Soy de la idea de que como viajeros tenemos cierta responsabilidad en aportar a las economías locales mientras viajamos, sin embargo cuando nos preparamos para un viaje largo o visitaremos algún destino caro, es importante poder estirar las finanzas para ahorrar mientras viajas.

 

Los ítems que generan gastos mientras viajamos son alojamiento, transporte, actividades y comida, te dejaré alternativas para ahorrar en cada uno de ellos, sin caer en los extremos.

 

Seguro ahorrarás más durmiendo en estaciones de servicio, paraderos de buses y recogiendo la fruta que otros eliminan en los mercados, sin embargo aquí te compartiré alternativas que disminuirán tus costos, aportando a la vez a los lugares que visitas, ya sea en dinero, con tus habilidades o en intercambio cultural.

 

Aquí te dejo una serie de consejos que te permitirá viajar sin quedar en banca rota:

 

Consejos para ahorrar en alojamiento:

 

1) Usa Couchsurfing: Sin duda la forma más barata de todas. Esta plataforma te permite quedarte en casa de algún anfitrión dispuesto a pasarte el sillón de su casa, un colchón o habitación a cambio de intercambio cultural.

 

Esto puede ser preparar alguna comida típica de tu país, compartir con el anfitrión, contarle de tu cultura y en muchas ocasiones recorrer junto a ellos la ciudad (en la medida de su disposición y posibilidades), lo que puede ser una excelente alternativa para conocer esos lugares que no aparecen en las guías, de la mano de un local.

 

2) Quédate en Hostales: Sin duda una buena forma de ahorrar y a la vez conocer gente de todos los rincones del mundo mientras viajas es quedarte en hostales en piezas compartidas.

 

Los hostales suelen tener precios accesibles y además cuentan con áreas comunes ideales para interactuar y conocerse. Si eliges esta modalidad de alojamiento no olvides llevarte un candado, muchas veces los lockers no tienen y es más seguro usar siempre uno propio.

 

3) Haz voluntariados: esta alternativa es ampliamente utilizada por aquellos viajeros que se van por periodos largos, porque es frecuente que los lugares que ofrecen voluntariado te pidan un periodo mínimo de un mes y consiste en su mayoría, en que te ofrecen alojamiento y alguna comida a cambio de algunas horas de trabajo al día.

 

Estos voluntariados son diversos y van desde ayudar en un hostal en la recepción y haciendo desayunos, hasta dar clases de tu idioma nativo, ayudar en alguna huerta orgánica, pintar murales, etc.

 

No soy del todo fan de esta modalidad, no me malentiendan, encuentro que el conseguir alojamiento a cambio de habilidades es una idea genial, pero siento que en muchos lugares hay comercios que se aprovechan de esta opción para no pagar personal fijo y explotan a la vez a los voluntarios.

 

Si te decides a hacer voluntariados te recomiendo leer los comentarios de voluntarios anteriores, verificar que el lugar sólo tenga un porcentaje de voluntarios, del total de trabajadores y pactar desde un inicio, en forma clara, cuántas horas diarias de trabajo serán. Algunas plataformas verificadas y seguras para encontrar este tipo de alternativas son Workaway y Worldpackers.

 

4) Ahorra noches de alojamiento viajando de noche: es una buena estrategia sobretodo cuando te mueves entre ciudades o países costosos. Verifica buses y trenes y privilegia viajar de noche, descansas en el trayecto y te ahorras noche de hotel.

 

Hice de este modo el trayecto de París a Venecia en tren nocturno y fue una excelente alternativa, aproveché además los días completos en ambos lugares.

 

Lee aquí la experiencia en tren nocturno entre Paris y Venecia

Consejos para ahorrar en comidas:

 

5) Busca alojamientos que te permitan cocinar: Siempre ahorrarás más si te cocinas algo fácil, que si te sientas en un restaurant. Busca hostales o Airbnbs que cuenten con cocina y compra lo que necesites en el supermercado.

 

Este hostal en Madrid estaba súper bien equipado para cocinar

Este hostal en Madrid estaba súper bien equipado para cocinar

 

Averigua qué supermercados o minimarkets locales tienen buenos precios, los Seven Eleven suelen ser una excelente alternativa en el Sudeste Asiático, Lidl es una excelente alternativa en Paris, etc.

 

Algunos supermercados europeos bajan los precios de sus comidas preparadas después de las 5 de la tarde, para evitar que se estropeen.

 

6) Si comes en restaurant verifica si cobran cubiertos: Si decides comer fuera, ten la precaución de preguntar si te cobran por cubiertos (derecho a usar la mesa), en muchos países esto es costumbre y muchas veces no te enteras hasta que vas a pagar la cuenta, algunos ejemplos son Argentina y Uruguay.

 

7) Come en los mercados locales o en carritos: los mercados suelen tener precios más bajos y comida local auténtica y deliciosa. En el Mercat de La Boquería en Barcelona, compraba unas bandejas de ensaladas más proteína, deliciosas con jugos de frutas naturales a un precio bajísimo.

 

Un almuerzo rico hasta con adherezos por muy pocos euros

Un almuerzo rico hasta con aderezos por muy pocos euros

 

Esto te da la opción de comer en el mercado mismo si las comidas son calientes o bien llevártelas y comer en tu lugar preferido en los alrededores, mi lugar favorito estaba cerca de la Barceloneta. No olvides hacerte cargo de tu basura!

 

Si comes en carritos callejeros prefiere comidas que sean cocinadas, evita productos como quesos o mayonesas, que hayan perdido la cadena de frío, para evitar terminar mal del estómago.

 

Lee aquí consejos para cuidar tu salud mientras viajas

 

8) Llévate una botella reutilizable: en muchos países hay fuentes de agua potable por todas partes donde rellenar tus botellas. Esto no solo por ahorro, sino por el tremendo daño  que hace comprar tantas botellas plásticas pequeñas desechables.

 

Si estás en un lugar donde tomar agua de las fuentes dispuestas para ello no es una opción, compra bidones de agua purificada para ir rellenando tus botellas en el alojamiento, así disminuyes la cantidad de desperdicios que generas.

Consejos para ahorrar en actividades y tours:

 

9) Aprovecha los días de museos gratis: sobretodo en Europa que las entradas a los museos tienen precios elevados, busca aquellos días en que los museos son gratis y hazlos calzar con tu viaje. Así conocí el Musee D’Orsay en Paris (gratis primer domingo del mes) y el fantástico Museo del Prado en Madrid (gratis todos los días de 18 a 20 horas).

 

Muchos museos dejan un día al mes para entada gratuita o tienen entrada gratuita para ciertos grupos etarios o en ciertas condiciones, por ejemplo para menores de 18 años, para estudiantes o para periodistas acreditados.

 

10) Toma los Free Walking Tours: me encanta esta modalidad de tours, si bien no son del todo gratuitos, porque son en base a propinas, suelen ser súper entretenidos, porque los guías se esmeran por darte una buena experiencia para ser bien retribuidos.

 

Este Free Walking Tour en Madrid resultó buenísimo, pude probar el licor de Madroño del que probablemente de otro modo ni hubiera sabido

Este Free Walking Tour en Madrid resultó buenísimo, pude probar el licor de Madroño del que probablemente de otro modo ni hubiera sabido

 

He tomado este tipo de tours en ciudades tan distintas como Madrid, Cartagena de Indias y Río de Janeiro y en todas la experiencia ha sido buenísima, así que 100% recomendado y seguro gastarás menos que en un tour tradicional.

 

Joaquín, el guía del free walking tour y el Teatro Municipal de Río, una de las paradas

El Free Walking Tour en Río permitió visitar lugares que tal vez por cuenta propia hubieran resultado peligrosos

 

Mi sitio favorito para reservar free walking tours es Civitatis, en su web encontrarás tours en español en casi todos los rincones del mundo. Conócelos aquí

 

11) Reserva anticipadamente entradas para tus imperdibles: muchos lugares ofrecen descuentos si reservas tus tickets con anticipación. Un ejemplo de esto es el parque Xcaret en México y los otros parque de la franquicia, las entradas son costosas, pero dependiendo con cuanta anticipación compres tu ingreso, los descuentos son mayores.

 

12) Revisa si hay descuentos según medio de pago: a veces las entradas a ciertas atracciones, parques o museos tienen descuento con determinadas tarjetas de crédito o si pagas en efectivo. Pregunta antes de comprar tus tickets, a veces esta información no está a la vista.

 

13) aprovecha condiciones especiales de ingreso: en algunos lugares encontrarás descuentos especiales según condiciones particulares, descuentos para estudiantes, para tercera edad, en Sudamérica es frecuente que museos y atracciones tengan descuentos para residentes del Mercosur, en Europa hay descuentos para quienes residen en la Unión Europea, pregunta antes de comprar y ten a mano identificación que compruebe esa condición.

 

14) Investiga sobre festivales y carnavales gratuitos en la ciudad: busca y lees las páginas de las oficinas locales de turismo, muchas veces se realizan actividades gratuitas a las que puedes asistir de encontrarte en la ciudad.

 

Consejos para ahorrar en transporte:

 

15) Descarga Uber: Los taxis suelen ser carísimos y en algunos países Uber y otras aplicaciones de este tipo están reguladas, son seguras y una excelente forma de ahorrar en traslados.

 

He usado esta aplicación sin problemas en países tan diversos como Brasil, Panamá, Ecuador, Puerto Rico y Costa Rica sin problema. Verifica las condiciones del servicio en el país que visitarás.

 

16) Usa el transporte local: Siempre será más barato que tomar taxis o transfers para turistas. Al llegar pregúntale a los locales cómo pagan el transporte, si necesitan alguna tarjeta, como la BIP! que se usa en Santiago de Chile o si se paga en efectivo al subir.

 

17) Compra cuponeras de tickets: En algunas ciudades puedes comprar tarjetas especiales que te permiten por ejemplo varios viajes en metro o bien un número de tickets con un precio rebajado para moverte por la ciudad.

 

18) Muévete en bicicleta: en muchas ciudades arrendar bicicletas es económico. Investiga sobre las ciclovías y prepárate para recorrer la ciudad de una forma saludable, no contaminante y económica.

 

19) compra pasajes con anticipación: comprando pasajes en tren o avión con anticipación es una buena forma de ahorrar. Monitorea de forma frecuente los pasajes que buscas de modo de detectar las ofertas con facilidad.

 

Lee aquí mis consejos para buscar vuelos baratos

 

Si bien hacer autostop sería la forma de ahorrar por excelencia para trasladarse, en muchos lugares está prohibido y a veces es más útil entre ciudades que para moverte dentro de la ciudad. Infórmate qué tan seguro, probable, legal es el autostop en la zona en la que te estás moviendo.

 

20) Viaja liviano: mientras menos equipaje seas capaz de llevar, más ahorrarás en extras a la hora de comprar pasajes en trenes y aviones.

 

Viajar sólo con equipaje de mano tiene un montón de ventajas además del dinero que ahorras, es más seguro porque tus pertenencias se mantienen contigo y no pasan por manos extrañas y además cuida tu espalda, al no llevar peso innecesario encima.

 

Como ves hay muchas pequeñas formas de ahorrar mientras viajas, si necesitas alargar tu viaje y por tanto hacer que el dinero te dure más, estos pequeños consejos de seguro te ayudarán.

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

A %d blogueros les gusta esto: