Una de las cosas que amé del Viejo San Juan es lo fotogénico que es este rincón de la isla ¡ya quisiera yo salir así de bien en las fotos! Y es que el viejo San Juan tiene encanto, tiene historia y tiene colores en cada esquina. Aquí te muestro esos puntos que no puedes perderte en tu visita, con mapa incluido!

 

Mapa de postales del Viejo San Juan, Click para encontrar cada lugar

 

El castillo de San Felipe del Morro: ubicado en el extremo norte de la isla, es un fuerte de origen español construido en el siglo XVI para vigilar y proteger la isla de ataque por mar, fue atacado sin éxito incluso por Sir Francis Drake, esto para que vean que Puerto Rico no es sólo playas hermosas sino también un lugar perfecto para los amantes de la historia.

En 1983 la UNESCO lo declaró patrimonio de la humanidad. La entrada tiene un valor de 7 dólares y con el mismo ticket pueden visitar también el fuerte de San Cristobal.

Las vistas desde el Morro son impresionantes, los murallones, sus garitas de vigilancia y hasta las iguanas que pasean por el lugar lo convierten en un lugar único y ni hablar del hermoso contraste con el mar turquesa.

 

Las garitas del Castillo de San Felipe del Morro y sus impresionantes vistas

Las garitas del Castillo de San Felipe del Morro y sus impresionantes vistas

 

Iguanas adornan el paisaje con un mar impresionante de fondo

Iguanas adornan el paisaje con un mar impresionante de fondo

 

La entrada al castillo, en sus prados es normal ver a niños elevando "chiringas"

La entrada al castillo, en sus prados es normal ver a niños elevando «chiringas»

 

La Puerta de la Bandera: En la conocida calle San José, en el Viejo San Juan, se encuentra la “puerta de la bandera” intervención artística llevada a cabo por un grupo de estudiantes de la escuela de Artes Pláticas de la universidad de San Juan, durante la fiesta cultural conocida como “La Campechada” hace tres años atrás.

La puerta originalmente lucía los colores tradicionales de la bandera y en el muro verán plasmados a conocidos grabadores puertorriqueños, a quienes de esta forma se les rinde tributo.

Actualmente la puerta está pintada de blanco y negro, en una intervención realizada por el Colectivo Artistas Solidarios y en Resistencia, como forma de protesta y luto ante diversos acontecimientos sociales, políticos y económicos, que aquejan a la isla, siendo el punto más importante la aprobación de una junta de control fiscal, que actuará por sobre la gobierno de Puerto Rico.

 

La puerta de la bandera - calle San José

La puerta de la bandera – calle San José

 

Portón con la bandera: había un portón que había visto infinitamente en fotos del Viejo San Juan y que me encontré de forma casual perdiéndome por sus callecitas. Me encanta dejarme llevar por los lugares, explorarlos sin rumbo y encontrar tesoros como estos. Este portón está ubicado en calle Virtud y destaca por sus brillantes colores.

 

Calles de la Luna y el Sol: en realidad todas las calles del Viejo San Juan destacan por su belleza y el colorido de sus casas, dan ganas de no parar de tomar fotografías. La bandera colgando de algunas fachadas, las puertas imponentes. Caminar por estas calles es una absoluta delicia, si no me creen pueden ver las fotos.

 

Portón de la bandera y calle del Sol

Portón de la bandera y calle del Sol

 

hermosas casas de colores por las calles

hermosas casas de colores por las calles del Viejo San Juan

 

Parque de las Palomas: no soy gran fan de las palomas, pero sin duda es una plaza interesante de visitar y las vistas desde allí valen mucho la pena. Si por el contrario eres de aquellos que disfruta alimentando a estas aves, puedes comprar alimento al señor que vende en la entrada o llevar migas y convertirte en parte del espectáculo.

Históricamente este parque se encuentra en una zona que antiguamente formaba parte de la muralla que protegía al Viejo San Juan, como consta en un cartel que se encuentra dentro.

 

Parque de las palomas - Viejo San Juan

Parque de las palomas – Viejo San Juan

 

La Fortaleza: Conocido también como el palacio de Santa Catalina, fue construida en el año 1533 para defender el puerto, fue la primera edificación de tipo defensivo de la isla contra corsarios y piratas, antes incluso que el castillo de San Felipe del Morro y el fuerte de San Cristobal.  Actualmente es la residencia del gobernador de la isla y ha sido visitada por importantes mandatarios de varios rincones del planeta.

 

La Fortaleza - Viejo San Juan

La Fortaleza – Viejo San Juan

 

Calle San Sebastián: Si lo que quieres es disfrutar el Viejo San Juan de noche, esta calle será sin duda el lugar que debes visitar, llena de restobares, música y sabor. Muchos me han preguntado si es peligroso salir acá de noche y la respuesta es no, el Viejo San Juan es una zona muy turística, hay bastante policía y es bien tranquilo, obviamente debes andar con precaución a donde vayas, hasta en el lugar más tranquilo pueden robarte si andas regalando tus cosas.

 

Barrio la Perla: Este barrio colinda con el Viejo San Juan y se encuentra a la derecha del Castillo de San Felipe del Morro. Es un barrio de puertorriqueños luchadores de San Juan, fue adquiriendo popularidad gracias a leyendas de la música puertorriqueña. Primero con Calle 13 quién junto a Rubén Blades le rinden honor en “La Perla” y ya más recientemente con el ultra hit, amado por muchos y odiado por otros “Despacito” de Luis Fonsi, que incluso fue sindicado como responsable de atraer mayor turismo a la isla.

Lo primero que destaca a su entrada es un edificio pintado con una inmensa bandera puertorriqueña, la monoestrellada como le llaman, parte del proyecto “78 pueblos, 1 bandera” de Héctor Collazo, quien empezó este proyecto en un esfuerzo “por el amor que la gente conozca la bandera y valore Puerto Rico” espero contarles luego más de este proyecto que en lo personal me encantó. Este se ha convertido en un hito de mucha atención.

 

Barrio La Perla

Barrio La Perla

 

La historia de los fuertes se mezcla con los colores del barrio

La historia de los fuertes se mezcla con los colores del barrio

 

Paseo de la Princesa: su nombre proviene de la princesa de Asturias, quien cumplía años el mismo día en que fue inaugurado, el 20 de diciembre de 1854.  Este paseo costero es un lugar ideal para pasear por las tardes cuando baja el sol y los fines de semana suele ser un punto que congrega músicos y actividades culturales.

Si tienes poco tiempo o prefieres las visitas guiadas te invito a revisar este listado de tours por Puerto Rico 

Como ven hay mucho que disfrutar en el Viejo San Juan y es uno más de esos lugares que recuerdan que el Caribe es más que palmeras, arena y sol, que también es historia y cultura, hay de todo y para todos los gustos. Este es el primero de los post sobre Puerto Rico, tengo mucho que contarles de aquí, no estaba en mis planes enamorarme de este país que, soy sincera, no estaba en mi lista, pero me sorprendió como nunca imaginé y se los quiero transmitir.

Alojamientos recomendados en San Juan

Casa Aramana

Este acogedor bed and breakfast en la zona de Carolina tiene habitaciones con moderna decoración, su dueña y staff no pueden ser más amables y los desayunos los hacen a tu gusto y son una delicia!

Fortaleza Suites

Ubicado en el Viejo San Juan, este hotel destaca por su ubicación en pleno centro histórico, su decoración ecléctica, la comodidad y amplitud de sus habitaciones y la buena atención a los huéspedes

A %d blogueros les gusta esto: