Te cuento mi experiencia volando con Avianca porque muchos se preguntan si hacerlo o no.
Esta aerolínea Colombiana estuvo en riesgo de quiebra durante la pandemia, lo que generó desconfianza en mucha gente, además hubo muchas cancelaciones de vuelos en ese periodo (como en todas las aerolíneas) y había muchas quejas respecto a las devoluciones y reprogramaciones.
Empezaron a salir pasajes baratísimos a varios destinos y muchos me preguntaban si arriesgarse o no, la verdad nunca había volado con ellos así que no tenía mucho para decir más allá de que verificaran el nivel de confiabilidad en Trustpilot.
Finalmente me arriesgué y en enero de este año, con bastante anticipación, compré pasajes para julio a Cancún, con la respectiva escala en Bogotá. El precio era muy tentador y decidí correr el riesgo dado que la aerolínea mostraba ya signos de recuperación.
Buscas qué hacer en Bogotá, no te pierdas este artículo
Experiencia de compra y antes del vuelo
La compra de vuelo fue rápida y sin problemas. La web es amigable, fácil de usar, sólo asegúrense de ingresar correctamente los datos que se les piden.
Algo que tengo que destacar positivamente es que, al menos por ahora, Avianca incluye dentro de su tarifa más económica el equipaje de cabina, por lo que no debes pagarlo aparte y tienes derecho a la maleta de cabina y un bolso de mano o artículo personal dentro de la tarifa. Se agradece.
Como al mes de realizada la compra me llegó una señal de alerta, modificación de horario y día del vuelo de salida, pensé que iba a ser un desastre monumental y empecé a desconfiar.
Intenté comunicarme sin éxito por teléfono porque Avianca no tiene oficinas en Chile, por redes sociales, específicamente por Instagram respondieron de inmediato pidiéndome los datos y me llamaron ellos por teléfono.
Hicieron de inmediato el cambio a los vuelos que les solicité (revisé previamente en la web lo que había disponible para pedir lo que mejor me acomodaba), generaron los cambios y enviaron de inmediato el mail de confirmación del nuevo itinerario.
Recuerden que si las aerolíneas les cambian o cancelan sus vuelos previo a la salida de este, tienen derecho a cambio o devolución. Si eligen cambio, pueden cambiarlo al que Uds quieran que esté disponible, sin que se les cobre a Uds multa, ni diferencia tarifaria.
Check in
Una semana antes del vuelo empecé a recibir correos para seleccionar asientos o comprar equipaje, también ofrecían comprar acceso al salón vip.
No hice ninguna de las dos primeras pero sí compré el acceso al VIP para el regreso, puesto que me tocaba una escala larga en Bogotá de casi 7 horas.
El acceso costaba 16.5 euros, si sacan la cuenta, comer algo pequeño en cualquier aeropuerto del mundo sale eso y más, así que me pareció que compensaba.
El check in se realiza desde 48 horas antes en la web de Avianca y los tickets de abordaje llegan a tu correo electrónico, puedes mostrarlos de manera digital (asegúrate de tener carga en tu móvil) o bien imprimirlos.
Experiencia volando con Avianca
En ambos vuelos de ida los aviones eran A320 con configuración de asientos 3 y 3, eran reclinables y contaban con pantallas de entretenimiento y puertos de carga para móviles, lo cuál se agradece.
En ambos vuelos dieron snacks: galletas, barra de cereal y una fajita, más una botella de agua y un bebestible caliente en uno y en el otro la fajita se reemplazó por un sandwich que estaba bastante rico.
Lo que sí llamó mi atención fue que nos entregaron una tarjeta con un código QR para calificar el snack pues, según decía, están probando alternativas de menús que próximamente serán de pago. Lo que deja ver que Avianca se convertirá en una low cost más de esas en que pagas hasta las pisadas.
Los snacks
En el vuelo más largo, de Santiago a Bogotá, tanto en la ida como en la vuelta dejaron la bolsa con manta y almohada y repartieron audífonos a quienes los solicitaran, por tratarse de un vuelo más largo.
En los vuelos de vuelta hubo algunas diferencias, el del tramo Cancún a Bogotá me tocó el avión que vistieron con los colores y personajes de la película “Encanto” de Disney Pixar, un avión a todas luces más nuevo que los 2 anteriores, pero más incómodo.
Este avión tenía bastante menos espacio para las piernas y no contaba con pantallas de entretenimiento, sumado a esto el vuelo fue bastante menos grato, pero por razones ajenas a la aerolínea: un grupo de viajeros que se subieron pasados de copas y se portaron pésimo todo el camino, se gritaban de un lado a otro, no respetaron jamás el uso aún obligatorio de la mascarilla y no respetaban indicaciones de los sobrecargos.
Para el tramo Bogotá Santiago tocó un 747 con configuración de asientos 2-4-2, muy grande y bastante antiguo pero con más espacio, pantallas, y puertos de carga.
El vuelo de Bogotá a Santiago salió con un retraso de 40 minutos y hubo cambio de puerta antes de abordar que no se indicaron correctamente en las pantallas del aeropuerto El Dorado, para que estén atentos y pregunten si hace falta porque distintas pantallas tenían distinta información.

un poco de la cabina del vuelo de vuelta
Destacar las habilidades del piloto, quien aterrizó en Santiago con visibilidad prácticamente nula, dadas las condiciones de niebla del aeropuerto, de manera impecable.
Mi experiencia volando con Avianca en sumas y restas fue bastante buena, sin duda volvería a volar con ellos. Ojalá no se pasen mucho cuando empiecen a cobrar por la alimentación.
¿Vale la pena el salón VIP de Avianca en El Dorado, Bogotá?
Si tienes una escala muy larga como fue mi caso al regreso sí.
La comida:
En el vip encontrarás alimentación, no demasiado variada pero suficiente: algunos sandwich, sopa, nachos con distintos toppings, algunos snacks dulces como distintos tipos de galletas, bolsas de popcorn y ya entrada la tarde salieron comidas: chapsui de carne de res, arroz y vegetales salteados.
En bebestibles encuentras todo tipo de gaseosas, cerveza Club Colombia y algunos licores y vino (tampoco demasiada variedad).
Por pandemia todo está en modalidad asistida por lo que debes hacer fila y esperar que te sirvan, no puedes manipular nada por ti mismo.
En una esquina del VIP encuentras una maquina de café colombiano con bastantes variedades para disfrutar.

Un poco del sector de comidas
Los espacios:
Esto creo fue lo que más me gustó, en la zona central hay mesas y sillones para sentarse a comer, bastante sencillas y no cercanas a puntos de carga.
Alrededor un mesón largo y alto con sillas donde podías instalarte con el computador, estos puestos si tenían enchufes de forma individual.
Luego una zona semi cerrada con butacas y un gran televisor para ver noticias.
Atrás la que fue mi zona favorita: una zona oscura con sillones donde podías acostarte a descansar/dormir con comodidad, seguridad y sin ruido. Todos los sillones tenían enchufes cerca que podías usar para cargar tus electrónicos mientras.

Zona de descanso y café
Por último una zona de trabajo muy bien equipada por Samsung, donde había tablets de uso común a disposición para su uso, así como varios cargadores contactless para quienes olvidaron sus cargadores o los tienen en su equipaje de bodega.
Los baños son amplios, modernos y se encontraban suficientemente limpios. No vi duchas disponibles, pero si cuentan con todo lo demás y son constantemente higienizados. Cuentan con mudadores para bebé.

baños y zonas de trabajo
Cuentan también con una colorida zona para niños, con entretención pensada para ellos.
Otros:
El aeropuerto de El Dorado sólo provee a sus pasajeros de internet gratuita por escasos 30 minutos, luego de los cual debes pagar si quieres mantenerte conectado, si no cuentas con roamming. En el VIP tienes wifi de alta velocidad de uso ilimitado, mientras te encuentre en el lugar.
Este es otro motivo por el cuál me pareció que compensaba hacer uso del VIP, puesto que de haber pagado tanto internet como las comidas que consumí en esas 7 horas hubiera gastado muchísimo más de 16 euros que costó el ingreso, sin lugar a duda.
Hay varias pantallas para que revises el estado de los vuelos, estos no son avisados para no molestar a quienes están descansando, pero puedes ir verificando el estado de tu vuelo en ellas.
Si tu escala es corta, de unas 2 o 3 horas, no creo que lo necesites. En el aeropuerto mismo encontrarás 2 cosas que me gustaron mucho: lugares donde rellenar tu botella con agua filtrada y sillas tipo reposeras por si quieres descansar un rato.
En resumen la experiencia volando con Avianca fue mucho mejor de lo que esperaba: la gestión de cambios fue rápida, la web para check in funciona bien, los vuelos fueron bastante cómodos, los snacks suficientes y el hecho de que incluyan la maleta de cabina en el pasaje básico sin duda es un plus.
El VIP sin duda vale la pena si como yo te toca una escala extra larga: podrás comer, descansar y mantenerte conectado de forma cómoda y segura para cargar pilas para el próximo vuelo. Sin duda no será mi última experiencia con esta aerolínea ¿cómo te ha ido con ellos?.
Tours gratis en español en cualquier parte del mundo
Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia
Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí
Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado