Con disponibilidad de vuelos directos a Arequipa gracias a Jetsmart, la ciudad blanca se posiciona como una excelente alternativa para escapadas, a tan sólo 3 horas de Santiago.
Aquí te comparto el itinerario de una escapada a Arequipa que sin duda nos dejó amando esta perfecta ciudad de estilo colonial, deliciosa gastronomía, paisajes que quitan el aliento y muchísima historia.
Día 1 – llegada, centro histórico y clase magistral de pisco sour
Aterrizamos a eso de la 1 de la tarde en el aeropuerto de Arequipa y a eso de las 14:30 estábamos haciendo check in en nuestro hotel, situado dentro del casco histórico y a pasos de la Plaza de Armas de la ciudad.
Lee aquí cómo llegar desde el aeropuerto de Arequipa al centro de la ciudad
Les recomiendo mucho alojarse en esta zona porque es segura, puedes hacer casi todo caminando y hay mucha oferta de hoteles y hostales bonitos y a buen precio. Nuestro elegido fue el hotel Mansión Riviera.
Dejamos nuestras cosas, nos refrescamos y salimos a buscar donde comer algo. La recepcionista del hotel nos dijo que casi todo estaría cerrado, por ser primero de mayo, día del trabajador. Que tal vez tendríamos suerte en los restaurantes del segundo piso de la plaza de armas.
Efectivamente estaba abierto, pero los locales eran caros y la comida no de la mejor calidad, pagas más que nada la ubicación y la vista, pero cumplieron con quitarnos el hambre. Recorrimos la plaza de armas, admiramos su catedral y las callecitas aledañas, disfrutando la arquitectura de la ciudad blanca.

La ciudad blanca es hermosa, de día y de noche
De 17 a 18 horas habíamos agendado una actividad en Le Foyer Hostel, a través de las Airbnb Experiences, una masterclass de pisco sour en el rooftop del hostel, que además era un lugar bellísimo para ver el atardecer. Me gustó mucho la experiencia, te entregan todos los materiales y se hacen dinámicas divertidas durante la preparación.
Eso sin contar que luego te puedes tomar la coctelera de sour que preparaste, disfrutando las vistas. La actividad costó alrededor de 10 usd y la encuentras en la sección de experiencias de Airbnb buscando en Arequipa. El hostal además se veía con mucha onda y muy bien ubicado para quienes busquen este tipo de alojamiento.

Aprender a preparar pisco sour al atardecer, otro recomendado
Volvimos temprano a nuestro hotel, a eso de las 8 PM y dejamos todo listo puesto que al día siguiente partíamos al Cañón del Colca a las 2:30 AM, por lo que intentamos descansar un poco antes de partir, sabíamos que venía un día duro.
Día 2 – excursión full day al Cañón del Colca
La excursión al Cañón del Colca empieza muy temprano, la tomamos con los chicos de Etiner y nos avisaron que nos pasarían a buscar entre 2:30 y 3:00 AM.
Detallé toda esta aventura con lujo de detalle en un post aparte, aquí puedes leer experiencia full day al Cañón del Colca con Etiner

Experiencia full day al Cañón del Colca
Sin embargo, a modo de resumen, les cuento que sin duda es un imperdible en el itinerario de una escapada a Arequipa. Además recientemente el Cañón de Colca y el valle de los volcanes de Andagua, han sido reconocidos como primer geoparque del Perú, oficializado en abril de este mismo 2019 por la UNESCO.
Aquí podrás conocer más sobre los pueblos originarios que habitaron esta zona de Perú, además de admirar un valle inmensamente verde, nada que ver con otros cañones que había tenido la suerte de visitar alrededor del mundo y que destacaban principalmente por su aridez.
Visitamos distintos miradores, que nos permitieron apreciar los más de 4 mil metros de profundidad de este cañón, además de maravillarnos con la majestuosidad del vuelo del cóndor, sin duda el punto más emocionante de este viaje.

Lo que no se puede describir en palabras
Volvimos a Arequipa a eso de las 16:30 horas, muy cansadas por la levantada temprano, descansamos un rato y partimos a buscar donde comer algo liviano.
En el almuerzo buffet del tour nos habíamos empachado con comida tradicional del valle, por lo que sólo queríamos algo liviano. Nuestro elegido fue Creppísimo, un restaurant de crepes muy bonito en el centro histórico, con excelentes precios, gran variedad y exquisitos jugos. Recomendado.
Día 3 – Ruta del Sillar, Mercado de San Camilo, Convento de San Camilo, Chicha de Gastón Acurio
La Ruta del Sillar era uno de los lugares que más quería conocer, la había visto en fotos y me parecía imponente. Además tiene que ver directamente con la historia profunda de la ciudad y con la roca volcánica que da la denominación de ciudad blanca a Arequipa.
Se encuentra a una media hora del centro de la ciudad, su entrada cuesta 5 soles, y allí pudimos conocer como abnegados hombres trabajan los ladrillos de este material, que luego venden por muy pocos soles.

Distintos tallados son los que podrás apreciar en estas imponentes canteras
Escribí un post completo con todas las formas que hay de llegar a las Canteras del Sillar y otros detalles a considerar, para que no te pierdas de conocer este lugar.
Terminada nuestra visita a este lugar nos dirigimos a conocer el Mercado de San Camilo. Siempre me gusta visitar los mercados de las ciudades que visito, creo que dicen mucho de un lugar y su cultura.
El mercado de San Camilo está dividido por dentro según las distintas cosas que ofrece, a un lado encontrarás cevicherías y comida tradicional como el rocoto relleno, en otro hierbas de muchos tipos y especias para cocinar, también distintos tipo de carne y lo que era de mi mayor interés, un pasillo entero de juguerías con las más variadas y exóticas frutas.
Encontrarás jugos desde los 4 a los 10 soles y ojo que no sólo te darán un vaso enorme, también te lo rellenarán con lo que quede en la juguera, que fácilmente puede ser un vaso completo extra. Una verdadera delicia para los amantes de los jugos como yo, no dejen de pasar por este lugar.

Las juguerías y cevicherías del mercado de San Camilo
tanto jugo nos quitó el hambre y previo un paso corto por nuestro hotel para refrescarnos, partimos rumbo al convento de Santa Catalina, otro de los imperdibles si visitas la ciudad.
El convento de Santa Catalina se encuentra a unas 3 cuadras de la Plaza de Armas y su entrada tiene un valor de 40 soles. Data de 1579 y fue declarado Patrimonio de la Humanidad el año 2000 por la UNESCO, como parte del centro histórico de la ciudad de Arequipa.
Si quieres recorrer el lugar con guía, encuentras en el mismo lugar al llegar por 20 soles adicionales. Si decides hacerlo por tu cuenta no te preocupes, hay paneles informativos en cada habitación que te van contando la historia del lugar.
El convento es una verdadera ciudad dentro de la ciudad y una explosión de colores dentro de la inmaculada ciudad blanca. Encontrarás dentro calles de distintos colores y podrás aprender mucho sobre cómo se vivía y se vive aún en el monasterio. Vale muchísimo la pena visitarlo, seas o no devoto de la religión.
En los últimos viajes junto a la Nico de Viajando Lento, probando las nuevas rutas de Jetsmart, siempre dejamos espacio para al menos una experiencia gastronómica de aquellas que han sido premiadas por su calidad.
En el ranking de Arequipa salía Chicha, del renombrado Gastón Acurio. Hace un par de años atrás me llevé una muy buena impresión de Chicha en Cusco y una decepción en Astrid y Gastón en Lima, por lo que quería probar cómo estaba la cosa por acá.
Probamos primero el rocoto relleno, plato típico de la zona, venía en una cama de pastel de papas en finas rodajas que balanceaba muy bien el picante del rocoto, me pareció un plato sublime.

El rocoto relleno y la fachada del restaurant, en pleno centro histórico
Luego dimos paso a unos ravioles de pato en salsa de dos distintos ajíes y nueces, una verdadera fiesta de sabores y texturas al paladar y para finalizar pedimos la esfera sensible, el sueño de cualquier amante del chocolate.
Un globo de chocolate, relleno de una bola de helado de lúcuma y espuma de chirimoya, sobre una base de crumble de cereales de la zona. este globo se abre como una flor al contacto del chocolate caliente que se le vierte encima al momento de servirlo, un verdadero espectáculo a los sentidos.
4- día – últimas compras, masajes y regreso a Santiago
El último día teníamos vuelo a las 13:40 horas, aprovechamos la mañana para hacer algunas compras pequeñas de souvenirs y descubrimos, en la Plaza de Armas, al costado derecho mirando de frente la catedral, una gran feria artesanal de la cual si pasas rápido por fuera ni te enteras.
Allí encuentras gran variedad de souvenirs, sweaters de alpaca, adorno en obsidiana producto de los volcanes y cuanto se te ocurra a muy buenos precios.
Alrededor de la plaza encontrarán también tiendas de chocolates La Ibérica, que nos mencionaron mucho que eran típicos de la ciudad y unas tienditas de Antojitos Arequipeños, que también pueden ser una buena alternativa.
Si te queda más tiempo te recomiendo muchísimo el free walking tour de Arequipa que sale todos los días a las 12:15, comenzando en la plaza de San Francisco, puedes reservar tu cupo aquí.
Habíamos agendado un masaje para volver como nuevas de esta escapada, esto fue en Beya Spa, en calle Mercaderes, también a sólo pasos de la plaza. El masaje tuvo una duración de 1 hora, se usaron piedras calientes y aromaterapia y el valor fue de 100 soles por ambas (S.50 c/u).

Atesanía tradicional en la misma Plaza de Armas / nuestro lugar de masajes en calle Mercaderes
Nos encontramos, caminando por calle Mercaderes, con una de mis sangucherías peruanas favoritas, La Lucha, lamentablemente no alcanzamos a pasar a comprar para llevar porque ya se nos hacía tarde, pero si leyeron mi itinerario de escapada a Lima, ya saben que es un must para mí.

Nos despedimos de la ciudad con el imponente volcán Misti de fondo
Espero este itinerario de una escapada a Arequipa les sirva para planificar el suyo. Sin duda es una gran ventaja poder contar con vuelos directos desde Santiago que en 3 horas nos permitan estar disfrutando de la ciudad blanca y si está en sus planes seguir recorriendo este riquísimo país, no te pierdas este itinerario de Perú en 15 días.
Recuerda que hasta el 17 de mayo estaremos sorteando pasajes a través de mi instagram y el de Viajando Lento, busca la foto de concurso en nuestros feeds y participa, porque nosotras ya fuimos, ahora te toca a tí.
Alojamientos recomendados en Arequipa
Hotel Riviera Mansión
Este hotel se encuentra ubicado en línea recta a pocas cuadras de la plaza de Arequipa. Me gustó mucho quedarme aquí, el personal es amable, las camas muy cómodas y el desayuno abundante y variado
Selina Arequipa
Como saben me encantan los hostales Selina, creo que están estratégicamente diseñados para conocer a otros viajeros y el de Arequipa no es la excepción. Además amo sus detalles y decoración
una hemorsisima ciudad