Regresé de un nuevo viaje al viejo continente y caí en cuenta de que siempre armo mis viajes de la misma manera, por eso aquí te muestro cómo armar un viaje a Europa en 7 simples pasos, verás que es mucho más fácil de lo que piensas!
Estos consejos son para tí si tienes los días contados para tu viaje, si vas por un par de semanas y quieres aprovechar al máximo, sin perder tu tiempo y dinero llegando a buscar alojamiento allá ni hacer filas eternas por visitar esas atracciones que siempre soñaste ver.
1) compra tu pasaje:
claro, evidentemente para hacer todo lo demás, necesitas primero tener ya tu pasaje, para, con las fechas fijas de ida y regreso, empezar a planificar todo lo demás.
Si es tu primer viaje a este continente y tienes flexibilidad de fechas para ir, mi recomendación es que vayas entre abril y mayo (primavera) o entre septiembre y octubre (otoño), que serán las fechas en que evitarás los climas extremos y la temporada alta que encarece los precios y hace que todo esté más lleno y difícil de disfrutar a gusto.
Lee aquí mis consejos para encontrar pasajes baratos que sí funcionan, te servirán si buscas ahorrar en este ítem.
Aprende aquí cómo usar los metabuscadores de vuelos, para aprovechar las ofertas sin arriesgar tu tarjeta de crédito.
2) verifica la documentación que necesitas:
preocúpate de la documentación que requieres para entrar a la Unión Europea sin problemas.
- Revisa si tu país de origen requiere visa
- recuerda que para entrar a la UE es requisito contar con seguro de gastos médicos por un monto mínimo asegurado de 30.000 euros (a veces las tarjetas de crédito traen un seguro de viaje incorporado, revisa si es suficiente).
- Si te quedarás en casas de amigos es mejor que lleves carta de invitación, si no lleva la reserva de al menos los primeros días de alojamiento
- debes tener pasaje de salida
- y poder demostrar solvencia económica en caso que te la pidan.
Lee aquí consejos para elegir el seguro de viajes ideal para ti.
3) Distribuye tus días según las ciudades que quieras visitar:
esto será clave para que puedas reservar tus alojamientos y movilidad entre ciudades.
Cuando viajas por primera vez quieres verlo todo, lo sé, pero créeme que si andas corriendo a lo loco entre un país y otro sólo lograrás cansarte en extremo y al final del viaje ni siquiera recordarás dónde viste qué cosa.
Si tienes mucha hambre de verlo todo, te recomiendo que para ciudades grandes dejes mínimo 3 noches y para ciudades pequeñas mínimo 2 (y sepas que en este tiempo verás sólo lo esencial).
Ideal para disfrutar más tranquilo son 5 días en ciudades grandes, para que alcances a perderte por ahí y disfrutar aquello que se sale del circuito turístico. Yo ordeno mis itinerarios en una plantilla excel, donde pongo por días, ciudades, transportes, alojamientos y actividades. Con eso me voy haciendo una idea completa de lo que será el viaje.
Otra excelente alternativa es usar las herramientas de planificación de Google Trips, que te permiten ver todas tus reservas de vuelos, trenes, alojamientos, actividades, ayudándote a armar tu itinerario.
Lee aquí mi experiencia con Google Trips y cómo utilizarlo
4) Une las ciudades con medios de transporte:
con los días asignados, lo siguiente será ver los medios de transporte que unan las ciudades.
Si me siguen en RRSS sabrán que amo con la vida moverme en tren por Europa. Me cuesta entender cómo, mientras Europa está perfectamente conectado con trenes de gran tecnología, en Sudamérica nos hemos empecinado en acabar con los trenes ¡sería todo tan fácil y bonito recorrer estos paisajes increíbles en tren!

Esperando el tren entre Colonia y Amsterdam
Bueno volviendo al tema, en lo personal privilegio los trenes a la hora de moverme por varias razones, me gusta mucho mirar los paisajes, me parece una forma segura y rápida de moverse y a diferencia de los vuelos, no necesitas estar con anticipación en un aeropuerto, que a menudo puede estar además alejado de la ciudad. Las estaciones de tren suelen estar en pleno centro. Además el pasaje suele incluir 1 pieza grande de equipaje (aunque nunca recomiendo viajar tan cargado, pero es bueno tener más margen).
Para decidir cuál será tu mejor opción para unir los puntos, investiga 3 cosas,
- Trenes: investiga los que unen las ciudades donde estarás. En mi último viaje entre Holanda, Bruselas y Alemania tomé 3 trenes distintos, el Thalys, el ICE y el IC.
Todos podías comprarlos a través de NS International y la app para celular que tienen es perfecta para tener tus reservas, pases de abordar y enterarte de cualquier problema que pueda haber en las rutas que harás. El tren muchas veces no es la opción más barata, pero estoy segura que es sin duda la más cómoda y bonita.
- Vuelos Low Cost: te sorprenderá la cantidad de aerolíneas que unen los destinos en Europa y a muy bajo costo! ten en cuenta que si utilizas estos vuelos deberás estar con anticipación en el aeropuerto y que muchas veces los aeropuertos están alejados. No olvides verificar también las restricciones de equipaje que puedas tener, para que no termines pagando demás por este ítem.
- Buses: La última opción suele ser la más económica pero más tardada, si la eliges te recomiendo mirar en Flixbus y si son trayectos largos realizarlos de noche, de esta forma ahorras tiempo y ahorras noches de alojamiento.
5) Busca tus alojamientos:
Ahora que ya sabes a qué hora más o menos llegarás a cada ciudad o si pasarás alguna noche moviéndote en la que no vas a requerir alojamiento, es tu momento para buscarlo.
Busca tu alojamiento según tus preferencias y presupuesto. Si lo que quieres es ahorrar al máximo probablemente tu opción será conseguir un espacio a través de Couchsurfing.
Si quieres ahorrar y a la vez tener independencia revisa en Airbnb un espacio de acuerdo a tus necesidades.
Si viajas solo, una buena manera de hacer amigos es quedándote en Hostels, donde hay actividades planificadas en las áreas comunes ideales para conocer a los demás. Ojo no creas que quedarte en un hostel es sinónimo sí o sí de compartir habitación (aunque es la opción más barata), la mayoría tiene también habitaciones privadas generalmente a un precio más bajo que un hotel. Revisa opciones en Hostelworld.

Habitación privada en el hostel en Brujas
Si buscas hotel o cualquier otra alternativa, mi buscador favorito por excelencia es Booking, llevo muchos años usándolo y jamás he tenido problemas. Lo que más me gusta de Booking es que puedo filtrar alojamientos según mis preferencias y que muchos de ellos tienen la opción de “cancelación gratuita, paga después”, que te permiten cancelar tu reserva sin costo en caso de que por algún motivo necesites cambiar de lugar o anular tu viaje.
Toma en consideración buscar en barrios seguros y bien conectados con el transporte público para moverte con facilidad.
6) Estudia tus traslados:
muchas veces escucho de personas que empiezan a viajar que prefieren comprar paquetes porque vienen los traslados incluidos y es un tema que los estresa.
Sin duda cuando estudias previamente tus trayectos, ganas seguridad. Te quita mucha ansiedad saber exáctamente lo que debes hacer al llegar a un aeropuerto o estación, qué transporte tomar, qué ticket de metro comprar y hacia dónde caminar al bajarte de una estación.

Los tiempos de trayecto son ideales para estudiar tus próximos movimientos
Mis consejos para esto:
- antes de buscar en Google Maps la alternativa sugerida, pregunta al alojamiento cuál es su recomendación. Estando ahí saben exactamente cuál es la mejor alternativa considerando particularidades locales como arreglos que puedan estarse haciendo, frecuencias de los medios de transporte, seguridad de las áreas por las que deberás caminar.
- Una vez definido el tipo de transporte que debes tomar, entra a su página oficial para ver qué tipo de boleto necesitas, si debes validarlo en alguna máquina antes de abordar y qué medios de pago se aceptan.
- Descarga los mapas para usar sin conexión. Para esto puedes usar Maps Me o descargar los de Google Maps para usar sin conexión. Estudia la ruta de lo que debes caminar desde el transporte al alojamiento. Si te da más seguridad, consigue un mapa en papel en la misma estación en que llegues, suelen ser gratuitos.
- Anota el “cómo llegar” de cada ciudad y estúdialo en el trayecto a ella. Te sentirás mucho más seguro.
7) Reserva tus actividades:
imagínate llegar a esa ciudad que soñabas y encontrarte con que no podrás visitar aquello que tanto querías por no reservar tu entrada con anticipación, o que tendrás que hacer mil horas de fila para poder entrar, una lata ¿o no?
Mejor ser precavido y reservar tus entradas con anticipación, ahorrarás tiempo y tal vez incluso plata porque puedes agarrar algún descuento por comprar online. Algunos consejos para tus reservas:
- compra tus entradas en los sitios oficiales. Hay muchísimas agencias que son intermediarias y que finalmente te cobran más porque se quedan con una tajada de la torta, busca la web oficial del lugar que quieres visitar y anda a la segura.
- Revisa si hay algún día u horario en que la visita sea gratis. Muchos museos tienen un día gratis al mes y puede que justo coincida con los días de tu visita. Nunca está demás ahorrarse unos pesos en países que sabemos que son más costosos.
- Estudia con cuánta anticipación debes comprar. Por ejemplo en mi último viaje, en Holanda, vi como muchos se quedaron con las ganas de entrar a la casa de Ana Frank. Las entradas se venden exclusivamente online y se pone a la venta el 80% de las entradas a las 12 del día (hora local) exactamente 2 meses antes, agotándose rápidamente. Estudia lo que quieres ver y no te quedes fuera.
- Si quieres hacerte una idea general de la ciudad que estás visitando y conocer sus principales atractivos, mi recomendación, sin duda, es tomar algún free walking tour. Esta modalidad me gusta mucho porque como los guías trabajan contra propinas, suelen ser súper motivados en mostrar las ciudades para darle un mayor valor a su trabajo. En mi último viaje tomé 4 muy recomendados, todos en español, ideal para los viajeros hispanoparlantes en ciudades que no lo son.
Revisa aquí todas las opciones de Free Walking Tours en español para Europa, con los grosos de Civitatis.
¿Ves que armar tu viaje es mucho más sencillo de lo que piensas? atrévete y disfruta con estos consejos de cómo armar un viaje a Europa que harán tu planificación facilísima ¿te animas?
Lee también: 20 formas de ahorrar mientras viajas sin caer en los extremos