Hoy te voy a contar cómo visitar Torres del Paine, porque en la última visita me di cuenta que muchos no saben que hay varias modalidades para conocer este parque nacional, desde excursiones por el día que puedes hacer en tour o por tu cuenta, hasta los circuitos famosos de varios días.

 

 

 

Algunas cosas que debes saber para visitar Torres del Paine:

 

 

El parque nacional está ubicado en la comuna de Torres del Paine, en la provincia de Última Esperanza y tiene una extensión de 1814 kilómetros cuadrados. El aeropuerto más cercano es el de Puerto Natales a poco más de una hora, seguido por el de Punta Arenas a casi 5 horas.

 

Dentro del parque encontrarás varios puntos de interés, el más importante son las Torres del Paine, estos 3 gigantes de granito cuyo trekking a sus bases es muy popular, sólo esto te lleva un día.

 

Otros puntos de gran interés son sus miradores, como el mirador a Cuernos del Paine, mirador Cóndor y mirador Ferrier. Cascadas y saltos como Paine y Paine Grande. Increíbles lagos y lagunas como el Lago Grey con el glaciar Grey de fondo, laguna Azul o el impresionante lago Pehoé que ha sido catalogado como uno de los más bonitos del mundo.

 

La mejor época del año para ir se extiende de fines de noviembre a marzo cuando las temperaturas son más amables, sin embargo por ser temporada alta deberás asegurar con tiempo los campings si quieres hacer los circuitos.

 

La entrada puede comprarse online a través de aspticket que es el sitio oficial para la compra de entradas de los parques nacionales, se puede ingresar todos los días entre las 8 AM y las 19 PM.

 

 

 

Los valores de las entradas al día de hoy: 

 

Para nacionales: hasta 3 días niños menores de 12 años no pagan, adolescentes entre 12 y 17 años $4500 CLP, adultos $8500, mayores de 60 años no pagan. Para visitas superiores a 3 días niños y mayores de 60 años no pagan, adolescentes y adultos $11.500 clp.

 

Para extranjeros: hasta 3 días niños no pagan, adolescentes 18 USD, adultos y mayores de 60 años pagan 35 USD. Para visitas de más de 3 días niños no pagan y todos los demás pagan 49 USD.

 

 

 

¿Cómo llegar a Torres del Paine? todas las alternativas: 

 

 

Necesariamente deberás tomar un vuelo (a menos que vengas cruzando desde Argentina) puesto que por las características geográficas del país no es posible acceder en bus. 

 

Debes considerar también que por la longitud del parque este tiene varias entradas, sin embargo la mayoría de los viajeros para realizar los circuitos entran por la portería de Laguna Amarga (lugar donde paran todos los buses).

 

 

Tienes dos opciones de vuelos:

 

1) Tomar vuelo a Punta Arenas: estos vuelos funcionan durante todo el año actualmente con Sky Airline y LATAM (Jetsmart dejó temporalmente de volar esta ruta), la desventaja es que tendrás que hacer un buen tramo en bus para llegar hasta el parque (casi 5 horas).

 

Desde el mismo aeropuerto de Punta Arenas puedes tomar bus en una de las dos compañías que cubren el tramo Punta Arenas a Puerto Natales, que son Buses Fernández y Bus Sur, con un valor de $9800 pesos chilenos por trayecto al día de hoy. 

 

 

Buses Fernández llegando al aeropuerto de Punta Arenas

Buses Fernández llegando al aeropuerto de Punta Arenas

 

 

Este tramo dura alrededor de 3 horas y media hasta el terminal rodoviario de Puerto Natales (dependiendo de las condiciones climáticas) y lo ideal es que compres online tu pasaje con anticipación, sobretodo en fechas concurridas.

 

La ruta es mayormente recta y está en muy buen estado.

 

Desde el rodoviario de Puerto Natales, deberás tomar un nuevo transporte, esta vez desde Puerto Natales a Torres del Paine. Varias compañías hacen este trayecto sin embargo suelen tener no más de 2 frecuencias diarias hasta el parque, el trayecto dura desde 2 horas. Más abajo te dejo la info.

 

 

2) Tomar vuelo a Puerto Natales: estos vuelos te dejan a sólo una hora y cuarto de Torres del Paine, pero no funcionan durante todo el año y suelen contar con menos frecuencias diarias, por tanto tener un valor un poco más alto. Tanto Sky Airline, como LATAM y Jetsmart realizan esta ruta por lo general desde mediados de septiembre hasta marzo.

 

Si la opción  a Puerto Natales está disponible sin duda es la más recomendada, por relación tiempo / comodidad.

 

Una vez que llegues a Puerto Natales deberás tomar el siguiente bus hasta el parque nacional como te indiqué más arriba.

 

Para viajeros que no tienen planes de hacer los circuitos de varios días y sólo harán visitas en modalidad full day, Puerto Natales es una excelente alternativa para quedarse.

 

 

 

Buses desde Puerto Natales al PN Torres del Paine: 

 

Estas empresas tienen servicio regular al parque, sin embargo debes considerar que tienen pocas frecuencias diarias, por lo que tal vez sea necesario que te quedes antes y después en Puerto Natales, para calzar con tus horarios de vuelo.

 

Todas ellas salen desde el terminal Rodoviario de Puerto Natales, por tanto si llegas al aeropuerto de Natales deberás tomar un taxi al rodoviario.

 

La hora de llegada a la portería de Laguna Amarga (9 AM apróximadamente) y de regreso desde allí (19:30 PM aproximandamente) te permiten realizar circuitos por el día por tu cuenta, tales como el trekking a la base de las Torres.

 

1) Bus Sur: tiene salida a las 7 AM y a las 12 AM desde el Rodoviario de Puerto Natales hasta Torres del Paine, parando primero en Laguna Amarga (9 AM), luego en Pudeto a las 10 AM (desde donde sale el catamarán), camping Pehoe a las 10:15 AM, administración CONAF a las 11 y a las 11:15 en Hotel Lago Grey (horarios considerando salida de las 7 AM).

 

También puedes en su buscador poner la opción Puerto Natales a Torres del Paine Full Day, si quieres visitar el parque por el día. 

 

El valor por trayecto va desde los $10.000 pesos chilenos, puede variar según la temporada.

 

2) Buses Gómez que tiene una salida diaria a las 7 am llegando 9 am a Laguna Amarga y 10 am a portería Pudeto con regreso a las 18:30 desde Pudeto y 19:30 desde Laguna Amarga.

 

El valor del tramo es de $10.000 pesos chilenos y puedes comprarlo en su página web, puede variar según temporada.

 

3) Buses María José: es la tercera alternativa disponible para hacer este trayecto sin embargo no cuentan con página web ni compra online, sólo podrás comprar directamente en el terminal de Puerto Natales.

 

Si no quieres tomar bus también tienes la alternativa de arrendar auto, hay múltiples compañías que arriendan desde ambos aeropuertos. Desde Punta Arenas a Puerto Natales el camino es recto y pavimentado. 

 

Ya desde Torres del Paine al parque nacional hay un trayecto no menor sin pavimentar, cualquier auto puede hacer el trayecto pero deberás moverte lento puesto que saltan bastantes piedritas sueltas, te recomiendo hacer estos tramos con luz de día.

 

Es común que se crucen animales en esta parte de la vía como conejos, zorros, ovejas y guanacos, es necesario que estés atento y conduzcas con precaución.

 

 

 

 

Formas de visitar el parque nacional: circuitos, full day y más

 

 

Como les comentaba al inicio la extensión de este parque nacional es enorme y así también la cantidad de cosas que puedes hacer en él. Aquí te dejo las alternativas más comunes:

 

 

 

1) ¿Cómo visitar Torres del Paine por el día?

 

Muchos piensan que la única forma de visitar el parque es haciendo los circuitos que requieren que te quedes varios días dentro y si bien es una forma increíble de hacerlo, tal vez tengas poco tiempo o no tengas las condiciones físicas y prefieras hacerlo de otro modo.

 

Hay dos tipos de tour full day que son los más populares, uno requiere que tengas un buen estado físico adecuado y muchas ganas y el otro es apto para cualquier persona, niños y adultos mayores pueden disfrutar de los paisajes que ofrece el parque sin mayor dificultad.

 

 

a) Full day base de las Torres: (dificultad media-alta)

 

Experiencia Torres del Paine con Denomades

 

Este sendero es uno de los más buscados y es el de la fotografía típica donde se ve la laguna en la base de los tres gigantes de granito que conforman las Torres del Paine.

 

Puedes hacerlo por cuenta propia desde portería de Laguna Amarga, está bastante bien señalizado, pero está categorizado como de dificultad media alta, por lo que necesitas un buen estado físico para hacerlo.

 

Si lo haces por cuenta propia es importante que partas temprano para que no te agarre la bajada de noche, también te recomiendo llevar al menos un bastón de trekking, snacks, agua y bloqueador solar.

 

Yo lo hice hace un par de años teniendo nula experiencia en trekking, me costó, la sufrí, pero llegué y valió totalmente la pena, aquí te dejo mi experiencia y consejos si eres principiante en el tema.

 

También puedes hacerlo en tour, te lo recomendaría sobretodo si como yo tienes poca experiencia, los guías conocen muy bien el terreno con cada una de sus dificultades y están pendientes a cualquier problema que pudiera surgir.

 

Actualmente se está recomendando subir con guía, porque hace unos pocos días atrás hubo un alud en el camino a las bases y aunque ya se limpió el terreno y la ruta, podrían surgir nuevos problemas debido a los deshielos.

 

Para saber en qué estado está la ruta puedes consultar la página web oficial de Torres del Paine y si quieres hacerlo en tour aquí te dejo mi recomendado. 

 

 

 

b) Full day Torres del Paine clásico: (dificultad baja)

Parte de los paisajes del full day clásico

 

 

Este es el tour ideal para personas que quieren hacerse una idea general sobre el parque, ver algunas de sus postales más famosas sin hacer mucho esfuerzo físico. Apto para familias con niños y también adultos mayores.

 

Aquí se visitan varios puntos claves dentro del parque, se realiza el recorrido arriba de una van y te vas bajando en los puntos a visitar, hay pequeñas caminatas pero no comprenden mayor dificultad ni desniveles.

 

Podrás ver entre otras cosas el mirador de lago El Toro, Lago Pehoé, salto grande del río Paine, playa del lago Grey con el glaciar de fondo (punto donde se suele tomar el whisky con hielos eternos que se han desprendido y llegado a la orilla), vistas al macizo y cuernos del Paine, entre otras cosas.

 

Habitualmente antes o después del recorrido se pasa a conocer la Cueva del Milodón que es otro de los puntos de interés de la zona.

 

Este recorrido puedes hacerlo de forma autoguiada si arrendaste auto, pero es súper cómodo hacerlo en tour y para nada caro. Aquí te dejo mi dato confiable de con quien hacerlo.

 

 

2) Conoce los circuitos dentro del parque:

 

 

 

Si tienes varios días disponibles y eres un amante de la naturaleza y las actividades outdoor sin duda vas a querer hacer alguno de los circuitos, para el circuito W necesitas 4 a 5 días y para la O 8 a 11 días.

 

Ambos puedes realizarlos por tu cuenta o en tour, probablemente esta segunda opción sea la más cómoda por varias razones: las agencias se ocupan de todas las reservas de refugios o campings dentro del parque, que es un requisito obligatorio para poder hacer los circuitos y a veces por cuenta propia cuesta un mundo reservar.

 

Además muchas veces ellos se ocupan de llevar y armar las carpas, lo que te permite hacer el recorrido con menos peso encima, que puede ser de gran ayuda.

 

De todas formas si prefieres hacerlo por tu cuenta todo está muy bien señalizado.

 

Debes saber que dentro del parque hay campings gratuitos, que son 2: El Paso y el Italiano, ambos son administrados por CONAF (aquí puedes hacer tu reserva) y requieren ser reservados con bastante anticipación, son bastante básicos y no siempre están disponibles para ser reservados, hay que estar pendientes.

 

A fin de poder completar tu itinerario lo más probable es que requieras quedarte también en alguno de los campamentos, refugios u hoteles (según sea tu preferencia) concesionados. Estos están a cargo de Las Torres Patagonia (antiguamente  Fantástico Sur) y Vértice Travel.

 

 

a) Circuito W:

 

Este circuito recorre tres de los sectores más icónicos del parque, primero el valle de Ascencio, terminando esta parte del recorrido en la base de las Torres y su laguna turquesa. Luego el valle del Francés con el mirador del mismo nombre y el mirador Británico, con vistas al macizo Paine.

 

Por último el sendero que bordea el lago Grey y que finaliza en el mirador al glaciar del mismo nombre.

 

En este circuito las 3 o 4 noches puedes hacerlas en campings, en refugios o incluso en hoteles si quieres un mayor grado de comodidad. 

 

Lo importante como mencioné es que las reservas debes tenerlas listas para poder comenzar. 

 

Si quieres hacerlo en tour aquí te dejo una alternativa de tour express de 4 días y el tradicional de 5 días si quieres tomártelo con más calma y tienes más tiempo.

 

Para conocer más a fondo el circuito, revisar el mapa y prepararte de mejor forma para la aventura por favor revisa la página web oficial de CONAF que entrega toda la información que necesitas para que planifiques tu ruta.

 

 

b) Circuito O:

 

El más exigente y largo, te pondrá en intensa conexión con la naturaleza puesto que la única opción de alojamiento en este circuito es acampando, no hay refugios ni hoteles y requiere que estés en buena forma física.

 

El nombre del circuito tiene directa relación con su forma, es un círculo en el mapa, con 93,2 Km de longitud y catalogado como de intensidad media-alta. Comprende además dentro de su ruta, el tramo de trekking más difícil, el paso John Gardner, de 1200 msnm y que obliga a superar un desnivel de 600 metros en una extensión de 4 kilómetros.

 

Este circuito incluye en sí mismo el circuito de la W, solo que se extiende más allá de este por ello su duración es mayor y considera quedarse en diferentes campings, dentro de sus puntos más atractivos está una mejor aproximación y vista de los campos de hielo sur, del glaciar Los Perros y del lago Dickson.

 

¿Puedes hacerlo por tu cuenta? Claro que sí, sólo considera reservar los campings con anticipación y no olvides que deberás cargar con tu carpa, cocinilla, comida y todo lo necesario para completar la travesía. 

 

Puedes revisar el mapa y los campings que están dentro del circuito visitando la web oficial de CONAF.

 

Si lo quieres hacer en tour para sentirte más seguro aquí te dejo mi recomendado.

 

 

Alojamientos recomendados en Puerto Natales:

 

Hay muchísima variedad, desde Hostels y Bed and Breakfast hasta hoteles de ultra lujo (que en algunos momentos puedes encontrar a precios bastante interesantes) te dejaré mi selección de recomendados para todos los bolsillos:

 

Hostel 53 Sur: encuentras cama en habitación compartida desde 11 mil CLP por noche a fecha de hoy y está muy bien calificado, tiene una ubicación cercana al terminal de buses y adaptan su horario de desayuno para los viajeros que salen temprano de excursión. Puedes verlo aquí.

 

Hostal Nataly: aquí encontrarás cómodas habitaciones privadas a precios razonables, con desayuno incluido y con anfitriones que se roban la película en su amabilidad, te ayudarán en todo lo que necesites para que tengas una estadía perfecta, cuidarán tus cosas si tu bus o vuelo sale tarde y te harán sentir en casa. Valores desde 50 mil por noche para 2 con desayuno incluido. Revisa más info aquí.

 

Toore Patagonia: Estos bungalows combinan comodidad con diseño de vanguardia y calidez. Alternativas para 2 personas desde 60 mil por noche a sólo pasos del centro. Aquí puedes ver más 

 

Treehouse Patagonia: habitaciones dobles con baño privado, desayuno patagónico incluido y gran amabilidad en el servicio desde $61 mil por noche para dos. Revisa aquí más detalles.

 

KAU Lodge: con una ubicación insuperable frente al muele de Natales, en pleno centro, aquí encuentras habitaciones para dos desde 73 mil CLP con desayuno por noche para dos personas, de gran comodidad. Aquí más detalles.

 

NOI índigo Patagonia: si buscas lujo, servicio de excelencia y una estadía inolvidable la cadena NOI nunca defrauda. Ubicado en plena costanera, su habitación doble deluxe con desayuno va desde los 205 mil CLP para 2 personas por noche. Conócelo aquí.

 

Remota Hotel: este hotel cuya arquitectura fue llevada a cabo por el premio nacional Germán del Sol es un verdadero lujo. Ubicado frente a Puerto Bories cerca del aeropuerto, sorprende por su atención, una exquisita carta y su piscina temperada que no deja a nadie indiferente, a mí me encantó. valores desde $375 mil CLP por noche Conócelo aquí.

 

 

 

Consideraciones y datos extra que mejoraran tu experiencia al visitar Torres del Paine:

 

 

– si vas a hacer los circuitos y llevas de todo para acampar y hacer tu trekking no olvides que hay algunos artículos prohibidos de llevar el en avión: el gas para las cocinillas está prohibido llevarlo tanto en cabina como en la bodega del avión.

 

– Es muy común que otros viajeros dejen el gas sobrante de sus excursiones en los distintos campings dentro del parque, no dudes en preguntar si es que necesitas.

 

Estacas de carpas y bastones de trekking sólo pueden ir en bodega del avión, no en la cabina.

 

Si quieres ver las Torres del Paine desde el aire, elige asientos con la letra A en tu vuelo desde Santiago a Magallanes y con la letra F en el trayecto de vuelta, si el día está despejado las postales que podrás observar son inolvidables.

 

– Considera que los buses no destacan precisamente por su puntualidad, es normal que se atrasen un poco, pero cumplen con sus trayectos de igual forma en el tiempo indicado, mi bus de Punta Arenas a Natales debía llegar a las 16:30 sin embargo apareció con toda calma cerca de las 17 horas.

 

– Deja tiempo suficiente entre vuelos y buses para que no andes muy justo de todas maneras, de todas formas los aeropuertos son pequeños y no demasiado concurridos, por lo que el trámite para entrar y salir suele ser bastante rápido.

 

– Hay algunas alternativas en la misma comuna de Torres del Paine como el lujoso Patagonia Camp que tuve la suerte de conocer hace poco, este complejo hotelero incluye las excursiones al parque y también las comidas, puedes leer mi experiencia aquí.

 

Si te quedan días libres en Puerto Natales, hay 2 tours que me parecen totalmente imperdibles que son el de los glaciares Balmaceda y Serrano y también puedes hacer el cruce a Argentina al glaciar Perito Moreno, que también puedes hacerlo como tour full day si no tienes demasiado tiempo.

 

Espero esta completa guía sobre cómo visitar Torres del Paine resuelva tus dudas y te dé el empujón que necesitabas para conocer este impresionante parque nacional, estoy segura que no te arrepentirás.

 

 

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

A %d blogueros les gusta esto: