En algunos de mis últimos viajes he tomado la opción de arrendar auto para moverme, me parece que tiene varias ventajas sobretodo en lugares donde el trasporte público es engorroso y caro y quieres optimizar el tiempo de traslados sin depender de terceros. ¿Sabes en qué fijarte a la hora de arrendar un auto para tus viajes? Aquí reuní en una guía el paso a paso de lo que debes considerar antes, durante y después para que tu roadtrip sea todo un éxito.
Antes del viaje:
Para decidir cuál es la alternativa perfecta es necesario que consideres algunos puntos cruciales que te ayudarán a tomar la mejor decisión.
1) Estudia tu destino: no es lo mismo viajar a la montaña que a la playa o la ciudad, infórmate del estado de las carreteras, del clima, de la geografía. Por ejemplo en mi último viaje a Costa Rica, tenía como antecedente que era época lluviosa, que por lo tanto eran más frecuente que se cortaran algunas carreteras por derrumbes y hubiera que tomar vías alternativas a veces más complejas.
Infórmate también del valor de la gasolina, de si en las carreteras hay peajes y cuál es el valor de ellos, de este modo podrás evaluar de mejor manera las costos totales a ver si es la opción más conveniente.
Otro factor a tomar en cuenta es si manejan por la derecha o por la izquierda y cómo te sientes con eso, en lo personal prefiero no conducir en países donde se maneja al revés, porque si casi me atropellan varias veces cruzando la calle ya me imagino los desastres que cometería manejando, por la falta de costumbre.
2) Decide el tipo de auto que necesitas: Estudiado el destino ya puedes decidir si es suficiente un City Car o si necesitas un 4×4 porque la geografía lo requiere. Si te fijaste en el precio de la gasolina ahora puedes decidir si te sirve así o mejor si es petrolero. Considera cuánto equipaje llevas para ver si el espacio del baúl es suficiente, considera cuantas personas irán en el auto para que viajen con comodidad. Antes de arrendar pregunta por la antigüedad de los autos, ideal que no tengan más de 3 años.

El tipo de auto en parte debes definirlo según los caminos por los que transitarás
3) Cotiza las tarifas y compara: Rent a Car hay muchísimos, en lo personal prefiero confiar en aquellas empresas que están por todo el mundo, porque suelen tener un mejor servicio de respuesta ante imprevistos. Busca referencias si tienes dudas.
Según los requerimientos que ya definiste en los pasos previos cotiza el auto que más se ajuste a tus necesidades en varias compañías y compara los precios y lo que incluyen esos precios.
Al momento de hacer tu reserva fíjate cuanto cupo necesitas en la tarjeta de crédito y si cuentas con él, todas las empresas que conozco solicitan tarjeta de crédito como garantía y por lo general bloquean un monto en ella al entregarte el auto que luego reintegran cuando lo devuelves. Ten precaución de estos montos para que no interfieran con tu capacidad de gasto al momento de hacer tu viaje.
Yo evito aceptar ofrecimientos del tipo “Juanito arrienda su auto por dias y no pide tarjeta porque es su auto particular” porque la verdad si llega a pasar algo, que obvio uno espera que no, después como respondes, además te puedes meter en líos legales que para qué, prefiero el respaldo de una empresa detrás.
4) Revisa los seguros: por lo general al arrendar auto verás que la mayoría de las empresas ofrecen 3 tipos de seguros, uno básico que suele estar incluido en el precio y cubre lo mínimo, uno medio que suele cubrir además de lo básico otras cosas como que te rompan los vidrios o te roben lo que tienes dentro y te da asistencia en ruta 24 horas y uno integral que es el más caro y cubre todo con el deducible más bajo de todos. Revisalos bien a ver cuál se adecúa mejor a lo que necesitas, va a depender del nivel de riesgo que estés dispuesto a asumir.
5) Revisa tu permiso de conducir: Recuerdo que por mucho tiempo no consideré siquiera la opción de arrendar pensando que al no tener permiso de conducir internacional no podía simplemente conducir en otros países y la realidad es que en muchos países se puede conducir con el permiso de tu país de origen, siempre que este esté en alfabeto latino, si es un alfabeto distinto si necesitas el permiso internacional de conducir. Infórmate sobre esto así no te llevas sorpresas desagradables. Otro requerimiento frecuente es que tu permiso de conducir tenga al menos 6 meses de antigüedad, vale decir, que no lo hayas sacado ayer.
6) Estudia brevemente las leyes del tránsito: si bien los símbolos del tránsito son universales y sólo cambian pocas cosas (como que el “pare” diga “alto”), no está demás echar un vistazo a cosas que sí varían de lugar a lugar como las velocidades máximas en ciudad y en carretera, seguro no quieres arriesgarte a que te multen en un lugar desconocido, la prudencia es indispensable. Si no sabes dónde encontrar las leyes del país al que irás puedes pedírselas a la compañía donde elijas arrendar.
7) Averigua sobre la policía: tristemente no en todos lados se cumple la premisa de que la policía está para protegernos y en algunos países son habituales las malas prácticas donde te paran en carretera y te piden dinero a cambio de no multarte por infracciones que lo más probable es que ni siquiera hayas cometido. Pregúntale a los locales como es el comportamiento de la policía en el país que visitas, de forma que sepas cómo reaccionar ante una situación de este tipo.
8) Lugar de entrega y devolución: A veces geográficamente no te conviene devolver el auto en el mismo punto de partida porque supone devolverte a veces miles de kilómetros, te cuento que esto no es necesariamente un impedimento ni un problema, la mayoría de las empresas grandes de Rent a Car tienen oficinas de entrega en varias ciudades de un mismo país y sólo te cobran un pequeño extra por devolver en un punto distinto de donde lo retiraste.
9) Privilegia alojamientos que cuenten con estacionamiento: detalle que se me suele olvidar, como acostumbro a viajar sin auto me olvido de fijarme si los lugares tienen estacionamiento, no olviden considerarlo para mayor seguridad.
10) Considera algunos gadgets extra: Si el auto lo arrendarás fuera del país y no tendrás roaming tal vez te sea útil arrendar el auto con GPS o con wifi inalámbrico. Si decides arrendar GPS verifica que esté actualizado, me pasó también haber arrendado uno tan desactualizado que no encontraba la mayoría de los sitios de interés. Si arriendas wifi inalámbrico pregunta qué tal anda la señal, a mi me sirvió mucho en Costa Rica para usar Waze, si por algún momento pierdes la señal solo dejan de actualizarse las notificaciones, pero el mapa sigue funcionando.
Hay otro par de elementos que puedes llevar para que tu viaje sea màs cómodo, cables auxiliares si es que el auto no cuenta con puerto USB para que puedas poner tu música. Adaptador para cargar tu teléfono o artículos electrónicos en la entrada del encendedor del auto, un cooler plegable para mantener tus bebidas frías si tienes viajes de trayecto largo, etc.
10) Descarga aplicaciones que simplificaran tu ruta: ya les nombre Waze porque la verdad en la mayoría de los lugares funciona perfecto y sirve para determinar peligros que pueden aparecer en la ruta y rutas alternativas con su duración en tiempo real considerando como esté el tránsito. Actualiza Google Maps a su última versión, descarga tus playlist favoritas de Spotify para tener buena música en el camino (para mi es indispensable).

Waze fue indispensable en mi último viaje debido a imprevistos en las carreteras a causa del clima
Al momento de viajar:
1) Revisa el auto bien por todos lados: parece exagerado pero no, cuando te entregan el auto viene una guía con un dibujo donde junto a la persona que te entrega lo revisas y vas marcando todos los lugares donde tienen rayones, abolladuras o si les falta alguna pieza. Parece algo sin importancia pero si no lo revisas bien luego pueden cobrarte por el arreglo de detalles que el auto tenga de antes.

Esta es la guía donde marcas los detalles que el auto pueda tener y si viene con el estanque lleno ,al igual que otros detalles. A la derecha el auto elegido, un 4×4 pequeño que gastaba muy poca gasolina.
Me pasó en un viaje dentro del país que al entregar el auto quería cobrarme como 200 usd extra por un golpe que tenía el auto por debajo. Yo sabía que yo no se lo había hecho y obvio reclamé, se pusieron a buscar guías anteriores y se dieron cuenta que ya estaba marcado antes, solo que en la guía de ahora no lo habían puesto y yo tampoco lo noté cuando me lo entregaron porque a simple vista era imperceptible.
2) Pregunta por el tipo de gasolina que usa: otro detalle que a veces se pasa por alto u olvidamos preguntar y luego hacemos el loco en la gasolinera cuando nos preguntan. Lo otro que se me olvida verificar es dónde está el botón que abre lo de la gasolina, cuando voy a poner gasolina y no sé qué gasolina usa ni dónde se abre deben pensar que me robé el auto jajajaja.
Después del viaje:
1) Entrega el auto con el estanque lleno: la primera vez que arrendé me pasó que en el camino al aeropuerto no había ninguna gasolinera y por tanto entregué el auto con una rayita menos… ¿el resultado? me cobraron el valor del estanque completo porque así decía en la letra chica (que yo no había leído por supuesto). Tengan en cuenta esta precaución. Si el auto no te lo entregaron con el estanque lleno, que quede constancia de ello en los documentos y lo entregas sólo con gasolina hasta ese límite.
Te invito a leer estas consideraciones si piensas arrendar un auto en Europa
Espero que estos consejos te permitan decidir con más seguridad a la hora de arrendar auto en tus viajes para que no te pasen los chascarros que yo he pasado, sin duda es una opción que aporta un montón de beneficios, la libertad que te da moverte a tu ritmo ciertamente no tiene precio y entre amigos puede ser incluso una opción súper conveniente… además las historias para contar que te deja un roadtrip son inolvidables! Puedes comprobarlo en el post donde cuento mi travesía de 1245 kms de roadtrip por Costa Rica ¿Has vivido esta experiencia en alguno de tus viajes? cuéntame qué tal ha sido.
Tours gratis en español en cualquier parte del mundo
Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia
Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí
Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado