Viajas a la Araucanía y estás buscando lugares para conocer? entonces aquí te cuento cómo visitar el salto El León y todo lo que debes saber para tener una muy buena experiencia.
En los alrededores de Pucón son varios los saltos que destacan por su belleza, algunos como el salto El Claro se ha posicionado como un lugar perfecto para practicar canyoing y los saltos de Marimán destacan entre amantes de los rápidos.
Salto El León se ha posicionado como un lugar de relajo y disfrute y aquí te cuento todo lo que necesitas saber para visitarlo.
¿Qué es el salto El león?
El salto El León es un salto de agua de 95 metros de altura y bastante fuerza, ubicado en la zona de Palguin Alto, al este de Pucón a unos 30 kilómetros aproximadamente, en la Araucanía Andina.
Uno de sus principales atractivos, es que en la zona se dispusieron tinajas desde las cuales puedes disfrutar estas espectaculares vistas, pasando un momento de relajo en medio de la naturaleza.
Cuentan además con un bar en la zona de las tinajas, preparan cocteles, tienen cervezas, licores y alternativas sin alcohol para los conductores (las bombillas son de papel, no se preocupen).
Si las tinajas no son lo tuyo, puedes simplemente hacer el sendero hacia el salto, que de todos modos vale mucho la pena. Desde la recepción al salto hay un sendero hermoso de unos 300 metros aproximadamente, hasta el salto.
Los horarios de visita ahora que estamos en fase 4 para visitar el salto El León son de 10:00 AM a 19:30 PM de lunes a domingo, con un valor de $3000 CLP por adulto.

El sendero al salto El León
Los horarios para las tinajas son a las 11:00 AM, 11:30 AM y 15:00 PM y el valor por persona es de $18.000 CLP por persona, con una duración de 1 hora y media.
Para tener la info actualizada en caso de que hayan cambios de fase, te recomiendo seguir su Instagram, donde van publicando la info a tiempo real.
En la zona de Palguin hay otros 4 saltos que puedes visitar, que están debidamente señalizados, pero que por tiempo no alcancé a conocer, entre ellos el salto Palguín y La China de no menores 72 metros.
¿cómo llegar al salto El León?
Lamentablemente no se puede llegar en transporte público por lo que las alternativas son ir en auto particular o tomar bus en dirección a Curarrehue (pasa cada 30 min apróx) y llegar hasta desvío parque nacional Villarrica desde donde las opciones son caminar o hacer dedo para cubrir los siguientes 14 kms de ripio (que pueden hacerse pesados y un poco peligroso por las condiciones del camino).
En auto particular desde Pucón es poco más de media hora, hay 14 kms que corresponden a camino de tierra en subida y en bastante mal estado. Es apto para cualquier tipo de vehículo pero transiten con bastante precaución.
Considera antes de salir que en la zona donde está el salto no hay señal de teléfono, descarga de antemano el mapa si piensas usar aplicaciones como Google Maps o Waze para guiarte en el camino, de todas formas desde que empiezas a subir es muy difícil que te pierdas.
Consejos para tu visita al salto El León:
– Reserva las tinajas con bastante anticipación: hay bastante demanda por conocer el lugar, por lo que se requiere que reserves con anticipación.
Yo reservé 3 semanas antes y alcancé justo. Las reservas se hacen a través de Whatsapp y debes abonar de inmediato parte de la reserva, el excedente lo pagas en el lugar.
El valor es de $18.000 clp por persona, por 1 hora y media de uso de las tinajas, luego puedes recorrer el sendero hasta el salto sin tener que pagar extra.
Si no quieres hacer uso de las tinajas y sólo te interesa conocer el salto el valor de la entrada es de $3000 por adulto y lo pagas en la entrada del recinto.

La experiencia vale mucho la pena
– Anda preparado: si harás uso de las tinajas hay un par de cosas que te harán la experiencia más satisfactoria. Lo primero es que debes llevar tu propia toalla, por efecto de la pandemia no facilitan ni arriendan estos elementos.
Lo otro es que lleves un par de sandalias, aunque sea invierno, de otra forma es probable que tu calzado se moje mientras disfrutas de las tinajas, ya sea por efecto del rocío de la cascada o bien por la lluvia que puede dejarse caer.
Los lockers se encuentran fuera de los camarines y no tienen candado. Están todo el tiempo a vista de uno, pero si la seguridad es un tema que te preocupa puedes llevarte un candado y olvidarte del tema.
– Lleva una bolsa plástica o bolsa seca: no pensé en esto antes y me gustaría haberlo hecho. Fuera de los camarines existen lockers para dejar tus cosas, sin embargo uno camina hasta las tinajas con calzado y mínimo llevas las toallas.
La cercanía con el salto, el viento que puede correr de repente y la lluvia que a veces llega de improviso, puede hacer que estos elementos queden completamente empapados mientras disfrutas de las tinajas. Una simple bolsa plástica puede liberarte de secarte al final con una toalla totalmente empapada (sip, como me pasó a mi).
– Camina con precaución sobretodo en invierno: Yo visité el salto en agosto y el deck de madera sobre el que están las tinajas por efecto del hielo y la escarcha pueden convertirse en una verdadera pista de patinaje. Camina con precaución, lento y seguro, como los patos, para evitar caídas como las que me tocó presenciar.
– Llévate puesto el traje de baño: esto es una recomendación que ellos mismos te hacen a fin de evitar aglomeraciones en los camarines y que llegues prácticamente directo a disfrutar. Dicho esto, no olvides llevarte un cambio de ropa para no irte todo mojado después de la experiencia.
– Conduce con mucho cuidado: Lo mencioné más arriba pero no está demás repetirlo, el camino es de ripio apto para todo tipo de vehículos, pero no está para nada en buen estado, por lo que requiere de toda tu atención a la hora de conducir.
Hay zonas donde evitar los baches es imposible, pendientes inclinadas y zonas de puentes de una sola vía (cortos) que requieren ir atentos al camino. Uno de estos puentes lo tome errando en la huella y más tarde me di cuenta que pinché neumático con un tremendo clavo que tengo casi absoluta seguridad que ocurrió en ese momento.
Protocolo covid-19 en salto El León
Si te preocupa la seguridad, te cuento sobre las medidas que el recinto ha tomado a fin de que se eviten contagios en el lugar:
Al ingreso hay toma de temperatura y la mascarilla es obligatoria, salvo para meterse a las tinajas. Hay alcohol gel disponible en las áreas comunes.
Cada vez que las tinajas son utilizadas el agua se cambia, utilizando detergentes biodegradables para la desinfección de la tinaja y superficies de contacto.
Esto me parece importante porque he conocido lugares donde el cambio del agua se hace de forma semanal y las tinajas se usan durante todo el día, lo que da como resultado un caldo de cultivo para todo tipo de microorganismos, más allá del covid.
Las tinajas se usan en el día en 3 turnos y están dispuestas con bastante distancia unas de otras como para garantizar una experiencia segura, aún así se recomienda evitar aglomeraciones y si te topas con más gente en áreas comunes como los camarines, mantener la distancia.
Si estás viajando por Chile visita esta sección, encontrarás datos de muchos lugares que no querrás perderte
La experiencia de visitar el lugar es mucho más bonita de lo que vi en las imágenes, la atención es muy cuidada y el lugar impresionante. Espero que estos consejos sobre cómo visitar el salto El León te ayuden a tener una excelente experiencia y que disfrutes al máximo tu visita.
Si harás base en Pucón aquí puedes ver varios tours de mi confianza para explorar la zona de la mano de guías locales acreditados.
Tours gratis en español en cualquier parte del mundo
Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia
Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí
Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado
Hola, Me encanto las descripciones que hiciste, los consejos y tips, se agradece que hayas compartido tus experiencia y así nos ayudas a mejorar la nuestra, muy agradecida, que tengas un hermoso dia
Muchas gracias!!
Se agradece mucho el tiempo para realizar esta guía, muy útil y explicativa. Se agradece de corazón. Te deseo todo lo mejor.
Gracias por tomarte el tiempo de comentar, agradezco mucho el feedback ¡buenas rutas!