Vengo llegando de hacer un roadtrip por Costa Rica y fue una experiencia increíble! sin duda la mejor decisión a mi juicio para conocer el país de punta a cabo, a mi ritmo, aprovechando el tiempo al máximo y parando en cada lugar que llamó mi atención.
Aquí les detallaré como armé el itinerario para este roadtrip, los lugares que visité, cuanto demoré en cada trayecto y consejos útiles para que planifiquen su propio itinerario. En otro post les daré todos los consejos y detalles en los que deben fijarse a la hora de planear un roadtrip, sea donde sea.
Costa Rica es para tí si: buscas la mezcla perfecta entre playas, paisajes exhuberantes, naturaleza en estado puro y biodiversidad. Si buscas un país donde te sientas seguro, de gente cálida y amable, este es ideal para tí.
Consideraciones para tu roadtrip por Costa Rica:
– Las carreteras están en buen estado, pero son angostas, este es el motivo por el cual en un trayecto que puede parecer corto te terminas demorando mucho más.
– Me pareció que la gente maneja de forma sumamente prudente, rara vez tocan la bocina (en otros países no viven sin ella), sólo tener precaución con los motociclistas que pueden ser intrépidos y con los camiones si los quieren rebasar.
– La gasolina es barata (comparada con Chile) gasté muy poca gasolina y recorrí 1245 km, un factor para tener en cuenta, para ello elijan autos de motor pequeño pero 4×4. El auto lo recibì con estanque lleno y lo entregué con estanque lleno y el gasto total fueron 3 estanques de gasolina completos, a 30 mil colones cada estanque, cargué un total de 90.000 colones (unos 150 usd que para 1245 km me parece que es súper poco)
– Waze funciona perfecto, el auto lo arrendé con wifi y fue la mejor decisión, rara vez perdí señal y Waze me avisó todo cuanto necesitaba saber. El GPS por su parte me pareció más problemático, no estaba actualizado por lo tanto no encontraba todos los lugares, sólo lo usé como apoyo. Si arrendara denuevo me quedaría sólo con el wifi y prescindiría del gps.
– Los peajes son escasos y muy baratos, el más barato salió 75 colones y el más caro 750.

El auto que fue mi compañero de viajes y uno de los peajes en la ruta
Día 1: San José – Puerto Viejo, Limón – 217 kms
Arrendé un auto 4×4, un Daihatsu Terios, motor 1.6 que gasta muy poca gasolina, me lo llevaron al hostel a las 9 am en punto y seguí todos los pasos para su entrega, no olviden revisarlo por todos lados, si un rayón no queda registrado en el dibujo dispuesto para ello luego pueden cobrarles el arreglo.
Mi primera parada sería la costa Caribe sur de Costa Rica. Me habían advertido que los caminos en Costa Rica eran “complicados” y que demorabas mucho en hacer trayectos que en el papel parecían cortos.
Estos 217 kms fueron el trayecto más largo, alrededor de 5 horas, pues el camino habitual para llegar, la carretera que atraviesa el parque nacional Braulio Carrillo, estaba cortada por derrumbes por las lluvias. Por lo que de San José tuve que ir hacia Cartago y luego a Limón por Turrialba, subidas y numerosas curvas, con lluvia hacían manejar prudentemente lento. Luego hacia Limón si bien el camino era plano, la numerosa cantidad de camiones que se dirigen a este puerto enlentecían el tráfico hasta mi destino final, esto pues la mayoría del trayecto es de una sola vía.
¿La llegada? gloriosa… a poco acercarme a Puerto Viejo sentí que era un lugar al que pertenecía, en el que podría vivir… vibra playera de mucho relajo, ligeramente hippie, atardeceres cargados de colores, cócteles en bares de playa a precios muy bajos (2 x 3500 colones,menos de 6 usd) y comida con sabor a Caribe… no dejes de probar el Rice and Beans, que como lo indica su nombre es arroz, frijoles, coco, maduro y suele acompañarse de alguna proteína.

La llegada a Puerto Viejo, un sueño

El exquisito rice and beans y los cócteles de tarde en la playa
En Puerto Viejo mi plan era conocer las playas y algunos parques que había leído eran imperdibles, el día siguiente lo pasé recorriendo el parque nacional Gandoca – Manzanillo (por recomendación de un taxista que dijo era imperdible y no se equivocaba) y el parque nacional Cahuita, ambos a diferencia de otros bordean el mar por lo que los senderos son de arena y donde verán numerosos animales (ojo con los mapaches, son super ladrones pero muy bonitos).

Un mapache en el parque nacional Cahuita y Gandoca Manzanillo

Parque nacional Gandoca Manzanillo

La playa de Cahuita
De vuelta paré en una playa que me habían recomendado mucho: Punta Uva y ¡me encantó! pequeña, con sombra y un mar de un color verde profundo, posibilidad de arrendar SUP o hacer kayak en sus tranquilas aguas, absolutamente recomendada!

Playa Punta Uva

Punta Uva y sus colores
Para mucha gente el panorama es irse por el día a los parques, instalarse bajo la sombra de un árbol y disfrutar de la playa. Si quieres puedes pagar un guía que te vaya mostrando con binoculares flora y fauna del lugar, yo preferí hacerlo por cuenta propia.
La ruta que te lleva hasta estos parques y a las playas parece sacada de un cuento, mucha vegetación y las impresionantes mariposas morpho con su brillante color azul que son símbolo del país cruzándose en tu camino te hacen pensar que estás dentro de un sueño.

Esta es la vibra que se respira en Puerto Viejo
Puerto Viejo es el lugar que buscas si: te gusta la tranquilidad, quieres lindas playas, paisajes de ensueño, comer rico y barato. y sentir la vibra local auténtica.
Día 3 – Puerto Viejo a Manuel Antonio – 383 kms de Pacífico a Caribe
Este trayecto es el más largo en el papel y porque supone cruzar el país de costa a costa, pero no fue tanto en la realidad. La elección fue salir de madrugada apenas saliera el sol, por lo que a las 5:30 AM ya estaba saliendo rumbo a Manuel Antonio.
Mi apuro por salir temprano tenía un motivo, era domingo, los parques nacionales están abiertos hasta las 4 PM y no abren los lunes y tenía contemplado quedarme sólo una noche en Manuel Antonio, por lo que si quería alcanzar a disfrutar el parque debía llegar temprano.

Mucho cuidado en el trayecto con los animales
El trayecto fue perfecto, no hubo lluvia, la carretera por el parque Braulio Carrillo ya estaba abierta y es preciosa, tiene varios miradores donde puedes parar a sacar fotos y estirar las piernas. Posteriormente cruzamos el parque Carara (sí, la mayoría de las carreteras cruzan por el medio de parques nacionales) y hacia las 10 AM ya estaba en Jacó, en la costa pacífico nutriéndome de las vistas en uno de los miradores.

El mirador de Jacó
A las 11 de la mañana ya estaba entrando al parque Manuel Antonio y no me cabía tanta felicidad encima, a poco de entrar y recorriendo la ruta de los perezosos tuve mi primer encuentro con uno de ellos, aunque lejos en la copa de un árbol. La entrada al parque cuesta 16 usd para extranjeros, es la más cara de los parques nacionales pero lo vale, tiene una ruta interpretativa con senderos de madera en muy buen estado y en óptimas condiciones de cuidado.
Al llegar a la playa me quedé sin palabras, en mi mente no cabía que la costa pacífico pudiera tener aguas turquesas y arenas blancas, la playa es hermosa! (no se pierdan luego el ranking con mis playas favoritas en Costa Rica). A pesar de que va bastante gente es fácil encontrar sombra por los numerosos árboles que bordean la arena y porque la playa es bastante amplia, eso sí sean precavidos! ¡los monos Capuchinos son expertos en robar lo que puedas tener para comer! ¡es un espectáculo verlos!

Los monos Capuchinos en la playa

La playa de Manuel Antonio ¿les parece Pacífico?
Al salir por la salida del fondo de la playa puedes tomar el sendero para llegar a otra de ellas que suele estar mucho más vacía, pero tiene un poco más de oleaje.
Por la tarde luego de un reponedor baño caminé hacia la playa pública en busca de comida y me incliné por comer comida del mar, unos exquisitos camarones apanados en coco, patacones y mi ya favorita cerveza Imperial (donde vaya no dejo de probar la cerveza local).
Manuel Antonio es imperdible para tí si: amas la naturaleza y la fauna en su estado puro, te gusta la playa y no te molesta que haya bastante gente en ella (es uno de los principales atractivos turísticos del país, vacío no estará jamás)
Consideraciones: dentro no hay dónde comprar nada, no olvides llevar agua (el calor a ratos era insoportable), bloqueador y repelente de insectos. No importa cuánto lo desees, por favor no alimentes a los animales, para empezar está prohibido entrar con comida, si aún así lo haces abstente de alimentarlos, esto cambia sus hábitos de alimentación normales y los hace dependientes de nosotros. Hay baños y camarines dentro del parque para que puedas cambiarte al salir de la playa.
Día 4 – Manuel Antonio a Tamarindo, Guanacaste – 303 kms
Esta vez no salí temprano de madrugada apurada, disfruté la mañana donde me estaba quedando, desayuné un contundente Gallo Pinto, desayuno tradicional de Costa Rica que se compone de arroz con frijoles, maduro, natilla y huevos revueltos o fritos (nada que ver con los desayunos a los que estoy acostumbrada por cierto).

El contundente Gallo Pinto
Hacia el mediodía emprendí camino hacia Tamarindo en la región de Guanacaste, llegando poco antes de las 5 de la tarde. Esta vez llovió todo el camino, sin embargo no hubo problema para desplazarse… paré antes de llegar en una especie de stripcenter por una pizza y unos deliciosos smoothies de frutas tropicales (lo que más amo de estos países es su tremenda variedad de frutas de intensos sabores). Para este trayecto no había preparado sandwiches y el hambre apremiaba así que la pizza desapareció con rapidez.
De Tamarindo sabía que era zona de surfistas y que era mucho más turístico y fiestero y estaba a punto de descubrir algo que me sorprendió mucho más, muchos norteamericanos se han venido a vivir a la zona o vienen a pasar sus vacaciones por lo que la zona a ratos parece una extensión de EEUU (algo parecido a lo que pasa en Cancún).
El turismo y todos los servicios están acondicionados casi exclusivamente para ellos, desde el cartel de “welcome to Tamarindo” hasta la recepción en el hotel con todas las explicaciones sobre los servicios en inglés, el happy hour, el carwash, the laundry, the pool… un poquito “too much” para mi gusto… el turismo mueve las economías, en eso estamos de acuerdo, pero aún creo en el romanticismo de que somos los viajeros los que tenemos que empaparnos y aprender de las culturas locales y no transformar la autenticidad de lo local en una extensión de otros países. Esto también se refleja en precios más elevados en comidas y ni hablar de souvenirs en esta zona.

Un atardecer en playa Langosta, Tamarindo
Pasemos a lo que me gustó ¡oh por dios las playas! ya Manuel Antonio había sido una pista de que en el Pacífico había playas sorprendentes, pero nunca imaginé que tanto. Si bien me quedé aquí un par de días no alcancé a recorrer todas las playas que hay, pero mis absolutas favoritas fueron Flamingo y más aún Conchal. Playas vacías, muy amplias, con sombra de sobra, mar turquesa y calmo y a lo lejos un par de vendedores de coco loco para refrescarse del calor ¡Un verdadero sueño!

Playa Conchal, mi absoluta favorita

Conchal tiene todo lo que necesito en una playa, sombra, espacio, tranquilidad, arena blanca y mar turquesa y calmo (si es con un coco loco, mejor aún)

Playa Flamingo
Tamarindo es para ti si: no tienes problemas en que todo esté priorizado para turistas de habla inglesa, buscas playas de postal, te gusta la fiesta y te da lo mismo pagar un poco mas que en otras zonas de Costa Rica.
Día 7 – Tamarindo a La Fortuna – 207 kms
Ok, aquí les va una confesión: no tenía intención alguna de parar en La Fortuna, no estaba para nada en mis planes, después de conocer el volcán Quilotoa hace unos meses en Ecuador sentí que mi cuota de volcanes por este año ya estaba cumplida y que era difícil que algo me sorprendiera ya a esta altura del viaje… obvio que me equivoqué y les contaré por qué:
Se me ocurrió parar en La Fortuna una noche porque me parecía que hacer el trayecto desde Tamarindo a San José directo era demasiado largo. Además en inicio había tenido la idea de cruzar a Nicaragua, pero desistí por las complicaciones por las que está pasando el país actualmente, para no exponerme a riesgos innecesarios.
Dije bueno, una noche y veo que hay alrededor. El camino hacia La Fortuna es muy particular, con un dejo de influencia alemana que se refleja en la arquitectura de algunas propiedades y en los anuncios de repostería de esta influencia. Investigando ahora, me he dado cuenta, que Costa Rica tiene la segunda población más grande de alemanes de Centroamérica, lo que explica esta “sensación” que tuve en este camino, donde parecía que en cualquier momento se me cruzaba Hansel y Gretel (hermoso por lo demás).

El camino a La Fortuna
En La Fortuna hay gran oferta de alojamientos y muchísimos hoteles ofrecen aguas termales, que provienen del volcán. Por el precio de un hotel promedio en Tamarindo aquí pueden quedarse en un muy buen hotel boutique con tremendas vistas o en uno con aguas termales que funcionan día y noche. Al poner el primer pie en La Fortuna me enamoré del lugar y supe que me quedaría más de una noche, así que empecé a ver qué cosas se pueden hacer en la zona, además de hacer el trekking al volcán.

Aguas termales en Volcano Lodge Springs y las exquisitas piscinas de Casa Luna
Lo más recomendado es ir a conocer el Río Celeste que debe su nombre al particular color de sus aguas y se encuentra cercano al volcán Tenorio, pero en temporada de lluvias no es recomendado visitarlo porque el terreno se pone sumamente pantanoso, así que descarté la idea (y de paso dejé algo para volver).
Me decidí a conocer el parque de puentes colgantes Místico Arenal porque amo los puentes colgantes y con ese paisaje me parecía una idea increíble. En el hotel ofrecían tour a este lugar con traslado, pero teniendo auto decidí ir por cuenta propia reservando las entradas por internet y gasté menos de la mitad del valor del tour. La entrada costó 26 usd y el sistema de compra por internet es sumamente expedito y eficiente.

Los impresionantes paisajes del parque de puentes colgantes Místico Arenal
Llegué al lugar temprano, compré una capita para lluvia biodegradable y a poco entrar vi a mi segundo perezoso en la copa de un árbol, más allá una familia de monos jugando y saltando en los árboles sobre mi cabeza. La vegetación es exhuberante y te deja sin aliento y los puentes colgantes hermosos. Oirán gran cantidad de aves que si no llueve serán más fáciles de ver. Realmente muy recomendable. Pueden elegir la opción con guía y quedarse luego a comer en el restaurant.
Pregunté por recomendaciones para comer y me recomendaron el Fusión Grill, un restaurant con hermosas vistas en pleno parque del volcán Arenal, me pareció perfecto porque luego quería ir al mariposario, que está casi al lado, del parque para conocer a la majestuosa mariposa Morpho de cerca. Si van no dejen de probar el pollo Baldostana y el pollo pasión ¡una delicia!

Vistas desde Fusión Grill y sus deliciosos platos
El mariposario tiene una entrada de 15 usd y te explican todo el ciclo de las mariposas. Están divididas en 4 sectores diferentes, en una están las imponentes Morpho, en otro las de alas de cristal que bien podrían formar parte de una película de Pixar. En otro hay muchas mariposas pequeñas de colores negro, rojo, naranja, amarillo (las llamadas “cocineras” y “almendra común”) y por último la llamada mariposa Buho, que impresiona por su gran tamaño y porque parece que tuviera ojos en sus alas (estas las miré de lejos, porque me puso nerviosa su porte). Hay también un ranario donde pueden conocer las ranitas coloridas y venenosas de Costa Rica.

La increíble mariposa Morpho y la gigantezca Buho

La mariposa de alas de cristal y una cocinera
En otro lugar de La Fortuna hay un serpentario donde además de serpientes también hay distintos tipos de arañas, la verdad no pagaría por entrar a un lugar así, de hecho no entraría ni que me pagaran, soy aracnofóbica y eso es lo más parecido a una pesadilla que se me pueda ocurrir, pero les paso el dato por si les interesa.
El resto de mis días en La Fortuna los pasé relajándome en las termas, les cuento que hay de todos los tipos, desde las carìsimas impagables hasta unas gratuitas, sólo es cosa de buscar. La fortuna es otro de esos lugares donde me sentí en casa, comí rico, me relajé y disfruté un montón, si volviera a Costa Rica de seguro volvería aquí.
El día que emprendí camino de vuelta a San José La Fortuna me entregó el mejor de los regalos, a poco andar desde donde me estaba quedando pude ver un perezoso libre a escasamente un metro de mí. No en un parque lejos ni en un “refugio” donde te cobran 150 usd por una foto con uno “rescatado”, en una calle cualquiera en un árbol cualquiera se dejó ver en todo su esplendor y me derretí de amor.

Díganme que no es hermoso, me siento afortunada
Si tienen la suerte de toparse con uno respeten su espacio, no les apunten con el flash a la cara ni les griten, no se olviden que los intrusos somos nosotros.
No dejes de ir a La Fortuna sí: te quieres dejar sorprender por paisajes distintos, te gustan las aguas termales, los volcanes y los paisajes exhuberantes. Comer delicioso y relajarte. Si te gustan los deportes extremos aquí también encontrarás zipline, canyoing, puenting, tubbing, etc.
Día 9 – La Fortuna – San José – 135 kms – la recta final
Llegó el momento de volver al punto de partida, de haber tenido más días probablemente me hubiera pasado de La Fortuna a Tortuguero, pero ya saben que hay que dejar motivos para volver.
Este trayecto final demoró casi 3 horas y dependerá de la hora que tanto tráfico haya en la ruta. Prepárense para para a comer algún antojito en el camino, “chorreadas”, “queso palmito”, “arroz con leche” son algunas de las tantas cosas que verán a su paso. Paren en alguna soda por el camino a comerse un Casado o un Chifrijo y disfruten lo sabrosa que es la comida en este país.
Si no tienes mucho tiempo para recorrer el país y prefieres hacer algunas visitas guiadas, revisa este listado de tours por Costa Rica que te ayudarán a armar tu viaje
Les aseguro que después de este recorrido no querrán irse y contarán los días para volver. El roadtrip por Costa Rica sin duda me marcó de forma profunda y posicionó a este pequeño país dentro de mis favoritos… Costa Rica no se olvida, no lo piensen más ¡pura vida!
Alojamientos probados y recomendados durante el roadtrip por Costa Rica
Fauna Luxury Hostel
Ubicado en San José de Costa Rica, este hostel de lujo tiene un patio con una increíble piscina entre su vegetación, además de contar con habitaciones compartidas con espacios de primer nivel y también privadas muy cómodas
El Faro Hotel
Ubicado en Manuel Antonio, a sólo pasos de la entrada del parque nacional, este hotel se caracteriza porque sus habitaciones son containers acondicionados para una cómoda estadía. Cuenta con piscina y restaurant.
Casa Luna
Ubicado en La Fortuna, es uno de los secretos mejor guardados. Con habitaciones con vista al volcán Arenal y piscinas semiprivadas escondidas entre la vegetación es un hotel perfecto para escapadas
Umami Hotel
Ubicado en Puerto Viejo, a pasos de la playa este hotel de lujo, sólo para adultos, cuenta con comodísimas y modernas habitaciones que dan a una increíble piscina central. Incluye desayunos de la zona
Hotel Pasatiempo
Ubicado en Tamarindo, en pleno centro para ir caminando a la playa y a la zona de restaurantes, cuenta con una hermosa piscina, un animado bar y restaurant donde se sirven exquisitos desayunos por la mañana.
Volcano Lodge
Ubicado en La Fortuna, será la alternativa perfecta si buscas disfrutar sus aguas termales. Las piscinas termales son hermosas y no sólo eso, además puedes disfrutarlas día y noche!
hola, me gusto tu aventura, haré un roadtrip similar, me ha ayudado mucho para poder organizar el mio.
tengo algunas dudas en costos, cual fue el precio de la renta del auto y con que compañía?
es mejor cambiar a dolares o colones ?
Lo hice con Europcar, salió 540 usd la renta por 9 días con seguro a todo riesgo, wifi, gps y era 4×4 pero la verdad no era necesario que lo fuera. Si tomas un seguro más simple y quitas wifi o gps te baja bastante. Yo llevé dólares desde Chile y allá cambié a Colones porque en la mayoría de los lugares no se aceptan. Cambié en el banco oficial. Me alegro que te fuera útil ¡pura vida!
Muchas gracias lo tendré muy en cuenta lo del seguro, lo del wifi y el gps compraré un sim y con el Godinez de mi teléfono, gracias por compartir saludos desde Mexico.
Hola voy a Costa Rica en una semana, iré a la costa caribe, había visto un auto un suzuki swift, ande bien con ese por los caminos ?? o es mejor un auto mas grande?
la reserva del vehículo la hiciste desde chile?, por la pagina web? y que requisitos era necesario, me hablaron de un seguro que había que llevar desde acá es así?
Reservé online a través de la web de europcar Costa Rica pero contacté ahí mismo a un ejecutivo porque tenía algunas dudas, me ayudó con la reserva . Con el Swift andarás perfecto. Requisitos tener licencia de conducir vigente, lo del seguro imagino que te refieres al seguro para el auto, ellos te dan a elegir entre cobertura básica, media o seguro a todo riesgo y en función de eso varía el precio. Seguro desde acá no… ahora seguro de asistencia en viaje yo siempre recomiendo tener y de hecho tuve que usarlo allá, puedes leer más al respecto aquí mismo en el blog.
Hola! excelente la descripcion de tu viaje! estamos planeando algo similar, me gustaria saber cual es el presupuesto diario que tuviste! solo para tener una idea del dinero que tendria que disponer! saludos
Me encantó tu viaje!!! Estaba planeando algo muy parecido pero no tenía contemplado Tamarindo… De hecho quería pasar a Panamá dos días, pero el tema del auto me complica porque te cobran por entregarlo en un lugar distinto…
Mi duda es, si o si un 4×4, yo viajo ahora en marzo por 10 días
Hola! Yo arrendé 4×4 para esa ruta que está detallada en el post y la verdad estuvo demás, no fue necesario. Disfruta porque es hermoso!
Hola!! Me encantó tu viaje!!
Consulta el alquiler del vehículo dónde lo realizaste?
Con Europcar, reservé antes de viajar 😉
Hola, buena info en tu blog! Una consulta, que ruta tomaste desde Manuel Antonio hacia Tamarindo? estoy pensando hacer el road trip en unos días (Mayo) pero leí que yengo por Punta Arenas para visitar las playas del Sur y dirigirse a por ej Mal Pais, Santa Teresa e ir desde allí hacia Tamarindo es un poco complejo por los rios y temas que pueden suceder en el camino. Cual fue tu experiencia?
Lo hice por Punta Arenas guiandome por Waze solamente pero de una sola tirada, llovió en el camino pero ningún problema con la ruta ?
Ame tu blog, tengo muchas ganas de ir y armar una ruta pero tengo una duda, puedes encontrar hostales los mismos dias que vas cambiando de un lugar a otro, o tienes reservas con anticipación? o volvias cada dia al mismo lugar donde te alojaste el primer dia?
Tenía las reservas hechas previamente por booking para no perder tiempo buscando al llegar a los lugares. La primera noche la pasé en San José, luego estuve 3 noches en Puerto Viejo, luego 1 en Manuel Antonio, 3 en Tamarindo, en La Fortuna tenía sólo 1 pero me gustó tanto que me quedé más y luego volví a San José sólo para entregar el carro e irme. Si reservas con la opción de «cancelación gratuita» tienes flexibilidad para modificar las reservas sin que te carguen extra en caso de que quieras cambiar tu itinerario en el camino. Busca el post con trucos para reservar en Booking y te ayudará a entender mejor de qué hablo
Hola los hoteles que recomiendas están agotados en booking se podrá reservar directo en esos hoteles?
Tendrías que comunicarte con ellos en forma directa, pero hazlo con tiempo, el turismo se reactivó y si buscas muy encima puedes no encontrar
Muy buenos datos , en relación a los hoteles hay muchos en booking
Con la lupa busca «consejos booking» y te saldrá un post con los detalles que debes considerar al reservar…hoteles hay muchos pero es importante hacer un buen filtro.saludos
Hola Fran, me encantò tu ruta! Soy chilena y pretendo arrendar un vehiculo para ir de Manuel Antonio hasta Puerto Viejo. Encuentro que hiciste la ruta en el sentido opuesto MUY RAPIDO! Pasaste por San Josè o tomaste alguna ruta alternativa hasta JACÒ? me perdì un poco. Agradecería mas info al respecto. Saludos y genial página.
Empecé y terminé en San José, hice San José – Puerto Viejo, de Puerto Viejo crucé a Manuel Antonio (me salté Jacó) y de Manuel Antonio subí a Tamarindo (pasando por Punta Arenas), de Tamarindo fui a La Fortuna y luego desde La Fortuna volví a San José. Me fuí guiando por Waze, desde Puerto Viejo a Manuel antonio crucé por el parque nacional Braulio Carrillo
Estoy viendo en maps tu ruta, muy buena! Mi duda ya que no encuentro el Braulio carrillo, de Puerto viejo tuviste que volver por San José para cruzar al Pacífico?
Hola Fran!! Me gusto tanto tu roadtrip x Costa Rica que ya compré los pasajes y quiero hacer casi el mismo circuito q tú. Pero tengo algunas dudas:
1) si partir x Puerto Viejo y terminar x Fortuna como lo hiciste tú o sentido inverso para dejar más playa para los últimos días
2) Te recomendaron o hiciste el tour a la isla de las tortugas??
3) En Jaco no te quedaste, pero vale la pena ir x el día??? O solo un rato???
4) Basta con una noche en Manuel Antonio o ideal 2 días?. Yo voy x 11 día y 10 noches en total.
Mil gracias
Si podrías hacerlo también al revés, aunque te sorprenderán las playas de Tamarindo. Jacó no vale mucho la pena, con medio día estás. A Tortuguero no alcancé a ir y sí si alcanzas a quedarte 2 noches en Manuel Antonio dale no más ?
Hola Fran: Como estas???, Ya estoy afinando los últimos detalles para hacer un recorriendo muy similar al tuyo y estoy en el tema del auto. Tengo algunas dudas que me gustaría me ayudaras. Por lo que entendiendo tu tomaste un seguro full que además tiene asistencia en ruta?? lo recomiendas???, este seguro no es el básico que viene incluido con el arriendo??. Además sabes de alguna pagina que tenga buenos precios y aparezcan todas las compañias que tienen arriendo en el aeropuerto de San Jose??. Por ultimo por lo que entiendo el Wifi se paga aparte cierto???. Todo esto lo pregunto porque por lo que veo, los precios están muy por sobre de los valores que tienes como referencia. Mil gracias por la ayuda ?
Hola! Sí imagino puede haber subido todo a causa de la pandemia. Yo tomé el seguro a todo riesgo que efectivamente tiene asistencia en ruta pero afortunadamente no lo usé. Purdes usar un comparador como rentalcars para ver todo lo disponible, yo arrendé con Europcar directo. Respecto al wifi lo que te pasan es un pequeño dispositivo al que puedes conectarte desde los teléfonos móviles incluso fuera del vehículo, nos fue de mucha utilidad. Saludos y buen viaje
Voy por 20 días recorriendo en auto, que me recomiendas