Las Cuevas de Anzota no estaban para nada en mi atlas mental de lo que existe en Arica. Viajé en febrero a esta ciudad porque necesitaba desconectarme un poco de la rutina en plan escapada, pero tenía claro que en mi última visita a la ciudad hace unos 15 años, mi impresión fue “ok, Arica es el Morro, un par de playas y sería todo”, esta vez mi percepción cambió.

 

La verdad no tenía muchas expectativas además de respirar un aire distinto y cruzar a Tacna a disfrutar rica comida peruana (recomendado). Recordaba una ciudad desértica, muy seca y muy café, pero contrario a mi recuerdo encontré en la ciudad colores y las hermosísimas Cuevas de Anzota que son el tipo de formaciones naturales que te dejan sin aliento.

 

¿qué son las Cuevas de Anzota?

 

Las Cuevas de Anzota se encuentran a 9 kilómetros al sur de Arica, unos 15 min en auto desde el Morro, y se formaron en el periodo Jurásico por acción de la erosión del viento y el mar. Tienen un gran significado histórico pues sirvieron de protección a la cultura de Chinchorro, que pescaba en estas costas alrededor del año 7000 AC, cultura conocida pues de ella heredamos las momias más antiguas del mundo, que pueden apreciar en el museo dedicado a ellas.

Específicamente en el sector de las Cuevas de Anzota denominado «Las Capillas» podrán observar pinturas rupestres que datan del 4000 AC y que constituyen un verdadero museo de sitio. Lamentablemente turistas irresponsables han hecho rayados sobre algunos de ellos, los invito a cuidar el patrimonio que es de todos.

Además de esto, en el lugar es posible apreciar cómo durante otro periodo de tiempo se realizaron labores referentes a la extracción del guano, aquí en el siglo XIX esclavos africanos y chinos eran obligados a trabajar en la extracción de guano, producto de mucha relevancia económica antes del salitre. Para ello debían colgarse de peligrosas cuerdas que aún pueden verse en los farellones costeros.

podrás ver las guaneras de Anzota, Culave y Cutipa, los paneles informativos te permitirán entender todo acerca de estas faenas.

Es impresionante recorrer el interior de las cuevas por su valor arqueológico

Es impresionante recorrer el interior de las cuevas por su valor arqueológico

 

 

y la magnitud del lugar es indescriptible

y la magnitud del lugar es indescriptible

 

Durante muchos años las Cuevas de Anzota no fueron protegidas y estaban bastante descuidadas, me contaron que la gente solía acumular basura e el lugar, usarlas como baño y hasta de motel. Afortunadamente en el año 2016 gracias al Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) el gobierno invirtió 1600 millones de pesos en su recuperación, entregando  el sendero interpretativo de Cuevas de Anzota, el cual comprende un recorrido inclusivo de acceso universal, señaléticas durante toda su extensión que permiten identificar tanto el origen y función de estas cuevas, como la flora y fauna del lugar, además de amplios estacionamientos, baños públicos, basureros para reciclaje, luminarias fotovoltáicas y próximamente algunas tiendas.

 

Los paneles informativos hacen más fácil la interpretación de los que vas viendo en el recorrido

Los paneles informativos hacen más fácil la interpretación de los que vas viendo en el recorrido

 

El sendero se construyó respetando al máximo los materiales y geografía del lugar, cuidando cada detalle

El sendero se construyó respetando al máximo los materiales y geografía del lugar, cuidando cada detalle provocando un mínimo impacto e intervención

 

Disfruté como nunca cuando vi un grupo de pequeñas nutrias jugando alegres cerca del mar a pocos metros del sendero, además de gran cantidad de lagartijas de distintos colores y aves, todas identificables gracias a los paneles de interpretación. Otros animales que habitan la zona son el lobo de un pelo y la lauchita de Darwin.  La importancia de esta zona en cuanto a fauna, radica en que corresponde a un ecosistema desértico costero.

 

Fauna nativa en las cuevas de Anzota

Fauna nativa en las cuevas de Anzota, nutrias y lagartijas son parte de lo que podrán ver en el trayecto

 

 

Además podrás identificar una amplia variedad de aves

Además podrás identificar una amplia variedad de aves

 

El sendero interpretativo completo sumando el paseo costero a su entrada suma un total de 3 kilómetros de extensión  que son un deleite para los sentidos, el contraste de los distintos tonos de café en los cerros con el verde brillante del mar realmente deja sin palabras.

 

Los contrastes son realmente hermosos

Los contrastes son realmente hermosos

 

¿Cómo llegar a las Cuevas de Anzota?

Las micros que los acercarán más los dejarán en playa La Lisera, que no queda muy cerca del lugar, por lo que la recomendación es ir en auto particular, dividir la tarifa de taxi con otros interesados en ir hasta el lugar ($12.000 apróx por llevarte y esperarte en el lugar para volver) o la opción más amigable con el medio ambiente llegar hasta el lugar el bicicleta, dentro hay bicicleteros y una ciclovía hace que sea fácil pensar en esta opción para llegar.

 

No te pierdas visitar este lugar, no te arrepentirás

No te pierdas visitar este lugar, no te arrepentirás de haberlo visitado

 

Sin duda un paseo imperdible si visitas Arica, yo quedé absolutamente maravillada con la belleza escénica del lugar, su valor arqueológico, la facilidad para recorrerlo y disfrutarlo y la posibilidad de apreciar la biodiversidad de esta zona. Si te animas a ir no olvides llevarte tu basura y cuidar este lugar que sin duda es un tesoro de la región de Arica y Parinacota.

 

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

A %d blogueros les gusta esto: