Aquí lo puedes ver.

 

Santa Ana Colors: este bed and breakfast es perfecto, me he quedado aquí más de una vez, su ubicación es óptima cerca de todo y tiene habitaciones privadas con baño y una hermosa decoración muy colorida.

 

Lo mejor es que cuentan con una área común central donde todo el día cuentas con snacks, café, té y agua, además de la facilidad de dejar tus cosas si tu vuelo o tren sale más tarde y un wifi que vuela, perfecto si necesitas trabajar. Habitaciones desde 75 mil pesos chilenos por noche, unos 90 usd. Aquí puedes conocerlo.

 

Optimi Rooms: este es un hotel cápsula, concepto que yo ya he usado en varios países y se me ha hecho muy cómodo. Con un diseño futurista e impecable aquí puedes reservar cápsulas individuales desde 54 mil pesos chilenos por noche, unos 60 usd.

 

La ventaja es que en las cápsulas tienes mayor privacidad que en una habitación compartida de Hostel, pero con precios más bajos que en un hotel. Además tienen áreas comunes donde puedes cocinar y una terraza, está a pocos pasos del Palacio Real. Conócelo aquí.

 

Leonardo Hotel: a 200 metros de la estación de metro San Bernardo en el tranquilo barrio de Chamberí encuentras este moderno y acogedor hotel con habitaciones amplias y un bar donde también se sirven desayunos. En sólo 15 minutos llegas caminando a la Gran Vía. Las habitaciones van desde los 110 mil pesos chilenos, unos 122 USD al cambio de hoy. Puedes verlo en este link.

 

 

 

Viajar a Madrid ¿Qué hacer? ruta de imperdibles

 

Si es tu primera vez en la ciudad hay lugares icónicos que no puedes dejar de ver y es que la ciudad es bastante grande y tiene lugares muy interesantes.

 

 

1) Empieza tu visita con un free tour clásico y conoce los puntos más emblemáticos:

 

Mi primer consejo es que ni bien llegues tomes un free walking tour, el más clásico, para que, de la mano de un guía puedas hacerte una primera idea general de la ciudad. Puntos ícono como la Puerta del Sol, la Plaza Mayor, la estatua del Oso y el Madroño y el Palacio Real, EL MERCADO DE San Miguel, los conocerás aquí y junto a ellos su historia.

 

Yo tomé el primero de la mañana que duró unas 2 horas y media y luego de eso ya quedé lista para seguir recorriendo por mi cuenta con además, buenas recomendaciones de un guía local.

 

Este fue el free tour que yo tomé pero si te gusta el formato y quieres tomar otros por barrios específicos de la ciudad hay también otros, como el free tour nocturno por Madrid, el de los barrios de Chueca y Malasaña  y el free tour del barrio de Lavapies y La Latina. También hay algunos más históricos, dedicados a los Borbones, de misterios y leyendas o de la monarquía, aquí puedes buscarlos todos.

 

 

Rincones icónicos de Madrid y su historia en los free tours por la ciudad

Rincones icónicos de Madrid y su historia en los free tours por la ciudad

 

 

 

2) Hacia el mediodía dirígete al Parque del Retiro:

 

Un imperdible al viajar a Madrid y de acceso gratuito, para mi esta es una parada obligada en la ciudad y es que es un parque realmente hermoso, con vegetación muy bien cuidada, con una gran fuente que puedes disfrutar admirándola de lejos o incluso arrendando botecitos a remos y donde siempre encontrarás músicos callejeros dando un buen ambiente al lugar.

 

La entrada es gratuita y dependerá de ti el tiempo que quieras dedicarle pues es bastante grande y tiene varios distintos sectores, imperdibles son la fuente y el castillo de cristal donde muchas veces encontrarás además exposiciones de arte itinerantes.

 

Si prefieres recorrer este parque dentro de una visita guiada para entender con más profundidad todos sus detalles, también hay tours que hacen este recorrido a precios bastante razonables.

 

 

 

3) Si te gustan los museos y el arte el Museo del Prado, Thyssen – Bornemisza y Reina Sofía son las opciones más renombradas para visitar:

 

Y lo mejor de todo, hay formas de entrar gratis y están muy cerca del parque del Retiro así que puedes continuar acá tu ruta. 

 

De los 3 mi favorito es el Museo del Prado porque soy una amante del arte y aquí puedes encontrar la obra de Goya, incluso hay una sala entera dedicada a la pintura negra de Goya, su momento más decadente y también podrás deleitarte con el tríptico El Jardín de las Delicias, del Bosco donde no es difícil quedarse horas pegado admirando cada detalle.

 

Si quieres entrar de manera gratuita, puedes hacerlo de lunes a sábado de 18 a 20 horas y domingos y festivos de 17 a 19 horas.

 

Si prefieres visitar este museo en visita guiada para aprender más en profundidad sobre cada una de sus obras, aquí te dejo una alternativa confiable.

 

El museo Thyssen-Bornemisza sería la opción a seguir y es que está contiguo al museo Del Prado por lo que queda justo en la ruta y la buena noticia es que tiene acceso gratis a todo público los días lunes según declaran en su página oficial.

 

El museo Reina Sofía tiene una sede principal donde lunes, miércoles, jueves, viernes y sábados puedes entrar de forma gratuita entre 19 y 21 hrs y domingos de 12:30 a 14:30 y una sede secundaria dentro del parque del Retiro, de entrada gratuita en forma permanente.

 

 

 

4) Puerta de Alcalá, palacio de Cibeles y la Gran Vía:

 

Si desde la zona de museos empiezas a caminar por la calle de Alcalá a poco andar te encontrarás con la icónica puerta de Alcalá y un poco más allá con el imponente palacio de Cibeles y la fuente de Cibeles. 

 

El acceso al edificio de Cibeles es gratuito sin embargo si quieres tener acceso a su mirador tendrás que pagar 3 euros.

 

Un poco más allá te encontrarás con otro edificio icónico de la ciudad, el edificio de Metrópolis y desde ahí puedes seguir hacia la Gran Vía para vivir un poco el caos de la ciudad, aquí siempre hay cientos de personas paseando de arriba a abajo y haciendo compras en inmensas tiendas como Bershka, H&M, Stradivarius y muchísimo más.

 

 

Rincones de la Gran Vía y cerca de ella

Rincones de la Gran Vía y cerca de ella

 

 

 

5) noche de tapas por La Latina o el barrio de Las Letras:

 

Bien sabido es que lo que se lleva aquí es ir de bar en bar probando distintas tapas con pintas de cerveza y en estos barrios encontrarás múltiples opciones.

 

Siempre revisa muy bien los precios antes de pedir y disfruta probando distintas alternativas.

 

Si lo que quieres es no gastar demasiado busca tu sucursal más cercana de 100 Montaditos donde encontrarás opciones a 1 euro y muy buenas promociones. 

 

 

churros de San Ginés y los 100 montaditos, un par de imperdibles

churros de San Ginés y los 100 montaditos, un par de imperdibles

 

 

Si estás viajando solo y quieres salir, pero no te atreves y prefieres hacerlo en grupo, aquí te dejo una alternativa de Pub Crawl para que conozcas varios bares en compañía y de forma más segura.

 

 

 

6) Templo de Debod

 

Otro imperdible si vas a viajar a Madrid, muy cerca de la plaza España encontrarás este templo de 2200 años de antigüedad que Egipto entregó como regalo a España por su colaboración en el rescate y protección de los templos de Nubia.

 

Por encontrarse en un parque y por las características de su arquitectura, este templo es perfecto para visitarlo al atardecer y disfrutar de sus colores.

 

El acceso al templo es gratuito sin embargo se disfruta mucho más desde afuera, sólo asegúrate de llegar con tiempo pues se ha convertido en un lugar muy popular para disfrutar el sunset.

 

 

 

7) tablao, no te vayas de la ciudad sin disfrutar algo de Flamenco

 

Si quieres ver algún show de flamenco vas a encontrar gran variedad de ellos, el último al que fui y que me gustó bastante fue el de Torres Bermejas que además tenía un valor bastante accesible comparado con otros, de unos 28 euros por persona.

 

Además está muy bien ubicado cerquita de la Gran Vía.

 

 

El show en Torres Bermejas

El show en Torres Bermejas

 

 

Si piensas seguir recorriendo España una opción muy práctica es el tren low cost Ouigo, aquí te cuento todo lo que debes saber.

 

 

 

Espero este post te aclare las dudas que debes tener si estás pensando viajar a Madrid, para mi es una ciudad fascinante muy llena de visa y actividades, espero la disfrutes tanto como yo.

 

 

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

Cómo visitar Lindt Home of Chocolate desde Zúrich

Cómo visitar Lindt Home of Chocolate desde Zúrich

Si bien Suiza tiene de los paisajes más hermosos que he visto jamás, si a eso le sumamos que producen de los mejores chocolates del mundo se convierte en un absoluto imperdible. Aquí te cuento cómo visitar Lindt Home of Chocolate desde Zúrich, que sin duda es un imperdible.

 

 

¿Cómo visitar Lindt Home of Chocolate?

 

Desde Zúrich es bastante fácil llegar y es sin duda una ciudad que merece la pena conocer si harás un recorrido por Suiza.

 

Mi primera recomendación sin duda es que compres tu ticket online en la web oficial con anticipación a tu visita, sobre todo si vas en temporada alta porque la demanda de tickets es bastante elevada.

 

Yo lo hice así y llegando no tuvo más ciencia que escanear el código de mi ticket virtual a la hora indicada y empezar el tour. Aquí te dejo la web oficial.

 

El valor de los tickets para adultos (entrada general con audio guía)  es de 15 CHF, niños menores de 7 años no pagan acompañados de un adulto y niños entre 8 y 15 años pagan 10 CHF. (el valor de cambio del CHF ronda hoy por hoy los mil pesos chilenos, para que lo tomen como referencia, en USD serían 1,1  al valor de hoy).

 

La verdad el valor es bastante bajo para la experiencia, si consideramos los precios de otras atracciones dentro del país por lo que vale totalmente la pena. 

 

También hay otras experiencias como el tour Deluxe que podrás ver en la web en detalle.

 

Dentro del recinto tendrás amplios y limpios baños, así como también lockers para dejar tus pertenencias, porque la idea es que no entres con grandes bolsos y maletas que pudieran entorpecer el flujo de visitantes dentro de la experiencia.

 

 

 

Cómo llegar a Lindt Home of Chocolate

 

 

desde Zúrich tienes opciones de hacerlo en metro y también en ferry, en ambos casos deberás llegar a la estación de Kilchberg ZH, la mejor forma de saber exactamente los horarios, demoras, ocupación del transporte público es sin duda es a través de la aplicación SBB Mobile.

 

Ya sea que quieras comprar tickets o bien para averiguar horarios y frecuencias esta aplicación fue un tremendo salvavidas para moverme por todo Suiza.

 

Si tomas metro la mejor opción es hacerlo desde la estación central de trenes y desde ahí demorarás no más de 16 minutos en llegar. Desde ahí con Google Maps me guié caminando y no son más de 10 minutos.

 

Si tomas ferry deberás tomarlo desde la estación Zúrich Bürkliplatz y tardarás entre 27 minutos y una hora dependiendo del ferry que tomes y el recorrido que este haga (en la aplicación también podrás verificar esto). Desde la estación de ferry de Kilchberg ZH tardarás también unos 10 minutos a pie hasta Lindt.

 

Si sacaste el Swiss Travel Pass puedes subirte indistintamente a Ferry o Metro, si no deberás comprar tus tickets de forma normal a través de la app o en las máquinas (o pagar la mitad en caso de que hayas comprado el Half Fare Pass).

 

 

 

¿Qué incluye la tarifa regular?

 

comer todo el chocolate que seas capaz de comer….

 

Bueno la verdad incluye más que eso, como el audio guía en tu idioma que irás escaneando en los distintos puntos para conocer todo acerca de la producción del chocolate y otras tantas cosas más.

 

Un poco del recorrido autoguiado de Lindt

Un poco del recorrido autoguiado de Lindt

 

 

Pero sin duda los más llamativo de todo es la posibilidad de comer tanto chocolate como quieras, primero  en las fuentes de chocolate derretido donde puedes probar las veces que quieras las distintas variedades con una cuchara, luego en los robots que a través de un sensor te entregarás una tableta para que adivines su saber (8 a 10 variedades, las veces que quieras) y finalmente en la sala de bombones donde podrás probar todas las variedades disponibles. la verdad es espectacular.

 

 

Los dispensadores y fuentes de chocolate

Los dispensadores y fuentes de chocolate

 

 

Antes de salir podrás tomarte una foto en una de las máquinas con el fondo que elijas y te llegará a tu correo como recuerdo de tu vista.

 

Finalmente, como en todo museo o visita guiada, podrás entrar a la sala de ventas donde podrás encontrar todas las variedades y formatos para llevarte de vuelta a casa.

 

 

parte de lo que verás en la sala de ventas

parte de lo que verás en la sala de ventas

 

 

 

Aquí les hago una recomendación, cuidado si van en verano, a mi me tocó una de las peores olas de calor que ha enfrentado el país y tuve que comprar en otro lugar una bolsa para mantenerlos aislados de las altas temperaturas, que fácilmente llegaban a los 38 grados, una locura.

 

 

 

Sobre la fuente de chocolate de Lindt

 

Al visitar Lindt Home of Chocolate podrás apreciar en la entrada la fuente de chocolate más grande del mundo. Mide nada menos que 9,3 metros de altura, pesa 3 toneladas y mueve 1400 kilos de chocolate, una verdadera locura. Se ha convertido en un ícono del lugar y seguro lo que más verás en Instagram.

 

Este es el punto más emblemático sin duda y el que más llama la atención. Para ver la fuente no necesitas pagar el tour, puesto que está al comienzo, antes de empezar los recorridos. Si sólo te interesa ver la fuente e ir a la sala de compras sólo deberás llegar al lugar.

 

Espero este post de aclare cómo visitar Lindt Home of Chocolate, la verdad la experiencia es muy completa y te vas a llevar el sabor de Suiza en el corazón, si vuelvo a Zúrich volvería sin duda a este lugar.

 

 

 

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

Así es volar en Premium Comfort de KLM de Santiago a Ámsterdam

Así es volar en Premium Comfort de KLM de Santiago a Ámsterdam

Me invitaron a vivir la experiencia de volar en Premium Comfort de KLM, su clase intermedia entre Turista y World Business Class desde Santiago a Ámsterdam y aquí te lo cuento todo.

 

KLM la aerolínea de Países Bajos, tiene un vuelo diario desde Santiago a Ámsterdam con escala en Buenos Aires y esta cabina está disponible en ambos vuelos.

 

La oferta era prometedora: más espacio en asientos, mejor oferta gastronómica y de entretención. Estaba por comprobar si todo lo prometido por la aerolínea era real.

 

 

Skyteam Lounge Santiago de Chile

 

Mi experiencia partió en el aeropuerto de Santiago, en el Lounge Vip de Skyteam, al que KLM pertenece.

 

Mi vuelo salía a eso de las 9 y 20 de la mañana por lo que a esa hora encontré disponible un completo desayuno en este salón de 757 metros cuadrados, que además cuenta con sillones acondicionados para dormir, bar, zonas aptas para trabajar, duchas previa reserva y una vista inigualable de las salidas y llegadas de aviones.

 

Está ubicado en el espigón E de la nueva terminal internacional del aeropuerto Nuevo Pudahuel en Santiago.

 

Completo desayuno en Skyteam Lounge del aeropuerto de Santiago Completo desayuno en Skyteam Lounge del aeropuerto de Santiago

 

 

Aproveché para cargar mis electrónicos mientras disfruté de un completo desayuno con vistas, que incluyó café, variedad de jugos, frutas, yogurt y granola y unas tostadas francesas que estaban riquísimas. También podías pedir huevos a tu gusto.

 

 

 

Experiencia en  vuelo – la cabina Premium Comfort

 

El embarque fue ordenado y a tiempo, tengo que agregar que desde el embarque el personal es muy amable en todo momento (lo destaco porque en otras aerolíneas lamentablemente no ocurre)

 

Tan pronto entré a la cabina pude comprobar que los asientos eran en efecto más anchos y con más espacio para las piernas, se veían modernos, con controles para reclinar y estirar el apoya pies y luz independiente en cada butaca.

 

Los asientos en Premium Comfort de KLM y su espacio Los asientos en Premium Comfort de KLM y su espacio

 

 

El tema del espacio para piernas siempre es importante para mí, por lo general pido asientos en pasillo para tener un poquito más de espacio porque soy alta y mis rodillas suelen sufrir, pero por lo mismo siempre me pierdo las vistas. Esta vez me arriesgué a tomar la ventana y el espacio era simplemente perfecto, pude disfrutar la ventana sin problemas.

 

El primer vuelo con la primera tripulación era hasta la escala en Buenos Aires, siempre me pone un poco nerviosa el cruce de cordillera pero en este tremendo Boeing más que sufrir disfruté en todo momento.

 

El cruce de cordillera estuvo hermoso El cruce de cordillera estuvo hermoso

 

Al poco rato sirvieron una comida que pensé sería un desayuno pero era más bien un almuerzo, muy completo, acompañada de una variedad de quesos que ya iba recordando cuál era el destino final del viaje.

 

 

 

La escala en Buenos Aires

 

Esta escala no supone cambio de avión ni tampoco de asiento y dura alrededor de 1 hora y 40 minutos, aquí todos los pasajeros deben descender, te entregan una tarjeta de pasajero en tránsito, pasas un rápido control de seguridad y regresas a la puerta de embarque.

 

 

Pasajera en tránsito brevemente en Buenos Aires Pasajera en tránsito brevemente en Buenos Aires

 

 

Muchos pasajeros vuelan sólo hasta Buenos Aires y otros toman desde aquí el vuelo a Ámsterdam.

 

En este periodo de tiempo cambian de tripulación y acondicionan el avión para el nuevo vuelo. Fue todo rápido y expedito.

 

 

 

La continuación del viaje

 

Al embarcar encontré colcha y almohada, se nos entregó un completo menú con las opciones gastronómicas y de vinos y licores disponibles durante el vuelo y un kit de amenities eco amigable que contenía: cepillo y pasta de dientes, tapones de oídos, antifaz y un lápiz que siempre es útil para llenar documentos.

 

 

Menú y estuche de amenities para la continuación de este viaje Menú y estuche de amenities para la continuación de este viaje

 

 

La tripulación estaba todo el tiempo pendiente de las necesidades que pudiéramos tener, entre comidas se preocuparon de mantener a los pasajeros hidratados y ofrecer snacks por si aún tenías hambre (aunque a decir verdad era imposible).

 

El entretenimiento abordo me sorprendió, primero con sus audífonos con cancelación de ruido perfectos para una experiencia de descanso y segundo por sus alternativas: una pantalla individual más grande de lo habitual y una oferta de películas y series recién estrenadas, muchas de ellas aún en el cine y varias de las últimas nominadas al Oscar!

 

Los baños los mantienen en todo momento limpios y tienen productos de la marca Rituals, gel para el pelo, loción hidratante y un body mist de edición especial hechos especialmente para KLM (el body mist si hubiera existido en tiendas juro que lo hubiera comprado, olía exquisito).

 

 

 

La comida, un viaje por los sabores

 

Las comidas de avión en general suelen ser bastante aburridas, porque además fisiológicamente los pasajeros por causa de la presurización de la cabina sufrimos la disminución momentánea de nuestro olfato y gusto, por eso muchas veces no nos sabe la comida a nada.

 

Se nota que este punto lo conocen muy bien y lo toman en cuenta a la hora de preparar sus menús. La cabina Premium Comfort de KLM considera un menú que incluye las alternativas que más populares han sido en World Business Class, por lo que fue difícil decidir que elegir.

 

La entrada fue una ensalada césar muy sabrosa, un side dish de quesos holandeses variados con uvas y avellanas y como plato de fondo elegí los canelones de ricota en salsa mediterránea que estaban simplemente perfectos en sabor y temperatura. 

 

Acompañé mi comida de un Shiraz proveniente de Cape Town que le vino perfecto a las pastas, pero dentro de las opciones de bar tenías también: vino blanco, espumante, expresso martini de la tradicional holandesa Bols, Gin, Vodka, Whisky Jhonny Walker, Baileys y Heineken con y sin alcohol.

 

La comida simplemente deliciosa La comida simplemente deliciosa

 

A veces ocurre que la comida de avión se siente seca, pero estaba realmente deliciosa.

 

De postre había una variedad de helados Freddo, comí uno de guinda y más tarde como snack tenían tostís de variedad de quesos, chocolates con la forma de las casitas de Ámsterdam, galletas y más.

 

Lo otro que debo destacar es que durante todo el vuelo se preocuparon de mantenernos hidratados ofreciendo agua de forma constante, otra consecuencia de los vuelos largos es la deshidratación pero aquí no la sufrí en absoluto.

 

Antes de aterrizar sirvieron un completísimo y muy contundente desayuno que incluía café, jugo de frutas, yogurt, fruta, granola, quesos variados y unos huevos revueltos en tostada con tomates deshidratados y ciboulette con  pan caliente de variedad a tu elección.

 

 

desayuno, snacks y más en Premium Comfort de KLM

desayuno, snacks y más en Premium Comfort de KLM

 

 

Hambre no pasas, comes rico, sabroso y la atención es sencillamente superior.

 

 

 

Entretenimiento, el complemento perfecto

 

Tan pronto te subes, tienes acceso a muy buenos audífonos con cancelación de sonido y una pantalla más grande de lo habitual y una gran selección de películas y series para ver. Me sorprendió que muchas de ellas estaban aún en cines o eran de las recientes nominadas al Óscar.

 

 

Entretenimiento a bordo en una pantalla más grande y cómoda

Entretenimiento a bordo en una pantalla más grande y cómoda

 

 

También me alegré de encontrar una sección de ejercicios para hacer en vuelo, estiramientos y movimientos que ayudan a mantener una buena circulación para evitar el síndrome de la clase turista e incluso algunos ejercicios de meditación para quienes se ponen ansiosos al volar. Sin duda son detalles que mejoran la experiencia.

 

Pero la guinda de la torta fue la posibilidad de tener wifi disponible para mensajes durante todo el vuelo (excepto despegue y aterrizaje), me había tocado en vuelos domésticos dentro de Europa tener conexión, pero nunca en un vuelo transatlántico y lo encontré increíble.

 

 

wifi gratis disponible durante todo el vuelo

wifi gratis disponible durante todo el vuelo

 

 

 

El wifi gratuito te permitía acceder a servicios de mensajería como Whatsapp, pero si querías conexión más completa podías pagar una bolsa que te permitiera hacer otras cosas como ver videos o mandar fotos en vuelo, para mi la opción de mensajería fue más que perfecta.

 

 

 

El descanso en Premium Comfort de KLM

 

Los asientos tenían botones para poder reclinarlos y estirar el apoyapies de tal forma de dejarte en un ángulo mucho más cómodo para dormir.

 

Tenías a disposición almohada y una colcha muy cómoda para mantenerte abrigado y comfortable y no fue para nada difícil tener un descanso apropiado para llegar con todas las pilas cargadas a recorrer la ciudad.

 

Como mencionaba en un inicio, vale totalmente la pena pagar más por una experiencia que te permita un buen descanso en un vuelo tan largo, de otra forma llegas molido al destino y volar en Premium Comfort de KLM sin duda te proporciona ese descanso y más.

 

Así que comprobado, la cabina premium Comfort de KLM cumple con lo que promete y de hecho supero mis expectativas, porque además de las comodidades propias de la cabina, tienes el servicio insuperablemente cálido y atento de la tripulación, que te hace sentir que se preocupan por tí durante todo el vuelo. No por nada KLM ha salido varias veces en rankings entre las mejores del mundo.

 

Que una de tus aerolíneas favoritas en el mundo te invite a volar con ellos ha sido un sueño de principio a fin para mí y estoy sumamente agradecida por ello, la jefa de cabina me dijo al aterrizar “espero que hayas tenido un vuelo inolvidable” y lo fue al cien por ciento, nunca lo voy a olvidar, mis agradecimientos a la tripulación.

 

Si quieres saber más sobre volar en Premium Comfort de KLM, sus tarifas y más aquí te dejo la web donde además puedes encontrar varios de sus vuelos a precios muy interesantes porque están con sus Real Deals por estos días.

 

Sobre mi experiencia al regreso en el Crown Lounge del aeropuerto de Schiphol te contaré en detalle en otro post (porque vale la pena dedicarle uno) y porque me llevé una sorpresa que tienen que saber.

 

¿Haz volado con KLM? cuéntame tu experiencia 

 

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

Consejos para viajar a Roma y disfrutar al máximo la ciudad

Consejos para viajar a Roma y disfrutar al máximo la ciudad

He visitado en varias oportunidades la capital de Italia y con esa experiencia encima hoy te dejo consejos para viajar a Roma, todo lo que debes saber, mejores lugares para quedarte, como reconocer trampas de turistas, lugares a visitar, tours recomendados y más.

 

 

Consejos para viajar a Roma ¿Cómo llegar?

 

Por lo general he llegado en vuelos con aerolíneas low cost desde otras grandes ciudades europeas a las que es más barato llegar en primera instancia desde Sudamérica.

 

Siempre los pasajes más baratos los conseguirás comprando con bastante anticipación, yo suelo comprar 2 a 3 meses antes como mínimo. 

 

He volado sin problema con Ryanair, ITA Airways y Vueling, sólo ten la precaución de ajustarte a lo que tengas incluido en cuanto a equipajes y no debieras tener problema.

 

Aquí puedes leer cómo ha sido mi experiencia volando con Ryanair en distintas rutas de Europa.

 

 

 

¿Cómo moverse desde el aeropuerto al centro?

 

1) Leonardo Express: 

 

La mejor forma en relación precio calidad si llegas a Fiumicino es tomar el tren Leonardo Express, que sale desde el mismo aeropuerto. Puedes ir a Termini y desde ahí conectar muy fácil a otras partes de la ciudad en metro o a Trastevere, dependiendo donde te quedes.

 

El valor del ticket sencillo es de 14 euros y es un valor bastante menor a lo que te sale un taxi o Uber. En el aeropuerto puedes conectarte gratis a wifi si no tienes conexión y quieres comparar las tarifas.

 

El trayecto desde Fiumicino a Termini es de 32 minutos y pasa un tren cada 15 minutos, podrás comprar tu ticket en las máquinas del aeropuerto y si tienes dudas siempre hay personal que te puede asistir en la compra.

 

Tanto los tickets de trenes como los de metro no los pierdas una vez que te subas! si bien deberás validarlos antes de subir al tren, pueden controlártelo a la salida y si no lo tienes la multa es bastante alta.

 

Te dejo la web oficial de Leonardo Express en Trenitalia por si necesitas más información al respecto.

 

2) Sit Bus Shuttle:

 

Este bus conecta el aeropuerto de Fiumicino con la Vía Aurelia, El Vaticano y Roma Termini en trayectos que van desde 40 minutos a una hora y media dependiendo del tráfico y la zona a la que vaya. El valor del ticket sencillo es de 7 euros.

 

En general funciona entre las 8:30 AM y las 22 horas, pero puedes ver todos los detalles, así como reservar tus tickets de transporte en Sit Bus aquí.

 

 

3) transporte privado a tu alojamiento:

 

Si te da lo mismo pagar un poco más por tener transporte privado que te esté esperando ni bien aterrices o viajas con más gente con quienes puedes dividir el gasto el transporte privado puede ser una buena alternativa, aquí te dejo un dato de mi confianza que tuve que usar para un vuelo que salía de Fiumicino a las 6 de la mañana.

 

 

¿Y si el vuelo llega al aeropuerto Ciampino?

 

Aunque son menos las aerolíneas que vuelan a este aeropuerto también tienes un bus que por sólo 6 euros en menos de una hora te conecta con el centro de la ciudad. Puedes verlo aquí.

 

 

En qué zona quedarse y alojamientos recomendados

 

La mayor oferta de alojamientos la encontrarás cerca de la estación Roma Termini, si bien es cómodo quedarse cerca de la estación y estás a distancia caminable de los principales atractivos (porque Roma es de esas ciudades para caminarlas enteras), no me siento tan segura allí, sobretodo viajando sola.

 

Si de todas formas decides quedarte en esta zona más central te dejo un hotel recomendado, el Hotel San Remo, donde encontrarás habitaciones con baño privado a precios bastante razonables (desde 47 euros por noche para 2 personas, dependiendo de la temporada).

 

Este hotel, de construcción antigua pero bien evaluado sobretodo por su central ubicación, está a tan sólo 450 metros de la estación de Roma Termini, en la zona de la plaza de La República. El Coliseo está a 15 minutos caminando. Puedes ver más detalles aquí.

 

Mi zona favorita para alojar es Trastevere, un barrio que antiguamente fue peligroso pero que ahora se ha convertido en un barrio lleno de arte, de pequeños restaurantes, muy seguro y bohemio, muy tradicional.

 

En este último viaje me quedé en Trastevere Colors y me encantó el lugar, es una casona con varias habitaciones privadas y cada día se sirve el desayuno en un gran comedor, desayuno muy completo por lo demás.

 

Su dueña, Carolina, está pendiente que no te falte nada durante tu estancia y estás en una zona de encantadores restaurantes, muy segura. Aquí puedes ver más información.

 

Aquí puedes leer todos mis trucos para reservar en Booking y encontrar los mejores alojamientos

 

 

 

Consejos para viajar a Roma ¿qué hacer en Roma?

 

Roma es una ciudad tan grande que ni en un mes alcanzas a recorrerla y conocerla a cabalidad, sin embargo si es tu primera vez en la ciudad sin duda hay sitios que no te vas a querer perder.

 

Te voy a dejar mis recomendados y algunos tips sobre cómo visitarlos:

 

1) Coliseo, Foro y Palatino:

 

Viajar a Roma y perderte esta maravilla del mundo es algo casi imperdonable y por eso hay algunas cosas que debes saber.

 

La venta de tickets para entrar al Coliseo (que incluye también la entrada al Foro y al Palatino) se realiza únicamente online, no hay venta presencial como hasta hace algunos años.

 

Esto ha resultado en una práctica poco agradable por parte de varias agencias y es que compran de forma masiva los tickets para revenderlos afuera en el contexto de visitas guiadas, advirtiéndote que es la única forma que tendrás de entrar si no compraste con anticipación.

 

 

Por fuera es impresionante, por dentro para los pelos

Por fuera es impresionante, por dentro para los pelos

 

 

Por este motivo es de suma importancia que compres tus tickets de entrada con anticipación en la web oficial o terminarás pagando un sobreprecio importante por entrar y con ello me refiero a hacerlo al menos un par de semanas antes. El ticket tiene un valor de 16 euros por adulto.

 

Ahora bien, si quieres visitar estos lugares en tour, que sin duda le suma bastante épica a la experiencia aquí te dejo uno que tomé y me gustó bastante en español, porque sin duda no es lo mismo verlo por tu cuenta que ir escuchando toda la historia que hay detrás y si tomas uno de los que ofrecen afuera te arriesgas a que no sea realmente bueno.

 

Aprovecha la entrada triple porque todo vale la pena

Aprovecha la entrada triple porque todo vale la pena

 

 

tip: Ya sea que decidas ir por tu cuenta o en tour por favor no olvides llegar con tiempo suficiente, los horarios de entrada son bastante estrictos y es fácil perderse en los alrededores. Si vienes desde otro sector de la ciudad existe una estación de metro que te deja justo fuera, la estación Colosseo.

 

 

2) Fontana di Trevi, Plaza España, Panteón de Agripa  y más:

 

Roma está lleno de hitos históricos y arquitectónicos que son sumamente impactantes y que están bastante cerca unos de otros si los quieres recorrer por tu cuenta.

 

La Fontana di Trevi la última vez que fui hace años atrás estaba en mantención, ahora está en todo su esplendor y como ya habrás visto en múltiples fotos de redes sociales siempre está llena a tope. Si quieres disfrutar la Fontana sin gente deberás llegar antes de las 7 AM para asegurarte.

 

 

La impactante Fontana di Trevi

La impactante Fontana di Trevi

 

 

Si la multitud te da exactamente lo mismo y no piensas madrugar porque estás de vacaciones, te aconsejo hacer lo que hice yo: tomé un free walking tour en español que incluía todos estos lugares.

 

Esta es una excelente alternativa para conocer más a fondo lo más importante de la ciudad por una propina que se le da al guía al terminar. Mi guía fue Vicenzzo y la verdad la experiencia fue buenísima, muy entretenida. Aquí te dejo el dato, hay horarios en la mañana y en la tarde.

 

 

Parte de lo que fue el free tour y nuestro guía, todo un personaje

Parte de lo que fue el free tour y nuestro guía, todo un personaje

 

 

También hay otros free tours que pueden hacer tu visita más completa e interesante, como este de los misterios y leyendas de Roma o el de las iglesias barrocas si te encanta este tipo de arquitectura.

 

Otra alternativa que puede resultar más cómoda si no quieres o no puedes caminar tanto son los buses tipo Hop On, Hop Off, donde vas parando en distintos puntos de interés, te bajas y luego puedes tomar el siguiente. Aquí puedes ver sus distintos recorridos.

 

 

3) Visitar el Vaticano:

 

Es la motivación de muchos para venir a Roma y aquí debo repetir el consejo que les di en el Coliseo, compren su entrada con tiempo, en el sitio oficial para que no sean presa de los revendedores y no terminen pagando de más. El valor del ticket más servicio de venta online es de 21 euros pero la web avisa que en 2023 los precios subirán.

 

Si prefieres hacer esta visita en tour para conocer cada detalle de los museos vaticano y la Capilla Sixtina aquí te dejo una alternativa guiada.

 

 

4) Recorrido gastronómico por Trastevere: 

 

Te lo recomendé como barrio para quedarte, pero si te quedas en otra parte de la ciudad te recomiendo al menos ir de visita y darte una vuelta por su sinfín de restaurantes y bares para probar un poco de gastronomía local auténtica.

 

Yo tomé un tour de comida callejera en este barrio y me encantó, comimos en 3 lugares diferentes coronando la noche con unos gelatos impresionantes… probé el de chocolate y gorgonzola y era una locura, pero puedes elegir también sabores más tradicionales como pistacho o avellanas. Aquí te dejo el dato.

 

 

Parte de las delicias que probamos en el tour por Trastevere

Parte de las delicias que probamos en el tour por Trastevere

 

Por supuesto que en Roma tienes mucho más que ver pero con esto cubres lo básico, sobretodo si es tu primera vez en la ciudad y no tienes mucho tiempo.

 

 

Precauciones que debes tener en cuenta en Roma

 

No te voy a mentir, de las ciudades europeas que conozco a Roma le tengo gran respeto porque es donde más robos he visto, pero tranquilo, en general son robos por descuido, es tanta la gente que se aglomera en todos lados que los carteristas están a la orden del día.

 

El llamado es a tener precaución en los lugares más concurridos, a no descuidar tu cámara, tu teléfono ni tu cartera, si vas desde Sudamérica ya estás entrenado para esto, simplemente te das cuenta, me pasó.

 

En el metro me tocó ver como a un turista asiático le sacaron la cámara que tenía colgada del cuello ¿cómo? estaba parado cerca de la puerta, cuando sonó la alarma de cierre de puertas en un pestañeo un carterista se metió, agarró la camara y salió cuando las puertas se cerraron.

 

Otra precaución que debes tener es la que te mencionaba más arriba si usas transporte público, siempre guarda tu ticket porque pueden pedírtelo a la salida.

 

Otro punto que ya debes saber pero nunca está demás repetir: nada es gratis, absolutamente nada, así que no recibas nada si no estás dispuesto a pagar por ello. Con esto me refiero a fotos con gladiadores, ramitas de romero, si te tratan de poner una pulsera o tiran un anillo en frente tuyo para que lo recojas tu simplemente pasa de largo, no caigas.

 

Espero estos consejos para viajar a Roma hagan que disfrutes tu visita a esta ciudad tan llena de historia a concho, yo al menos no me canso de caminarla entera.

 

 

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

A %d blogueros les gusta esto: