Experiencia con Hertz en Puerto Montt: recorriendo en auto la región de Los Lagos

Experiencia con Hertz en Puerto Montt: recorriendo en auto la región de Los Lagos

 

Viaje hace pocos días al sur y como ya saben me gusta arrendar auto en los distintos destinos que visito, esta vez lo hice con Hertz en Puerto Montt, que están en el aeropuerto El Tepual, ubicación precisa para bajarte de tu vuelo y comenzar a disfrutar la zona de inmediato.

 

¿Por qué arrendar auto?  considero que no es una opción cara, que si viajas con más personas puedes dividir gastos y que te da muchísima autonomía para recorrer los destinos a tu ritmo y a tu gusto.

 

¿Por qué Hertz? Porque había arrendado con ellos ya en otros países y la experiencia siempre fue buena, por lo que me encantó saber que estaban en Puerto Montt, además mi escapada era al Hotel Cabaña del Lago quienes tienen un código de 20% de descuento con Hertz y el deal era insuperable.

 

Llegué en un vuelo a eso de las 18:30 horas y tan pronto salí del desembarque del vuelo me encontré de frente con el counter de Hertz, los chicos me recibieron de forma súper amable y con mucha paciencia, porque cada vez que arriendo auto pregunto absolutamente todo: desde cuál es la bencinera más cercana para cargar combustible antes de devolverlo, hasta donde se abre la tapa de la bencina, si no cuando llego a cargar combustible y no se abrirlo me siento como si me hubiera robado el auto.

 

También pregunto sobre el estado de las rutas y si consideran que hay alguna precaución especial que debería tomar en cuenta, como zonas de baches que pueden ocultarse con lluvia, rutas poco iluminadas o sectores desaconsejados para estacionar por temas de seguridad.

 

Tenían listo el contrato de arriendo así que rápidamente entregué mi tarjeta para dejar la garantía que se debe dejar cada vez que arriendas un auto (no te preocupes, es un cobro que s reversa tan pronto como lo devuelves) y mientras tanto me fueron contando sobre “beneficios sobre ruedas” un plan de descuentos a los que accedes en toda la zona sólo mostrando la llave de Hertz (ya les cuento con más detalle).

 

Luego fuimos a retirar el auto, esta vez fue un Nissan Versa Automático, siempre procura seleccionar auto considerando los terrenos por los que te moverás, en mi caso esta vez en escapada corta sólo iba a moverme por zonas urbanas, ningún terreno que requiriera 4×4 ni tampoco porte de cadenas.

 

En la entrega lo revisas completo y te muestran donde está todo lo que puedas necesitar, desde la rueda de repuesto, triángulos y gata, hasta el chaleco reflectante y los documentos. También revisas si el auto tiene rayones y de ser así quedan consignados, en este caso el auto estaba absolutamente nuevo ¡impecable!.

 

Todo esto ocurrió en un transcurso de no más de 20 minutos y ya estaba saliendo rumbo a Puerto Varas al Hotel Cabaña del Lago, en alrededor de una media hora llegué sin problema.

 

Al otro día me dediqué a recorrer los alrededores: Llanquihue, Frutillar y aproveché uno de los “beneficios sobre ruedas” fui al espectacular spa y retreat Cancagua, ubicado a 2 km Frutillar bajo, donde aproveché una mañana de relajo y desconexión con un 10% de descuento adicional gracias a la alianza con Hertz.

 

 

la llave de Hertz abre muchas puertas, aproveché el descuento en Cancagua

la llave de Hertz abre muchas puertas, aproveché el descuento en Cancagua

 

 

Así como ese, encuentras varios lugares con descuentos, tales como restaurantes y alojamientos (no dejen de ir a comer a Pata Libre, se acordarán de mi). Aquí les comparto el link de beneficios para que los revisen, porque nunca está demás ahorrar.

 

Después de 3 días mágicos recorriendo los alrededores y persiguiendo arcoíris por la ruta, con la independencia de poder parar en zonas seguras cada vez que el paisaje lo ameritaba, tocó regresar y para mi sorpresa al ir a cargar bencina ¡el auto había gastado súper poco! Cargué 14 mil pesos que para todo lo que me moví me parecieron nada.

 

¿Viajas a la región de Los Lagos y quieres un panorama diferente? conoce el Cruce Andino Puerto Varas – Bariloche

 

 

Si te quedas en Puerto Varas te aconsejo cargar bencina en cualquiera de las bencineras cerca de la costanera antes de partir rumbo al aeropuerto, puesto que la que encontrarás en el camino está en el sentido contrario y te vas a complicar demás.

 

Llegué hora y media antes de mi vuelo de vuelta, entré al estacionamiento del aeropuerto y me estacioné donde está la caseta de Hertz, para luego dirigirme al counter y entregar las llaves del vehículo y el ticket de estacionamiento. Tras una breve revisión cerraron el contrato y reversaron el cobro en garantía de la tarjeta, con lo que quedé lista para volver a casa.

 

Resumiendo la experiencia con Hertz en Puerto Montt fue súper agradable, rápida, eficiente y muy amable por lo que seguro repetiré experiencia con ellos, se nota que le ponen dedicación a lo que hacen y eso mejora un montón la experiencia para el usuario. Les dejo el link para que puedan cotizar para sus próximas aventuras.

 

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

¿Cómo visitar Torres del Paine? todo lo que necesitas saber para tu viaje

¿Cómo visitar Torres del Paine? todo lo que necesitas saber para tu viaje

Hoy te voy a contar cómo visitar Torres del Paine, porque en la última visita me di cuenta que muchos no saben que hay varias modalidades para conocer este parque nacional, desde excursiones por el día que puedes hacer en tour o por tu cuenta, hasta los circuitos famosos de varios días.

 

 

 

Algunas cosas que debes saber para visitar Torres del Paine:

 

 

El parque nacional está ubicado en la comuna de Torres del Paine, en la provincia de Última Esperanza y tiene una extensión de 1814 kilómetros cuadrados. El aeropuerto más cercano es el de Puerto Natales a poco más de una hora, seguido por el de Punta Arenas a casi 5 horas.

 

Dentro del parque encontrarás varios puntos de interés, el más importante son las Torres del Paine, estos 3 gigantes de granito cuyo trekking a sus bases es muy popular, sólo esto te lleva un día.

 

Otros puntos de gran interés son sus miradores, como el mirador a Cuernos del Paine, mirador Cóndor y mirador Ferrier. Cascadas y saltos como Paine y Paine Grande. Increíbles lagos y lagunas como el Lago Grey con el glaciar Grey de fondo, laguna Azul o el impresionante lago Pehoé que ha sido catalogado como uno de los más bonitos del mundo.

 

La mejor época del año para ir se extiende de fines de noviembre a marzo cuando las temperaturas son más amables, sin embargo por ser temporada alta deberás asegurar con tiempo los campings si quieres hacer los circuitos.

 

La entrada puede comprarse online a través de aspticket que es el sitio oficial para la compra de entradas de los parques nacionales, se puede ingresar todos los días entre las 8 AM y las 19 PM.

 

 

 

Los valores de las entradas al día de hoy: 

 

Para nacionales: hasta 3 días niños menores de 12 años no pagan, adolescentes entre 12 y 17 años $4500 CLP, adultos $8500, mayores de 60 años no pagan. Para visitas superiores a 3 días niños y mayores de 60 años no pagan, adolescentes y adultos $11.500 clp.

 

Para extranjeros: hasta 3 días niños no pagan, adolescentes 18 USD, adultos y mayores de 60 años pagan 35 USD. Para visitas de más de 3 días niños no pagan y todos los demás pagan 49 USD.

 

 

 

¿Cómo llegar a Torres del Paine? todas las alternativas: 

 

 

Necesariamente deberás tomar un vuelo (a menos que vengas cruzando desde Argentina) puesto que por las características geográficas del país no es posible acceder en bus. 

 

Debes considerar también que por la longitud del parque este tiene varias entradas, sin embargo la mayoría de los viajeros para realizar los circuitos entran por la portería de Laguna Amarga (lugar donde paran todos los buses).

 

 

Tienes dos opciones de vuelos:

 

1) Tomar vuelo a Punta Arenas: estos vuelos funcionan durante todo el año actualmente con Sky Airline y LATAM (Jetsmart dejó temporalmente de volar esta ruta), la desventaja es que tendrás que hacer un buen tramo en bus para llegar hasta el parque (casi 5 horas).

 

Desde el mismo aeropuerto de Punta Arenas puedes tomar bus en una de las dos compañías que cubren el tramo Punta Arenas a Puerto Natales, que son Buses Fernández y Bus Sur, con un valor de $9800 pesos chilenos por trayecto al día de hoy. 

 

 

Buses Fernández llegando al aeropuerto de Punta Arenas

Buses Fernández llegando al aeropuerto de Punta Arenas

 

 

Este tramo dura alrededor de 3 horas y media hasta el terminal rodoviario de Puerto Natales (dependiendo de las condiciones climáticas) y lo ideal es que compres online tu pasaje con anticipación, sobretodo en fechas concurridas.

 

La ruta es mayormente recta y está en muy buen estado.

 

Desde el rodoviario de Puerto Natales, deberás tomar un nuevo transporte, esta vez desde Puerto Natales a Torres del Paine. Varias compañías hacen este trayecto sin embargo suelen tener no más de 2 frecuencias diarias hasta el parque, el trayecto dura desde 2 horas. Más abajo te dejo la info.

 

 

2) Tomar vuelo a Puerto Natales: estos vuelos te dejan a sólo una hora y cuarto de Torres del Paine, pero no funcionan durante todo el año y suelen contar con menos frecuencias diarias, por tanto tener un valor un poco más alto. Tanto Sky Airline, como LATAM y Jetsmart realizan esta ruta por lo general desde mediados de septiembre hasta marzo.

 

Si la opción  a Puerto Natales está disponible sin duda es la más recomendada, por relación tiempo / comodidad.

 

Una vez que llegues a Puerto Natales deberás tomar el siguiente bus hasta el parque nacional como te indiqué más arriba.

 

Para viajeros que no tienen planes de hacer los circuitos de varios días y sólo harán visitas en modalidad full day, Puerto Natales es una excelente alternativa para quedarse.

 

 

 

Buses desde Puerto Natales al PN Torres del Paine: 

 

Estas empresas tienen servicio regular al parque, sin embargo debes considerar que tienen pocas frecuencias diarias, por lo que tal vez sea necesario que te quedes antes y después en Puerto Natales, para calzar con tus horarios de vuelo.

 

Todas ellas salen desde el terminal Rodoviario de Puerto Natales, por tanto si llegas al aeropuerto de Natales deberás tomar un taxi al rodoviario.

 

La hora de llegada a la portería de Laguna Amarga (9 AM apróximadamente) y de regreso desde allí (19:30 PM aproximandamente) te permiten realizar circuitos por el día por tu cuenta, tales como el trekking a la base de las Torres.

 

1) Bus Sur: tiene salida a las 7 AM y a las 12 AM desde el Rodoviario de Puerto Natales hasta Torres del Paine, parando primero en Laguna Amarga (9 AM), luego en Pudeto a las 10 AM (desde donde sale el catamarán), camping Pehoe a las 10:15 AM, administración CONAF a las 11 y a las 11:15 en Hotel Lago Grey (horarios considerando salida de las 7 AM).

 

También puedes en su buscador poner la opción Puerto Natales a Torres del Paine Full Day, si quieres visitar el parque por el día. 

 

El valor por trayecto va desde los $10.000 pesos chilenos, puede variar según la temporada.

 

2) Buses Gómez que tiene una salida diaria a las 7 am llegando 9 am a Laguna Amarga y 10 am a portería Pudeto con regreso a las 18:30 desde Pudeto y 19:30 desde Laguna Amarga.

 

El valor del tramo es de $10.000 pesos chilenos y puedes comprarlo en su página web, puede variar según temporada.

 

3) Buses María José: es la tercera alternativa disponible para hacer este trayecto sin embargo no cuentan con página web ni compra online, sólo podrás comprar directamente en el terminal de Puerto Natales.

 

Si no quieres tomar bus también tienes la alternativa de arrendar auto, hay múltiples compañías que arriendan desde ambos aeropuertos. Desde Punta Arenas a Puerto Natales el camino es recto y pavimentado. 

 

Ya desde Torres del Paine al parque nacional hay un trayecto no menor sin pavimentar, cualquier auto puede hacer el trayecto pero deberás moverte lento puesto que saltan bastantes piedritas sueltas, te recomiendo hacer estos tramos con luz de día.

 

Es común que se crucen animales en esta parte de la vía como conejos, zorros, ovejas y guanacos, es necesario que estés atento y conduzcas con precaución.

 

 

 

 

Formas de visitar el parque nacional: circuitos, full day y más

 

 

Como les comentaba al inicio la extensión de este parque nacional es enorme y así también la cantidad de cosas que puedes hacer en él. Aquí te dejo las alternativas más comunes:

 

 

 

1) ¿Cómo visitar Torres del Paine por el día?

 

Muchos piensan que la única forma de visitar el parque es haciendo los circuitos que requieren que te quedes varios días dentro y si bien es una forma increíble de hacerlo, tal vez tengas poco tiempo o no tengas las condiciones físicas y prefieras hacerlo de otro modo.

 

Hay dos tipos de tour full day que son los más populares, uno requiere que tengas un buen estado físico adecuado y muchas ganas y el otro es apto para cualquier persona, niños y adultos mayores pueden disfrutar de los paisajes que ofrece el parque sin mayor dificultad.

 

 

a) Full day base de las Torres: (dificultad media-alta)

 

Experiencia Torres del Paine con Denomades

 

Este sendero es uno de los más buscados y es el de la fotografía típica donde se ve la laguna en la base de los tres gigantes de granito que conforman las Torres del Paine.

 

Puedes hacerlo por cuenta propia desde portería de Laguna Amarga, está bastante bien señalizado, pero está categorizado como de dificultad media alta, por lo que necesitas un buen estado físico para hacerlo.

 

Si lo haces por cuenta propia es importante que partas temprano para que no te agarre la bajada de noche, también te recomiendo llevar al menos un bastón de trekking, snacks, agua y bloqueador solar.

 

Yo lo hice hace un par de años teniendo nula experiencia en trekking, me costó, la sufrí, pero llegué y valió totalmente la pena, aquí te dejo mi experiencia y consejos si eres principiante en el tema.

 

También puedes hacerlo en tour, te lo recomendaría sobretodo si como yo tienes poca experiencia, los guías conocen muy bien el terreno con cada una de sus dificultades y están pendientes a cualquier problema que pudiera surgir.

 

Actualmente se está recomendando subir con guía, porque hace unos pocos días atrás hubo un alud en el camino a las bases y aunque ya se limpió el terreno y la ruta, podrían surgir nuevos problemas debido a los deshielos.

 

Para saber en qué estado está la ruta puedes consultar la página web oficial de Torres del Paine y si quieres hacerlo en tour aquí te dejo mi recomendado. 

 

 

 

b) Full day Torres del Paine clásico: (dificultad baja)

Parte de los paisajes del full day clásico

 

 

Este es el tour ideal para personas que quieren hacerse una idea general sobre el parque, ver algunas de sus postales más famosas sin hacer mucho esfuerzo físico. Apto para familias con niños y también adultos mayores.

 

Aquí se visitan varios puntos claves dentro del parque, se realiza el recorrido arriba de una van y te vas bajando en los puntos a visitar, hay pequeñas caminatas pero no comprenden mayor dificultad ni desniveles.

 

Podrás ver entre otras cosas el mirador de lago El Toro, Lago Pehoé, salto grande del río Paine, playa del lago Grey con el glaciar de fondo (punto donde se suele tomar el whisky con hielos eternos que se han desprendido y llegado a la orilla), vistas al macizo y cuernos del Paine, entre otras cosas.

 

Habitualmente antes o después del recorrido se pasa a conocer la Cueva del Milodón que es otro de los puntos de interés de la zona.

 

Este recorrido puedes hacerlo de forma autoguiada si arrendaste auto, pero es súper cómodo hacerlo en tour y para nada caro. Aquí te dejo mi dato confiable de con quien hacerlo.

 

 

2) Conoce los circuitos dentro del parque:

 

 

 

Si tienes varios días disponibles y eres un amante de la naturaleza y las actividades outdoor sin duda vas a querer hacer alguno de los circuitos, para el circuito W necesitas 4 a 5 días y para la O 8 a 11 días.

 

Ambos puedes realizarlos por tu cuenta o en tour, probablemente esta segunda opción sea la más cómoda por varias razones: las agencias se ocupan de todas las reservas de refugios o campings dentro del parque, que es un requisito obligatorio para poder hacer los circuitos y a veces por cuenta propia cuesta un mundo reservar.

 

Además muchas veces ellos se ocupan de llevar y armar las carpas, lo que te permite hacer el recorrido con menos peso encima, que puede ser de gran ayuda.

 

De todas formas si prefieres hacerlo por tu cuenta todo está muy bien señalizado.

 

Debes saber que dentro del parque hay campings gratuitos, que son 2: El Paso y el Italiano, ambos son administrados por CONAF (aquí puedes hacer tu reserva) y requieren ser reservados con bastante anticipación, son bastante básicos y no siempre están disponibles para ser reservados, hay que estar pendientes.

 

A fin de poder completar tu itinerario lo más probable es que requieras quedarte también en alguno de los campamentos, refugios u hoteles (según sea tu preferencia) concesionados. Estos están a cargo de Las Torres Patagonia (antiguamente  Fantástico Sur) y Vértice Travel.

 

 

a) Circuito W:

 

Este circuito recorre tres de los sectores más icónicos del parque, primero el valle de Ascencio, terminando esta parte del recorrido en la base de las Torres y su laguna turquesa. Luego el valle del Francés con el mirador del mismo nombre y el mirador Británico, con vistas al macizo Paine.

 

Por último el sendero que bordea el lago Grey y que finaliza en el mirador al glaciar del mismo nombre.

 

En este circuito las 3 o 4 noches puedes hacerlas en campings, en refugios o incluso en hoteles si quieres un mayor grado de comodidad. 

 

Lo importante como mencioné es que las reservas debes tenerlas listas para poder comenzar. 

 

Si quieres hacerlo en tour aquí te dejo una alternativa de tour express de 4 días y el tradicional de 5 días si quieres tomártelo con más calma y tienes más tiempo.

 

Para conocer más a fondo el circuito, revisar el mapa y prepararte de mejor forma para la aventura por favor revisa la página web oficial de CONAF que entrega toda la información que necesitas para que planifiques tu ruta.

 

 

b) Circuito O:

 

El más exigente y largo, te pondrá en intensa conexión con la naturaleza puesto que la única opción de alojamiento en este circuito es acampando, no hay refugios ni hoteles y requiere que estés en buena forma física.

 

El nombre del circuito tiene directa relación con su forma, es un círculo en el mapa, con 93,2 Km de longitud y catalogado como de intensidad media-alta. Comprende además dentro de su ruta, el tramo de trekking más difícil, el paso John Gardner, de 1200 msnm y que obliga a superar un desnivel de 600 metros en una extensión de 4 kilómetros.

 

Este circuito incluye en sí mismo el circuito de la W, solo que se extiende más allá de este por ello su duración es mayor y considera quedarse en diferentes campings, dentro de sus puntos más atractivos está una mejor aproximación y vista de los campos de hielo sur, del glaciar Los Perros y del lago Dickson.

 

¿Puedes hacerlo por tu cuenta? Claro que sí, sólo considera reservar los campings con anticipación y no olvides que deberás cargar con tu carpa, cocinilla, comida y todo lo necesario para completar la travesía. 

 

Puedes revisar el mapa y los campings que están dentro del circuito visitando la web oficial de CONAF.

 

Si lo quieres hacer en tour para sentirte más seguro aquí te dejo mi recomendado.

 

 

Alojamientos recomendados en Puerto Natales:

 

Hay muchísima variedad, desde Hostels y Bed and Breakfast hasta hoteles de ultra lujo (que en algunos momentos puedes encontrar a precios bastante interesantes) te dejaré mi selección de recomendados para todos los bolsillos:

 

Hostel 53 Sur: encuentras cama en habitación compartida desde 11 mil CLP por noche a fecha de hoy y está muy bien calificado, tiene una ubicación cercana al terminal de buses y adaptan su horario de desayuno para los viajeros que salen temprano de excursión. Puedes verlo aquí.

 

Hostal Nataly: aquí encontrarás cómodas habitaciones privadas a precios razonables, con desayuno incluido y con anfitriones que se roban la película en su amabilidad, te ayudarán en todo lo que necesites para que tengas una estadía perfecta, cuidarán tus cosas si tu bus o vuelo sale tarde y te harán sentir en casa. Valores desde 50 mil por noche para 2 con desayuno incluido. Revisa más info aquí.

 

Toore Patagonia: Estos bungalows combinan comodidad con diseño de vanguardia y calidez. Alternativas para 2 personas desde 60 mil por noche a sólo pasos del centro. Aquí puedes ver más 

 

Treehouse Patagonia: habitaciones dobles con baño privado, desayuno patagónico incluido y gran amabilidad en el servicio desde $61 mil por noche para dos. Revisa aquí más detalles.

 

KAU Lodge: con una ubicación insuperable frente al muele de Natales, en pleno centro, aquí encuentras habitaciones para dos desde 73 mil CLP con desayuno por noche para dos personas, de gran comodidad. Aquí más detalles.

 

NOI índigo Patagonia: si buscas lujo, servicio de excelencia y una estadía inolvidable la cadena NOI nunca defrauda. Ubicado en plena costanera, su habitación doble deluxe con desayuno va desde los 205 mil CLP para 2 personas por noche. Conócelo aquí.

 

Remota Hotel: este hotel cuya arquitectura fue llevada a cabo por el premio nacional Germán del Sol es un verdadero lujo. Ubicado frente a Puerto Bories cerca del aeropuerto, sorprende por su atención, una exquisita carta y su piscina temperada que no deja a nadie indiferente, a mí me encantó. valores desde $375 mil CLP por noche Conócelo aquí.

 

 

 

Consideraciones y datos extra que mejoraran tu experiencia al visitar Torres del Paine:

 

 

– si vas a hacer los circuitos y llevas de todo para acampar y hacer tu trekking no olvides que hay algunos artículos prohibidos de llevar el en avión: el gas para las cocinillas está prohibido llevarlo tanto en cabina como en la bodega del avión.

 

– Es muy común que otros viajeros dejen el gas sobrante de sus excursiones en los distintos campings dentro del parque, no dudes en preguntar si es que necesitas.

 

Estacas de carpas y bastones de trekking sólo pueden ir en bodega del avión, no en la cabina.

 

Si quieres ver las Torres del Paine desde el aire, elige asientos con la letra A en tu vuelo desde Santiago a Magallanes y con la letra F en el trayecto de vuelta, si el día está despejado las postales que podrás observar son inolvidables.

 

– Considera que los buses no destacan precisamente por su puntualidad, es normal que se atrasen un poco, pero cumplen con sus trayectos de igual forma en el tiempo indicado, mi bus de Punta Arenas a Natales debía llegar a las 16:30 sin embargo apareció con toda calma cerca de las 17 horas.

 

– Deja tiempo suficiente entre vuelos y buses para que no andes muy justo de todas maneras, de todas formas los aeropuertos son pequeños y no demasiado concurridos, por lo que el trámite para entrar y salir suele ser bastante rápido.

 

– Hay algunas alternativas en la misma comuna de Torres del Paine como el lujoso Patagonia Camp que tuve la suerte de conocer hace poco, este complejo hotelero incluye las excursiones al parque y también las comidas, puedes leer mi experiencia aquí.

 

Si te quedan días libres en Puerto Natales, hay 2 tours que me parecen totalmente imperdibles que son el de los glaciares Balmaceda y Serrano y también puedes hacer el cruce a Argentina al glaciar Perito Moreno, que también puedes hacerlo como tour full day si no tienes demasiado tiempo.

 

Espero esta completa guía sobre cómo visitar Torres del Paine resuelva tus dudas y te dé el empujón que necesitabas para conocer este impresionante parque nacional, estoy segura que no te arrepentirás.

 

 

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

Rucatalca – el secreto mejor guardado de Nancagua, Valle de Colchagua

Rucatalca – el secreto mejor guardado de Nancagua, Valle de Colchagua

Siempre estoy buscando rinconcitos especiales para alojarme cuando viajo por Chile y esta vez me tocó ir a un evento en Nancagua. buscando di con Rucatalca.

 

Nancagua es uno de los pueblos que conforman el glorioso valle de Colchagua, en la región de O’Higgins, a poco más de 2 horas de Santiago y unas 3 y media desde Viña.

 

Glorioso  por su exquisito microclima que permite la producción de vinos de esos inolvidables y porque hay gran cantidad de viñas que puedes visitar para empaparte más de la cultura del vino. 

 

Lee aquí panoramas imperdibles en el valle de Colchagua.

 

 

Rucatalca se autodefine como bed and breakfast, pero  sin duda termina siendo mucho más que eso.

 

Los contacté vía correo para reservar, seguimos la conversa por whatsapp para afinar detalles: me mandaron el mapa, pidieron los pases de movilidad, preguntaron qué planes tenía a fin de entregar una experiencia de acuerdo a las necesidades.

 

Sus dueños, Tomás y Anita, que son el alma del lugar, plasmaron este sueño y están detrás de cada uno de los detalles, para entregar una experiencia inmejorable.

 

 

La habitación y su entorno

La habitación y su entorno

 

 

 

Las habitaciones

 

Rucatalca está conformado por 4 amplias habitaciones independientes, desplegadas en un terreno que es de naturaleza pura.

 

Vistas desde arriba tienen la forma de una hoja y por dentro son una joya: tragaluces, un agradable piso que no suena al moverse y líneas curvas en toda su arquitectura.

 

Es un espacio luminoso, cálido, acogedor y repleto de detalles, pensado además con las guías del Feng Shui.

 

Al entrar al fondo verás la cama, una cama king que te atrapa, con ropa de cama extremadamente suave y unas almohadas que necesito para mi casa.

 

Vista desde la entrada

Vista desde la entrada

 

 

Tendrás un frigobar para guardar tus bebidas que no hace ni medio ruido, al igual que el aire acondicionado que te mantendrá fresco hasta en los días más implacables del verano, pero ni notarás su presencia.

 

Esto llamó mi atención, porque me he quedado en lugares donde despiertas porque el frigobar suena como auto destartalado o el aire tiene un silbido permanente bastante molesto, o que cuando viajas con alguien y se levanta por la noche todo el piso cruje interrumpiendo el descanso del otro.

 

La habitación cuenta además con un mueble con estación de té y un soundbar bluetooth para que disfrutes de tu música favorita.

 

Tienes además una mesa con 3 sillas para sentarte a desayunar o a trabajar si necesitas hacerlo.

 

 

El equipamiento de la habitación

El equipamiento de la habitación

 

 

El baño es amplio, luminoso, con mullidas toallas y una ducha con la temperatura perfecta para disfrutar ese baño reponedor después de un día entre viñedos.

 

Encontrarás jabón, shampoo y acondicionador de excelente calidad y amigable con el medio ambiente, porque la sustentabilidad es uno de los conceptos que como alojamiento abrazan con más fuerza.

 

 

El baño es amplio y con todo lo necesario

El baño es amplio y con todo lo necesario

 

 

Las paredes, si bien minimalistas, guardan dibujos de fauna autóctona, con gran detalle.

 

Si bien por su estructura pudiera pensarse que son cabañas, no cuentan con cocina, por ello el concepto es de bed and breakfast, porque durante el día seguro tendrás mucho por ver y hacer en el valle.

 

No cuentan con televisor porque la premisa es que logres un descanso reponedor, que es difícil de lograr viendo las noticias. Si esto es importante para tí, tómalo en cuenta.

 

 

 

Rucatalca: amor por los detalles

 

Los enchufes al lado de la cama indispensables hoy por hoy para cargar los electrónicos, con puerto usb incluido.

 

Encontrarás una botella de desinfectante perfecta para seguir cuidándonos en esta pandemia.

 

Mediante whatsapp están atentos a todo lo que puedas necesitar, desde agendar la hora de tu desayuno hasta ayudarte a conseguir un taxi.

 

En la entrada de la habitación encontrarás una pizarra con tu nombre al recibirte, de esos detallitos que te hacen sentir en casa.

 

Yo les conté que iba a un matrimonio y se preocuparon de dejarme desmaquillante y agua micelar, que justamente había olvidado.

 

Cuentan también con luz de emergencia y caja de seguridad por si necesitas guardar algo de valor.

 

El día que te vayas te sorprenderán con un recuerdo que perdura en el tiempo, pero no les contaré de qué se trata para no arruinarles la experiencia.

 

 

El desayuno

 

Lo coordinas con los dueños a través de whatsapp y llega en punto a tu habitación.

 

Encontrarás pan amasado recién hecho, huevitos de campo, queso y jamón artesanales, mermeladas de sabores sorprendentes y las más dulces frutas de estación, todo de producción local, para acompañar un café de calidad y un jugo 100% natural, que te dejarán con las pilas cargadas para empezar tu día.

 

 

Desayuno puntual e inolvidable

Desayuno puntual e inolvidable

 

 

 

La experiencia Rucatalca

 

«Deslumbrarte en los 5 sentidos» es la promesa en boca de Anita y Tomás y aunque pueda sonar ambicioso y hasta imposible, lo logran.

 

La suavidad de las texturas de la ropa blanca conquista el tacto y ese colchón hace que te fundas en la cama en un descanso a otro nivel. Tengo problemas para dormir y aquí dormí 8-9 horas de corrido sin problema, se respira paz y desconexión total.

 

Los atardeceres que pasan del naranjo furioso al rosa intenso y luego al rojo cautivan la vista y si además lo disfrutas sentado entre las lavandas, que se mecen con el viento se rinde a ellas el olfato también.

 

 

atardeceres de película los os días que estuve

atardeceres de película los os días que estuve

 

 

Por las noches, suelen prender su fogón donde hacen fogatas en un espacio circular perfectamente acondicionado para ello… al calor de las brasas, verás un cielo repleto de estrellas, surcado a veces por satélites y estrellas fugaces, que en la ciudad es imposible de apreciar.

 

El oído empezará a distinguir sonidos que en la cotidianidad de la ciudad rara vez puedes notar: el canto de distintos tipos de aves, incluidos queltehues y lechuzas que podrás ver. Oirás el viento al mecer las hojas de los árboles, el río correr.

 

El gusto lo deleitarás con sus exquisitos desayunos, llenos de sorpresas y donde detrás de cada sabor hay productores locales, personas que forman parte de esta cadena de economía circular.

 

El compartir en el fogón una copa de vino, hablando de lo humano y lo divino con Tomás, Anita y los huéspedes que quieran sumarse sin duda eleva la experiencia. 

 

Más de alguna vez les he compartido mi  visión de que los lugares los hacen muchas veces las personas. Que esas personas que se te cruzaron por el camino mientras viajas, van aportando piezas a este puzzle que es la vida y que muchas veces el compartir puntos de vista desbloquean nuestras ideas o sentires, enriqueciendo los lugares que conocemos. 

 

La experiencia en Rucatalca para mi fue de 10 puntos, este lugar es lo que buscas si quieres desconectarte, resetearte de la bulla de la ciudad, conectar con la naturaleza pero con comodidad y buen descanso asegurado. Destaco que buscan hacer turismo con sentido, con responsabilidad ambiental y con su comunidad.

 

El valor por noche es de $83300 clp a fecha de hoy, para 2 personas, con desayuno. Si quieres saber más de este lugar visita su página web y sígueme en Instagram para no perderte detalle de estas experiencias.

 

 

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

Todo sobre las Termas del Sol, imperdible de la región de Los Lagos

Todo sobre las Termas del Sol, imperdible de la región de Los Lagos

Hoy te cuento todo sobre las Termas del Sol, tenía infinitas ganas de conocer la zona de Cochamó y Puelo y fue el destino que elegí para terminar este año, así que no puedo dejar de recomendártelo.

 

Este complejo termal se encuentra ubicado en Puelo, comuna de Cochamó, región de Los Lagos, a unas 2 horas y media desde Puerto Varas por un camino que es mitad asfaltado (hasta Cochamó) y luego ripio.

 

Aquí te contaré cómo llegar, dónde puedes quedarte y todo lo que debes tomar en cuenta a la hora de visitarlas, no te vas a arrepentir, eso te lo aseguro.

 

 

¿Cómo llegar a las Termas del Sol?

 

En bus: 

 

Desde Puerto Montt tienes dos alternativas según consulté con gente de las mismas termas. La primera es tomar bus que pasa por Puerto Varas y hace la ruta vía Ensenada, llegando finalmente a Puelo, que está a 4,5 kms de las termas.

 

Una de las empresas que ofrece este recorrido es buses Trans HAR Ltda, ubicados en la oficina 44 del terminal de Puerto Montt. Los horarios cambian constantemente, por lo que te dejo también sus números de teléfono para consultar: 65-2-2254187 y el móvil +569966120324.

 

La otra empresa es Río Puelo y se ubica en la oficina 42 del terminal, ninguna de las 2 cuenta con venta online, para que lo tengas en consideración y las frecuencias son variables. Para comunicarte telefónicamente con ellos el número es 65-2-841200.

 

Desde ahí puedes preguntar a los locales por los números de quienes hacen servicio tipo Uber y coordinar que te lleven y te traigan.

 

Considera que estos buses no paran en el terminal de Puerto Varas y que si bien puedes hacerlos parar en una calle local, si van llenos no podrás subir, por eso mejor asegurarte y tomarlo desde Puerto Montt sobretodo en momentos de mucha demanda.

 

La segunda opción, que por lo que me contaron tiene mucho menor frecuencia, es un bus que desde Puerto Montt hace el recorrido vía Caleta La Arena – Puelche – Puelo que pasa por fuera de las termas. Este recorrido lo realiza la empresa Estuario del Relocaví. 

 

 

En auto:

 

Debes tomar desde Puerto Varas, la ruta 225 que rodea el lago Llanquihue en dirección al Parque Vicente Perez Rosalez y al llegar a Ensenada tomar la ruta V-69 hasta Puelo. 

 

Hasta Cochamó el camino se encuentra asfaltado y en buenas condiciones, desde allí el camino es de ripio, mayormente plano, sin embargo como el auto vibra esta parte del recorrido se hace más lenta (unos 40 minutos) hasta llegar a las termas.

 

El camino hasta las termas es apto para todo vehículo, pero no olvides siempre conducir con precaución. 

 

Las termas cuentan con estacionamiento seguro para dejar tu vehículo. Si viajas desde otra parte del país y llegas en vuelo hasta Puerto Montt arrendar auto es una buena alternativa para moverte a tu ritmo.

 

Encuentra aquí una completa guía con todo lo que debes saber cuando arriendes autos al viajar.

 

 

En tour:

 

Varias empresas realizan tours que incluyen llevarte por el día a las Termas del Sol, donde estás aproximadamente unas 4 horas, para luego ir a conocer el pueblo de Cochamó, parte del estuario de Reloncaví, etc. Encontrarás con salida desde Puerto Varas y Puerto Montt.

 

Yo lo hice de esta forma, desde Puerto Varas donde hice base y justo nos tocó ser los únicos 2 pasajeros de ese tour ese día, por lo que se convirtió prácticamente en un tour privado y una excelente experiencia por cierto.

 

Aqui les dejo mi dato de confianza si quieren realizar esta actividad en tour, es una opción cómoda y práctica si no quieres manejar ni complicarte con los horarios de los buses.

 

Si te vas de escapada a Puerto Varas, aquí te dejo un itinerario que te puede ser de mucha utilidad.

 

 

 

Todo sobre las Termas del Sol:

 

Las Termas del Sol tienen aproximadamente 2 años y se nota que son bastante nuevas.

 

Son 10 piscinas de agua termal, con temperaturas entre los 36 y los 45°C, que nacen de una fuente a 65°C proveniente del volcán Yates, no es agua “recalentada” y su temperatura se monitorea constantemente, durante todo el día.

 

un poco de las termas

un poco de las termas

 

 

Estas piscinas están conectadas íntegramente por 300 metros de pasarelas que se formularon de modo tal que fueran totalmente accesibles para todos. 

 

Las piscinas a màs altura (y màs temperatura) tienen una vista impresionante

Las piscinas a màs altura (y màs temperatura) tienen una vista impresionante

 

 

El valor de la entrada es de $25.000 pesos por adulto y $20.000 niños, pero puedes reservarlas previamente por internet con un valor mucho mayor de $40.000 que la verdad no recomiendo.

 

Lo que sí te recomiendo es levantarte temprano y llegar a primera hora al lugar, así entrarás de los primeros, no correrás ningún riesgo de quedarte afuera y las disfrutarás a la mejor hora: cuando aún no hay mucha gente.

 

Al pagar tu entrada te darán un candado con llave para los lockers que se encuentran al interior, que son bastante amplios para que guardes cómodamente tus pertenencias.

 

entrada a la amplia zona de lockers

entrada a la amplia zona de lockers

 

 

Encontrarás baños y cambiadores para vestirte con tranquilidad. Están limpios, son amplios, bien iluminados y se ocuparon de todos los detalles. Por ejemplo todos cuentan con enchufes para que si necesitas cargar tus electrónicos o quieres secarte el pelo lo puedas hacer sin problema.

 

 

amplia zona de baños y cambiadores

amplia zona de baños y cambiadores

 

 

Si te da hambre cuenta con una cafetería donde encontrarás opciones dulces y saladas desde $1500 pesos. Los precios me parecieron bastante accesibles y todo muy rico. Tienen pizzas, kuchenes y hasta sopas de esas que abrigan el alma, para disfrutar al lado de un gran fogón.

 

 

La cafeterìa es muy rica y està muy bien atendida

La cafeterìa es muy rica y està muy bien atendida

 

 

Las termas cuentan con un estacionamiento amplio para autos y otro techado para bicicletas.

 

¿Sabías que desde Puerto Varas puedes hacer el cruce andino por los lagos a Bariloche? aquí te cuento mi experiencia

 

 

 

Algunos consejos extra para tu visita a las Termas del Sol:

 

– No olvides llevar bloqueador y utilizarlos incluso en días nublados.

 

Privilegia el pago con tarjetas en las termas, pero lleva efectivo por si quieres hacer compras fuera, puesto que en la zona no hay cajeros automáticos.

 

– entre fines de diciembre y la primera quincena de enero toma en consideración que puedes encontrarte con los molestos tábanos.

 

– Por motivos de pandemia es necesario que lleves tu propia toalla, no olvides también llevar tus hawaianas para que andes más cómodo y una bolsa para guardar tu ropa mojada cuando abandones el recinto.

 

llega temprano: asegurarás tu entrada y disfrutarás el lugar con mucha menos gente, recuerda que están abiertos de 10 AM a 20 PM.

 

Las termas no cuentan con alojamiento, yo fui por el día desde Puerto Varas, sin embargo encuentras alternativas de Hostel y cabañas en Puelo y Cochamó, aquí te dejo algunas alternativas con muy buena calificación.

 

En CochamóHostal Vuelta al Sur  y  La Frontera Bed and Breakfast 

 

En Puelo: Andes Lodge y Cabañas Nutrias Patagónicas

 

 

Espero haberte aclarado todo sobre las Termas del Sol y que te animes a visitarlas, sin lugar a dudas están en mi top 5 de complejos termales favoritos en nuestro hermoso Chile. En un próximo post te contaré qué más puedes hace en la comuna de Cochamò. No olvides seguirme en Instagram para ver más datos en vivo.

 

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

Cómo visitar Viña Santa Rita: el renacer del Carmenere y siglos de historia de Chile

Cómo visitar Viña Santa Rita: el renacer del Carmenere y siglos de historia de Chile

Hoy te cuento cómo visitar Viña Santa Rita, elegida en 2021 en el número 28 de mejores viñas del mundo según World’s Best Wineyards, me invitaron a visitarla y sin duda era una experiencia que no me podía perder, aquí te lo cuento todo.

 

Viña Santa Rita se encuentra en el sector de Alto Jahuel, Buin, Valle del Maipo. Valle que destaca por un clima perfecto para el desarrollo de distintas cepas de vinos tintos.

 

 

¿Cómo llegar a Viña Santa Rita?

 

En su página web encontrarás alternativas tanto si vas en auto como si te mueves en transporte público, sin embargo agregaré un par de alternativas más que me aportaron a través de redes sociales mientras estaba allá:

 

 

En auto:

Desde el centro de Santiago demorarás 1 hora y deberás tomar la autopista Vespucio Sur / ruta 70 y luego autopista 5 sur.

 

La dirección exacta, para que uses tu aplicación de mapa favorita es Camino Padre Hurtado 0695.

 

Desde Viña del Mar, en auto me demoré 2 horas y 10 minutos y me fui guiando por Waze, no se me hizo difícil pues se trata mayormente de autopistas la mayor parte del tiempo.

 

Si vas en auto por favor tener un conductor designado que se abstenga de probar los vinos, no te pongas en peligro a ti ni a los demás conduciendo después de beber alcohol.

 

 

En transporte público:

 

Alternativa 1: llegar a estación metro Los Héroes, en la esquina de Av. Bernardo OHiggins (Alameda) con Almirante Bbarroso encontrarás la parada de colectivos (taxis compartidos). Debes tomar el colectivo número 5010 en dirección a Buin y pedir que te deje en Viña Santa Rita.

 

Los colectivos tienen un trayecto fijo y el valor de 1 a 4 pasajeros es de $15.000 pesos, es mejor compartir para bajar el costo del transporte.

 

 

Alternativa 2: Desde la estación de metro Las Mercedes, puedes tomar el microbús número MB81 y bajar en Viña Santa Rita. Este micro durante la semana pasa cada media hora y los fines de semana cada 45 minutos.

 

El valor del pasaje es de $700 CLP y el trayecto desde estación Las Mercedes es de aproximadamente 1 hora.

 

En la web de la viña hacen hincapié en que no deben tomar el bus si el cartel de en frente dice “El Recurso”.

 

 

Alternativa 3: desde Estación Central, combinar con Metrotren hasta Buin. Desde ahí tomar Uber, Didi, Cabify hasta la Viña. El Metrotren en tarifa alta, en este trayecto cuesta $1450 pesos. El trayecto en Uber calculado a las 9 AM da un valor de $3292 CLP.

 

Para volver puedes tomar colectivo fuera de la Viña hasta Buin y hacer el trayecto inverso hacia Santiago ya sea en Metrotren o en varias alternativas de buses que salen desde Buin. También puedes hacer el trayecto en Uber, Didi, Cabify.

 

 

 

Atractivos al visitar Viña Santa Rita – los grandes hitos

 

Debo decir que la viña me sorprendió mucho, puesto que hay tanto para ver que bien podrías pasar el día entero y no alcanzas a disfrutarlo todo.

 

Es más, si es alternativa para tu presupuesto, una buena opción es quedarse en el hotel que está emplazado dentro de la viña, hotel Casa Real, un lujoso hotel boutique frente al imponente Parque Centenario, donde el descanso está asegurado.

 

 

 

Paula Jaraquemada y los 120 soldados

 

El primer gran hito histórico que podrás conocer, es la casa de Paula Jaraquemada, casa de arquitectura colonial en que ahora se emplaza el restaurant Doña Paula, además de bodegas y una representación del lugar exacto donde doña Paula ofrece refugio a los 120 soldados de la batalla de Cancha Rayada.

 

 

De la conmemoración de este hito histórico nace el famoso vino 120 de Santa Rita.

 

 

 

El redescubrimiento del Carmenere, desde Chile para el mundo:

 

El segundo gran hito histórico a mi juicio radica en que fue aquí, en la zona Carmen, que el año 1994 se redescubre en Chile la existencia del Carmenere.

 

La cepa Carmenere se había dado por perdida en el mundo entero, debido a una plaga mortal para ella, la Filoxera, un insecto parecido al pulgón que ataca a la vid y se reproduce rápidamente exterminándola.

 

Por las condiciones geográficas de Chile la plaga no se sufrió acá, sin embargo los profesionales locales del vino no conocían bien el Carmenere y lo que estaban cultivando como Carmenere se estaba vendiendo como Merlot.

 

En el año 1994, el 24 de noviembre específicamente, el ampelógrafo francés Jean-Michel Boursiquot analizó las hojas de Carmen y se encontró con que lo que realmente se cultivaba era Carmenere, no sólo se cultivaba en esta viña si no también en otras sin saberlo.

 

En la viña encontrarás una placa que conmemora el lugar exacto de este redescubrimiento y que posiciona hoy a Chile entre los mejores Carmenere del mundo (por cierto mi cepa tinta favorita).

 

la placa que conmemora el sitio donde se redescubre el Carmenere

la placa que conmemora el sitio donde se redescubre el Carmenere

 

 

 

 

Los inicios de la viña y el legado de Fernández Concha:

 

El terreno a lo largo de los años fue pasando a distintos dueños que compraron los terrenos y fueron dejando su impronta en su espacio.

 

En 1880 se funda Viña Santa Rita bajo el liderazgo de Domingo Fernández Concha, quien mandó construir su casa de veraneo, de estilo Pompeyano, que hoy alberga el hotel Casa Real, el impresionante parque centenario lleno de estatuas y fuentes para su esposa y hasta sus propios baños romanos, además de traer enólogos franceses para levantar la viña con la mejor calidad para la época.

 

También hay una capilla declarada Monumento Histórico el año 1972 y que fue construida por el arquitecto Teodoro Burchard en 1880 y que está en perfecto estado de conservación, de un llamativo estilo Neogótico.

 

 

a la izq la escalera que lleva al hotel Casa Real, a la derecha la capilla monumento nacional

a la izq la escalera que lleva al hotel Casa Real, a la derecha la capilla monumento nacional

 

 

El parque fue sin duda uno de mis lugares favoritos, verás árboles centenarios, hermosos espejos de agua y sectores donde simplemente puedes sentarte a disfrutar la paz que se respira en este lugar.

 

Este parque tiene una extensión de 40 hectáreas y fue diseñado por el paisajista francés Guillermo Renner a finales del siglo XIX.

 

un poco más del parque centenario

un poco más del parque centenario

 

 

 

 

Descubrimientos fortuitos – rastros de la cultura Llolleo

 

En 1980 la viña cambió de manos nuevamente y mientras se hacían excavaciones en algunas zonas para preparar la tierra, se encontraron vestigios de la cultura Llolleo que hoy son exhibidos en el museo Andino, emplazado dentro de la viña.

 

El museo tiene una extensión de 1500 metros cuadrados, la entrada es gratuita y en él puedes ver una colección de alrededor de 3000 mil piezas arqueológicas de pueblos precolombinos y su historia.

 

Este museo se puede visitar de martes a domingo desde las 10:30 hasta las 17:00 horas y está abierto a todo público.

 

El museo Andino

Museo Andino de Viña Santa Rita

 

 

 

Visitar Viña Santa Rita tomando un tour – variadas alternativas para todos los gustos:

 

 

Las alternativas de tours para visitar la viña son súper variadas y aptas para todos los gustos y bolsillos.

 

En su web encontrarás tours con degustaciones desde $15.000 CLP por persona en modalidades que van desde visitas guiadas, hasta experiencias de winemaking, picnics en su parque centenario , pedal bar y tours privados a medida.

 

Yo tomé un tour privado, por medio de una invitación, Victor Loncomilla fue mi guía y aprendí mucho de todo lo que conoce de la viña, incluído lo que te cuento en este post. 

 

El tour incluía empezar con un brindis de espumante Amaranta y finaliza con la degustación de 6 vinos premium, 3 previamente escogidos por la viña y 3 que escogerás tú al inicio según tus gustos y que al finalizar tendrán a temperatura perfecta para que los disfrutes, acompañados de una tabla de quesos para maridar.

 

La experiencia fue buenísima y sin duda volvería a tomar algún otro tour, como el picnic en el parque que incluye la canasta con charcutería y vinos premium para disfrutar con manta y reposeras para un momento perfecto por $17.000 CLP.

 

¿Eres un amante del vino? conoce aquí un montón de panoramas originales en el valle de Colchagua.

 

 

La viña también cuenta con una tienda de vinos donde encontrarás vinos e incluso productos cosméticos a base de ellos a muy buen precio, emplazada en la casa de doña Paula.

 

 

la degustación al final del tour y la tienda de vinos

la degustación al final del tour y la tienda de vinos

 

 

Un punto importante a destacar es que la viña está funcionando con todas las medidas de seguridad, por lo mismo es importante que si quieres tomar algún tour lo hagas con tiempo a través de la web, para que no te quedes sin cupo a causa de los aforos.

 

Visitar viñas es de las actividades más seguras hoy por hoy, considerando que la mayoría de las actividades se realizan al aire libre.

 

Espero este post aclare tus dudas sobre cómo visitar Viña Santa Rita, si necesitas más información te invito a visitar la página web oficial para ver todas las actividades disponibles, su disponibilidad, aforos y precios.

 

yo no dejo de maravillarme con las viñas de nuestro país, ya sea en el valle del Maipo, en Casablanca, en Colchagua, en Curicó e incluso en las viñas que se encuentran en condiciones inhóspitas como a gran altura en el norte del país, tenemos mucho que aprender de ellas y es un gran panorama visitarlas.

 

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

Cómo visitar lagunas escondidas de Baltinache: todo sobre esta gema del desierto

Cómo visitar lagunas escondidas de Baltinache: todo sobre esta gema del desierto

Si estás pensando visitar San Pedro de Atacama aquí te cuento cómo visitar las lagunas escondidas de Baltinache, que son sin duda mi lugar favorito en la zona.

 

Las lagunas escondidas de Baltinache son 7 lagunas de alta salinidad que se encuentran cerca de la cordillera de la sal, a 2325 msnm, su particularidad radica en que en medio de un paisaje completamente blanco de sal aparecen estas lagunas de un turquesa prístino impresionante.

 

Además la alta salinidad del agua hace que flotes sin esfuerzo en las lagunas 1 y 7 que son las aptas para baño, una experiencia increíble y aun costo de entrada menor que la de laguna Cejar que se caracteriza por la misma salinidad.

 

Si estás planificando tu viaje a San Pedro de Atacama acá te dejo una serie de recomendaciones y detalles que nadie te cuenta

 

 

 

¿Cómo visitar las lagunas escondidas de Baltinache?

 

 

En auto particular: deberás tomar el desvío de la ruta B-241 que une Calama y San Pedro, está bien demarcado con un cartel.

 

El camino es apto para todo tipo de vehículos, pero desde este punto en adelante es de calamina, por lo que si bien no es un trayecto largo, deberás moverte más lento porque el auto vibrará bastante.

 

Luego de unos 30 minutos las verás aparecer a tu izquierda y llegarás a la caseta de acceso donde se paga la entrada.

 

 

En tour: son muchísimos los operadores que ofrecen este tour y el valor promedio a esta fecha es de $29.000 pesos por persona, que no consideran la entrada, consideran el traslado y el desayuno o un cocktail según si tomas el tour en la mañana o en la tarde.

 

La gracia de hacerlo en tour es que te despreocupas del tema del transporte y de si llevas o no algo de comer y además en el camino aprendes más sobre las lagunas, las formaciones cordilleranas que las rodean, etc.

 

 

A dedo: primero debo decirte que es la opción menos recomendada, porque el clima puede ser inclemente para esperar bajo el sol, pero si aún así quieres hacerlo esta es la forma.  

 

Deberás salir de San Pedro  y buscar quien te lleve con dirección hacia Calama, pedir que te dejen en el desvío a Baltinache. Desde ahí todos los transportes

 

 

 

Algunas recomendaciones para visitar las lagunas escondidas de Baltinache:

 

La laguna número 7

 

 

Si tienes zapatos de agua llévalos: pueden hacerte la experiencia mucho más agradable si te bañas en las lagunas puesto que la sal forma rocas bastante filudas a veces. 

 

También protegerás tus pies si usas las duchas de los baños del lugar.

 

 

 

Si usas bloqueador procura que sea biodegradable: por inhóspito que parezca hay vida en las lagunas y la idea es afectar estos ambientes lo menos posible, por lo que considera productos que no sean dañinos con el medio ambiente.

 

Al salirte de las lagunas no te seques de inmediato con la toalla: espera a quitarte primero la sal con agua dulce y luego recién sécate, de otro modo sólo dañarás tu toalla y tu piel por el roce de la sal.

 

 

 

Lleva efectivo para pagar la entrada: la conexión en la zona es inestable y otro medio de pago se hace muy difícil. Los valores de entrada son $10.000 adultos, $5000 niños y $3000 tercera edad.

 

 

 

El recinto cuenta con baños y duchas de agua dulce: allí podrás quitarte la sal y cambiarte de ropa sin problema.

 

Si vas en tour la mayoría de los tour operadores llevan también unas especie de duchas de agua dulce para ayudarte en el proceso.

 

 

 

Por ningún motivo te tires piqueros, bombitas ni te toques los ojos: la salinidad es tan alta que la irritación que te vas a provocar no las vas a olvidar más. Además puede ser peligroso para otras personas alrededor.

 

 

 

Si llevas el cabello largo te pedirán amarrártelo para meterte en las lagunas: para que vayas preparado y lleves con qué tomarlo.

 

 

 

Lleva una bolsa para la ropa mojada: y un cambio de ropa para después de salir, puede parecer obvio pero también se nos puede olvidar que tendremos que meter la ropa mojada en algún lugar.

 

 

 

No te rasures – depiles el día anterior ni el mismo día: esto es algo en lo que no había pensado hasta que la primera vez que visité las lagunas hace unos años vi a unas chicas llorar por la irritación. Seguro alguna vez te metiste al mar con alguna pequeña herida y recuerdas el ardor, mulltiplicalo por 100 y no olvides este consejo.

 

 

 

Niños pequeños pueden estar incómodos aquí: si viajas con niños pequeños y quieres una experiencia con agua, yo te recomendaría preferir llevárlos a las termas de Puritama o quedarte en algún alojamiento con piscina.

 

¿por qué? porque pueden olvidar no tocar sus ojos y en general los niños pequeños que vi estaban incómodos con la sal.

 

 

La laguna número 1

la laguna número 1

 

 

 

Hay zona de picnic: hay una zona habilitada con mesas de madera y quitasoles que es la que los touroperadores suelen utilizar para montar sus desayunos, pero si vas por tu cuenta también puedes usarla para comer un snack e hidratarte.

 

Sólo no olvides llevarte tu basura y resguárdala del viento.

 

Prefiere visitarlas en las mañanas: me ha tocado visitarlas tanto en la mañana y en la tarde y en la tarde suele correr más viento, que puede resultar más incómodo. El agua de las lagunas es fría pero ideal para refrescarse.

 

 

Espero estos consejos útiles sobre cómo visitar lagunas escondidas de Baltinache te ayude a planificar mejor tu visita, ahora sólo te queda disfrutar. No dejes de visitarlas, no te arrepentirás.

 

 

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

A %d blogueros les gusta esto: