
¿Qué hacer en Zapallar en un fin de semana? conoce 7 imperdibles de la zona
Después de 2 escapadas a la zona en poco tiempo te comparto qué hacer en Zapallar en un fin de semana, de modo tal que disfrutes al máximo tus días en la zona.
Zapallar es un balneario ubicado a 2 horas de Santiago y 1 desde Viña del Mar, que destaca por sus paisaje de bosque y playa, su tranquilidad, su pequeña playa rodeada de casas de llamativa arquitectura y su fresca comida del mar.
Zapallar es para tí si: buscas descansar, conectar con la naturaleza y la playa.
Zapallar no es para tí si: quieres carrete, bares y fiesta. No se caracteriza por ser un balneario fiestero (salvo algunas fiestas privadas clandestinas en plena pandemia de gente con muy poco criterio, que prefiero ni recordar).
¿Cómo llegar a Zapallar?
En bus: desde Santiago encuentras buses desde el terminal San Borja (metro Estación Central), Turbus y Pullman Bus son algunas de las empresas que te llevan a la zona y los precios van desde los $4900 CLP como valor referencial. Desde Santiago son 169 kilómetros.
Desde Viña del Mar son poco más de 70 kilómetros, debes saber que los buses no salen desde el terminal si no que pasan por un costado de plaza parroquia (desde donde salen varios buses a distintos puntos del litoral). La empresa más popular en hacer este recorrido es Sol del Pacífico.
En auto: Debes tomar desde la rotonda de Concón la ruta E-30-F hacia Quintero, la ruta es bastante amigable aunque en muchas partes de una sola vía desde Concón hacia el norte, sin embargo relájate y disfruta, que andas de paseo. Waze siempre es un buen compañero a la hora de manejar, aunque todo está bien señalizado.
Si vas en auto, por el día, en temporada alta, estaciona tu auto arriba (sector municipalidad hacia arriba) y no en el estacionamiento de la playa misma puesto que el valor suele ser bastante elevado. Luego al bajar cruzarás un pequeño parque muy bonito y llegarás a la playa.
¿Dónde dormir en Zapallar?
Si vas desde Viña del Mar o Valparaiso bien es un destino que puedes visitar por el día, si vas desde Santiago vale la pena quedarse un par de noches.
Hay pocos hoteles y no son precisamente baratos, por lo que si buscas ahorrar te recomiendo quedarte en alguno de los balnearios aledaños como Papudo o Maitencillo que tienen más oferta y por tanto precios más bajos y visitar Zapallar por el día.
Si no te importa pagar lo que suele costar un hotel boutique como los que se encuentran en la zona, puedo contarte sobre 2 de ellos en los que me he quedado:
El hotel Isla Seca: que se encuentra hacia el sector norte con salida casi directa a la rambla. La atención es bastante buena, las vistas increíbles, sin embargo la habitación standard me pareció bastante pequeña. El restaurant Olegario es muy rico.
Las áreas comunes son hermosas y tiene una piscina exterior muy bonita. Conoce más del hotel aquí.
El hotel Casa Zapallar: está en la zona centro de Zapallar, cerca de restaurantes, pero más lejos del mar. Son sólo 7 habitaciones muy espaciosas, modernas y bien decoradas. Los desayunos son supremos: jarra de jugo de naranja natural, variedad de panes, huevos de campo preparados a gusto y muy bien atendido.
Las áreas comunes son acogedoras y tiene una pequeña piscina para disfrutar en verano.
La cena no la recomiendo, a menos que hayas pagado media pensión, es rica comida casera, pero a precios a mi gusto, un poco excesivos.
Mi experiencia aquí fue muy buena, sin duda volvería. Conoce más de Casa Zapallar aquí.
¿Qué hacer en Zapallar?
Zapallar es uno de mis balnearios favoritos en Chile, sin embargo tiene fama de caro y elitista y no está tan alejado de la realidad… si miramos las casas que cuelgan de los cerros que rodean esta pequeña playa enclavada tras un bosque, bien podrían ser portadas de revistas de arquitectura y decoración, más que viviendas sociales, eso salta a la vista.
Sin embargo el balneario y la gente que vive en la zona hace años, tienen una vibra relajada que invita a desconectarse y conectar con estos particulares paisajes de bosque y playa con menos de 100 metros entre uno y otro que lo hacen tan especial.
1) Disfruta la brisa del mar en la rambla:
Zapallar tiene una rambla larguísima que casi la conecta con Cachagua y que está muy bien cuidada. En algunos sectores encontrarás bancas para sentarte a disfrutar como rompen las olas, árboles inmensos acompañando el camino y hasta obras escultóricas.
Sin duda vale la pena recorrerla, tanto de día como al atardecer.

Qué tal parar aquí a disfrutar del mar
2) Sube el cerro La Cruz y disfruta las vistas panorámicas:
Si caminas por el malecón, pasado El Chiringuito, encontrarás el acceso al cerro de La Cruz, un cerro literal en medio del mar, con un trekking de baja dificultad y bien señalizado
Desde allí no solo tendrás vistas panorámicas del balneario, si no que además podrás aprender de la flora y fauna presente a través de interesantes señaléticas.

Vista desde cerro de La Cruz después de un sendero de poca dificultad
3) Haz un trekking en el parque El Boldo:
El parque El Boldo fue inaugurado el año 2010 y se trata de una área privada protegida a perpetuidad. Este parque nace luego de que 22 vecinos de la zona lograran comprar el terreno, a fin de protegerlo de un gran proyecto inmobiliario que amenazaba con destruir los bosques de Zapallar, convirtiéndolo en un complejo hotelero de gran envergadura.
El parque está abierto de 9:30 a 14:00 horas todos los sábados y domingos del año y todos los días durante vacaciones escolares, sin embargo tiene un aforo reducido de 35 personas, por lo cuál es necesario ponerte en contacto antes de realizar tu visita, a fin de no quedar sin cupo.
El valor de la entrada es de $2000 CLP por adulto y $1000 CLP para niños y está prohibido el ingreso de mascotas a fin de proteger la fauna local.
Tiene 6,8 kilómetros aproximados de senderos, con 3 miradores de distinta dificultad de subida, desde donde puedes obtener vistas panorámicas de la bahía de Zapallar. Al momento de ingresar te harán entrega de una guía con los senderos.
Para coordinar tu visita, conocer la ubicación exacta y más detalles aquí te comparto la web oficial.
4) Disfruta mariscos y pescados frescos de la zona en la caleta o en sus restaurantes:
Estar tan cerca del mar tiene sus recompensas y una de ellas es poder disfrutar de mariscos y pescados fresquísimos.
Si quieres la mejor ubicación y no te importa gastar un poco más “El Chiringuito” es un clásico de Zapallar y su jardín de mariscos me pareció insuperable.

En el Chiringuito comes literal a orilla del mar
Si quieres gastar menos pero igualmente comer fresca comida del mar te tengo una picada insuperable, en El Yeco comí un pescado frito increíble a precio de menú, con atención como estar en el patio de tu casa.

El pescado frito en El Yeco es un imperdible
El mejor ceviche lo comí en “Olegario” restaurant del hotel Isla Seca de Zapallar.
Si arrendaste cabaña y prefieres cocinar, acércate a la caleta donde encontrarás variadas alternativas frescas de sabrosa comida marina.
5) Conoce sus hitos patrimoniales:
Zapallar fue declarado Monumento Nacional con categoría de Zona Típica el año 1989, debido al escenario natural boscoso que rodea el balneario, en conjunto con su riqueza arquitectónica, como les mencionaba más arriba no por nada sus casas aparecen frecuentemente en revistas de diseño y arquitectura.
Dentro de los hitos patrimoniales que puedes observar destaca la pila de bronce de la plaza del pueblo, que perteneció antiguamente a la orden de Las Clarisas y data del año 1682, siendo declarada monumento histórico el año 1972.
Otro hito arquitectónico declarado monumento histórico en 1975, es la casa Hildesheim, una reproducción de una casa bávara del siglo XVII construida en el balneario en 1924, desde cuya fachada destacan talladas en madera una serie de figuras mitológicas.
Por último y dentro de sus atractivos naturales destaca la isla de Cachagua, santuario de la naturaleza que alberga al pingüino de Humboldt y Magallánico, área protegida por CONAF a la que sólo puede accederse con fines de investigación, por lo que quienes visitamos la zona sólo podremos observarla de lejos.

Sin duda el balneario tiene motivos de sobra para haberse declarado como zona típica.
6) No dejes de disfrutar un atardecer en la playa:
No existe un atardecer igual a otro y el entorno mágico del bosque rodeando esta pequeña playa en forma de herradura lo convierte en un lugar ideal para disfrutar de un atardecer inolvidable.

Los atardeceres en este entorno de playa bosque son impresionantes
7) Toma un tour de viña Montes en Zapallar:
Hace un tiempo llamó mi atención que la afamada y muy premiada viña Montes tiene también ubicación en Zapallar. Eso sí, debo advertirles que su desarrollo no es como el de su ubicación en Colchagua, donde hay una espectacular sala de ventas y restaurant.
En su ubicación en Zapallar, que está camino a Catapilco, se realizan tours y degustaciones previa reserva, aquí te dejo el link para que veas sus actividades. Aquí, bajo la influencia de la brisa costera del océano Pacífico se cultivan uvas que dan origen a cepas blancas como el Sauvignon Blanc, Chardonnay y Pinot Noir.
Si sólo quieres comprar vinos, la sala de ventas se encuentra en Cachagua, a unos 15 minutos de Zapallar
Espero haber respondido tu pregunta sobre qué hacer en Zapallar, para mi sin duda uno de los balnearios más bonitos de Chile, anímate a visitarlo.
Tours gratis en español en cualquier parte del mundo
Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia
Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí
Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado