La irrupción de las aerolíneas low cost y ahora ultra low cost en Chile ya es una realidad y es un hecho que a quienes disfrutamos de viajar nos tiene muy felices. ¿pero cuáles son las ventajas de este modelo y cómo podemos aprovecharlas los viajeros?

He leído mucho estos últimos días en redes sociales a gente que se siente estafada, que no entiende cómo es posible que cobren por llevar una maleta si van de viaje o que por qué no pueden ahora elegir su asiento si antes lo podían hacer y claro, son los costos de adaptarnos a este nuevo modelo, pero a decir verdad, si esto va a permitir que muchos más chilenos puedan subirse a un avión, creo que vale la pena.

Aún recuerdo cuando era chica, años 80 o 90 que quienes tenían el “privilegio” de subirse a una avión eran gente de plata y era impensado que la mayoría pudiera hacerlo, porque los pasajes eran realmente impagables. En mi caso no fue hasta grande que pude subirme a uno y me hace bastante ilusión que mucha más gente pueda viajar, por los motivos que sean.

Para empezar definiré los vuelos low cost como aquellos donde pagaremos exactamente por lo que vamos a usar y por lo tanto cada cosa extra irá sumando al valor final de nuestro pasaje. Es como tener una tarifa base a la que, si le sumamos por ejemplo agregar equipaje de bodega, comidas o selección del asiento, el costo irá subiendo.

En Chile actualmente hay 3 aerolíneas implementando este modelo:

1) Sky Airlines: que implementó el modelo low cost a partir del 16 de marzo de 2017, bajo el slogan “la nueva forma de volar”. Su tarifa más baja es la Tarifa Light, sobre la cuál pueden agregar otras comodidades y una Tarifa Plus, que es más completa. Para ver y comparar sus pasajes pueden entrar aquí.

2) LATAM: Sin ser una aerolínea low cost implementó su Tarifa Light, donde adaptó la modalidad low cost para vuelos domésticos a partir del 20 de mayo del mismo año. Pueden revisar sus pasajes aquí.

3) Jetsmart: la recién estrenada línea aérea que aterrizó con una agresiva campaña de marketing de 30 mil pasaje a luca,  debutó el martes 25 de julio de 2017 con su primer vuelo Santiago – Calama y  promete ser “ultra low cost”. Ya cuenta con 6 destinos desde Santiago implementándose de forma progresiva y otro par de vuelos entre regiones. Su tarifa más baja es la Tarifa Smart y todos sus aviones son nuevos. Para conocer más sobre su tarifa y pasajes puedes entrar aquí.

Pero ¿Qué incluyen estas aerolíneas low cost en su tarifa más baja? para aclararlo les hice el siguiente cuadro:

Comparación de las tarifas más bajas de las aerolíneas low cost, – lo que incluyen y lo que no. El artículo personal corresponde a una cartera, bolso de laptop o bolso de bebé.

 

En particular Jetsmart les mostrará por ejemplo distintas tarifas respecto a elegir su asiento o agregar equipaje, que irán subiendo conforme se acerca la fecha del vuelo. Será más barato agregar estos ítems al comprar el pasaje, que al hacer el check in y más caro ya el mismo día del vuelo en el mostrador.

Entonces ¿Cómo podemos aprovechar lo mejor de esta modalidad de vuelos, sin pagar demás? lo esencial será estar bien informados al momento de comprar nuestros pasajes y para eso les mostraré los factores que son determinantes a la hora de pagar la tarifa más baja:

1) Anticipación: la anticipación siempre, SIEMPRE es clave. Lamentablemente no siempre podemos comprar con la anticipación que quisiéramos, pero de ser posible háganlo y se ahorrarán buena plata. Aquí les dejo un ejemplo de la diferencia de precio comprando para 2 semanas más y para 4 meses más. Veo mucha gente quejarse de que las tarifas son falsas, pero la realidad es que cuando tiran promociones, son por un número de asientos, a medida que se van vendiendo van subiendo, por eso la anticipación es clave y si tiran promociones la clave es comprar en las primeras horas.

Comparación precio de pasajes en una de las aerolíneas, con 4 meses de diferencia, 16 mil pesos de ahorro

 

2) Equipaje: yo ya me acostumbré a viajar sólo con equipaje de cabina y esto tiene varias ventajas. Primero que te ahorras la fila para facturar equipaje de bodega y con tu check in en mano puedes pasar directo al control de seguridad para ir a esperar tu vuelo. Además al llegar a tu destino te ahorras estar parado en la cinta esperando tu maleta. Segundo porque te acostumbras a llevar sólo lo que usas y dejas en casa los “por si acaso”.

Lo importante aquí será tener bien claro lo que no puedes llevar en la cabina, de acuerdo a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC)  está prohibido llevar: explosivos, armas, objetos cortopunzantes, aerosoles, encendedores, fósforos, paraguas y líquidos en envases que sobrepasen los 100 ml (deben disponerse los envases en una bolsa tipo ziploc) entre otras cosas. El listado completo pueden revisarlo en la página de la DGAC.

otro punto importante sobre el equipaje, no se pasen de las medidas y pesos estipulados por cada aerolínea, un par de centímetros o kilos extra les pueden significar pagos demás, para las aerolíneas low cost el negocio está en tratar de cobrar los extras y por esto mismo suelen ser rigurosos con las medidas. Todas las medidas incluyen bolsillos, ruedas y tiradores.

Lee aquí todo lo que NO puedes llevar en el equipaje de mano

3) asientos: Otro extra es la selección de asientos. He leído también a gente que piensa que como no pudo elegir su asiento se va a quedar abajo. El comprar la tarifa más baja implica que la aerolínea les va a asignar el asiento de forma aleatoria y no lo podrán elegir, pero el asiento está.

Este es el punto más difícil para mí, porque tengo las piernas largas y sufro con el espacio de los asientos, pero como los vuelos domésticos son cortos, me aguanto en pro de ahorrarme unas lucas.

Para personas viajando juntas, cuando se compran 2 pasajes a la vez el sistema intenta poner a las 2 personas juntas, pero esto no está asegurado, para quienes es crucial viajar juntos, es mejor pagar el extra.

4) Comidas: no están incluidas, por lo general este tipo de aerolíneas cuentan con una carta desde la cual pueden comprar ciertos alimentos y bebidas a disposición. LATAM por ejemplo debutó con el llamado «mercadito LATAM» con opciones de comidas de pago. Si no quieren gastar la opción es que se lleven su snack y por ser vuelos nacionales no debería haber restricciones respecto a lo que lleven de comer. Respecto a las bebidas recuerden que en el equipaje de mano no pueden llevar más de 100 ml de líquidos.

5) Check in: Tanto LATAM como Sky tienen check in desde 48 horas antes del vuelo. Jetsmart permite hacer el check in desde 72 horas antes. Es de suma importancia que tengan el comprobante de su check in ya sea impreso o en versión digital (si la aerolínea lo permite). Este es otro detalle que puede hacer subir sus costos. Jetsmart cobra $2000 por la impresión del check in y aunque no estoy de acuerdo con que cobren por un pedazo de papel, esto se ha masificado en las aerolíneas low cost del mundo, donde algunas cobran precios irrisorios por la impresión de este documento. Así que a ser precavidos e imprimir el dichoso papel.

6) Cambios y devoluciones: Por lo general no permiten cambios o hay una penalidad por hacer el cambio, además de que te harán pagar la diferencia con el costo del nuevo pasaje. A fijarse bien en todas las condiciones a la hora de comprar, en el caso de Sky por ejemplo el cambio de fechas cuesta $15.000 pesos por tramo, más la diferencia del pasaje.

Espero haberles ayudado para que puedan sacarle el máximo provecho a esta nueva modalidad. Creo que nos servirá para aprender a viajar más livianos al mismo tiempo que ahorramos recorriendo nuestro país y con el tiempo a otras rutas fuera de Chile (Sky ya tiene rutas hacia Argentina, Perú y Uruguay con el mismo modelo y Jetsmart pretende incorporar rutas durante 2018).  Anteriormente  escribí sobre las ventajas y desventajas de volar en low cost, según mi experiencia en otros lugares, que les puede ayudar a decidir si esta modalidad es para ustedes ¿ya probaste este tipo de vuelos? Cuéntame tu experiencia!

 

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

A %d blogueros les gusta esto: