¡Lo logré! Sobreviví a viajar a Europa con equipaje de mano en invierno, contra todos los pronósticos. Hubo gente que me dijo “imposible no te va a caber la ropa” o “te vas a morir de frío”, los fashionistas me dijeron “qué horror, te vas a poner todos los días lo mismo” pero nada de eso sucedió jajajaja.
Aquí les voy a contar todos mis trucos para llevar esta hazaña a cabo y exactamente qué fue lo que llevé y cómo lo empaqué. Lo primero que deben saber (porque otra de las preguntas frecuentes fue ¿por cuánto tiempo fuiste?) es que con ropa para 7 días pueden viajar ilimitada cantidad de tiempo, todo lo que realmente necesitan, lo tienen con ropa para 7 días.
Vamos con el detalle de lo que debes llevar para sobrevivir:
1) Ropa – lo que te va a salvar de morir de frío en el invierno europeo
– primera capa técnica: este es un ítem esencial por varias razones, primero porque el invertir en primeras capas con tecnología para retener el calor, les permitirá realmente retenerlo sin transpirar ni oler horrible (así que si bien la camiseta de polar del mall chino de 2 usd retiene el calor, es mejor que consideren algo de mayor tecnología) y segundo por que son prendas de material ligero y compactable, por lo que les van a ocupar súper poco espacio en la maleta (además por calidad serán eternas)
Llevé dos primeras capas, probé las de la marca Doite que en relación precio calidad me parecieron súper adecuadas y funcionaron a la perfección! Llevé la de termicidad 1, que es antibacterial y tiene partículas de plata entre el tejido. Las amé.

Absolutamente recomendadas las primeras capas de Doite y están en varios colores
– Chaquetas / chamarras: llevé 2, la más abultada la llevé puesta. También opté por una chaqueta diseñada para temperaturas extremas, con buen aislamiento en caso de lluvia y con tecnología para retener el calor, ideal si es larga para cubrir lo más posible (la mía no lo era pero si era muy aislante). Además de esta llevé una parka liviana de diseño bonito para cuando el clima no estuviera tan extremo.
Siempre será clave para que logren empacarlo todo que las cosas que más bulto les hagan las lleven puestas.
– Capas intermedias: llevé 3 sudaderas estilo polar con cierre en distintos colores, porque finalmente al llegar a cualquier lugar cerrado está todo calefaccionado y terminas moviéndote dentro sólo con la capa del medio. Me llevé uno puesto y 2 empacados junto con la ropa.
– Pantalones: también lleve 2. Finalmente si necesitas lavar uno siempre tendrás el segundo para poder usarlo. Llevé unos jeans comunes (puestos) y otros más oscuros y combinables para looks más formales o no según la ocasión. Bajo ambos podía usar mi primera capa.
– Ropa interior: aunque siempre se sugiere que usemos ropa interior de algodón por ser más amigable con el cuerpo, tarda mucho en secarse y esto la hace poco práctica para usar mientras viajamos. Yo opto por ropa interior de microfibra con la parte de abajo en algodón, que ocupa muy poquito espacio y es de secado ultra rápido.
Para viajes superiores a una semana siempre llevo 10. Ocupo el cubo para empacar más pequeño y ahí pongo toda la ropa interior junta, incluidos calcetines. Guardo dentro del cubo tambien una bolsa ziplock en la que voy separando la ropa sucia.
Un dato, si viajan a algún país donde se encuentren la marca Uniqlo les cuento que la ropa interior que tienen es perfecta!! la tela es increíblemente suave y tecnológicamente procesada para secarse rápido y ser muy respirable. Encuentran desde 7.99 euros.

Ultra recomendada la ropa interior de Uniqlo, hay distintos tipos y la tecnología de la tela es perfecta, respirable, liviana y suave
¿cómo lo hago para lavar la ropa interior cuando ya no tengo? fácil, suelo lavar la ropa interior en la ducha, llevo un pequeño trozo de jabón detergente para lavar, luego por la noche la cuelgo cerca de la calefacción si es que estoy en pieza privada o la seco con el secador de pelo mientras me seco el pelo, si estoy en pieza compartida. Problema resuelto.
– Zapatos: con 2 tienen suficiente y una vez más el truco es llevar los que más abulten puestos. Deben considerar que sean zapatos que les permitan retener el calor, que tengan buen agarre en caso de hielo, que sean muy cómodos para dejar los pies caminando y que sean absolutamente impermeables en caso de lluvia.
Mis elegidos fueron unos botines Skechers estilo Uggs que fueron la mejor elección que pude hacer. Cómodos como una nube por su plantilla interior diseñada para caminar sin dañar los pies. Con mucho mejor agarre del que uno pudiera pensar. Bien aislados y muy calentitos. Esos los llevé puestos y dentro de la maleta, con gorros de baño desechable protegiendo las suelas y dispuestos en las esquinas de la maleta, lleve otros botines más de vestir.
Busque calzado que sea versátil y combinable con cualquier ropa, los Skechers terminé usándolos hasta con vestido y se veían bastante bien.
– Pijama: unas calzas y alguna playera de mangas largas son suficientes, los lugares siempre están calefaccionados. Se que muchos no duermen con pijama, pero si se quedan en hostales en piezas compartidas es mejor que usen algo para dormir.
– Accesorios: punto clave también por dos motivos, primero porque esto es lo que les permitirá cambiar los looks y porque en invierno los accesorios los protegerán del frío. Llevé gorros, cintillos de lana de los que protegen las orejas, guantes y cuellos. Un paraguas pequeño (o capa de lluvia) también debería estar dentro de los indispensables de un viaje de invierno.

Con prendas combinables y accesorios no fue necesario vestirme siempre igual, antes muerta que sencilla dicen por ahí jajaja

Accesorios como gorros, pañuelos, cuellos también pueden cambiar tu look. Amor eterno a los botines de Skechers, de verdad anduve súper cómoda en todos los contextos y variables del tiempo
2) Otros indispensables que debes llevar en tu equipaje de mano para sobrevivir en cualquier viaje:
Artículos de baño: primero y principal es recordar las reglas para volar con equipaje de cabina. Recuerden que no pueden llevar líquidos de más de 100 ml y son estrictos, con ello. No importa si llevas la mitad de tu perfume de 150 cc, si la botella es de más de 100 te la van a quitar. Recuerda también disponer lo que necesites en una bolsa ziploc o similar transparente.
Para ahorrar espacio llevo lo justo, mis contenedores reutilizables de silicona de 38 cc con lo que me alcanza bien para 3 semanas, un desodorante pequeño formato viaje de 25 cc, un perfume en roll on pequeño y listo. En los contenedores pongo mi shampoo habitual y en vez de acondicionador relleno el otro con una crema de masaje para el pelo. En los viajes se me suele secar el pelo y de este modo lo evito.
Empaco un trozo de jabón detergente para la ropa y mis productos para la cara como exfoliante y limpiador desmaquillante los pongo en un estuche para lentes de contacto. En un contenedor de crema pequeño para viajes pongo mi hidratante facial y llevo un bálsamo labial (estos dos últimos los llevo a mano porque en los vuelos largos me cuido de la deshidratación)

Contenedores reutilizables de silicona para imprescindibles de baño y estuche de lentes de contacto para mis limpiadores de cara
Maquillaje: armé con el tiempo una versión travel size de mi maquillaje habitual, que incluye: la CC cream con FPS50 de Kiehls que me protege de los rayos UV a la vez que empareja mi tono e hidrata mi piel. Una paleta de sombras de Urban Decay, primer, una mini paleta de rubor / iluminador / contour de Urban Decay, 2 o 3 labiales que pueda alternar para cambiar looks día y noche, delineador de ojos y una máscara de pestañas travel size de Benefit (que tiene muy buenos productos en tamaño viaje).
Adaptadores y cargadores: para el teléfono y la gopro, o los electrónicos que lleven con Uds (elijan lo más liviano por razones obvias).
Botiquín: con los indispensables. Ustedes saben cuales son los males que los pueden aquejar de forma más frecuente, básense en eso para llevar algunos medicamentos para dolor de cabeza, de estómago, antiácido, banditas para heridas, etc. Si toman algún medicamento de uso permanente y está sujeto a control de psicotrópicos, lleven también la receta médica.
Secador de pelo: Los secadores de pelo de hoteles y hostels suelen tener una potencia tan baja que podría estar 5 horas secándome el pelo y salir con el pelo mojado en invierno para mí no es una opción. Este es un artículo del que pueden prescindir si no lo necesitan y ahorrarán aún más espacio. Yo llevo este que es compacto y bivoltaje, que me permite adaptarlo según donde voy, junto a una pequeña toalla turbante de microfibra. El secador me sirve además para secar la ropa interior donde no pueda usar la calefacción.

Mini botiquín con recetas de los medicamentos de receta retenida / mini secador bivoltaje y toalla de microfibra compactable
Una cartera pequeña cruzada: para salir de noche o a pasear, donde pueda tener a mano mi móvil, dinero etc. Si te hace sentir más seguro puedes usar un guarda valores de los que van debajo de la ropa para tus documentos y tarjetas.
Otras consideraciones al empacar que te ayudarán a optimizar el espacio en tu equipaje de cabina:
– Usen cubos para empacar: sé que lo he dicho un montón de veces, pero de verdad es un ítem que me cambió la vida y la forma de empacar. Para este viaje llevé 2, el más grande, donde metí toda la ropa enrollada con la técnica que les muestro más abajo y el más pequeño con toda la ropa interior.

En el cubo más grande va toda la ropa, lo que más abulta son los polars, al medio (en 2 niveles) van las primeras capas, algunas blusas y el pijama y al derecho pantalones
– Enrollen la ropa: vi como empaca la ropa la famosa Marie Kondó y la verdad es que hay una forma más práctica de hacerlo, esta técnica la aprendí de un militar y permite mantener la ropa estirada y a la vez hacer rollos compactos que no se desarmen. Deben doblar el ¼ inferior de la prenda, luego doblarla en 3 hacia dentro y finalmente enrollarla desde arriba hasta el borde que doblaron, el cual darán vuelta para sellar perfectamente su rollo. Puedes ver el video de cómo lo hago en los destacados de mi Instagram, en «tips de equipaje».

Técnica para enrollar la ropa. 1 doblen hacia afuera un pequeño margen inferior. 2 doblen hacia adentro la prenda en tres. 3 enrollenla desde arriba bien apretada. 4 el margen que dejaron denlo vuelta para sellar el rollo.
– Lavado de ropa: si necesitan lavar prendas de mayor tamaño que la ropa interior, háganlo en las ciudades donde hagan base por más días y apenas lleguen a ellas. Pregunten en el mismo alojamiento si tienen lavado o lavandería o dónde pueden encontrar.
En Brujas, por ejemplo, la lavandería estaba cruzando la calle. En Florencia había lavadoras con fichas dentro del mismo hostel. Pregunten y así se aseguran de no tener que estar moviéndose con la ropa mojada. Si la meterán a la secadora asegúrense de leer la etiqueta de la prenda antes.
– Elección de la maleta: verifiquen que cumpla con las medidas de equipaje de cabina de la aerolínea con la cual compraron los pasajes. Las medidas pueden variar en un par de centímetros de una aerolínea a otra, mi consejo es que revisen varias aerolíneas de uso frecuente y se guíen por la medida más pequeña, así se aseguran de que la compra de la maleta les servirá para viajes posteriores en otras aerolíneas también.
Consideren también que la maleta sea liviana en su estructura para que el peso sea del contenido y no de la estructura de la maleta. Las de 4 ruedas suelen ser más cómodas a la hora de desplazarse.
Revisen también el peso total permitido. Por lo general, cuando viajas con equipaje de mano, está incluido también un artículo personal que puede ser una cartera pequeña, bolsa de laptop o riñonera, donde llevarás tus documentos, dinero, pasajes etc. Para mi vuelo a Amsterdam desde Santiago de Chile con Aeroméxico, el equipaje permitido era equipaje de mano y articulo personal, que, entre ambos, no debían superar los 10 kilos.
En ninguno de los puntos de ida o vuelta lo pesaron, pero si se fijan mucho en las medidas.

Detalle final del equipaje de cabina completo
Lo que pongo en mi artículo personal:
en mi cartera /bolsa, que pongo bajo el asiento al volar, llevo los documentos (incluidos los que te piden como requisito para entrar a la Unión Europea) y otro par de cosas que me hacen más cómodos los vuelos largos, estos son:
– Documentos: pasaporte, pasajes ida y vuelta, estado de cuenta de mi tarjeta de crédito donde se vea el cupo, reserva del primer alojamiento (o carta de invitación) y copia del seguro de asistencia en viaje válido para la UE. También dinero (no todo) y tarjetas, aunque como dije más arriba si te hace sentir más seguro puedes llevarlo bajo tu ropa.
– Lápiz (para llenar documentos) y libreta
–Necessaire: llevo 1 toalla desmaquillante, hidratante de cara, hidratante de labios, hidratante de manos, espejo pequeño, cc cream con SPF50 , delineador de ojos.
– Calcetines / pantuflas (para quitarme los zapatos)
– Audífonos (tengo unos retráctiles de Go Travel que amo)
– Antifaz (para dormir sin importar lo que pase alrededor) y almohada de viaje
– Teléfono móvil, cargador, adaptador y batería externa (no puedo quedarme sin batería, descargo playlists de Spotify y películas de netflix previamente por si no hay pantallas individuales, cada vez más frecuente)
– Alcohol gel y toallas desinfectantes (porque los baños de avión al paso de las horas son un asco y las mesitas no las limpian jamás de los jamases)
– medicamentos de uso permanente
– Lentes de sol
– Cepillo de pelo compacto
– Algún snack y botella compactable reutilizable

Todo lo que va en mi artículo personal
Si estás aún planeando tu viaje por el viejo continente y no sabes bien por dónde empezar, lee aquí mis consejos para armar un viaje a Europa en 7 simples pasos
Ya tienen todos mis tips sobre qué empacar y cómo hacerlo para optimizar al máximo el espacio de su equipaje. Viajar a Europa con equipaje de mano en invierno es posible y te puede hacer ahorrar unos varios euros en equipaje de bodega, que podrás usar para darte algún otro gusto en el viejo continente, además que viajar liviano es comodísimo! yo ya me olvidé de las valijas enormes al viajar ¿lo has intentado? cuéntame en los comentarios
Tours gratis en español en cualquier parte del mundo
Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia
Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí
Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado
Este post me está salvando la vida!
Me alegro mucho! Dale con todo buen viaje!
Hola! En que mes viajaste??
octubre a febrero, he viajado en todos los meses de invierno 😉