Les voy a compartir el itinerario de una escapada a Puerto Varas y alrededores, en la región de Los Lagos, que hice un fin de semana. Aprovechando una promoción de vuelos baratos conseguí pasaje ida y vuelta a Puerto Montt a 18 mil pesos chilenos en promoción.

 

Viernes – Puerto Montt – Puerto Varas

 

Mi vuelo era a eso de las 18 horas, por lo que salí del trabajo y literalmente corrí al aeropuerto con mi equipaje de mano.

 

Había arrendado un auto por internet por 38 mil pesos por tres días, que retiré tan pronto llegué al aeropuerto, arrendar un auto entre varias personas puede ser una excelente opción para disminuir su costo y andar a tu ritmo. Había estado lloviendo, ya estaba oscuro y como el auto estaba mojado esto dificultaba revisarlo antes de que lo entregaran.

 

Lee aquí la guía con todo lo que debes tener en cuenta a la hora de arrendar un auto.

 

Con Waze como copiloto partimos rumbo a Puerto Varas, que fue la ciudad escogida para alojar por presentar más opciones, a buen precio y bien ubicadas. Mi primer consejo si te has decidido a manejar este trayecto es que no tomes la primera salida que Waze indica desde Puerto Montt a Puerto Varas, te manda por una ruta oscura y llenísima de curvas que es mejor transitar de día y está bastante mal señalizada. La segunda salida está mucho mejor señalizada e iluminada.

 

Si te moverás sin auto debes tomar un bus que pasa por fuera del aeropuerto y que te lleva al terminal de buses de Puerto Montt por $2500 pesos chilenos, desde ahí puedes tomar a Puerto varas por $900 pesos más.

 

Llegando al alojamiento que elijan les recomiendo salir a caminar por la costanera de Puerto Varas, ideal para ya desconectarse sintiendo el aire fresco del sur en la cara y comer algo por ahí. Mi elegido fue el exquisito restaurant Cambalache, excelente atención, platos de elaboración perfecta y buena coctelería, pero hay opciones para todos los bolsillos.

 

Puerto Varas de noche

Puerto Varas de noche

 

Decidí descansar temprano para salir temprano y aprovechar el sábado al máximo.

 

Sábado – Frutillar – Puerto Octay – Saltos de Petrohué – Cascada Ensenada

 

Aproveché el desayuno incluido en el hotel y salí con rumbo a Frutillar. Llegué allá en escasos 25 minutos . Quería mucho recorrer la costanera, visitar su muelle y el Teatro del Lago y así lo hice.

 

La costanera de Frutillar

La costanera de Frutillar

 

Ese fin de semana no había espectáculos agendados en este imponente teatro, sin embargo te recomiendo revisar su cartelera si eres amante de los espectáculos. No me cabe duda que es un lugar espectacular para disfrutar de ellos.

 

La vistas desde el Teatro del Lago son impresionantes

La vistas desde el Teatro del Lago son impresionantes

 

Frente al Teatro del Lago, los días sábados, se pone una pequeña feria de productos orgánicos donde encontrarán variados productos de la zona tales como mermeladas, huevos azules y los curiosos “digüeñes” hongo que aparece entre primavera y verano en los robles sureños, que se comen en ensaladas. Me dieron a probar y por fuera tienen como la textura de un champiñón, pero por dentro lucen como una mandarina hueca, tienen un sabor muy suave.

 

En la feria orgánica encuentras productos como los huevos azules, sal de Cahuil y digüeñes

En la feria orgánica encuentras productos como los huevos azules, sal de Cahuil y digüeñes

 

Si no has tomado desayuno y quieres una probadita de los exquisitos kuchenes de Frutillar, en la misma costanera encontrarás el popular Café Duendes del Lago.

 

Otra vista del Teatro del Lago y el Café de los Duendes

Otra vista del Teatro del Lago y el Café  Duendes del Lago

 

Mi próxima parada fue Puerto Octay, quería comprar quesos artesanales, pero no encontré muchos locales abiertos. Pueden saltarse esta parada o antes de pasar a Frutillar parar en Llanquihue e ir a ver las letras que están en el lago. Postal típica de la zona.

Si no quieres complicarte y prefieres visitar los atractivos de la ciudad en visitas guiadas, revisa este listado de tours en Puerto Varas

 

Rumbo a la Cascada Ensenada:

 

Desde Puerto Octay y siempre bordeando el lago LLanquihue, partí hacia Ensenada. Sabía que ahí había una cascada y quería verla. Apenas waze indicó que estaba en Ensenada vi un cartel que apuntaba a la izquierda que decía “a la cascada”, lo seguimos.

 

Los carteles derivaron en un camino no asfaltado con bastante barro y desniveles propios de la lluvia, de una sola vía. En este punto el GPS dejó de funcionar y los único que quedaba, luego de unos 20 minutos por este camino, era seguir adelante. Finalmente apareció una especie de estacionamiento y una caseta que indicaba que la visita a la cascada era de “aporte voluntario” en el lugar hay además baños rústicos cuyo uso tiene un valor de $300 pesos.

 

Desde la caseta el sendero a la cascada toma una media hora caminando. Hay 2 puentes bastante rústicos que admiten 1 persona a la vez y la señalética de pronto es media confusa, se bifurcan los caminos y a rato no sabes cuál seguir por lo que toca usar el sentido común o el instinto, si prefieren.

 

Caminando a la cascada Ensenada

Caminando a la cascada Ensenada

 

Llegamos a una primera cascada bastante alta pero poco caudalosa que parecía ser lo que buscábamos, pero algo me decía que había que seguir y efectivamente más allá estaba la imponente Cascada Ensenada.  

 

Algún tipo de accidente geográfico no permite que en esta fecha la puedas ver de frente por la que no pude acercarme más y sólo pude verla de lado. Pareciera que al momento el río estaba demasiado crecido, sin embargo de todas maneras vale la pena conocerla.

 

La cascada que no era / la cascada Ensenada

La cascada que no era / la cascada Ensenada

 

El hambre empezaba a dejarse sentir con fuerza y aquí va un consejo extra: lleven algún snack que les permita aguantar un rato más sin comer. Por el apuro del hambre terminamos comiendo en un tenedor libre que fue lo único que encontramos, que nos cobró un ojo de la cara sin ofrecer nada especial: papas fritas, ensaladas sin nada especial, carnes y pescados recocidos y secos $16900 pesos por persona sin bebestibles. Salió más barato comer en el restaurant de la noche anterior, así que empaquen sus sandwiches y barritas de cereal.

 

A los saltos del Petrohué:

 

Ya con la guatita llena y la billetera vacía la siguiente parada eran los Saltos del Petrohué. La lluvia se dejaba caer con tremenda fuerza y esperamos en el auto a que el nubarrón pasara, para disfrutar el lugar con tranquilidad. Al entrar te cobran $1000 por estacionar y la entrada a los saltos por persona cuesta $3000 pesos chilenos. Fuera del recinto pasan micros de forma frecuente para quienes se mueven sin auto.

 

Tras atravesar un puente y caminar escasos 15 minutos el camino se bifurca y hacia la izquierda aparecen los hermosos saltos del Petrohué, impresiona su color celeste y la fuerza del agua. Hay varios miradores para disfrutar este espectáculo de la naturaleza.

 

Los impresionantes Saltos de Petrohué

Los impresionantes Saltos de Petrohué

 

Existe otro sendero, llamado “sendero de los enamorados” que se encuentra hacia la derecha luego de pasar el sector donde están los baños (viniendo desde la entrada). Este sendero lleva a un sector precioso donde se encuentra la cascada de los enamorados. No se pierdan conocerla, vale mucho la pena y no son más de 10 minutos de caminata.

 

Cascada de los Enamorados

Cascada de los Enamorados

 

Visitando este lugar con calma demoras entre una hora y una hora y media.

 

El color del agua impresiona - Saltos de Petrohué

El color del agua impresiona – Saltos de Petrohué

 

De vuelta en Puerto Varas caminamos por el centro en busca de un chocolate caliente para el frío y el elegido fue Daruma Tea House, me encantó por sus opciones dulces y saladas. Desde una sandwich de sopaipillas y mechada, pasando por variedad de huevos pochados, hasta unos exquisitos picarones y un tazón gigantesco de chocolate.

 

Justo lo que necesitaba: un gigantesco chocolate y deliciosos picarones

Justo lo que necesitaba: un gigantesco chocolate y deliciosos picarones en Daruma Tea House

 

Esa noche decidí ir a conocer la famosa “Mesa Tropera” restobar que me habían recomendado ampliamente al pedir datos de la zona. Se caracteriza principalmente por sus cervezas artesanales y por tener una ubicación privilegiada a orillas del lago.

 

Las cervezas de Mesa Tropera y su dip de alcachofas

Las cervezas de Mesa Tropera y su dip de alcachofas

 

Les cuento que se llena, llegué a eso de las 20:30 horas y habían 40 minutos de espera en lista, que bien pueden servir para pasear en los alrededores. Luego de exactos 40 minutos me indicaron la mesa y sí, efectivamente valió la pena, las cervezas son realmente exquisitas. Recomiendo el dip de alcachofas para picar, estaba riquísimo.

Domingo – Volcán Osorno – Laguna Verde

 

El domingo mi vuelo era temprano así que no tuve tiempo de hacer mucho más que disfrutar los ricos kuchenes de la zona para el desayuno. El clima tampoco ayudaba mucho, de camino al aeropuerto empezó a nevar y me tocó conducir por primera vez en la vida en estas condiciones.

 

Si aún te queda un día completo o al menos medio día para disfrutar, sin duda debes subir al volcán Osorno y pasar por Laguna Verde. Si paras en Petrohué puedes también tomar una de las embarcaciones que recorren el lago Todos los Santos desde $3000 por persona.

 

Agradecimientos a Katy Visita por sus tips sobre lugares para visitar en esta corta escapada a la zona.

Si te queda tiempo para cruzar a Chiloé desde Puerto Montt, no dejes de leer aquí el itinerario de una escapada a Chiloé

Espero les sea útil para planificar su próxima escapada a Puerto Varas y espero volver pronto a conocer los lugares que quedaron pendientes. La región de Los Lagos tiene mucho que ofrecer ¿te lo vas a perder?

A %d blogueros les gusta esto: