Hoy voy a saldar la deuda histórica que tengo con mi ciudad de origen, el blog ya cumplió 2 años y no he escrito nunca sobre ella, a pesar de ser una de las ciudades más turísticas de Chile. La ciudad jardín tiene fama de ser cara, pero aquí te mostraré una ruta de 12 + 1 lugares gratis para visitar en Viña del Mar, para que no te pierdas de nada y la disfrutes al máximo. Ponte tus zapatos más cómodos y a caminar!

 

La ruta está armada partiendo desde el centro de la ciudad, si vienes llegando desde Santiago al terminal de buses, sal, cruza una cuadra hacia arriba hasta calle Viana y camina hacia la derecha hasta ver la parroquia de Viña del Mar. Justo detrás de ella encontrarás el primer punto a visitar:

 

 

1) Visita la Quinta Vergara y observa la colección de pinturas en el Palacio Vergara:

 

este parque que dentro alberga el anfiteatro al aire libre donde cada año se realiza el conocido festival de Viña del Mar, es de entrada gratuita y sin duda es un punto turístico que merece ser visitado. Además de hermosos jardines se encuentra también el Palacio Vergara.

 

El palacio Vergara terminó de construirse el año 1910 y correspondió a la mansión de los Vergara Errázuriz, familia ilustre de Viña del Mar, descendientes de Francisco Vergara. En esta mansión se llevaron a cabo importantes reuniones políticas, musicales y sociales de la época.

 

El palacio, de estilo Neogótico Veneciano, sufrió daños con el terremoto del 2010, sin embargo se ha restaurado y alberga hoy el museo de Bellas Artes, con una importante colección de pinturas de la escuela veneciana del siglo XVI y española e italiana del siglo XVII, además de pinturas impresionistas del artista Joaquín Sorolla y una colección de pintura chilena fruto de importantes donaciones de vecinos y adquisiciones de la municipalidad.

 

Tanto el palacio como el parque fueron declarado monumento nacional en la categoría de monumento histórico el 31 de julio de 2008. El parque se encuentra abierto a visitas de forma gratuita de 9:00 a 18:00 horas, de martes a domingo.

 

El anfiteatro tiene una capacidad de 18 mil personas, es al aire libre y fue construido inicialmente en 1963 luego del éxito de la primera versión del festival en 1960. Fue luego remodelado y reconstruido el  2002. En el, cada febrero se realiza el festival y durante el año, se llevan a cabo también recitales y muestras artísticas. Durante el verano se realizan allí los Conciertos de Verano.

 

El anfiteatro de la Quinta Vergara

El anfiteatro de la Quinta Vergara

 

Durante el verano, en el Parque Potrerillos, ubicado también dentro del recinto, se lleva a cabo la Feria Internacional de Artesanías, también de entrada gratuita.

 

Actualmente el museo dentro del palacio se encuentra cerrado, sin embargo puedes visitar el parque, el anfiteatro y disfrutar la fachada del palacio.

 

Sal del recinto y vuelve a calle Viana, ahora camina en dirección al mar unas 7 cuadras y llegarás al:

 

2) Conoce el Reloj de Flores:

 

La postal obligada de la ciudad. Cuenta la leyenda que aquellos que se fotografíen con el reloj de flores volverán a la ciudad.

 

Inaugurado el 15 de mayo de 1962, lo que motivó su construcción fue el mundial de fútbol que ese año se celebró en nuestro país. Su maquinaria ha sido sustituida de ser mecánica a actualmente ser manejada por computador, lo que permite que se adapte mejor a los tiempos.

 

Reloj de Flores, Viña del Mar

Reloj de Flores, Viña del Mar

 

No dejen de comentarme si les resulta la leyenda. El reloj se encuentra al aire libre, por lo que pueden visitarlo a cualquier hora, sin embargo temprano en la mañana pueden disfrutarlo con menos gente, pues es un punto turístico  muy popular.

 

 

 

3) Aprecia las vistas en el mirador del Cerro Castillo:

 

Justo encima del Reloj de Flores encontrarán el Cerro Castillo, donde encontrarán un mirador que les permitirá obtener una vista panorámica hermosa de la costa.

 

En este cerro además se encuentra el hermoso palacio presidencial, utilizado como casa de descanso de los presidentes y de especial importancia como centro de operaciones, tomando en consideración que el poder legislativo en Chile sesiona en la ciudad de Valparaíso.

 

Se trata de un palacio de estilo Neocolonial de 3 pisos, que además alberga un parque y una piscina. Si bien no se encuentra abierto al público para ser visitado, lo abren a visitas todos los años para el día del patrimonio, que suele ser el último domingo de mayo de cada año.

 

Si tienes la suerte de andar en esa fecha por la ciudad podrás visitarlo de forma guiada y gratuita. Este palacio fue declarado Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico el 26 de mayo de 2005.

 

Cerro Castillo, el Palacio Presidencial y sus vistas

Cerro Castillo, el Palacio Presidencial y sus vistas

 

Baja del Cerro Castillo, cruza hacia el hotel Sheraton y empieza a devolverte por el borde costero (hacia la derecha) y verás aparecer el:

 

 

4) Visita las exposiciones y conoce el Castillo Wulff:

 

Edificio emblemático de la ciudad, postal imperdible de atardeceres es mi favorito por su arquitectura franco germana. Este castillo está a los pies del Cerro Castillo, en la Avenida Marina, por lo que bajando te será muy fácil llegar.

 

Fue construido a solicitud de Gustavo Wulff, comerciante alemán del Salitre y carbón, radicado en Chile y fue inaugurado en el año 1908. En los años posteriores sufre algunas modificaciones, como la incorporación de una nueva torre en un roquerío adyacente y parte del piso se sustituye por vidrio, que permite observar el mar. Él muere el año 1946 sin dejar descendientes y tras años es adquirido por la municipalidad de Viña del Mar en 1959.

 

Actualmente el primer piso del castillo se utiliza para presentar exposiciones culturales temporales gratuitas y el segundo piso albergó hasta enero de 2017 las oficinas de la unidad de patrimonio.

 

Es declarado Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico desde el 2 de septiembre de 1995. Puedes visitarlo de martes a domingo de 10:00 a 13:30 y de 15:00 a 17:30 horas, la entrada es gratuita.  Por motivos referentes a los aforos y la pandemia por el momento sólo puedes visitarlo por fuera, pero la postal y sus vistas sigue valiendo muchísimo la pena.

 

lugares para visitar gratis en Viña del Mar

Castillo Wulff, postal icónica de Viña del Mar

 

 

 

5) Pasea por la Avenida Perú y retrata el Casino de Viña del Mar:

 

desde el castillo Wulff camina por Avenida Marina rumbo norte y cruza por el puente Casino (desde este puente, donde desemboca el estero Marga Marga se obtienen hermosas vistas también), pasarás por la plaza México que tiene una hermosa fuente que de noche cambia de color.

 

Verás de el edificio del casino cuya entrada no es gratuita, pero es un edificio emblemático, digno de admirar. Puedes pasear por los alrededores, las vistas son muy bonitas.  

 

El Casino de Viña del Mar

El Casino de Viña del Mar

 

Cruzando hacia la costa te toparás con la emblemática Avenida Perú, paseo obligado de fines de semana para ir a ver cómo rompen las olas en los roqueríos. Tengo recuerdos de muchos domingos cuando pequeña paseando por aquí y jugando en esa plaza, es un lindo paseo familiar.

 

Por la parte posterior del Casino, en la Avenida Perú, encontrarás postales como esta

Por la parte posterior del Casino, en la Avenida Perú, encontrarás postales como esta

 

En la parte posterior de Casino verás el hotel Enjoy del Mar

En la parte posterior de Casino verás el hotel Enjoy del Mar

 

En el parque encontrarás juegos para niños, arriendo de autitos y otras atracciones para ellos.

 

Juegos infantiles ideales para quienes viajan con niños

Juegos infantiles ideales para quienes viajan con niños

 

Al llegar al final de la Avenida Perú, dobla hacia la izquierda por calle San Martín y dirígete hacia el Muelle Vergara que ya desde ahí divisarás.

 

Al final de la Avenida Perú se divisa ya el Muelle Vergara

Al final de la Avenida Perú se divisa ya el Muelle Vergara

 

 

 

6) Visita el remozado e icónico Muelle Vergara:

 

Construido en 1892, fue importante en la época industrial de la ciudad, cuando se recibía carbón proveniente de los yacimientos de Lota. Más tarde y luego de reparaciones por daños de una tormenta invernal, pasó a manos de la Refinería de Azúcar de Viña del Mar en 1919, hasta que fue expropiada, pasando a manos de particulares en 1932.

 

En 1983 fue remodelado y se convirtió en paseo turístico y reconocida postal de Viña del Mar. Debido a daños estructurales estuvo cerrado algunos años hasta que en 2016, luego de una fuerte inversión, se remodeló, agregándose en él plataformas para pescadores y varios miradores, además de proyectarse varios metros más sobre el mar.

 

El restaurado Muelle Vergara

El restaurado Muelle Vergara

 

Su visita es gratuita y sin duda representa parte del patrimonio histórico de la ciudad. A su izquierda encontrarás puestos de artesanías.

 

Sigue bordeando la playa hacia el norte.

 

 

 

7) Pasea por el borde costero:

 

el borde costero de la Ciudad Jardín está muy bien cuidado, entre las playas Acapulco, El Sol, Los Marineros y playa del Deporte, encontrarás juegos infantiles, pasarelas de madera donde caminar con sombra, numerosos bancos para sentarte a disfrutar del aire marino y una ciclovía que te lleva hasta Reñaca.

 

Disfruta el borde costero

Disfruta el borde costero

 

Además verás numerosos monumentos, tales como la fuente de nombre “El salto de Larraguibel” dedicada al jinete Alberto Larraguibel, por su récord mundial de salto alto a caballo, el año 1949 en Viña del Mar, con una altura de 2.47 metros. Récord que a la fecha continúa vigente.

 

Podrás ver también el Reloj de Sol, donde los domingos puedes visitar la feria de antigûedades que allí se pone y la réplica del Pensador de Rodin, donada a la ciudad por el empresario Leonardo Farkas el año 2014.

 

El Pensador de Rodin en el borde cosrtero

El Pensador de Rodin en el borde costero

 

 

8) Muévete en la Playa del Deporte:

 

Si lo tuyo es el deporte aquí encontrarás varias actividades gratuitas para realizar. Para empezar el borde costero es hermoso para quienes gustan del running o si quieres pasear en bicicleta.

 

Los días sábados desde las 10 de la mañana encontrarás actividades gratuitas guiadas, como clases de Body Combat y Zumba, en verano las clases son varias veces a la semana. Hay también máquinas para hacer ejercicios localizados, dispuestas en el borde costero, para uso gratuito.

 

Clases gratuitas en la Playa del Deporte

Clases gratuitas en la Playa del Deporte

 

Si ya estás cansado de caminar te recomiendo tomar una micro en la Avenida Jorge Montt (en la misma Playa del Deporte), toma cualquiera que diga Libertad, paga un pasaje local ($400 pesos chilenos) que se pagan al subir y bájate en calle Libertad con 5 norte, verás la iglesia de Las Carmelitas.

 

 

9) Visita la iglesia de Las Carmelitas:

 

ya sea con fines católicos o simplemente para apreciar los detalles de su arquitectura gótica, esta iglesia emblemática de la ciudad es otro punto que merece ser visitado.

 

En 1905 se construyó la primera capilla y convento en el lugar, que luego en 1906 se dañara con el terremoto. En 1926 se erigió la iglesia definitiva, que en 1966 pasó a ser parroquia, volviendo a sufrir daños con los terremotos de 1985 y 2010. Actualmente los daños ya se encuentran reparados y la iglesia funciona con normalidad.

 

 

10) Conoce otra obra de Rodin en el Palacio Carrasco:

 

Cruzando la calle hacia la derecha verás el Palacio Carrasco, edificio patrimonial, actualmente cerrado por los daños sufridos en el terremoto de 2010. Aquí funcionaba el Archivo Histórico Patrimonial de la ciudad, la biblioteca Vicuña Mackena (pública) y la dirección de cultura de la municipalidad. En el frontis, podrás apreciar otra obra de Auguste Rodin llamada “La Defensa”.

 

Esta obra, que según cuenta el archivo histórico fue encargada a Rodin en 1878 por el Gobierno de Chile para homenajear a los héroes de la guerra del Pacífico, representa a un héroe, desprovisto de indumentaria, que es llevado por una mujer, que representa la gloria en la mitología griega, al panteón donde descansan los héroes y dioses.

 

La Defensa de Rodin frente al Palacio Carrasco y la iglesia Las Carmelitas

La Defensa de Rodin frente al Palacio Carrasco y la iglesia Las Carmelitas

 

 

 

11) Conoce el moai del Museo Fonck:

 

Justo atrás del Palacio Carrasco está este museo. Polémico sin duda, este moai, perteneciente a Isla de Pascua y en eterna disputa por volver al lugar donde pertenece (con lo que estoy de acuerdo), fue traído en el año 1951 y está en exhibición permanente a un costado de la fachada del Museo Fonck y recibe cientos de visitas cada día. Por encontrarse en el exterior su visita es gratuita.

 

Museo Fonck y el emblemático moai

Museo Fonck y el emblemático moai

 

El museo recibe su nombre por Francisco Fonck, médico, explorador y científico alemán radicado en Chile, quién fuera de gran importancia en la exploración del sur de nuestro país. En él encontrarás una muestra de historia y arqueología, desde donde destacan piezas pertenecientes a Atacameños, Diaguitas, Mapuche y una colección de Isla de Pascua.

 

Existe además una muestra de fauna y entomología que recuerdo cuando pequeña me daba nervio, famosa es una cabra de 2 cabezas que tienen embalsamada y variedad de insectos y arañas que me ponían la piel de gallina.

 

Si decides entrar al museo, te cuento que su entrada es gratis para chilenos el primer domingo de cada mes y que abre de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas, domingos de 10:00 a 14:00 horas y lunes de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas y su entrada normal tiene un valor de $2500 para adultos y $500 para niños.

 

Desde aquí, camina 2 cuadras hacia calle Quillota y una cuadra a la derecha, en 3 norte, te encontrarás con el:

 

 

12) Visita las exposiciones y disfruta el cine en el Palacio Rioja:

 

Construido en 1912, fue residencia de la familia Rioja Ruiz, hoy museo de Artes Decorativas de la Municipalidad de Viña del Mar. Monumento Histórico Nacional, se ubica en calle Quillota 214.

 

El patrimonial Palacio Rioja

El patrimonial Palacio Rioja

 

Además de visitar el palacio y sus jardines te cuento que aquí se realizan permanentemente exhibiciones artísticas gratuitas y cuenta además con una sala acondicionada para cine y teatro, la Sala Aldo Francia, donde periódicamente se realizan ciclos de cine gratuitos, sólo debes estar atento a la cartelera de actividades que publican en sus redes sociales.

 

Actualmente por motivo de la pandemia está abierto el parque del palacio Rioja, su café en los jardines que es muy agradable y nada e caro y los jueves y viernes desde las 11 a las 13 horas hay visitas guiadas gratuitas por el interior, eso sí llega con tiempo porque el aforo es limitado. Duran aproximadamente 20 minutos.

 

Viña tiene muchos palacios que datan de los orígenes de la ciudad, puedes leer más sobre ellos en este artículo sobre un paseo por los palacios de Viña del Mar.

 

¿Ves que Viña tiene mucho que ofrecer sin gastar un dineral? espero estos consejos de lugares gratis para visitar en Viña del Mar te sirvan para disfrutar la ciudad al máximo. Si sólo irás por el día, desde el Palacio Rioja ya estás a pocas cuadras del Terminal de Buses nuevamente.

 

13) ¿te quedan pilas? disfruta el atardecer en la laguna Sausalito

 

 

Desde el palacio Rioja camina hasta 7 norte y camina en dirección contraria al mar, comenzarás una pequeña subida que te llevará directamente hasta la hermosa laguna Sausalito. La entrada es gratuita.

 

Hace muchos años no la visitaba y fue una gran sorpresa, los jardines están muy bien cuidados, puedes admirar la fauna del lugar, pasear por sus senderos e incluso arrendar un bote a pedales para pasear por la laguna. Es un lugar ideal para visitar en familia. 

 

Laguna Sausalito

Laguna Sausalito

 

Lo único es que por favor no olvides llevarte tu basura, mantener estos lugares limpios depende en gran medida de nosotros.

 

Si prefieres conocer estos lugares de la mano de un guía, te cuento que hay un Free Walking Tour por Viña del Mar que se hace todos los días a las 15 horas, dura 2 horas y media y comienza en el Reloj de Flores. Es una muy buena alternativa para que no te pierdas detalle de la historia de esta ciudad. Puedes reservar aquí tu cupo para no quedarte fuera.

 

Si en cambio planeas quedarte algunos días más, puedes visitar otros lugares que valen muchísimo la pena como Reñaca, Concón (capital gastronómica) donde podrás comer ricos pescados y mariscos, la Roca Oceánica y las dunas, donde podrás practicar sandboard y ver hermosos atardeceres, el Jardín Botánico de Viña del Mar y el Sporting.

 

Si planeas seguir ruta hacia Valparaíso no te pierdas mi ruta de las más lindas escaleras de Valparaíso, un imperdible para visitar. La región tiene muchísimo para ofrecer ¿te la vas a perder?

 

¿Qué te ha parecido esta ruta de lugares gratis para visitar en Viña del Mar? si conoces algún otro déjalo en los comentarios!

Alojamientos recomendados en Viña del Mar

Hostal Viaggio

Este colorido hostal está en una ubicación estratégica cerca de la playa, del centro y de la zona de restaurantes y bares del barrio poniente de la ciudad. Ofrece habitaciones compartidas y privadas.

Hotel Bosque de Reñaca

Este cálido hotel ubicado en el corazón del bosque de Reñaca es el lugar perfecto para desconectarte. Cuenta con cómodas habitaciones, un riquísimo restaurant y un SPA para volver recargado de energía.

A %d blogueros les gusta esto: