Al fin conocí esta increíble ciudad de la Patagonia argentina y la disfruté a concho! Si estás buscando qué hacer en Bariloche en 2 días sigue leyendo porque aquí te dejo todos esos lugares imperdibles para visitar en una escapada de fin de semana.
Para llegar a Bariloche puedes hacerlo en avión desde Buenos Aires (encuentras pasajes low cost en Jetsmart y Flybondi) Y desde Santiago de Chile con LATAM. En bus desde distintas ciudades argentinas y desde Osorno (Chile) o puedes hacer como yo y hacer el Cruce Andino a través de los lagos cordilleranos para cruzar desde Puerto Varas (Chile) a Bariloche, una experiencia inolvidable, puedes leer detalles de esta travesía aquí.
¿Qué hacer en Bariloche en 2 días? – Día 1
Desayuna en una de sus tantas chocolaterías y luego recórrelas:
En calle Mitre, columna vertebral de esta encantadora ciudad, te encontrarás una tras otra distintas chocolaterías famosas de la zona, comienza endulzando tu día con un desayuno en alguna de ellas!
Mi elegida para desayunar fue Del Turista, el hambre apremiaba y tenía una espacio agradable para sentarse a desayunar, al fondo de la chocolatería en la galería.
Admito que terminé casi con un coma diabético luego de un fondue de chocolate con frutas y brownie, chocolate caliente y medialunas, pero me dio la energía que necesitaba para aprovechar el día al máximo.

Lo sé, chocolate caliente con chocolate fondue, pero no pude resistirme!
Cuando termines de desayunar anímate a conocer una a una las chocolaterías, algunas son tan bonitas que más parecen tiendas de joyas. Yo las visité y comparé todas porque, también lo admito, tengo una adicción importante al chocolate.
Los mejores precios para comprar regalitos los encontré en Rapanui y Del Turista. Las más bonitas chocolaterías fueron sin duda Mamushka y El Reino de los Chocolates y los mejores para desayunar o parar por un chocolate caliente fueron Del Turista y Frantom.

Las chocolaterías destacan por su belleza además de sus exquisitos productos
En Rapanui no dejes de probar los Fra Nui, me los habían recomendado y me di vuelta por toda la chocolatería buscándolos, al llegar a la caja caí en cuenta que los tienen ahí en unos refrigeradores. Son frambuesas semi congeladas bañadas en chocolate blanco y de leche, un absoluto deleite a los sentidos, inolvidable!
Conoce el Centro Cívico:
Al final de la calle Bartolomé Mitre, por los arcos de piedra hacia el Lago Nahuel Huapi, te vas a topar con el centro cívico de la ciudad, que sin duda vale la pena conocer.
La plaza se rodea de un conjunto de edificios dispuestos en forma de U, que albergan dependencias municipales, Aduana, la Biblioteca Sarmiento y la administración de Parques Nacionales, además del museo de la Patagonia Francisco P. Moreno, declarados Monumento Histórico Nacional en 1987 y obra del arquitecto Ernesto Estrada.

la arquitectura del Centro Cívico destaca por su belleza
Su arquitectura en piedra hace de ellos un conjunto de edificios imponentes, pero sus detalles en madera de Alerce y Ciprés lo suavizan, ventanas y balcones en este noble material les terminan dando un aspecto muy acogedor.
Me tocó viajar cerca de navidad y la arquitectura tan europea de la ciudad (que recuerda mucho a los Alpes Suizos) combinado con la decoración navideña, la hacía lucir como de cuento infantil.
En pleno Centro Cívico encontrarás también la oficina de turismo de la ciudad, ahí también pueden orientarte sobre qué hacer en Bariloche y darte una idea aproximada respecto de los precios que las agencias deberían cobrarte.
Cuenta también con toda la información respecto al transporte público, si decides visitar las atracciones que están más lejos por tu propia cuenta.
Es común toparte también en la plaza con los clásicos perritos San Bernardo con su cantimplora al cuello a usanza tradicional, para que los turistas se saquen fotos con ellos.
La verdad los perritos se dejan querer y hasta parecen disfrutar todo el cariño que la gente les entrega, pero en lo personal preferiría que fueran libres de estar en un patio haciendo lo que quisieran, a que estén mil horas ahí para el goce de los turistas.
Camina por la costanera:
bajando de la plaza hacia la costanera los paisajes son preciosos, tómate un momento para recorrerla y admirar la ciudad desde otra perspectiva.

Joyas que puedes encontrarte caminando por la costanera
Justo al bajar te encontrarás con las típicas letras gigantes de Bariloche con el lago Nahuel Huapi de fondo, por si coleccionas fotos de letras por el mundo. Caminando por la costanera podrás apreciar la arquitectura de las casas, tan característica y acogedora.

La infaltable foto con las letras squí en su versión navideña
Piérdete un rato caminando y encontrarás más de algún tesoro!
Almuerza algún plato local en uno de sus tantos restaurantes:
seguro ya tienes hambre y es el momento ideal para comer algo antes de embarcarte en una nueva aventura.
Si bien las cartas seguras cuando visitas argentina son las carnes, su especialidad sin duda, hay otros platos de la zona que te recomiendo probar, como es el caso de la trucha de producción local (que fue mi elección y por Dios que pescado más sabroso) o aquellos heredados de la cultura italiana, como los ñoquis rellenos.

esta trucha a la mantequilla negra etaba increíble (aunque prefiero que los platos no me estén mirando)
Si no quieres innovar, un bife chorizo o una buena milanesa son platos para ir a la segura.
Haz el tour del Circuito Chico o visita por tu cuenta el Cerro Campanario:
El Circuito Chico abarca varios de los puntos más bonitos alrededor de la ciudad, tiene una duración aproximada de 4 horas y es ideal para hacerse una idea general en poco tiempo.
Por lo general este tour te lleva por: Hotel Llao Llao, cerro Campanario (donde debes pagar aparte la subida en telesilla por un valor de 450 pesos argentinos), puntos miradores bordeando el lago Nahuel Huapi y paramos también en una fábrica de productos de Rosa Mosqueta.
La subida al cerro Campanario es sin duda la parte más bonita, la experiencia de la telesilla es entretenida y bastante segura y de verdad los miradores te dejan sin palabras. Los tours no son para nada costosos, en calle Mitre hay varios touroperadores que ofrecen este servicio.

Uno de los miradores sobre el cerro Campanario.
Si sólo quieres visitar el Cerro Campanario y prefieres hacerlo por cuenta propia, puedes tomar el autobus número 20 y pedir bajarte en el kilómetro 17.5, si tienes tiempo y te quieres ahorrar la aerosilla, hay una huella para subirlo caminando.
Termina la tarde en una cervecería artesanal:
Bariloche no sólo destaca por sus chocolaterías, también es famosa por sus cervecerías artesanales (otro de los elementos que para mi hacen que una ciudad sea perfecta, dicho sea de paso).
Si haces el Circuito Chico y eres un verdadero amante de la cerveza, puedes solicitarle al guía que te dejen en el kilómetro donde se encuentra la cervecería Patagonia, allí podrás conocer su proceso de producción para luego deleitarte probando sus variedades, luego para volver puedes pedir un Uber desde allí.
Si prefieres una experiencia en la ciudad misma muy cerca del Centro Cívico encuentras la cervecería Manush, que con sus 16 variedades artesanales tiene opciones para todos los gustos, clasificadas según su tipo. El ambiente es relajado y ofrecen además ricas tablas para picar también.

En Manush además de una gran variedad de cervezas artesanales hay ricas picadas
Si aún te queda sed, prueba alguna de las variedades de cerveza Puerto Blest, la encuentras en bares y tiendas del centro también.
¿Qué hacer en Bariloche en 2 días? – día 2
Para el segundo día te propongo 4 alternativas, lo mejor será que decidas según el día que te toque estar, según la temporada, puesto que algunas de estas alternativas se disfrutan mejor en invierno y sin duda según tus gustos: naturaleza, gastronomía, navegación, deportes blancos, aquí hay alternativas para todos los gustos:
1) A disfrutar la Colonia Suiza:
Suponiendo que hiciste una escapada de fin de semana, aprovecha el domingo para ir a disfrutar la mágica Colonia Suiza, a sólo 25 kilómetros de Bariloche y declarada Patrimonio Histórico.
Aquí además de su tradicional arquitectura y el paisaje que la rodea, que bien te hará sentir en los Alpes Suizos, encontrarás variedad de artesanía, casas de té y cada miércoles y domingo se prepara el tradicional Curanto, plato originario de la Araucanía chilena, introducido en la colonia por Emilio Goye (créeme lo tienes que probar).
Puedes ir en tour, que sería la opción más cómoda, o si tienes paciencia tomar transporte público, para ello debes saber que son pocas las frecuencias de microbus por lo que te aconsejo tener bien claros los horarios.
Para llegar en autobus deberás comprar la tarjeta SUBE de transporte público y cargarla previamente, pueden usar una misma tarjeta varias personas. El autobus que te deja a unos 3 minutos andando de Colonia Suiza es el número 10, pero pasa cada varias horas.
Otra alternativa con mejor frecuencia es tomar la línea 20 hasta el kilómetro 18 y aquí tomar la línea 13 hasta la Colonia Suiza
Te recomiendo llegar temprano, la preparación del curanto (que es toda una ceremonia) comienza antes del medio día.
A Colonia Suiza puedes dedicarle medio día o bien el día completo.
2) Visita y disfruta deportes de invierno en el cerro Catedral:
Si viajas en invierno y eres un amante de los deportes blancos, no puedes perderte visitar el cerro Catedral. Si quieres llegar por tu cuenta puedes tomar el autobus número 55 y llegar hasta el final de su recorrido, que te dejará en las faldas de este cerro.
También puedes tomar variedad de tours como el trekking del cerro Catedral, clases de ski o bien experiencia de sky o snowboard en el cerro.
Las alternativas son variadas y es un panorama ideal si viajas a Bariloche en los meses de invierno.
3) Conoce otros pueblos de montaña – San Martín de los Andes o Villa La Angostura:
Por tiempo para mí fue imposible, pero puedes visitar uno de estos dos, reemplazando las alternativas de arriba y puedes hacerlo tanto en transporte público como en tour. Ambos son conocidos por su belleza escénica, sus lagos de colores intensos y su arquitectura cálida y acogedora.
Para llegar a San Martín de Los Andes por tu cuenta, debes ir a la terminal de omnibus de Bariloche y allí tomar autobus de Ruta 7 Lagos, que tiene 4 frecuencias diarias y demora alrededor de 4 horas de trayecto. Los buses salen a las 9:00, 10:30, 13:15 y 18:15 horas y el valor aproximado del pasaje va entre los 6 y 9 USD.
Si quieres conocerlo en tour existe un tour a San Martín de Los Andes que sale a las 8 am en dirección a Villa la Angostura, iniciando tour panorámico por la región de los 7 lagos, primero el lago Correntoso, luego lago Espejo y laguna Bailey Willis, para seguir hasta el lago Escondido, donde hay un increíble mirador panorámico.
Luego de pasar una zona de bosque donde se unen las aguas de lagos Villarino y Falkner, verás la hermosa cascada Vuliñanco. La aventura continúa hacia lago Machónico para seguir hacia el lago Lacar a cuyas orillas se encuentra San Martín de los Andes.
Este tour dura 10 horas y puedes ver más detalles aquí.
Para llegar a Villa La Angostura también debes salir desde la terminal de omnibus de Bariloche y son múltiples las compañías que realizan este trayecto que dura aproximadamente 1 hora y media.
Si quieres hacerlo en tour, la excursión empieza a las 9 y media, se recorre una hora y media rodeando el Nahuel Huapi. Tiempo para recorrer, Bahía Manzano, rio Correntoso, paseo por sendero de península de Quetrihue para conocer biodiversidad. Regreso en Bariloche a 17:30. Puedes ver más detalles de la excursión aquí.
4) Navegar el Nahuel Huapi para disfrutar Puerto Blest:
Como hice el Cruce Andino, que comprende el cruce de los lagos Todos Los Santos, Frías y Nahuel Huapi para cruzar desde Puerto Varas (Chile) a Bariloche, no me pareció necesario hacer más navegaciones
Sin embargo navegar el Nahuel Huapi y pasar el día en Puerto Blest con su increíble vegetación, haciendo caminata a las cascadas, creo que es una excelente alternativa que además te permitirá conectarte con la naturaleza.
Si quieres ir por tu cuenta debes aproximarte a Puerto Pañuelo (el autobus linea 20 pasa por ahí) y desde ahí buscar una embarcación que haga el trayecto. Considera que el trayecto es de poco más de una hora. Debes pagar una tasa de embarque de 90 pesos argentinos en el puerto y la entrada al parque nacional, que tiene un valor de 400 pesos.
Otra alternativa es hacerlo en excursión, para lo que pueden pasar por tí a tu hospedaje o puedes juntarte directamente en Puerto Pañuelo. En este caso la navegación está incluida, así como también el guía con el que te adentrarás por la Selva Valdiviana para conocer de su biodiversidad hasta la cascada Los Cántaros. Puedes ver más detalles aquí.

Navegando el lago Nahuel Huapi, la gente suele alimentar a las gaviotas
En caso de hacerlo en excursión, la tasa de embarque y entrada del parque también corren por tu cuenta. En Puerto Blest existe un restaurant donde también puedes comprar snacks, pero te recomiendo llevarte tus propios snacks desde Bariloche.

En Puerto Blest hay una pequeña península con zonas de picnic que dejan apreciar los exhuberantes paisajes
Si buscabas qué hacer en Bariloche en 2 días ya tienes un montón de alternativas para decidirte por aquella que se ajuste mejor a tus gustos. A mi la ciudad me encantó, ese olor a chocolate en cada esquina, sus espectaculares miradores a los lagos y sus increíbles cervezas artesanales me robaron el corazón, sin duda volveré a disfrutarlo otra vez.
Tours gratis en español en cualquier parte del mundo
Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia
Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí
Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado