Cómo visitar Sintra en 1 día: Quinta da Regaleira, Palacio da Pena y más!

Cómo visitar Sintra en 1 día: Quinta da Regaleira, Palacio da Pena y más!

Si estás en Lisboa y quieres conocer más de este hermoso país, pero tienes pocos días aquí te cuento cómo visitar Sintra en 1 día para sacarle a tu visita el máximo provecho, sin duda esta ciudad Patrimonio de la Humanidad es un verdadero imperdible.

 

Te dejo las alternativas para visitar Sintra en 1 día ya sea por tu cuenta o en tour, con todo lo que necesitas saber.

 

 

Cómo visitar Sintra en 1 día por tu cuenta:

 

 

Para llegar a Sintra por tu cuenta tienes 3 alternativas: tren, autobus o en auto arrendado, sin embargo la última es la más desaconsejada puesto que Sintra es una ciudad de calles estrechas con pocos lugares para aparcar.

 

El centro histórico de Sintra sólo cuenta con 2 parking, por lo que estacionarse puede ser una verdadera misión imposible, sobretodo en temporada alta

 

En tren: desde Lisboa esta es una ruta interurbana con gran cantidad de frecuencias hasta entrada la noche y sin duda la mejor opción para ir por cuenta propia en relación al tiempo, costo, comodidad y frecuencia.

 

El operador de la ruta es Comboios de Portugal  y puedes tomarlo  desde estación Rossio (la más cercana al centro de Lisboa) o desde estación de Oriente que se encuentra más cerca del aeropuerto.

 

 El trayecto dura 40 minutos y el boleto de ida y vuelta vale 4.50 euros, un valor bastante accesible.

 

Al llegar a la estación de Sintra  puedes caminar 20 min hasta el centro o tomar el autobús turístico 434 vale 6.90 euros y va al centro, al palacio Pena y Castelo dos Mouros en recorrido circular, con frecuencias cada 15 minutos. El boleto es por el día, por lo que te servirá para volver. 

 

Para el trayecto en tren desde Lisboa necesitarás la tarjeta Viva Viagem, que es la que se usa para todo el transporte público. Tiene un valor de 0.50 euros es personal y puedes cargarla tantas veces como necesites.

 

Por tratarse de una ruta interurbana y con muchas frecuencias, no está disponible la compra online, sin embargo esto podría cambiar post COVID19 por lo que no está demás que revises la página de Comboios de Portugal, antes de tu viaje.

 

 

En autobus:  Soy fan de los trenes, me parece que el trayecto en tren es mucho más cómodo, pero si de todas formas prefieres esta alternativa puedes tomar el autobus Sintra Express de la empresa Vimeca.

 

Este autobús sale desde Marqués de Pombal, con frecuencias entre las 9 y las 19 horas. El valor del viaje sencillo es de 10 euros, ida y vuelta cuesta 15 euros y si quieres sumar al recorrido el autobús turístico 434 para moverte por Sintra, el total será de 20 euros ida y vuelta.

 

Si sacas el costo en tren gastarías poco más de 10 euros entre el tren y el bus turístico en viaje redondo y 20 euros para hacer lo mismo en autobús.

 

Si aún no te decides a visitar Portugal, lee aquí mis 12 razones para hacerlo, seguro ya no tendrás duda.

 

 

 

 

Cómo visitar Sintra en 1 día en tour:

 

 

Fue la opción que yo escogí, puesto que venía de un viaje largo por Europa y no tenía ganas de pensar en cómo moverme, ni tomar varios transportes en ese momento.

 

El tour que tomé me gustó mucho porque éramos un grupo pequeño, por lo que no hubo esperas largas ni tediosas, el transporte fue cómodo y hubo tiempo de sobra para visitarlo todo. 

 

La alternativa que elegí fue la de Sintra, Cascais y Palacio da Pena, que incluye la entrada a este lugar de majestuosos detalles, mi preocupación era que quería visitar también la Quinta da Regaleira y no sabía si podría hacerlo en el tiempo libre que el tour dejaba en Sintra.

 

No sólo logré hacerlo, también tuve tiempo de sentarme tranquila a almorzar en uno de los tantos restaurantes del casco histórico y recorrerlo. De vuelta a Lisboa pasamos también por Estoril.

 

 

Cascais parte del tour de 1 día en Sintra

Cascais es hermoso, me encantó visitar esta ciudad costera de colores brillantes y adoquines pintados

 

 

Obviamente y aunque tuve tiempo de ir a la Quinta, vi sólo lo más emblemático del lugar, bien se le podría dedicar el día completo a la Quinta si quieres ver todo a detalle, para mi fue una muy buena alternativa para ver lo más emblemático de Sintra, con un guía en español que a la vez nos iba contando los guiños más sabrosos y desconocidos de la historia, esos detalles que uno por su cuenta simplemente se pierde.

 

 

Paramos también en Cabo da Roca, el punto más occidental de Portugal o el más cercano al continente americano y en la garganta del Diablo.

 

 

Los acantilados de la Garganta del Diablo

Los acantilados de la Garganta del Diablo

 

 

Aquí te dejo el dato del tour a Sintra que tomé, sin duda muy muy recomendado, también hay una alternativa que incluye Sintra, Cascais y Quinta da Regaleira  y no te da tiempo para visitar el Palacio da Pena, si andas muy justo de tiempo o no te interesa visitar el palacio tal vez te puede convenir esta alternativa.

 

Existe también una alternativa para visitar Sintra, Palacio da Pena y Palacio de Monserrate, para quienes son amantes de los palacios es una excelente alternativa.

 

También puedes visitar desde Lisboa Sintra y Cascais y así disfrutar ambas por más tiempo, la decisión queda en tus manos y completamente a tu gusto.

 

Todas las alternativas que te comparto salen desde Lisboa y son con guía en español y todas han tomado las precauciones necesarias para operar de forma segura post Covid19, los grupos no pueden ser de más de 8 personas, se mantiene la distancia en todo momento y el uso de mascarilla es obligatoria durante los recorridos.

 

Si prefieres que tu excursión sea privada sólo para tí, aquí te comparto la alternativa de tours privados a Sintra con guía en español.

 

 

 

¿Qué hacer en Sintra en 1 día por tu cuenta?

 

 

Sintra es ciudad Patrimonio de la Humanidad y  tiene un casco histórico hermoso y además algunas de las postales más fotografiables si de hablar de Portugal se trata, si llegas temprano te recomiendo empezar tu recorrido por:

 

 

Quinta da Regaleira:

 

La Quinta da Regaleira es un parque de 4 hectáreas, que alberga un palacio, enigmáticos edificios y torres, lujosos jardines, lagos, túneles , grutas y pozos, llenos de simbología que alude a la masonería, la alquimia y los templarios, mezclándose en sus construcciones corrientes góticas, manuelinas, románicas y renacentistas.

 

Desde el centro de Sintra llegas caminando en aproximadamente 15 minutos, por una calle con una ligera pendiente, es un camino muy bien señalizado puesto que la ciudad entera es bastante turística.

 

La entrada puedes sacarla previamente a través de la web en su página oficial o bien al llegar, la primera alternativa puede ahorrarte tiempo en la entrada, eso sí debes considerar que a raíz de la crisis del Covid 19, si decides pagar en la entrada, sólo se permite el pago con tarjetas, no efectivo.

 

Cuando la visité a inicio de este año en la entrada te entregaban un mapa en papel para ubicarte dentro de la quinta, que posiblemente se puede haber cambiado por una versión digital en la era post Covid19.

 

Los hermosos jardines de Quinta da Regaleira

Los hermosos jardines de Quinta da Regaleira

 

 

El valor de la entrada es de 10 euros para adultos, 5 euros para niños / jóvenes entre 6 y 17 años y adultos mayores entre 65 y 79 años y gratis para niños menores de 5 años y mayores de 80 años.

 

Te recomiendo dirigirte primero al punto más emblemático de todos, el hipnótico Pozo Iniciático y luego ir devolviéndote de a poco, recorriendo sus rincones escondidos, verás muchas construcciones que te sorprenderán y el contraste con la vegetación las convierte en escenarios propios de cuentos.

 

El Pozo Iniciático, sin duda la postal más tradicional de Quinta da Regaleira

El Pozo Iniciático, sin duda la postal más tradicional de Quinta da Regaleira

 

Para aprovechar al máximo Sintra en 1 día, lo ideal es que estés haciendo ingreso entre 9 y 10 am y le dediques 2 a 3 horas (exacto, tendrás que levantarte temprano, pero créeme que valdrá la pena).

 

 

Palacio Nacional de Sintra: 

 

Si terminaste tu visita a Quinta da Regaleira alrededor del medio día, antes de almorzar puedes visitar el Palacio Nacional.

 

El Palacio Nacional de Sintra se encuentra en el centro de la ciudad y se caracteriza por sus dos grandes chimeneas blancas cónicas. En este palacio podrás apreciar objetos y pinturas de la nobleza portuguesa entre los siglos XV y XIX.

 

Su entrada tiene un valor de 10 euros y demorarás entre 1 hora y 1 hora y media en visitarlo, si no llama tanto tu atención puedes pasar directamente al punto siguiente.

 

 

 

Almuerza y explora el centro histórico de Sintra:

 

En el centro te encontrarás gran cantidad de lugares donde comer y en gran variedad de precios. Yo encontré un menú por 8 euros con entrada, plato de fondo y una cerveza.

 

 

Detalles del centro histórico de la hermosa Sintra

Detalles del centro histórico de la hermosa Sintra

 

 

Una vez que hayas recargado energía dedica un par de horas a perderte por el centro histórico y sus detalles.

 

Te cuento que en Sintra hay un free walking tour en español, que puede ser una muy buena alternativa si quieres conocer más a detalle el centro histórico de la mano de un guía. 

 

Este se realiza los lunes, jueves y sábado en 2 horarios: 10 de la mañana y 13:30 horas y tiene una duración de 2 horas y media y su punto de partida es el Ayuntamiento de Sintra. Si te interesa esta alternativa puedes hacer calzar tu visita uno de estos días y reservar tu cupo aquí.

 

Recuerda que los free walking tours son a la gorra, osea por propinas según tu percepción de la calidad del servicio entregado, a mi me encantan y suelo tomarlos en todas las ciudades, si estás quedándote en Lisboa puedes ver aquí todos los free tours disponibles en Lisboa, probados y recomendados.

 

 

 

 

Visita el Palacio da Pena

 

Dirígete ahora hacia el imperdible Palacio da Pena, el palacio está enclavado en la colina más alta de la ciudad, por ello si quieres subir caminando prepárate para una buena pendiente o bien usa el autobús turístico 434 si compraste el pase para usarlo. 

 

Si no también puedes usar el transporte con alguno de los tantos tuc tucs que verás en la ciudad, negocia siempre el valor antes de subirte, para no llevarte sorpresas.

 

El Palacio da Pena es otra de las postales de Sintra, de hecho ilustra este post y debe su importancia a que fue una de las principales residencias de la familia real portuguesa en el siglo XIX y se erige como una de las máximas expresiones del estilo Romántico.

 

 

Los brillantes colores del Palacio da Pena

Los brillantes colores del Palacio da Pena

 

 

Su entrada tiene un valor de 14 euros y desde la entrada al palacio hay que caminar una subida que puede no ser apta para todos. La visita al palacio completo te llevará unas 2 horas. Considera que se encuentra abierto hasta las 19:30 horas, para que planifiques bien tu visita. La entrada puedes comprarla online para evitar filas en su sitio oficial.

 

Sus brillantes colores, los detalles de sus fachadas y el increíble mobiliario y ornamentación del interior sin duda hacen que la visita valga la pena, el Palacio cuenta además con un café en una de sus terrazas, donde podrás disfrutar una bebida con increíbles vistas (sólo aceptan pagos con tarjeta, para que lo tengas en consideración).

 

 

 

Otras alternativas para reemplazar los clásicos si visitas Sintra en 1 día y no es tu primera vez:

 

 

Castelo dos Mouros: 

 

Este castillo en ruinas que se pierde entre el denso follaje de la sierra de Sintra, sin duda te permitirá apreciar la ciudad desde una perspectiva panorámica, además de ser muy llamativo debido a su construcción y muros fortificados.

 

Su entrada tiene un valor de 8 euros y para llegar a él puedes usar el autobús turístico 434, ya que esta es una de sus 4 paradas. No te recomiendo caminar hasta allá porque la subida es empinadísima. Considera entre 1 hora y media y 2 horas para visitarlo.

 

 

Palacio de Monserrate:

 

El Palacio de Monserrate tiene una estética totalmente distinta a otros palacios de la zona por lo que se convierte en un punto interesante a visitar. Destaca en el un estilo árabe que se ve representado en sus arcos, cúpulas y su gran torre circular.

 

El valor de la entrada es de 8 euros y no todo lo interesante se encuentra en su interior, puesto que su exterior conforma un diverso y extenso jardín botánico. Considera entre 1 hora y 1 hora y media para visitarlo.

 

 

Espero haberte animado a visitar Sintra en 1 día, como verás llegar es fácil y para nada caro y vale cada peso que gastes. Portugal es una cajita de sorpresas y sin duda Sintra es uno de sus tesoros escondidos ¡a mi me encantó!

 

 

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

Qué ver en Porto:  la razón de mi locura, imperdibles y más

Qué ver en Porto: la razón de mi locura, imperdibles y más

Te cuento qué ver en Porto y por qué esta ciudad se ganó un lugar en mi corazón viajero. Hay ciudades que te marcan y esta fue una de ellas.

 

Porto fue mi punto de partida, la ciudad en que aterricé para empezar a conocer este país que hace rato me llamaba como canto de sirena.

 

 

Tomé el tren urbano en el aeropuerto, luego de cometer algunos errores comprando la tarjeta para usarlo, por ansiosa, por no leer bien las instrucciones, porque las ganas de salir a comerme la ciudad eran más fuertes.

 

 

Llegar a una nueva ciudad es como conocer a alguien, tan pronto salgo de una estación puede que me sienta extremadamente cómoda, como si nos conociéramos desde siempre, indiferente, como si no me terminara de convencer o intranquila, como si algo activara mis alarmas y me pusiera en alerta por posibles peligros.

 

 

 A veces la conexión es inmediata y me enamoro de la ciudad en pocos pasos, otras tengo que darle un tiempo para conocernos más, tratando de no juzgar por la primera impresión… como me pasó con Lisboa, donde tardé un poco más en caer rendida.

 

 

Con Porto fue amor a primera vista, a pesar de las diferencias culturales e incluso la barrera del idioma, empecé a navegar sus calles con mi brújula interior como si la hubiera vivido en otra vida.

 

 

Si bien suelo viajar con poca holgura de tiempo, siempre dejo espacios para salir a perderme y dejarme sorprender y fue lo que hice después de dejar mi pequeña maleta en el hostel.

 

 

Que ver en Porto 4

un poco de lo que encuentras, caminando por la ciudad

 

 

Lo único que sabía es que necesitaba probar un pastel de nata de esos que tantas veces vi en fotos, para saber si eran como mi paladar los imaginaba y a poco andar encontré una pastelería. 

 

 

La primera mascada de ese pedacito de cielo tibio me sorprendió, su suave masa crujiente y delgada de milhojas, un relleno de pastelera suave y tibio que ha cuajado con el horno y una fina costra con canela encima lo convertirían en uno de mis treats favoritos worlwide.

 

 

Lo comí sentada en la plaza frente a la librería Lello, con la curiosidad de ver tanta gente haciendo fila para entrar… 

 

 

El sol empezaba a caer y la ciudad estaba lejos de detener su marcha. Caminé por el centro disfrutando cada fachada de azulejos, tomando infinitas fotos, sorprendiéndome con las tiendas de sardinas enlatadas, mientras los compases de animados músicos callejeros inundaban mis oídos.

 

que ver en Porto 3

caminar mientras anochece y los edificios se van iluminando es toda una experiencia

 

 

Caminé de vuelta al hostel siguiendo una hipnótica luna enorme que lo alumbraba todo como un farol, con la piel chinita y esa adrenalina de saber que mi romance con Portugal recién empezaba, que aún quedaba tanto por descubrir.

 

 

Venían días de francesinhas, ciudades costeras, la melancolía del fado lisboeta y un amor profundo por este país tan cosmopolita como seguro, que ha hecho que tantos lo elijan como su hogar.

 

 

Mi estadía en Portugal se alargó por culpa del inicio de la pandemia y cada día que pasaba hasta mi vuelta a Chile mi amor se hacía más profundo.

 

 

Caminé con diferentes guías las ciudades que me ayudaron a entender aún más sus raíces, su historia y a sus habitantes, por quienes desarrollé gran respeto y admiración. En Portugal me sentí en casa, sentí que es un lugar donde podría vivir.

 

 

 

Qué ver en Porto y todo  lo que debes saber para visitar la ciudad:

 

 

¿Cómo llegar a Porto?

 

Si buscas vuelos desde Sudamérica a Porto probablemente te encuentres con precios de locura impagables!

 

Desde Chile me muestra pasajes de más de un millón de pesos chilenos (unos 1300 usd).

 

 El truco es buscar el vuelo más barato a una gran ciudad europea, en mi caso fue Barcelona desde Santiago de Chile, por menos de 300 usd ida y vuelta y desde ahí volé con la low cost Vueling (de toda mi confianza) por menos de 30 euros a Porto.

 

Desde Porto me moví en tren a Lisboa con Comboios de Portugal, compré mi pasaje online y me resultó barato y cómodo. Puedes revisar su página oficial aquí.

 

Puedes comprar en low cost por ejemplo la ida a Porto y el regreso desde Lisboa.

 

 

 

¿Cómo moverse en Porto?

 

Desde el mismo aeropuerto puedes moverte en metro al centro en un trayecto de unos 45 minutos. Usarás la línea de color morado. Las estaciones más centrales son Sao Bento y Trindade.

 

En la estación del aeropuerto encontrarás las máquinas para comprar tu tarjeta, la “Andante”, atento a leer todas las alternativas bien, para no cometer errores como yo, por estar pajareando. Es necesario que valides tu tarjeta en un validador antes de entrar al andén propiamente tal.

 

La ciudad es muy caminable y te aconsejo perderte a pie por sus rincones, miradores,caminar la orilla del río, su centro histórico y más. Es además sumamente segura.

 

Si quieres recorrer Portugal a tus aires me pareció un país sumamente amigable para conducir. Las carreteras están en excelente estado y es un país pequeño donde las distancias son cortas. Además los conductores son bastante prudentes.

 

 

 

¿Qué ver en Porto?

 

 

1) ¿tienes poco tiempo? toma un free walking tour:

 

Si tienes poco tiempo para disfrutar de la ciudad y quieres un recorrido guiado para no perderte nada, toma un free tour. Esta es una de mis formas favoritas de conocer las ciudades de la mano de un local, son  tours gratuitos a pie, en base a propinas.

 

A veces por cuenta propia nos perdemos detalles y secretos de las ciudades, que los guías de estos tours suelen manejar y contarte de forma entretenida.

 

Tomé el free tour de Porto clásico en español con Civitatis y me encantó, el guía era un chico de Costa Rica que, enamorado de la ciudad, había terminado quedándose y nos mostró detalles y secretos de la ciudad, como un mirador al que no muchos llegan y tiene unas vistas impresionantes del Duero.

 

Existen también otras alternativas para quienes busquen free tours que salgan de lo común:  puedes tomar un free tour con la temática de Harry Potter y conocer la conexión entre esta obra y la ciudad, hay también un free tour alternativo por Porto

 

Si lo tuyo son los misterios aquí encuentras un free tour de leyendas  y para los fanáticos del graffiti también encuentras un free tour de arte urbano. Los amantes de la historia también encuentran una alternativa en el free tour por las murallas de Porto

 

Alternativas de tours gratuitos en base a propinas hay para todos los gustos y colores y mi experiencia con ellos fue tan buena como para recomendarlos, sin duda.

 

 

2) Igreja do Carmo:

 

Aunque parece una sola gran construcción, son realmente dos, una es la iglesia de los Carmelitas, que data del siglo XII y la otra es la iglesia del Carmen, construida en el siglo XVIII, separadas por una construcción sumamente estrecha que es en realidad una vivienda.

 

Para justificar este hecho hay varias teorías, desde que existía una ley que no permitía que las paredes de dos iglesias se toparan, hasta que era una forma de mantener separados a curas y monjas.

 

Existe posibilidad de conocer esta modesta casa, las catacumbas, la iglesia y sacristía por un valor de 3,5 euros y parte del billete se utiliza para apoyar la restauración. Que te permitirán apreciar parte del patrimonio de la orden, sin embargo para mi, su gran atractivo es la arquitectura de su fachada y los impresionantes detalles de los azulejos de su costado.

 

La impresionante igreja do Carmo

La impresionante igreja do Carmo

 

 

 

3) Capela das almas:

 

 Esta hermosa construcción destaca por estar cubierta por más de 15 mil azulejos que no deja a nadie indiferente y es postal obligada de la ciudad. Estos azulejos que plasman obra de Gerardo Leche, representan en su fachada pasos de la vida de Santa Catalina y San Francisco de Asis. La obra data de 1929.

 

Se encuentra ubicada en la freguesia de San Ildefonso y fue declarada Patrimonio Cultural por la UNESCO.

 

 

 

4) Estación de metro Sao Bento:

 

Por todo el mundo es posible encontrarse con interesante piezas de arte en estaciones de metro y tren, pero Sao Bento tiene un aire de nostalgia dado por sus frisos, el reloj, sus arcos y la historia que cuentan sus azulejos, que te aconsejo no perderte. Parece que en ella se hubiera detenido el tiempo.

 

què ver en Porto . estaciòn de Sao Bento

què ver en Porto . estaciòn de Sao Bento

 

 

 

5) Librería Lello: 

 

Obra del arquitecto neogótico Xavier Esteves y con la intervención del artista Jose Bielman en su fachada, esta librería ha aparecido en varias oportunidades entre las más bellas del mundo. Por dentro sus escaleras de madera torneada, el rojo carmín predominante, vitrales y tallados quitan el aliento.

 

Sin embargo no es por esto que se forman largas filas para visitarla, esto obedece más bien al hecho de que se presume que esta librerìa sirvió de inspiración para la tienda de libros “Florish and Blotts” donde los personajes compraban los libros para Hogwarts, sin embargo esto nunca ha sido corroborado por la autora.

 

Esta teorìa se basa en que J K Rowling vivió algunos años en Porto y esta librería era uno de sus rincones favoritos en la ciudad.

 

La entrada cuesta 3 euros, que si compras algún libro te serán descontados del importe final. Las filas para entrar son considerables, así que te recomiendo visitarla temprano y llevar una buena cuota de paciencia.

 

 

Filas en el frontis de libreria Lello y postales de la ciudad

Filas en el frontis de libreria Lello y postales de la ciudad

 

 

 

6) Piérdete entre azulejos:

 

Como verdaderos tesoros urbanos las fachadas azulejadas aparecen sin aviso a medida que te pierdes por las calles de la ciudad. Disfruta de estas impresionantes vistas que te recuerdan a cada momento que estás en uno de los países más lindos del mundo.

 

Yo me volví loca sacando fotos de tantos diferentes patrones de azulejos que se me cruzaban por delante y aprendí que no sólo tienen fines decorativos, también hacen rebotar la luz en callejones estrechos, iluminándolos y permitiendo que la quienes quedan a contraluz puedan beneficiarse también de la luz del sol.

 

Si el tema te apasiona y quieres conocer más de forma guiada, existe un tour por los azulejos de Porto  en español que te puede interesar.

 

Porto es una ciudad para perderse caminando, además de sus hermosos azulejos verás impresionantes construcciones que forman parte de la historia de la ciudad, como la imponente torre de los Clérigos (que además cuenta con un mirador), o el palacio de la bolsa… déjate llevar, es fácil ubicarse y además es una ciudad muy segura y de gente amable.

 

 

La arquitectura de la ciudad en conjunto con sus azulejos te sorprenderà

La arquitectura de la ciudad en conjunto con sus azulejos te sorprenderà

 

 

 

7) Observa el delicado arte de elaborar pasteles de nata:

 

 ya te hablé antes de este tradicional dulce portugués y verás que muchas pastelerías tienen grandes ventanales donde puedes observar directamente cómo los maestros pasteleros trabajan con impresionante habilidad  la delicada masa de hoja y van vertiendo el relleno antes de meterlos al horno.

 

Una vez que hayas visto el proceso no dejes de probar un pastel de nada recién horneado, me lo vas a agradecer.

 

 

 

8) Cruza por el impresionante puente Luis I: 

 

Este puente es una de las postales de la ciudad por excelencia y conecta Porto con Vila Nova de Gaia, cruzando el Duero.

 

Reconocible por su estructura de hierro, no es difícil intuir que detrás de su construcción se encuentra uno de los discípulos de Gustave Eiffel,  el ingeniero Teophile Seyrig.

 

Su particularidad radica en su gran arco de hierro y en que cuenta con dos niveles, uno superior, de casi 400 metros, por donde cruza el metro y otro inferior de 175 metros, que es por donde cruzan los automóviles. 

 

Ambos niveles cuentan con un corredor peatonal, por lo que cruzarlo es un imperdible y sin duda disfrutar las majestuosas vistas de la ciudad desde arriba es toda una experiencia.

 

 

El puente desde uno de los tantos miradores que puedes encontrar en la ciudad

El puente desde uno de los tantos miradores que puedes encontrar en la ciudad, se ven sus corredores superior e inferior, arriba pasando el metro.

 

 

 

9) Visita ciudades costeras cercanas como Aveiro y Costa Nova:

 

Puedes hacerlo por tu cuenta o bien tomar algún tour, yo preferi lo segundo, porque encontré una buena alternativa de tour en español a buen precio que incluía varios puntos que me interesaba conocer.

 

Aveiro es la llamada Venecia portuguesa, por sus canales y los “moliceiros” embarcaciones que fácilmente nos recuerdan a las góndolas, pero lo que más me gustó no fue eso, tiene varias construcciones estilo Art Nouveau que llaman muchísimo la atención y le da un aire interesante. Otro motivo para visitar Aveiro: es la cuna del huevo mol, no dejes de probarlo.

 

Si vas con tiempo y quieres conocer Aveiro màs a fondo, hay un free tour en español, para conocer aquellos rinconcitos escondidos y los significados detrás de la arquitectura de sus edificaciones.

 

Costa Nova por su parte, dicen que en verano está llena de vida, yo la visite en invierno y me pareció tremendamente bonita con sus casitas a rayas que inicialmente eran las bodegas de los pescadores de la zona. Es un balneario colorido, tranquilo, que vale mucho la pena visitar.

 

Aveiro y Costa Nova, dos joyas a menos de una hora de Porto

Aveiro y Costa Nova, dos joyas a menos de una hora de Porto

 

 

Ambos se encuentran a menos de una hora desde Porto por carreteras que estàn en muy buen estado si es que estas recorriendo Portugal en auto. Si te interesa hacerlo en forma guiada aquí te comparto el tour que tome.

 

 

 

10) Pasear por la Ribeira: 

 

Otro panorama que además de gratuito es un deleite a los sentidos. El barrio de la Ribeira, a orillas del río Duero, es un paseo ideal para hacer por la tarde, disfrutar del atardecer en alguno de sus tantos restaurantes y bares, ver el ir y venir de las embarcaciones y disfrutar las vistas del puente Luis I, contrastando con los alegres colores de las construcciones aledañas, disfrutando una copa de vino  o una cerveza.

 

Desde el muelle de la Ribeira zarpan distintas embarcaciones por el río con precios y opciones para todos los gustos, desde paseos cortos hasta alternativas con comidas y hasta por el día completo.

 

 

 

¿Qué probar en Porto?

 

El plato que destaca por excelencia en todos los restaurantes locales es la Francesinha y créeme que, si eres de aquellos que siempre quedan con hambre, esta no será la ocasión.

 

El plato es una especie de sándwich con capas de pan de molde  sin sus orillas, que lleva capas de carne, jamón, distintos tipos de salchicha (linguiça tradicional portuguesa), queso y va bañado con una salsa ligeramente picante llamada piri piri, caliente. 

 

Es un plato contundente y sabroso que bien puedes pedir para compartir porque muchas veces lo acompañan además de papas fritas.

 

 

Asì luce la francesinha, para mi sola fue demasiado jaja

Asì luce la francesinha, para mi sola fue demasiado jaja

 

 

Lo otro que no puedes perderte de probar es el vino de Porto, mundialmente conocido, ligeramente dulce y añejo, lo encontrarás en cada restaurant y bar al que entres, en muchos podrás comprar la degustación (que se hace en vasitos muy pequeños, tipo dedales).

 

Si eres amante del vino tal vez quieras conocer algunas de las bodegas de vino más famosas, hay visitas guiadas en español a muy buen precio, aquí te comparto una a bodegas Calem, una de las más famosas.

 

Espero que con estas alternativas de qué hacer en Porto y los datos sobre cómo moverte, y como llegar te animen a esta aventura, he intentado transmitirte el amor que le tengo a este país que espero en un tiempo me reciba por mucho más que un par de días. 

 

 

Lee más sobre mi aventura en Portugal para ir armando la tuya:

12 motivos para visitar Portugal en tu próximo viaje a Europa

Conoce los barrios imperdibles de Lisboa y atractivos gratis en ellos

Lee cómo llegar a Sintra y lo que puedes visitar en un día.

 

 

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

Volar con LEVEL a Barcelona desde SCL: mitos y verdades de la experiencia

Volar con LEVEL a Barcelona desde SCL: mitos y verdades de la experiencia

En marzo de este año tuve la experiencia de volar con LEVEL a Barcelona, desde Santiago de Chile y probar el servicio de la low cost de Iberia.

 

Unos meses antes había encontrado una oferta de esas que no se pueden dejar pasar. Pasajes ida y vuelta a $220.000 pesos chilenos, unos 280 usd, el precio más bajo que había encontrado desde Santiago a alguna ciudad europea, así que compré de inmediato.

 

Antes del vuelo dejé una caja de preguntas en redes sociales para que pudieran poner ahí todas sus inquietudes respecto a volar con LEVEL a Barcelona, hoy les cuento mi experiencia y aclaro algunos mitos y verdades.

 

 

 

Mitos y realidades de volar con LEVEL a Barcelona desde Santiago de Chile:

 

 

No incluye comidas – parcialmente verdadero: compré el pasaje más barato, por lo que iba preparada para no recibir ningún tipo de comida, sin embargo los sobrecargos según tu número de asiento, saben si te corresponden comidas o no y me sirvieron cena y desayuno, por lo que no necesité recurrir a los snacks. 

 

Me puse a observar y a muy pocas personas no les sirvieron comida, no se si tendrá que ver con que el vuelo no iba lleno, porque imagino son ítems que deben ir más bien justos para la ocupación del avión.

 

Ambas comidas eran bastante satisfactorias, a buena temperatura y para nada quedabas con hambre, les dejo las fotos, para mi estuvo más que bien.

 

cena y desayuno del vuelo a Barcelona

cena y desayuno del vuelo a Barcelona

 

 

La comida a bordo debe ser cara –  falso: sabemos que comprar comida en un avión o en un aeropuerto suele ser un robo a mano armada, sin embargo la carta con opciones para pedir a bordo no me lo pareció, te dejo precios de referencia para que te hagas una idea: combos dulces con café y snack por 5.50 euros, combo de comida caliente y bebida por 12.50 euros. Una tabla de tapas de jamón ibérico por 7 euros, un bote de Pringles 2.50 euros.

 

 

Parte de la carta del vuelo de LEVEL

Parte de la carta del vuelo de LEVEL

 

 

 

Puedes llevar tus propios snacks – verdadero: como en cualquier vuelo puedes llevar tus propios snacks, sólo asegúrate de que cumplan con las disposiciones para pasar las revisiones del aeropuerto.

 

Comidas procesadas y envasadas, galletas, barras de cereal y snacks salados pasan sin problemas. Bebestibles tendrás que comprar probablemente dentro del aeropuerto, como sabes no puedes ingresar con líquidos de más de 100 cc por los controles.

 

Por respeto a los demás pasajeros evita comidas que dejen el ambiente pasado: empanadas de pino, huevos duros, mejor comerlos en casa y no en transportes públicos jeje.

 

Si viajas a Barcelona no te pierdas esta guía con 15 lugares gratis para visitar en Barcelona, obras de Gaudí incluídas!

 

 

 

Si viajas de a 2 o más sin seleccionar asientos, te los arrojará separados – falso: viajé de a 2 y dejó los asientos juntos. La distribución del avión es 2/3/2 por lo que además tocó una ventana.

 

Generalmente cuando la distribución de asientos es aleatoria, el sistema empieza a llenar el avión de atrás hacia adelante, considerando que quienes pagan por elegir eligen al revés. 

 

Un consejo para  no quedar tan atrás es no hacer el check in de inmediato apenas está disponible, deja pasar algunas horas así no te toca al final.

 

 

 

No te dan cobijas, almohadas, ni audífonos – verdadero: esto es cierto, no tendrás un confort pack como en la mayoría de los vuelos largos de aerolíneas tradicionales. Puedes llevar estas cosas desde casa (yo siempre viajo con mi almohada de viajes y algo abrigado) o bien puedes comprar un kit en el vuelo que incluye todas estas cosas (y otros extras como tapones de oídos, botella reutilizable, pasta y cepillo de dientes, calcetines) y ronda los 16 euros, de ser necesario.

 

Audífonos creo que siempre es mejor llevar los propios. Yo uso unos retráctiles de la marca Go Travel que me acompañan hace años y con los que evito los enredos de cables.

 

algunos elementos que encuentras en vuelo para comprar si necesitas para tu comodidad

algunos elementos que encuentras en vuelo para comprar si necesitas para tu comodidad

 

 

 

El espacio de los asientos es insuficiente – falso: Esto me preocupaba mucho, porque soy bastante alta, tengo las piernas largas y los espacios entre asientos son cada vez más estrechos.

 

Me pareció tener espacio suficiente para estar cómoda, aún cuando el pasajero de adelante reclinara su asiento, por lo que no llegué con las rodillas adoloridas a destino.

 

De todas formas recomiendo en viajes largos como este pararse un par de veces y caminar alrededor, te ayudará a mantener una buena circulación y a resistir mejor el viaje.

 

 

el espacio entre asientos y distribución en el vuelo de LEVEL a Barcelona

el espacio entre asientos y distribución en el vuelo de LEVEL a Barcelona

 

Si también sufres en los vuelos largos aquí te dejo un artículo de cómo sobrevivir a vuelos largo si además tienes las piernas largas jajaja, me lo agradecerás.

 

 

 

Los asientos se reclinan – verdadero: otro ítem con el cual la mayoría de las low cost no cuenta, es la posibilidad de reclinar el asiento. Para mi sorpresa LEVEL si te da la opción de reclinar, sólo debes presionar el botón de tu asiento.

 

Obviamente es un reclinado discreto, tampoco es que vayas a quedar horizontal, pero es suficiente para ganar algo más de comodidad y en un vuelo así de largo se agradece. Punto para LEVEL.

 

 

 

No tiene entretenimiento a bordo ni enchufes para cargar electrónicos  – falso: esta era una de mis preocupaciones, así que ya había descargado mis series favoritas y llevaba mi cargador externo a tope por si lo necesitaba.

 

Generalmente,  aprovecho los vuelos largos para cargar mis electrónicos, de modo de llegar a destino lista para poder retratar todo lo que se me cruce por delante.

 

Por otra parte, las low cost muchas veces disminuyen sus costos eliminando las pantallas y enchufes, por lo que es común que no cuenten con entretenimiento a bordo.

 

Bueno para la  tranquilidad de ustedes (y mía en su momento) les cuento que contarán con ambas cosas a bordo, cada asiento cuenta con su respectiva pantalla, con variadas alternativas de entretenimiento y tienes un puerto USB disponible para la carga de tus artículos electrónicos (así que no olvides llevar tu cable a la mano).

 

 

 

Incluye equipaje – parcialmente verdadero: la mayoría de las low cost en su versión de pasaje más barata incluyen sólo bolso de mano (también llamado artículo personal)  y debes pagar por el equipaje de cabina y de bodega, de requerirlos. 

 

Level incluye el equipaje de cabina (maleta de cabina) más el bolso de mano (cartera o artículo personal). Para algunos tal vez esto no es suficiente, considerando que si cruzas el charco probablemente lo hagas por un mínimo de 2 semanas.

 

Yo suelo viajar a Europa entre 3 semanas y un mes y siempre lo hago sólo con equipaje de cabina, me es sumamente cómodo no perder tiempo esperando en las cintas de equipaje ni llegar antes para despachar en bodega y me siento más segura teniendo mi equipaje conmigo todo el tiempo.

 

Aquí puedes leer mis consejos para viajar a Europa en invierno sólo con equipaje de mano y otro artículo con formas de empacar si viajas sólo con artículo personal.

 

 

 

 

Puedes pedir agua sin costo – verdadero: el agua no se niega a nadie y no debes pagar por ella. Para mi es una preocupación mantenerme hidratada siempre durante los viajes, me ayuda a resistir mejor sobretodo en los viajes largos, que uno tiende a deshidratarse.

 

Puedo contarles que durante la noche a varias horas, las sobrecargo se pasean por los pasillos con agua y vasos para quienes lo requieran. También puedes ir al fondo del avión (o adelante dependiendo dónde esté tu asiento) y pedir agua sin problemas.

 

En lo personal viajo con una botella plegable y fui a pedir llenarla durante la noche, a lo que accedieron sin problema.

 

Si estás armando tu viaje al viejo continente te dejo consejos para armar tu viaje a Europa en 7 simples pasos.

 

 

Mi regreso era también con Level pero por motivos referentes a la pandemia que empezaba a transformarse en un problema de proporciones por esas fechas en Europa, decidí a último momento no volver a España y regresar a Santiago desde Portugal, por lo que tuve que hacerlo con otra aerolínea.

 

Espero mi experiencia de volar con LEVEL a Barcelona desde Santiago te permita tomar una decisión más informada a la hora de comprar pasajes, muchas de estas interrogantes las tuve antes de volar y no encontré información al respecto.

 

 

¿volvería a volar con LEVEL a Barcelona? definitivamente… los vuelos directos suelen ser mucho más caros, por esta razón mis viajes anteriores a Europa siempre fueron con escalas. Volar directo y a un costo tan bajo sin sacrificar seguridad ni calidad es una verdadera oportunidad de aquellas imperdibles.  Jamás creí posible volar tan barato al viejo continente y LEVEL sin duda lo hizo posible. Si ya probaste ¡cuéntame tu experiencia!

 

 

 

Alojamientos probados y recomendados en Barcelona

Ayre Hotel Rosellón

Si sueñas con despertar frente a la imponente Sagrada Familia, este es el lugar que estás buscando. Ubicación inmejorable, vistas y atención de primera encontré en este hotel

Bruc & Bruc

Habitaciones privadas con terraza  a sólo 2 cuadras del Passeig de Gracia y con lujitos que te harán disfrutar tu estadía: cafetera Nespresso y amenities de C.O Bigelow

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

12 lugares gratis para visitar en Barcelona ¡obras de Gaudí incluídas!

12 lugares gratis para visitar en Barcelona ¡obras de Gaudí incluídas!

Es cierto, esta ciudad no encabeza el listado de ciudades más baratas de Europa, sin embargo aquí te presento 12 lugares gratis a visitar en Barcelona, incluyendo algunas obras maestras de Gaudí como la Sagrada Familia o el Park Güell! 

 

 

12 lugares para visitar gratis en Barcelona: 

 

 

1) Visita la Sagrada Familia gratis los domingos:

 

Lo nombré en el post con los mejores spots para fotografiar la Sagrada Familia y es que existe un truco para entrar a la obra maestra de Gaudí sin pagar su nada barata entrada, eso sí considera que requiere que te levantes temprano y que seas muy respetuoso con el culto religioso.

 

Todos los domingos a las 9 AM se lleva a cabo la misa internacional, que es de entrada gratuita, pero obviamente sólo entrarán quienes lleguen temprano porque el aforo es limitado.

 

Considera que el ingreso se hace por la fachada de la Natividad desde las 8:30 y llega suficientemente temprano para poder ingresar. Dentro mantén el respeto por la misa, evidentemente no podrás volverte loco sacando fotos mientras esta se desarrolla, pero es una excelente oportunidad para poder entrar y ahorrarte algo de dinero.

 

12 lugares gratis para visitar en Barcelona mejores puntos para fotografiar la Sagrada Familia: el interior

¿vale la pena? absolutamente inolvidable

 

 

2) Conoce gratis el Park Güell:

 

otra de las obras monumentales de Gaudí que sin duda deberías poner en tu listado es el Park Guell.

 

Si bien las zonas más populares, como la escalinata donde está el popular dragón de mosaico de Gaudí, están dentro de la zona de pago, más de un 90% del parque es de visita gratuita, por lo que es una excelente idea recorrerlo y aprovechar para hacer un picnic o picar algo (siempre llevándote toda tu basura)

 

Hasta hace un tiempo cualquiera podía entrar gratis a la zona monumental (de pago) del parque si llegaba antes del horario de apertura o después del cierre. Sin embargo ahora las franjas horarias de 6 a 8:30 AM y de 20 a 23 horas están abiertas de forma gratuita sólo para vecinos y portadores de la tarjeta Gaudir Mes.

 

La buena noticia: puedes acceder a la tarjeta Gaudir Mes de forma gratuita y no necesitas ser local para obtenerla. La mala noticia: debes darte de alta en forma presencial en la Oficina de Atención Ciudadana (OAC) y la tarjeta se demora 7 días en estar lista para su retiro, por lo que sólo te servirá si estás más de una semana en la ciudad.

 

Si estarás tiempo suficiente en la ciudad te súper recomiendo hacer el trámite, porque no sólo podrás acceder a la zona monumental del Par Guell, también tendrás entrada gratuita a otros sitios de interés, como el Museo de Historia de Barcelona, el Castillo de Montjuic, el Museo de las Culturas y más.

 

Un colorido día de lluvia en el fabuloso Park Güell - 12 lugares gratis para visitar en Barcelona

Un colorido día de lluvia en el fabuloso Park Güell

 

Si recién comienzas a armar tu viaje lee aquí cómo armar un viaje a Europa en 7 simples pasos, seguro te será útil.

 

 

3) Toma un free tour por Barcelona:

 

Barcelona tiene varios tours gratuitos en base a propinas, para todos los gustos, si es tu primera vez en la ciudad te recomiendo mucho el free tour clásico por Barcelona que te permitirá una aproximación a los atractivos de la ciudad, con todos aquellos datos que sólo un guía puede darte.

 

Otro de mis favoritos fue sin duda el free tour por la Barcelona modernista de Gaudí, para mí el artista más importante sin duda. En este free tour podrás conocer más de su vida y obra, plasmada en diferentes edificios de la ciudad que no dejan a nadie indiferente.

 

Por último para aquellos que buscan conocer cosas nuevas, existe un free tour por los vestigios romanos de Barcelona que te dará toda una nueva mirada sobre la ciudad

 

Los free tours para mi siempre han sido una excelente alternativa para conocer las ciudades, los guías al trabajar en base a propinas hacen un muy buen trabajo y conoces esos detalles de las ciudades que uno muchas veces se pierde por su cuenta.

 

Te recomiendo reservar tu cupo con anticipación, puesto que viajar post covid-19 implica que los tours se hagan en grupos más pequeños que permitan mantener la distancia y por tanto reservando tu cupo no te pierdes la experiencia. Los links de cada uno están arriba.

 

 

 

4) Recorre el Mercat de la Boquería:

 

de mis lugares favoritos de la ciudad porque me vuelven loca los mercados. El Mercat de la Boquería, en la mismísima Rambla de Cataluña, es el lugar perfecto para conocer de cerca la cultura gastronómica de la ciudad.

 

Aquí podrás ver variedad de jamón serrano, especias, tortilla de papas, frutas, verduras y más. Para mí era una instancia para comprar una rica ensalada con proteína por 8 euros , un jugo de frutas natural por otros dos euros y caminar hasta la Barceloneta a disfrutar un rico almuerzo.

 

paseando por el Mercat de La Boquería - 12 lugares gratis para visitar en Barcelona

paseando por el Mercat de La Boquería

 

 

Los mercados son lugares que nos permiten acercarnos más a las culturas locales y si bien este en particular es bastante turístico, para mi sin duda es de mis rincones favoritos e imperdibles de la ciudad y además de los lugares a visitar en Barcelona ¿qué mejor?

 

 

 

5) Camina por la Barceloneta:

 

como les mencionaba recién y aún más si viajaste en época de buen clima, saliendo del mercat de la Boquería puedes seguir caminando derecho hasta dar con la Barceloneta, zona de playa muy popular donde puedes parar a comer algo que hayas comprado y disfrutar mirando la vida pasar.

 

Otra de mis actividades favoritas cuando visito una nueva ciudad es simplemente sentarme a observar cómo la gente se relaciona, lo que les gusta, cómo aprovechan el entorno y este es un excelente lugar para hacerlo.

 

Si quieres una tarde de playa también es una excelente alternativa para darle una probadita al mediterráneo ¿te animas?

 

 

 

6) Piérdete por las calles del Barrio Gótico:

 

Muy cerquita de la Barceloneta, caminando, encuentras el barrio Gótico que es otro de mis favoritos de la ciudad. 

 

Piérdete por sus calles sin perderte detalle de sus fachadas, luminarias, arcos, puertas y más. Cada detalle de las fachadas de sus construcciones son alucinantes.

 

 

Las calles y callejones del barrio Gótico no dejan a nadie indiferente

Las calles y callejones del barrio Gótico no dejan a nadie indiferente

 

 

Un dato extra: en el barrio Gótico hay muchos barcitos pequeños ideales para parar por unas tapas y lo mejor de todo es que encontrarás mejores precios que en otras partes de la ciudad, no digas que no te lo dije.

 

 

7) Visita gratis el museo de Picasso:

 

y como Barcelona es una ciudad llenísima de arte, otro de los imperdibles es sin duda el museo de Picasso.

 

Si quieres visitarlo gratis te cuento que puedes hacerlo los jueves desde las 17 horas o el primer domingo de cada mes, ideal para ahorrarte los 12 euros que cuesta la entrada y aprovechar ese dinero en unas tapas o en visitar otro lugar.

 

Los días 12 de febrero, 17 de mayo y 24 de septiembre también tiene entrada liberada por jornada de puertas abiertas. Conoce más del museo en su página oficial.

 

 

8) visita el Castillo de Montjuic:

 

Todos los domingos después de las 15 horas y el primer domingo de cada mes puedes visitarlo de forma gratuita. 

 

Si no quieres acceder al castillo, puedes acceder al mirador en forma gratuita y tener una vista en 360º de la ciudad de Barcelona.

 

Para llegar a Montjuic puedes tomar el popular teleférico, pero si quieres ahorrar la alternativa es el autobús 150 desde Plaza España.

 

 

 

9) Disfruta caminar por el Passeig de Gracia:

 

Columna vertebral de la ciudad el Passeig de Gracia destaca no sólo por albergar las tiendas y escaparates más lujosos de la ciudad, sino también por concentrar tremendas obras de la arquitectura modernista como la casa Mila (La Pedrera), Casa Batllo, casa Lleo Morera y la casa Amatller. Las tres últimas, situadas en la llamada “manzana de la discordia”.

 

 

Gaudí, Puig, Domenech, arquitectos reconocidos por sus obras que hoy por hoy son patrimonio de la humanidad dejaron su imborrable impronta en el passeig de Gracia.

 

 

La obra de Gaudí no sólo la verás en sus edificios, incluso en el pavimento que pisas. El Passeig de Gracia está revestido con la “loseta Gaudí”, baldosas hexagonales que en una misma unidad presenta tres diseños en relieve, que al componerse con otras permite apreciar su diseño.

 

 

Gaudí proyectó este diseño monocromático con la idea de que el relieve, conjugado con las luces y sombras, permitiera apreciar su diseño. 

 

 

Un dato: si bien el Passeig de Gracia concentra algunas de las tiendas más caras de la ciudad, así como también restaurantes y hoteles, hay un lugar muy barato que por años ha sido mi favorito para desayunar y se trata nada más y nada menos que de un Mc Café.

 

 

Te podrás preguntas ¿qué voy a hacer yo desayunando en un Mc Café en una de las ciudades más hermosas del mundo? mi respuesta es simple, este café está situado nada más y nada menos que frente a la Casa Batlló y Amatller, con una terraza justo frente a la manzana de la discordia.

 

 

Allí podrás disfrutar un café con una crujiente pan con tomate y jamón serrano por menos de 4 Euros, en una de las ubicaciones más privilegiadas de la ciudad.

 

 

El desayuno más barato, rico y con la mejor vista frente a la manzana de la discordia

El desayuno más barato, rico y con la mejor vista frente a la manzana de la discordia

 

 

 

10) Visita la Catedral de Barcelona:

 

Para los amantes de la arquitectura la catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia (su nombre completo) destaca por su intrincada fachada y arquitectura de estilo gótico. 

 

Cuenta con una puerta principal y otras secundarias, entre las que se cuentan la de San Ivo, la de Santa Eulalia y la de la Piedad, cada una con detalles particulares.

 

Tiene dos torres campanario de 53 metros de altura y pueden apreciarse varias gárgolas (quimeras en realidad) algunas como unicornios, leones o elefantes, que datan del siglo XV y cumplen la función de desaguar aguas lluvia.

 

La entrada a la catedral y el claustro es gratis pero tiene otras áreas que son de pago, como el coro, las terrazas y la sala capitular. Si quieres visitar las zonas de pago, puedes reservar tu entrada en la página oficial.

 

 

Detalles de la imponente fachada de la catedral

Detalles de la imponente fachada de la catedral

 

 

 

11) Deslúmbrate con la bellísima Catedral del Mar:

 

La basílica de Santa María del Mar es la protagonista de la obra homónima de Ildelfonso Falcones, motivo que atrae a un gran número de turistas a este lugar.

 

Catalogada como “bien de interés cultural” sus fachadas son características del llamado gótico catalán, con un gran rosetón en su fachada principal que data del siglo XV y gárgolas en la fachada de calle Santa María. Si bien su decoración exterior es más bien limpia y austera el interior donde la luz es la absoluta protagonista sin duda deja a cualquiera sin palabras.

 

Una de las curiosidades acerca de este lugar es que se descubrió que fue construida sobre un antiguo anfiteatro romano, en el barrio de la Ribera. 

 

Visita esta joya del gótico catalán en forma gratuita y deslúmbrate con su particular arquitectura.

 

 

 

12) Recorre la Rambla de Cataluña mirando todo alrededor:

 

A pesar de ser sindicada en forma habitual como una trampa para turistas, puesto que muchos de los restaurantes que allí se encuentran tienen precios inflados o terminan cobrándote demás por cosas que no te diste ni cuenta (me pasó en mi primera visita la la ciudad), es un punto neurálgico de la ciudad, lleno de vida digno de visitar.

 

En la rambla además de bares y restaurantes encontrarás varios gift shops, algunos con precios bastante buenos.

 

Bonus: ¡no dejes de mirar hacia arriba! Barcelona es de esas ciudades que sorprende a cada paso que des, si estás recorriendo la ciudad no dejes de mirar hacia arriba! la arquitectura está llena de detalles que no te vas a querer perder, te lo  aseguro. Y si aún te queda tiempo para seguir recorriendo la ciudad no dejes pasar este plan divertido en Barcelona.

 

¿qué te parecen estos 12 lugares gratis a visitar en Barcelona? espero te sean de utilidad para no perderte detalle de una de mis ciudades favoritas en el mundo.

 

 

Alojamientos probados y recomendados en Barcelona

Ayre Hotel Rosellón

Si sueñas con despertar frente a la imponente Sagrada Familia, este es el lugar que estás buscando. Ubicación inmejorable, vistas y atención de primera encontré en este moderno pero acogedor hotel

Bruc & Bruc

Habitaciones privadas con terraza en un apartamento a sólo 2 cuadras del Passeig de Gracia y con lujos que te harán disfrutar tu estadía: cafetera Nespresso y amenities de C.O Bigelow

7 imperdibles de Santorini con alternativas gratis para disfrutar

7 imperdibles de Santorini con alternativas gratis para disfrutar

En mi primer viaje a Europa hace un tiempo atrás, cumpli mi sueño de conocer esta isla griega y descubrí que era más accesible de lo que parecía, aquí te comparto 7 imperdibles de Santorini, incluyendo alternativas gratis, para que le saques el máximo provecho a tu visita.

 

Santorini siempre asomó en mi lista de sueños viajeros, como uno de esos destinos imposibles. Siempre pensé que estaba demasiado lejos, que era demasiado caro, que era muy difícil llegar, pero armando el eurotrip decidí que sería la guinda de la torta de este recorrido y bueno, hasta ahí llegaron mis prejuicios. 

 

Los vuelos low cost hacen que puedas llegar a Grecia a precios accesibles, el alojamiento y la comida son realmente accesibles comparado con otros países europeos y hay opciones definitivamente para todos los bolsillos.

 

 

7 imperdibles de Santorini :

 

1) Ver el atardecer en Oia: 

 

Seguro han leído muchas veces sobre los míticos atardeceres en Santorini, dicen que es uno de los mejores lugares del mundo para verlo y no puedo estar más de acuerdo. 

 

Si bien pueden observarlo desde el centro de la isla, en Thira, la ubicación ideal y la infinitamente retratada en revistas es en Oia, por su ubicación al oeste de la isla. 

 

Thira y Oia se separan entre sí por 10 kilómetros que a mi entender, no debían ser más de media hora en microbus. Bueno les cuento que me equivoqué, el camino va bordeando la isla y el acantilado en múltiples curvas complejas, que hacen que el camino sea más lento.

 

 El resultado: vi el atardecer arriba del micro, al bajar en Oia el sol ya se había puesto. Les recomiendo mucho llegar temprano para encontrar una buena ubicación y no perderse este momento. Oia además es muy bonito, vale la pena llegar antes y recorrer sus callecitas con tranquilidad.

 

La cantidad de turistas y lugareños que se aproximan a este lugar a disfrutar de la puesta de sol es altísima, esto lo comprobé días más tarde al tomar el barco a Nea Kameni, el cráter del volcán, desde donde ven el atardecer en el mar. Era posible ver desde lejos los miles de flashes desde Oia, otro motivo para llegar con tiempo, para encontrar un buen lugar.

 

Si no quieres llegar a Oia por tu cuenta y temes que te pase como a mi, que no calcules bien el tiempo, te dejo una alternativa de excursión que te asegurará no perderte el mejor momento del día, en el mejor lugar, puedes reservar aquí.

 

Sin duda el atardecer es un espectáculo imperdible (y gratis, qué mejor).

 

Atardecer en Oia desde arriba y desde el mar – Santorini

 

 

 

2) Darte un baño en el mar Egeo:

 

 Santorini cuenta con magníficas playas todas de origen volcánicas como la isla. 

 

Entre las opciones podrás conocer la playa Roja (Akrotiri), la playa negra (Perivolos) y otras que valen mucho la pena visitar (Perissa, Kamari, por nombrar algunas)

 

Tomé bus temprano desde la estación de buses de Thira con dirección a Akrotiri , el bus te dejará cerca del aparcadero, desde donde debes caminar por un sendero que bordea la isla y no está acondicionado para coches de bebé o personas con movilidad reducida. 

 

Desde ahí llegas a la playa roja y hay unas lanchas – taxi que te llevan también a la playa blanca a la que sólo puedes acceder en bote. 

 

Por el mismo valor, puedes quedarte en la última y luego tomas de nuevo y te vas devolviendo a la otra. El color del mar y la arena son increíbles. Estas son sólo algunas opciones, pero tienen para elegir entre varias y muy distintas.

 

Si no quieres ir por tu cuenta y prefieres visitar las playas en plan excursión, te dejo una alternativa en español, para recorrer algunas de las playas más bonitas.

 

playa roja – red beach – Akrotiri – Santorini

 

Playa blanca

Playa blanca – Santorini

 

 

 

3) Disfrutar la gastronomía griega: 

 

 la gastronomía griega es una de mis favoritas, absolutamente mediterránea, liviana, fresca y sabrosa.

 

No dejes de probar la Moussaka, plato tradicional que nos recuerda a la lasaña, pero donde la pasta se sustituye por berenjena. Vale mucho la pena comer un rico Souvlaki y si es en pita mejor aún.

 

El Tzatziki, salsa que acompaña la mayoría de las preparaciones es un sabor que no puedo olvidar: yogurt, pepino y ajo le dan un sabor fresco e inolvidable. 

 

Además de tener buenísima comida es muy barata, comparada con el resto de Europa. Para beber pueden probar el tradicional Ouzo, licor bastante fuerte típico del país o refrescarse con una cerveza Alpha o Mythos y no dejen de probar el auténtico yogurt griego!

 

Los restaurantes en Thira, que podríamos pensar son carísimos por sus idílicas mesas a orillas del acantilado son muy accesibles! no temas acercarte a mirar las cartas, te puedes llevar una agradable sorpresa.

 

Yogurt griego y Souvlakis mas cerveza Alpha, con esa increíble vista de fondo

 

exquisitos pita souvlakis con Tzatziki y una tentadora Moussaka

 

 

 

4) No te pierdas la vida nocturna:

 

 Thira es el centro de la isla y además de concentrar muy variada oferta gastronómica, encontrarás en ella muchos bares que funcionan hasta la madrugada y donde de verdad se pasa muy bien. A mi no me quedó ninguna duda de que los griegos saben disfrutar la vida, si no me creen lo pueden ver en las siguientes imágenes. Uno de mis recomendados “Murphy´s Bar”

 

Murphy¨s Bar on fire

 

 

 

5) Toma un tour para conocer el cráter del volcán:

 

 Existen variadas opciones para tomar un tour a Nea Kameni, una pequeña isla frente a Santorini donde puedes ver el cráter del volcán en un recorrido que te permitirá además admirar una perspectiva distinta de Santorini. Fue otra de las actividades que me pareció debe estar entre los imperdibles de Santorini.

 

Los barcos son grandes y muy estables. Para abordar debes llegar por tu cuenta al puerto de Thira y para eso tienes tres opciones, bajar el acantilado a pie, en teleférico o en burro (opción que desaconsejo porque me parece del todo cruel).

 

Lee aquí las anécdotas de mi bajada a pie y mi encuentro cercano con los burros de Santorini, probablemente te ayude a decidir la mejor opción para llevar a cabo esta hazaña.

 

Además de conocer el cráter y admirar las vistas, tendrán la opción de darse un baño en el mar, en aguas cálidas producto de la actividad volcánica, una experiencia única!! 

 

Te comparto con quienes tomé esta experiencia, lo más destacado es que la actividad es con guía en español, puedes ver más y reservar aquí. 

 

Uno de los mejores momentos de esta experiencia que dura unas 8 horas en total, para mí, fue poder admirar el atardecer frente a Oia, en el mar, desde una perspectiva totalmente diferente.

 

 

Tour a Nea Kameni – Cráter del volcán

 

Ya en Nea Kameni y las vistas hacia Santorini

 

 

 

6) Asiste a un matrimonio griego:

 

 Siempre he sido muy estudiosa antes de partir un viaje y leyendo sobre la isla me encontré en varios lugares que hablaban de la obra de teatro de “White door Santorini”. 

 

Se trata de una obra donde te conviertes en el invitado en una boda griega. Fuí y es una experiencia que recomiendo, además de cenar comida tradicional con un buen vino griego, como eres uno de los invitados terminas viviendo esta tradición de cerca. 

 

 Si te animas puedes terminar aprendiendo danzas griegas y hasta quebrando platos como es tradición en estas celebraciones.Me reí muchísimo, definitivamente lo recomiendo. 

 

Puedes encontrar información y reservar aquí, vale absolutamente la pena.

 

 

White Door Santorini

 

 

7) Disfruta su arquitectura, es única!

 

 si tienen la misma adicción que yo de viajar y se pasan horas viendo fotos e historias de lugares, seguro han visto un millón de postales de esta isla, con sus casitas e iglesias de paredes blancas y techos azules, colgando de los acantilados. Mi consejo, sea donde sea que decidan quedarse es, salgan a caminar, piérdanse por sus calles y encontrarán lugares que parecen sacados de un libro.

 

 

La arquitectura y los colores de la isla son únicos!

 

 

La arquitectura de esta isla es única, la gente es muy amable, la comida deliciosa y la oferta de alojamientos es amplia y para todos los bolsillos… de verdad es imposible arrepentirse de ir!! Si ya fuiste no dejes de contarme tu impresión y si está en tus planes, no dejes de preguntarme tus dudas!! Espero estos 7 imperdibles de Santorini te ayuden a sacar el máximo provecho de tu visita a la isla!

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

Mejores puntos para fotografiar la Sagrada Familia si visitas Barcelona

Mejores puntos para fotografiar la Sagrada Familia si visitas Barcelona

Si viajarás pronto a Barcelona, te apasiona Gaudí como a mí y eres un amante de la fotografía, te comparto los mejores puntos para fotografiar la Sagrada Familia desde sus mejores ángulos.    

 

 

1) Plaza de Gaudí: 

 

  para mi gusto por lejos el mejor punto para fotografiar esta obra maestra de la arquitectura.   Situada frente a la fachada del Nacimiento, esta pequeña plaza de jardines muy cuidados, fue diseñada por el paisajista Nicolau Rubió i Tudurí, concebida como un lugar desde donde disfrutar la Sagrada Familia y rendir homenaje a Gaudí.  

 

Cuenta con un estanque central que fue pensado como un espejo de agua donde se refleja la basílica y desde diferentes puntos de la plaza podrás usar su vegetación para enmarcar tus fotografías.  

 

Tómate un tiempo para disfrutar, la plaza cuenta con bancas donde puedes sentarte a contemplar la obra, mirar la vida fluir alrededor, tomar un café o lo que gustes (siempre llevándote tu basura).  

 

La fachada del Nacimiento, es para mi, la mas bonita de las fachadas de la basílica, es de estilo Modernista Catalán y entre sus más impactantes detalles destacan sus 3 puertas, cada una con esculturas que representan la fe, la esperanza y la caridad.   Sobre su puerta central, la más grande de ellas, verás el nacimiento y las columnas que dividen las puertas terminan en dos tortugas, que representan el mar, mientras que otros símbolos de la misma fachada representan las montañas.  

 

Te dejo fotos donde verás que sin duda es uno de los mejores puntos para fotografiar la Sagrada Familia.  La que ilustra el post también la tomé desde allí.

 

mejores puntos para fotografiar la Sagrada Familia: plaza de Gaudi

Las vistas desde plaza de Gaudí

 

 

2) Plaza de la Sagrada Familia: 

 

  Desde la entrada de esta plaza, podrás tomar buenos registros de la fachada de la Pasión, puesto que se encuentra frente a ella.  

 

La fachada de la Pasión llamará tu atención puesto que es evidentemente más moderna que la fachada del Nacimiento, se construyó de hecho 50 años más tarde. En ella destacan estatuas muy geométricas, coronadas con la de Jesús en posición de crucifixión. Distintas escenas de la fachada recrean la pasión de Cristo.  

 

Una vez que ingresas a la plaza, la vegetación hace difícil obtener buenas capturas fotográficas, por lo que te recomiendo situarte sólo a la entrada para poder retratar la fachada con un poco más de distancia, puesto que la construcción es tan inmensa que necesitarás todo el espacio posible para no perderte detalle. Un lente gran angular será de gran utilidad.    

 

 fachada de la Pasión

Desde la plaza de la Sagrada Familia tendrás vistas de la fachada de la Pasión

 

 

2) Rooftop Ayre Hotel Rosellón:

 

  Fue el lugar que elegí para quedarme en mi estadía en la ciudad y tiene una ubicación estratégica que te permite tener vistas increíbles de la Sagrada Familia al despertar. Puedes leer mi reseña del hotel aquí.  

 

Si no quieres gastar en quedarte en el hotel, puedes ir a disfrutar el bar que tiene en su rooftop, donde podrás tomarte una sangría disfrutando una vista impresionante, desde otra perspectiva, de la Sagrada Familia.   

 

Para ello al llegar al hotel debes decir que te diriges al bar de la planta superior. Cuentan también con una carta de comidas para nada cara, todo está dentro de los precios promedio de cualquier bar en Barcelona. 

 

Se encuentra abierto desde las 11 de la mañana hasta las 23 horas. Aquí te dejo fotos de sus vistas.

 

Ayre hotel Rosellon

vista desde el rooftop del Ayre hotel Rosellon

 

 

 

4) Desde su interior: 

 

La basílica de la Sagrada Familia es tan impresionante por fuera, como por dentro. Si tienes posibilidad de entrar sugiero que no te lo pierdas. 

 

El valor de la entrada a la Sagrada Familia varía dependiendo de la modalidad de entrada que elijas, si sólo quieres entrar o si quieres además subir a alguna de sus torres. 17 euros cuesta la entrada sólo a la basílica para adultos y 32 con entrada a las torres, nada barato por cierto.

 

Este es el valor comprando el ticket online en la web oficial, si lo compras de forma presencial son 38 euros en vez de 32. Si quieres comprar la entrada online te aconsejo hacerlo con al menos un mes de anticipación, sobretodo post covid que el aforo será menor que el habitual.

 

Inspirada en la naturaleza, las columnas interiores de la Sagrada Familia asemejan árboles y no verás líneas rectas. Sus más de 200 tragaluces y sus vitrales de increíbles sets de colores, juegan con la entrada de luz de distintas tonalidades, que van cambiando durante el día conforme se mueve el sol.

 

A mi el interior me dejó sin palabras, es de los pocos momentos en que me ha invadido esa emoción profunda que te deja al borde de las lágrimas, quizás en parte porque me parecía muy lejano poder visitarla, además de lo impresionante que ciertamente es.

 

Dentro la típica representación de Jesús que vemos en las iglesias y a diferencia de ellas, cuelga desde el cielo y mirando hacia arriba

 

Tómate tu tiempo para retratar las infinitas postales interiores que la Sagrada Familia tiene para ofrecer.

 

el interior

Sólo un par de fotos para guardar el misterio y que sientas la misma emoción que yo: el techo con sus tragaluces y los pilares hacia el y el Cristo colgante

 

 

¿cómo entrar a la Sagrada Familia en forma gratuita?

 

Cada domingo en la basílica se celebra una misa internacional en varios idiomas a las 9 AM, que permite que quienes quieran asistir a este culto religioso entren de forma gratuita.

 

Consideraciones:  deberás madrugar para llegar con bastante anticipación y considerar que el ingreso se hará de 8:30 a 9:00 a través de la fachada de la Natividad. Tener en cuenta que el aforo es limitado (y que puede ser aún más limitado post covid)  y que deberás mantener el respeto acorde a la celebración religiosa que se celebrará.

 

Si quieres conocer más de la obra de Gaudí por la ciudad, sin gastar demasiado, te cuento que hay un muy buen tour gratuito por la Barcelona modernista de Gaudí ideal para conocer más de su vida y obra. Si es tu primera vez en la ciudad puedes tomar el tour gratuito clásico de Barcelona para entender y apreciar mucho mejor la ciudad y si buscas algún tour gratuito que te muestre algo diferente, puedes aventurarte con el de los vestigios romanos en Barcelona.

 

Espero que este post de mejores puntos para fotografiar la Sagrada Familia en tu próxima visita a Barcelona, te sirva para no perderte detalle de la obra maestra de Gaudí. ¿cuál es tu favorito?

 

 

Alojamientos en Barcelona probados y recomendados

Ayre Hotel Rosellón

Si sueñas con despertar frente a la imponente Sagrada Familia, este es el lugar que estás buscando. Ubicación inmejorable, vistas de no creer y atención de primera encontré en este hotel

Bruc & Bruc

Habitaciones privadas con terraza en un gran apartamento a sólo 2 cuadras del Passeig de Gracia y con lujitos que te harán disfrutar tu estadía: cafetera Nespresso y amenities de C.O Bigelow

A %d blogueros les gusta esto: