Existen algunos errores que podemos cometer habitualmente al elegir la fecha ideal para viajar a un destino que tenemos en mente, aquí una pequeña lista de algunos que he recopilado en mi experiencia personal.
1)La temporada en que está el lugar de destino: puede que en tu país de origen sea temporada baja, como junio en Chile y por tanto los pasajes saliendo de Chile estén más baratos, pero en Europa en la misma fecha, es pleno verano y es cuando todo esta mas lleno, el calor se hace difícil de soportar y además suben los precios de las entradas a las principales atracciones y tours y sube también el alojamiento. En mi caso, visitar Europa a fines de verano, en septiembre, empezando el otoño fue la fecha ideal, los precios estaban más bajos, también en los alojamientos, no había tantas multitudes y las temperaturas estaban muy soportables. Este es un detalle que a veces olvidamos y nos llevamos luego sorpresas con los precios al llegar al lugar.

El Louvre, París, casi sin filas al terminar la temporada alta septiembre 2013
2) Clima y desastres naturales: la mayoría de ellos no se pueden predecir, pero existen algunas certezas que podemos considerar,a la hora de elegir nuestra fecha ideal, aquí algunos ejemplos:
- Temporada de huracanes en el Caribe: comienza en septiembre por lo que es mucho más probable que toquen muchas lluvias en este periodo y está la posibilidad de estar en la ruta de algún huracán, recuerdo leer críticas de viajeros indignados porque les llovió mucho en las vacaciones y bueno ¿no se puede culpar de eso a un hotel o sí? Es responsabilidad nuestra informarnos, si bien no sentirán frío, si es posible toparse más de una tormenta tropical. Me tocó viajar a República Dominicana un mes después del huracán Isaac el año 2012 y ciertamente esas playas que normalmente parecen una taza de té y que tienen una transparencia del agua increíble estaban mucho mas revueltas y llenas de algas a causa de lo mismo. Meterse al mar caribe con lluvia puede ser una experiencia exquisita, un huracán ya es otra historia.

«La calma que antecede la tormenta» Punta Cana, República Dominicana 2012
- Invierno Boliviano: Para viajar a Perú y Bolivia es importante considerarlo, comienza en diciembre y dura hasta marzo, si bien es la fecha ideal para lograr encontrar el Salar de Uyuni, en Bolivia, como un espejo del cielo, hay que considerar que puede haber cortes de caminos y llevar abrigo acorde a la situación. Si el destino es Machupicchu considerar que el pueblo de Aguascalientes es frecuente que, por su ubicación geográfica, quede aislado por las lluvias. Recuerdo un grupo de amigos cuyo hostal se inundó y como tenían sus mochilas en el suelo se les mojó todo, los pasaportes, el dinero, etc, porque habían salido de tour en ese momento. Fue todo un lío luego contactar a la embajada para poder obtener los documentos y viajar de vuelta. Si deciden aventurarse en esta fecha, extremen precauciones (o dejen las mochilas en la parte superior de los camarotes y consideren que su regreso podría retrasarse), es parte de la aventura.
- Cierre de pasos fronterizos en la Cordillera de los Andes: Si piensan por ejemplo cruzar a Argentina desde Chile por tierra, o al revés, deben considerar que durante el invierno en junio y julio principalmente, es bastante frecuente que esto ocurra, por las nevadas en la cordillera. Esto es importante por varias razones, primero porque se hace imprescindible el uso de cadenas en los autos para el cruce y porque puede significar quedarse más tiempo del estipulado en el destino o, en el peor de los casos, quedar parado en plena cordillera con una larga lista de autos y camiones hasta que se pueda volver a habilitar el paso, en esos casos considerar llevar comida y abrigo extra y el auto bien cargado de gasolina.
- El lado positivo, entre comillas, es que muchos destinos donde ya ha pasado un tiempo de ocurrido algún desastre natural, se esfuerzan por recuperar el turismo, que es una fuente importante de ingresos al lugar, en esos casos los precios bajan muchísimo, evalúen el nivel de riesgo real y aprovechen el momento. Recuerdo que a meses de haber erupcionado un volcán cerca de Puyehue, en el sur de Chile, nadie quería acercarse a la zona y el Hotel Termas de Puyehue lanzó promociones de all inclusive a precios ridículamente baratos, esa fue la primera vez que fui y conocí la maravilla que era el Parque nacional Puyehue, ya fuera de todo riesgo, pero vacío por el miedo colectivo que se había generado. Ahora, si deciden viajar a una zona donde ha ocurrido un desastre mayor y efectivamente los precios han bajado, pero ha habido gente afectada, consideren empacar entre sus pertenecías ayuda humanitaria (Tema que tocaré en otra entrada) y consideren hacer un viaje altruista. Así como el mundo nos da, el mundo recibe y poner nuestra energía en ir a ayudar a algún destino en particular, puedes ser una experiencia de vida única y una forma distinta de conocer un lugar.
3) Informarte para cumplir tu sueño: Si tu sueño es visitar algún espectáculo natural en particular, infórmate de cuál es la fecha ideal para hacerlo y si requieres alguna reserva en particular. Mi sueño actual es poder ver una Aurora Boreal en Islandia y sé que para ello la fecha ideal está entre diciembre y mayo. Si tu sueño es nadar con el Tiburón Ballena en algún sector del Caribe, deben saber que su aparición es de mayo a septiembre, por la forma en que hace su migración. Si sueñas poder ver bajar la serpiente emplumada desde la pirámide principal de Chichen Itza, debes estar para alguno de los equinoccios (21 de marzo o 21 de septiembre) e intentar asegurar tu ingreso, ya que por ser un gran acontecimiento, mucha gente quiere visitar el lugar (aquí los amigos de http://www.diariodelviajero.com/america/chichen-itza-el-dia-de-equinoccio-y-el-descenso-de-la-serpiente-emplumada dan más detalles de cómo hacerlo). Existen varios destinos que han ido restringiendo el número de visitantes diarios o incluso han sido cerrados por un tiempo, de tal modo de protegerlos del impacto del turismo en el ecosistema. Si van a viajar muy lejos para cumplir un sueño, garanticen de antemano estar en el momento correcto y asegurar su ingreso y de seguro valdrá la pena…
Aún cuando hay varios datos que pueden tomar para elegir una fecha ideal para visitar un lugar, siempre el destino puede sorprenderlos fuera de lo esperado de alguna manera. El mismo año 2012 gracias a una promoción de viaje con kilómetros pude conocer Isla de Pascua y tuve la suerte de presenciar un momento único, el arribo de los Maorí desde Nueva Zelanda, que llevaban 3 meses navegando su barco y guiándose sólo por las estrellas para llegar. Los Pascuenses llevaban semanas preparándose para este encuentro y la Isla entera se convirtió en una fiesta. Cocinaron en playa Anakena para recibirlos y para que comieran todos los que estaban ahí en ese momento, viajeros incluidos, gratis. Fue muy emocionante ver el encuentro, el Haka de los Maorís con sus caras tatuadas, los bailes típicos de los Pascuenses y sus cuerpos pintados, ver como dos culturas que en el mapa vemos lejanas, tienen en realidad tanto en común, con los 7 Moai del Ahu Nau Nau de fondo, fue una experiencia absolutamente sobrecogedora y en ese caso, imposible de predecir, planifiquen sus escapadas pero también déjense sorprender…
Tours gratis en español en cualquier parte del mundo
Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia
Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí
Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado