Esta ciudad patrimonio de la humanidad, además de estar llena de murales, se ha ido llenando paulatinamente de coloridas escaleras llenas de significado. Aquí te muestro las más bonitas escaleras de Valparaíso, corredores fundamentales en la cotidianidad de los porteños, que hacen su vida entre empinados cerros y te cuento cómo encontrarlas.

Pincha el mapa que elaboré y que dejo a continuación y verás las ubicaciones exactas para armar tu ruta de las escaleras:

 

Mapa escaleras de Valparaíso

Mapa escaleras de Valparaíso

 

1) Escalera Cienfuegos: ubicada en la trístemente célebre calle Serrano, donde el año 2014 ocurrió una explosión de gas que terminó con la vida de varios vecinos, a los que hoy se les rinde homenaje en la misma calle que los vio partir. Esta escalera está al costado del ascensor Cordillera, cuenta con 164 peldaños y conecta Calle Serrano con la plazoleta Eleuterio Ramírez en cerro Cordillera.  Desde el 2015 viste hermosos colores con coloridas baldosas gracias a alumnos de DUOC UC y al proyecto “ponle color a tu cerro”. Casi frente a esta escalera en un pequeño callejón podrás disfrutar 2 imponentes murales del grafitero Giova.

 

Escalera Cienfuegos

Escalera Cienfuegos

 

2) Escalera Apolo: ubicada bajando por calle Urriola, en Cerro Concepción, encontrarán la remozada escalera Apolo, que recientemente fue pintada  con la premisa “que la unidad sea tu prioridad” como un llamado a la unidad de los pueblos y las relaciones humanas, por los artistas del graffiti Maxi Zamora, conocido como @conciente.demente, Analía Hertz y Stefanya Murall.

 

3) Escalera de colores, pasaje Fischer: subiendo desde Urriola por el pasaje Fischer, que da al pasaje Gálvez, encontrarás esta escalera de colores, con murales a ambos lados. A la derecha de esta escalera encontrarás otra más angosta,  que contiene los versos de la imponente canción de Calle 13, de profunda crítica social “Latinoamérica”.

 

Escalera Apolo / Escalera costado Fischer

Escalera Apolo / Escalera costado Fischer

 

4) Escalera paseo Gálvez: bajando por calle Papudo hacia el colorido paseo y pasaje Gálvez (o subiendo desde el pasaje Gálvez a calle Papudo, que los llevará al paseo mirador Gervasoni), encontrarán una colorida escalera que recuerda una de las  más típicas escenas de nuestro folclor popular, un hombre izando un volantín. Esta escalera pintada por el graffitero Maxi (@conciente.demente) es otro imperdible en la ruta de las escaleras de Valparaíso.

 

5) Escalera piano, pasaje Beethoven: esta escalera, ubicada en el cerro Concepción, en el pasaje Beethoven es una de las más famosas. El entorno de esta escalera es además muy interesante, con murales arriba y adornos de piedras alrededor. El artista detrás de la obra es @chinoatonal, también músico, quien ha participado también en la remodelación de otras escaleras, como la Héctor Calvo en subida Ecuador.

 

Escalera pasaje Gálvez / Escalera Piano

Escalera pasaje Gálvez / Escalera Piano

 

Entorno de la escalera piano

Entorno de la escalera piano

 

6) Escalera Templeman: Templeman es una calle que podemos considerar columna vertebral entre los cerros Concepción y Alegre y justo en el tramo entre  Urriola y Lautaro Rosas es sólo peatonal, con casas a ambos lados con coloridos murales, escaleras pintadas de alegres colores y la célebre postal que reza “we are not hippies, we are happies”.

Estos escalones fueron pintados por el colectivo Art + Believe, colectivo de arte con base en Reino Unido que ha pintado brillantes murales geométricos en espacios comunales que se encuentran olvidados, alrededor del mundo. Según sus propias palabras, esta frase resume al pueblo chileno actual, libre de la dictadura.

 

Templeman

postal típica de Templeman

 

7) Escalera ascensor Reina Victoria: en el sector del ascensor Reina Victoria, en Avenida Elías, donde termina el cerro Alegre y comienza el cerro Cárcel, se encuentra esta escalera que grafica un automóvil, el clásico huevo. Pueden conocerla bajando por este ascensor, parando a refrescarse en la Cervecería Artesanal porteña Altamira, para seguir camino hacia el cerro Bellavista, esta escalera también es obra de Maxi (@conciente.demente).

 

Escalera ascensor Reina Victoria

Escalera ascensor Reina Victoria

 

8) Escalera General Mackenna, plazuela Ecuador: esta escalera adornada con mosaicos gracias a la ONG Valpo Interviene, busca hermosear y hacer más segura esta zona que suele ser característica porque, al estar en un sector de mucha fiesta, gente inescrupulosa la usa incluso de baño. Se trata de 225 escalones que retratan escenas cotidianas de Valparaíso.

 

Escalera General Mackenna

Escalera General Mackenna

 

9) Escala Santa Lucía, cerro Bellavista: subiendo por calle Ferrari. a la altura del Hostal Bellavista, encontrarás esta colorida escala con paisajes porteños que a un costado tiene coloridos mosaicos. No te la pierdas de camino a  La Sebastiana.

 

Escalera Santa Lucía

Escalera Santa Lucía

 

10) Escalera Héctor Calvo: esta escalera porteña, llevada también a cabo por la ONG Valpo Interviene, ubicada en cerro Bellavista, lleva los datos del premio Nóbel Pablo Neruda, además de un mascarón de proa y el mar en honor al poeta, que tenía por debilidad coleccionar estos artilugios.

 

Escalera Héctor Calvo

Escalera Héctor Calvo

 

Si buscas hacer visitas guiadas por la ciudad para conocer otros lugares de interés, revisa este listado de Tours por Valparaíso

 

11) Escaleras Plaza Mena o Plaza de los Poetas, cerro Bellavista: Si vas a conocer “La Sebastiana” , una de las tres casas museo de Pablo Neruda, ubicada en la cima del cerro Bellavista en el límite con cerro Florida, al comenzar a bajar te encontrarás con la plaza Mena, llamada también popularmente «plaza de los Poetas», engalanada con las estatuas de Pablo Neruda, Vicente Huidobro y Gabriela Mistral.

Las cuatro escaleras que llegan a esta plaza están vestidas de coloridos mosaicos, fruto del proyecto «Florida en Colores» encabezado  y diseñado por la artista Constanza Torres en el marco del programa «Quiero mi barrio», quien junto con 12 vecinos del cerro Florida llevaron a cabo estas tremendas obras. otro imperdible en la ruta de las escaleras, en las cercanías del ascensor Florida, específicamente en pasaje Séneca puedes encontrar otras 2 pequeñas escaleras con mosaico, fruto del mismo proyecto. Al subir por calle Ferrari hacia «La Sebastiana» te encontrarás además con hermosos murales, frutos del “Museo a Cielo Abierto” de esta colorida ciudad.

 

Escalera Plaza de los Poetas

Escalera Plaza de los Poetas (1)

 

Escalera plaza de los Poetas (2)

Escalera plaza de los Poetas (2)

 

Escalera Plaza de los Poetas (3)

Escalera Plaza de los Poetas (3)

 

12) Escalera pasaje Chile, Cerro Florida: esta escalera también obra de Constanza Torres junto a vecinos del cerro Florida, bajo el apoyo del programa «Quiero mi barrio» colorea la larga escala del pasaje Chile, dándole vida a este espacio que ve a tantos vecinos transitar en el día a día.

Escalera pasaje Chile - obra de Constanza Torres

Escalera pasaje Chile – obra de Constanza Torres

 

Si planeas pasar un año nuevo en Valparaíso lee los consejos para disfrutar al máximo esta fiesta sin contratiempos

 

Espero que este artículo les ayude a conocer mejor una de mis ciudades favoritas de Chile, la ciudad donde estudié y que está a escasos 20 minutos de donde vivo. Valparaíso es una ciudad que amas u odias, no hay matices, escribiré enseñándoles que es lo que a mí me enamora de ella y estoy segura que se contagiarán con este sentimiento. Próximamente les armaré una ruta para recorrer la ciudad de forma segura y apreciar sus mejores postales, incluso aquellas escondidas.

Conoce la ruta de 12 lugares para visitar gratis en Viña del Mar, si en tus planes está conocer también la vecina Ciudad Jardín.

 

No me cabe duda que las escaleras de Valparaíso seguirán llenándose de color y vida y que son un espacio urbano y colectivo perfecto en este disparate de cerros que constituye la ciudad, como decía Neruda «si caminamos todas las escaleras de Valparaíso, habremos dado la vuelta al mundo» y estoy segura que entre los que me leen, más de uno sueña con dar la vuelta al mundo…

 

Alojamientos recomendados en Valparaíso

La Joya Hostel

Con una ubicación central a pocas cuadras del terminal de buses, este hostel te sorprenderá con su decoración estilo industrial, amplias habitaciones privadas y compartidas restobar y cowork

Verso Hotel 

Este hermoso hotel boutique se encuentra a sólo pasos de La Sebastiana, casa del poeta Neruda en Valparaíso. Cuenta con habitaciones cómodas, decoración cálida y moderna y lindos espacios compartidos

A %d blogueros les gusta esto: