Hace años atrás, en mi habitual modo de escapada, hice el tour full day al Parque Nacional Torres del Paine, el día tocó nublado y me prometí volver, a hacer el trekking al mirador de las bases. Hace poco cumplí mi promesa y volví. Sin tener experiencia en estas artes, aquí te dejo consejos para el trekking base Torres del Paine para principiantes, con todo aquello que me ayudó a hacer esta experiencia más fácil y porque si estás pensando en vivir esta aventura, seguro tienes las mismas inquietudes que tenía yo antes de partir.
Información general sobre el trekking al mirador base:
Ubicación del parque: el Parque Nacional Torres del Paine se encuentra a 183 kilómetros de Puerto Natales, puedes llegar en vuelo directo desde Santiago a esta ciudad (yo lo hice así), conseguí pasajes a 20 mil pesos chilenos ida y vuelta en diciembre.
La segunda opción es llegar a Punta Arenas y desde allí llegar a Puerto Natales en bus, el trayecto toma unas 3 horas. Buses Fernández es la empresa más conocida que hace este trayecto y puedes buscar pasajes con anticipación en su web.
Para llegar desde Puerto Natales al parque puedes hacerlo en tour, como hice yo con Denomades o bien hacerlo por tu cuenta tomando un bus hasta la laguna Amarga (apróximadamente $7000 pesos chilenos, primera salida a las 7 am Buses Gómez) desde donde puedes tomar un transporte privado al Centro de Bienvenida (apróx $2800 clp), donde comenzaría el trayecto. Ve más detalles de transportes aquí.
Mejor temporada para realizarlo: de diciembre a marzo tienes más posibilidades de tener un mejor clima y puedes hacerlo por tu cuenta si no quieres hacerlo con guía, puesto que en los meses de invierno ir con guía es requisito obligatorio. Lo malo de la temporada alta es que está más lleno de gente y la entrada se encarece (de octubre a abril son $6000 clp para chilenos y $21000 clp para extranjeros).
Aún con esto es mejor ir dentro de estas fechas para tener una mayor probabilidad de ver las torres, llegar arriba con todo lo que implica y que esté nublado sin duda debe ser frustrante. En verano también puede ocurrir, pero las posibilidades disminuyen.
Duración del trekking: yo salí del hotel a las 7:30 y volví a las 9 pm, esto contempló el traslado a Natales y el trekking que fueron entre 8 y 9 horas. El camino a recorrer son alrededor de 20 kms ida y vuelta y el desnivel es de 680 metros, con una altura máxima de 850 metros.
No sentí molestias de altura porque no es tanta altura comparado con otros lugares como el Cañón de Colca en Perú o el Volcán Quilotoa en Ecuador, pero sí me pasó en la bajada que se me hincharon las manos, volviendo más tarde a la normalidad.
Si vas por poco tiempo atento a este itinerario de fin de semana en Puerto Natales y Punta Arenas, sin duda te puede servir para estrujar mejor tus días.
Consejos para el trekking base Torres del Paine para principiantes:
Ok, con un trekking calificado como de intensidad media/alta mi preocupación era evidente… siempre he sido más de playas que de montaña, no tengo una graaaan capacidad física y temía no ser capaz de llegar arriba, sabía de varios que no lo habían logrado… Sabía que fácil no iba a ser, pero eran más mis ganas de cumplir este sueño.
Leí mucho al respecto ya sabía que el trekking se dividía en 3 partes todas con distintas dificultades y particularidades, siendo la primera y la última las de mayor dificultad.
Si quieres saber en detalle cómo fue mi experiencia haciendo el trekking, antes de leer los consejos puedes entrar aquí y reírte con mi aventura.
Veamos aquellos consejos para el trekking base Torres del Paine, que me hicieron el trayecto más fácil y por qué:
1) Buenos zapatos hasta el tobillo, con buen agarre e impermeables: olvídate de ir con tus Converse o se te hará bastante difícil. En mi caso, todo el primer tramo de este trekking hasta el campamento Chileno (de alrededor de 2 horas) llovió con ganas y en ningún momento se me pasó el agua a pesar de cruzar riachuelos caminando y a que parecían tener malla respirable.
Algunas superficies son bastante resbalosas y una suela con buen agarre, puede salvarte de resbalar y caer, además de permitirte pisar con mayor seguridad.
Es ideal además, que te cubran hasta el tobillo para darte mayor estabilidad y evitar torceduras, sobretodo en aquellas áreas con mayor cantidad de rocas. Tener los pies secos te da mucha más comodidad en el trayecto.

Distintos tipos de terreno tendrás que sortear con tus zapatos: arena, piedras, barro, riachuelos, grades rocas. La estabilidad, adherencia y impermeabilidad serán claves.
2) Calcetines de trekking: puede sonar exagerado pero te contaré por qué: si vas a caminar 8 o 9 horas en distintos tipos de terreno, usar calcetines de trekking puede hacer la diferencia entre terminar con tus pies intactos o llenos de ampollas.
Estos calcetines tienen la particularidad de ser más acolchados en punta y talón, favorecer la circulación y lo más importante: no tener costuras que provoquen roces indeseados y terminen por romperte los pies.
Pensé que era una tontería pero al llegar arriba y ver como tenían los pies llenos de ampollas mis compañeros de grupo, me di cuenta que había sido una buena decisión. (además costaron baratos, poco más de $5000 clp).
3) Pantalones técnicos: ok, como no practico trekking de forma habitual, no tenía ningún pantalón adecuado para llevar a la actividad. Sabiendo que podía llover, los jeans no me parecían lo más adecuado además por la comodidad que necesitas para moverte. Mi segunda opción eran unas calzas de algodón, pero no me convencían tampoco.
Decidí invertir y comprar unos pantalones técnicos en Lippi. Eran bastante livianos y decían “secado ultra rápido”, eran delgados y me preocupaba que fueran demasiado fríos para el clima, pero otros eran demasiado gruesos y estos además eran súper flexibles, de rodillas preformadas y de calce súper cómodo.
la lluvia corría con furia sobre los pantalones durante gran parte del trayecto y si bien se mojaron, la lluvia parecía resbalar sobre ellos. Cuando la lluvia paró, no habían pasado 20 minutos y los pantalones estaban absolutamente secos. Sin duda fue una excelente decisión, que además me servirá sin duda en el futuro.
4) Vestirse por capas: cuando te dicen que durante el trekking puedes tener todos los tipos de clima, no te están mintiendo. El mío partió con lluvia y frío, luego el frío paró y paró la lluvia para dar paso a viento y sol.
Vístete por capas, para poder adaptarte con facilidad a cada tipo diferente de clima. Las primeras capas técnicas son abrigadoras, pero a la vez respirables para transpirar sin estar incómodo.

Desde una intensa y fría lluvia a un radiante sol, todo en el transcurso de pocas horas
5) Cuidado con las capas de lluvia: si bien podríamos pensar que es la solución ante lluvias imprevistas, pueden ser un problema porque pueden engancharse en las ramas y hacer tu camino más difícil.
Además si se llega a volar, ten por seguro que tu guía te hará ir a buscarla donde sea necesario. El parque es un santuario de la naturaleza y como tal hay que protegerlo. Una opción más amigable con el medio ambiente son las capas biodegradables, aún así si te decides a usarla trata de ajustarla lo más posible a tu cuerpo para que no entorpezca tus movimientos.

Así fue el primer tramo, si usas capas de lluvia asegúrate de que queden ajustadas para que no te incomoden
6) Agua: vas a necesitar hidratarte seguro, pero no lleves botellas más grandes de 1 litro, porque agregarás peso que sólo te va a molestar.
En el camino hay varios arrollos de agua pura donde rellenar tu botella o bien en el campamento chileno hay una toma de agua potable para esto mismo, que puedes usar al subir y al bajar.
7) Snacks: para que no gastes demás prefiere llevar los tuyos, puesto que en los lugares donde venden verás que los precios triplican la normalidad. Te recomiendo snacks calóricos que te aporten energía de forma rápida: barras de proteina o cereales, frutos secos, chocolates tipos Snickers o Kitkat andan perfecto.
Considera llevar un par de plátanos, que te aporten potasio en caso de calambres.
8) Bastones de trekking: Si vas en tour, como yo hice, lo más probable es que la misma agencia te provea de los bastones (pregúntales con anterioridad), si vas por tu cuenta y viajas liviano, como yo que fui sólo con bolso de mano, te podrás imaginar que empacar los bastones de trekking para llevarlos en la cabina será tarea imposible.
no te preocupes, en Puerto Natales, la mayoría de los hostales / hoteles arriendan bastones o podrán sugerirte algún lugar donde arrendar. El valor suele no superar los $2000 pesos por arriendo diario.
Sobre su uso, las recomendaciones de mi guía fueron:
- si eres principiante usa un solo bastón para tener una mano libre en caso de necesitarla
- Ajusta la altura de tu bastón a la altura de tu codo
- En subidas usa la correa de este en la muñeca, pero no la uses al bajar, de este modo en caso de caída puedes soltar el bastón en forma rápida para apoyarte con ambas manos y prevenir fracturarte la muñeca con la correa,
9) Bloqueador solar y bálsamo labial: la radiación solar en esta parte del planeta no es una broma y de seguro no querrás llevarte de recuerdo una insolación. Protege las zonas expuestas antes de salir y reaplica en cuanto puedas ojalá con fps50+.
El viento, además, hace estragos en los labios, un buen protector labial evitará que se partan, manteniéndolos hidratados, a mi se me quedó en el hotel y volví con los labios hechos una lija.
10) Protege tus manos, cuello y cabeza: son zonas por las que solemos perder calor y que a veces olvidamos. Mantenlas protegidas en aquellos sectores del camino en que el clima esté más frío.
11) Elonga antes de partir: sin duda te ayudará a reducir las molestias, luego de 9 horas de caminata. Más aún si no estás acostumbrado.
Una buena ducha caliente al terminar el tour también aliviará tus músculos, para un buen descanso posterior.
12) Considera usar un cubremochila: lo ideal es subir con una mochila liviana, tipo daypack, donde lleves tus snacks, agua y lo que consideres necesario. Si tienes un cubremochila impermeable, llévalo para protegerla de la lluvia inesperada. Yo compré uno a $3990 y mantuvo seca mi mochila, además de protegida.
Asegúrate de ajustarlo bien antes de salir para evitar que pueda soltarse con el viento y para que proteja bien la mochila. En el centro de bienvenida también venden, pero a una precio mucho más elevado.
13) No subestimes la bajada: si bien la subida demanda bastante esfuerzo y capacidad física, en la bajada usarás músculos diferentes y ya tendrás tu cuerpo más fatigado.
Durante la bajada los protagonistas serán los gemelos y necesitarás mantenerte concentrado para pensar bien tus pisadas y no caer (yo sufrí 2 resbalones)

Así luce una parte de la bajada, como verás no puedes descuidarte ni despreocuparte
El guía nos recomendó ir pensando nuestros pasos de a 3. Planificar los 3 próximos lugares donde pisaremos, contemplando incluso en el tercero un poco de espacio para seguir de largo o ramas de donde agarrarte.
Otra recomendación que nos dio en zonas de barro, tierra y arena, fue bajar enterrando los talones en vez de pisar primero con la punta del pie, para tener un mejor agarre en el terreno.
14) Escucha a tu cuerpo y sigue tu ritmo: si vas en tour lo ideal es no separarte mucho del grupo, pero si hay momentos en que sientes que debes ir más lento hazlo, no te perderás porque el camino está bien indicado.
No te apures más de la cuenta, porque un mal paso puede resultar en un movimiento poco prudente y terminar en caída. Escucha a tu cuerpo y sus necesidades.
15) La mente será tu arma más poderosa: mantente enfocado en tu meta y pon tu cabeza en ello. No dejes que la mente te juegue malas pasadas. Me pasó a ratos que en momentos de mucho esfuerzo, mi mente se iba a lugares oscuros, a hacer balances, a recordar momentos poco felices y me invadió la angustia. Me costó trabajo volver a enfocarme.
Intenta mantener tu cabeza ocupada en tus próximos movimientos, en tu respiración y en disfrutar del camino para que trabaje a favor tuyo y no en contra, como me pasó a mi a ratos.

¿te preguntas si vale la pena? mira mi cara de felicidad
Espero que estos consejos para el trekking base Torres del Paine, te sirvan para prepararte mejor para esta aventura, sobretodo si, como yo, tienes poca experiencia. Sin duda es un trayecto demandante, pero vale muchísimo la pena, cuando estés en la cima entenderás a lo que me refiero. Las postales que atesoré en mi cabeza no las voy a olvidar jamás. Si ya lo hiciste cuéntame las cosas que te fueron útiles.
Tours gratis en español en cualquier parte del mundo
Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia
Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí
Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado
Excelente artículo, muy detallado y muy buenos consejos. Muchas gracias por compartir tu experiencia, en febrero voy a realizar este trekking.
Excelente! Que tengas una muy buena experiencia
Fran, muy agradecida de tus tips. Estoy con la duda si podré lograrlo , además la pandemia me impactó en el peso, jajaja. Pero lo más importante ir al propio ritmo y ? disfrutar
Abrazos
Aquí iré pensando en tu artículo motivada , porque voy con ala pura fuerza de voluntad jajaja
Jajaaja yo fui así mismo! Así que dale no más! Con todo si no pa qué
Excelente resumen, voy en 2 semanas mas tendré en cuenta cada unos de los detalles.
Disfrútalo mucho!!