Existen varias situaciones asociadas a salud que pueden arruinarte un viaje, pero también hay precauciones que puedes tomar para cuidar tu salud mientras viajas. Además de mi experiencia como viajera, soy profesional de la salud, por lo que creo que estos consejos les pueden ayudar:
1) ojo a las vacunas: tan pronto tengas tu pasaje, investiga si los lugares que visitarás exigen alguna vacuna en particular de forma obligatoria. Vacunas como las de la fiebre amarilla deben ponerse entre 10 y 15 días antes del viaje. No olvides llevar tu carnet de vacunación, al momento de viajar.
2) lleva tus recetas médicas: ¿sufres alguna enfermedad crónica o tomas algún medicamento que en algún país pueda considerarse como droga? Pídele a tu médico que te extienda una receta ojalá en inglés y español con su firma y timbre. Esto en el caso de que por algún motivo necesites comprar tus medicamentos o bien justificar su uso.
Un ejemplo de medicamento “prohibido” en algunos países es el Clonazepam, por el cuál incluso viajeros han sido arrestados en países del medio oriente. Si tomas algún medicamento de este tipo lleva siempre la receta para justificar su uso.
3) no olvides el repelente: puedes comprarlo en tu país de origen o mejor aún si es en el país de destino. Fíjate que cuente con un 30% de DEET para extra protección. Si quieres una opción más natural o libre de químicos puedes buscar un repelente a base de Citronela.
No olvides que debes usarlo tanto en las áreas expuestas como sobre la ropa, esta lección la aprendí a golpes cuando me picaron 30 veces por sobre el pantalón, mientras que en las áreas expuestas nada.
Si viajarás sólo con equipaje de mano y tu repelente es en spray y de más de 100 ml es muy probable que te lo quiten, evalúa comprar al llegar o buscar alguna opción en crema.
Yo cargo además un pequeño enchufe anti zancudos para poner en la habitación en la noche, porque no me gusta dormir con la piel llena de repelente y soy presa fácil de estos insectos.
Respecto al repelente en pulseras, debo decir que no me ha dado resultado, el que no he probado es uno que usa pila y emite una vibración que los aleja, si alguien lo ha probado me puede contar su experiencia.
4) Cuidado con lo que comes ¿bebidas con hielo? Pregunta: muchos viajeros son ultra rigurosos en no tomar agua de la llave/canilla y lavarse los dientes con agua embotellada pero ¿has pensado con qué agua hacen los hielos? Te aconsejo que preguntes y si no estás seguro, mejor preferir opciones refrigeradas pero sin hielo o tus esfuerzos con el agua serán en vano.
Respecto a las comidas, estoy segura de que una de las mejores formas de conocer un país es a través de sus comidas, sin embargo si estás en un lugar donde las condiciones de higiene son deficientes, es mejor evitar los alimentos crudos, para evitar la temida «diarrea del viajero».
5) no subestimes el sol: una insolación puede de verdad arruinar tu viaje, eso sin contar el daño acumulativo que tienen los rayos UV sobre la piel. No escatimes en bloqueador.
Yo tengo predilección por los destinos de playa, mi piel es extremadamente blanca y sensible, así que me aplico bloqueador antes de salir (FPS50+) y re aplico en forma constante. Ya sé lo que es andar insolada y no me gusta para nada el look de Don Cangrejo.
6) lleva contigo un mini botiquín: no te ocupará mucho espacio y puede sacarte de apuros. Te contaré lo qué llevo en el mío, pero puedes preguntarle a tu médico o basarte en aquellas cosas que sueles necesitar:
- Antialérgico
- Paracetamol
- Antiespasmódico (en gotas)
- Antidiarreico
- Laxante suave
- Antinflamatorio
- Antigripal (en té)
- Antiácido (en sobre)
- Pastillas para el mareo
- Gotas para ojos
- Parches curitas de distinto tamaño
- Afrontamientos
- Toallitas desinfectantes con oh
- Gasa estéril (en sobre)
- Crema para las picaduras
- Pinzas
Con eso tienes para cubrir una amplia gama, desde estados gripales, molestias gastrointestinales, dolores de cabeza, reacciones alérgicas leves, dolores o calambres musculares y curación de pequeñas heridas como las que pueden provocarse en los pies de tanto caminar (te recuerdo Europa).
A veces puedes incluir algún antibiótico de emergencia si, por ejemplo, tienes predisposición a generar infecciones urinarias tu médico puede recetarte algún SOS para que uses si te sientes mal.
Con esto la idea no es fomentar la automedicación, cada quien conoce su cuerpo y sabe cuando algo anda mal, además en algunos países comprar medicamentos es casi misión imposible.

Mi botiquín viajero y el repelente con extra DEET
Si eres de aquellos que no toma medicamentos, puedes buscar opciones homeopáticas para el listado de arriba.
7) infecciones de transmisión sexual y anticoncepción: agrega condones a la lista anterior si crees que puedes necesitarlos, mejor prevenir que lamentar una infección de aquellas, seguro no es el tipo de recuerdo que quieres traerte de un viaje.
Respecto a la anticoncepción, la píldora en muchos países es sumamente difícil de comprar, por lo que si usas este método te recomiendo tener cantidad suficiente para tu viaje.
Adapta tu alarma a la hora local, puede que en tu casa la tomes a las 10 de la noche pero con la diferencia horaria donde vas te toque a las 6 o a las 12.
8) viaja con seguro: sé que lo he repetido en múltiples ocasiones y saben que no recomiendo alguno en particular. Muchos dirán “ay que exageración, a mi nunca me pasó nada”, pero la verdad es que no pasa hasta que te pasa. Yo viajo en promedio 5 veces al año y puedo decirles que en 40 viajes he tenido que usarlo 2 veces, es poco pero en dinero hubiera sido muchísimo.
Para entrar a algunos países lo van a necesitar de forma obligatoria y para otros no, sin embargo les recomiendo tener uno de todas maneras y les voy a ejemplificar por qué, con mi experiencia:
A inicios de 2016 viaje por segunda vez a Jamaica, donde desarrollé trabajo con niños. Tuve una terrible reacción alérgica a las picaduras de mosquitos (lo sé, me aman) de ese día que no se me ocurrió ponerme repelente sobre el pantalón.
Llamé a mi seguro y me enviaron un médico al hotel, un par de inyecciones, pomadas y pastillas después ya había bajado considerablemente mi estado. El médico me volvió a visitar días después a ver cómo seguía.
Más tarde me enteré a través del seguro que esa atención costó casi 1200 dólares ¿se imaginan si hubiera tenido que pagar eso yo de mi bolsillo? ¡Sin duda me arruinaba los planes! Si no sabes cómo elegirlo puedes leer el artículo con los consejos para elegir el seguro de viaje ideal para tí.

Mi mejor amiga probando el seguro médico en Cuba con ambulancia incluida, el viaje no estaba completo sin conocer los servicios médicos, no?
Aquí te dejo también un comparador de seguros de viaje que te permite cotizar y comparar las coberturas de varias compañías, porque al googlear aseguradoras te saldrán miles y muchas son poco confiables.
9) Viajas a algún lugar a mucha altura? toma precauciones: si tu próximo destino es en altura y vives a nivel del mar es ideal que programes tus actividades para que vayan progresivamente de menos altura a más. Dale tiempo a tu cuerpo para adaptarse a una atmósfera con menos oxígeno, no hagas grandes esfuerzos físicos el primer día y ayuda a regular tu estado tomando te de coca o masticando caramelos hechos con las hojas (o mastica las hojas directamente).
El consumo de estos no tiene abslutamente ningún efecto relacionado con los efectos de la cocaina, lo aclaro porque el otro día leí una viajera aterrada porque pensaba que el té tendría efectos alucinógenos y no quería hacer nada ilegal. La cocaina es el producto de un proceso químico con otros componentes para convertirse en la droga ilegal que es. La hoja de coca por si sola sólo tiene efectos medicinales.
En ciudades del altiplano es común conseguir unas píldoras llamas Sorojchi Pills que son para aliviar las molestias producidas por el mal de altura y son fabricadas con compuestos naturales. Si crees que tienes predisposición a sufrir mayores efectos por la altura, puedes preguntarle a tu médico de cabecera antes de viajar. En mi caso lo más efectivo han sido los caramelos.

Sorojchi Pills para el mal de altura
Aquí puedes leer sobre las enfermedades frecuentes entre viajeros a Cusco particularmente y los consejos del médico que literalmente me salvó la vida.
10) ¿Viajes de trayecto largo? muévete!: ya sea en avión o en bus, si los viajes son largos párense y muévanse, uno de los males que pueden aquejar a quienes viajan frecuentemente en avión, en viajes largos, es la trombosis venosa profunda y para prevenirla es esencial que te muevas.
Si no quieres o no puedes pararte hay ejercicios que puedes hacer para mejorar el flujo de sangre, mover el cuello, los tobillos, las muñecas, en algunos aviones hay un pequeño vídeo donde muestran ejercicios que puedes hacer en poco espacio. Yo uso algunas posturas de yoga que me alivian y descomprimen (soy alta y mis rodillas sufren con la falta de espacio) así que si me ven haciendo contorsiones en un vuelo no se rían jajaja. Aquí les comparto un video con ejercicios sencillos que pueden realizar y para que, de paso, se rían un poco.
11) Cuidado con los baños públicos: esto especialmente para las viajeras, muchas veces nos topamos con baños en horribles estados de higiene y hay que hacer verdaderas contorsiones para no tocar nada mientras vas, cargando muchas veces además la mochila y con puertas de baño que ni cierran. Encontré el producto que cambió esta situación para siempre en mi vida viajera, se llama Feminette, es fabricado en Chile y permite hacer pipí de pie sin tocar nada dentro del baño, con el máximo de higiene y ultra portatil, ni siquiera necesitas bajarte los pantalones! Como es fabricado con partículas de nanosilver no desarrolla bacterias ni hongos, para mi se acabó la tortura de estar aguantando hasta encontrar un baño medianamente limpio que hasta terminó en una peligrosa infección una vez. Invito a las viajeras a conocer este producto en su página oficial, a mi me cambió la vida y saben que no recomiendo nadacque no sea REALMENTE bueno.
Espero que estos pequeños consejos te sirvan para cuidar tu salud mientras viajas, de modo que la única preocupación que tengas sea disfrutar tu experiencia al máximo!
Tours gratis en español en cualquier parte del mundo
Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia
Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí
Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado