La zona central de Chile, es conocida por su tremendo despliegue de fuegos artificiales y se convierte en una verdadera fiesta, que mueve a más de un millón de personas extra, desde las distintas regiones, hacia Valparaíso, Viña del Mar y Concón.
El show pirotécnico tiene una duración de alrededor de 20 minutos y se extiende por 42 kilómetros en balsas sobre el mar, por la costa que une estas 3 ciudades, de ahí que tantas personas se acerquen a vivirlo y que nada tenga que envidiarle, a grandes espectáculos alrededor del mundo.
Además, en la plaza Sotomayor, centro neurálgico de la ciudad de Valparaíso, se dispone un escenario donde habitualmente tocan grupos en vivo desde las 21 horas hasta entrada la madrugada, para animar la fiesta en forma gratuita.
Como viñamarina, les cuento que he vivido esta fiesta más veces de las que puedo recordar y de todas las formas posibles, desde arriba de un bote hasta en la calle, en la playa o en terrazas de locales que se preparan para la fecha, por lo que las recomendaciones que vienen, como siempre, vienen directo de mi experiencia. Aquí les dejo consejos para disfrutar del año nuevo en Valparaíso:
1) deja tus compras de supermercado hechas: el primero de enero en Chile es feriado irrenunciable, esto implica que el comercio, los restaurantes y demás no pueden abrir, a menos que sean empresas familiares atendidas por sus propios dueños.
Aprovecha de comprar todo lo que necesites en los días previos, incluidos los rehidratantes para sobrevivir a la cruda del fiestón de año nuevo jeje.
2) Asegura con tiempo tu alojamiento: como les comentaba al inicio del artículo, cada año llegan a la zona más de un millón de personas y esto implica que la capacidad hotelera se agota y suele subir bastante de precios.
Una buena alternativa, si no encuentras donde quedarte, es buscar en Airbnb, donde puedes encontrar alojamiento en piezas que personas de la zona arrienden.
Considera también que, ya hace hace bastantes años, se prohíbe acampar en el borde costero para esta celebración. Años atrás era común que la gente llegara días antes a instalarse con sus carpas, pero esto ya no está permitido.
Lee aquí cómo ser un buen huésped cuando usas Airbnb
3) Si vienes desde Santiago, asegura tus pasajes y ten paciencia: Todos quieren llegar a Valparaíso y Viña para el 31 de diciembre, por lo que la ruta 68, que conecta estas ciudades desde Santiago, se convierten en una especie de peregrinación, con un trayecto que pasa de demorarse normalmente una hora y media, a demorarse 3. Tómenlo con calma y paciencia.
Fundamental es que aseguren sus pasajes de bus con tiempo porque, por el mismo motivo, conseguirlos el mismo día es prácticamente imposible. Estos pasajes también suelen subir, arbitraria e injustamente para la fecha, para aprovecharse de la demanda de quienes necesitan viajar.
Si pueden comprarlos con anticipación mejor aún. Revisen en sitios como Pasajes Chile y hagan sus reservas con anticipación.
4) Cortes de calles: habitualmente se interrumpe el tránsito en avenida Errázuriz (Valparaíso), Avenida Perú y San Martín (Viña del Mar) desde las 18 horas, para convertirlas en paseos peatonales. Si piensas conducir o necesitas tomar transporte que pase por estas calles, considera que probablemente serás desviado.
Considera un tiempo extra de desplazamiento, tomando en cuenta que,por las calles cortadas, otras tendrán mayor flujo de automovilistas.
5) Preocúpate de tener dinero en efectivo: es fin de mes, todos quieren sacar dinero y suelen hacerse filas en los cajeros automáticos y algunos quedar sin dinero. Saquen dinero un par de días antes y de este modo no tendrán problemas.
El 31 de diciembre suele haber bastante comercio informal (en las calles y borde costero) y obviamente si consumen algo de lo que estos vendedores tienen, la única forma que tendrán de pagar es precisamente en efectivo.
6) aprovecha el horario extendido del metro de Valparaíso: Metroval suele extender un poco su horario normal el 31 de diciembre, teniendo un último tren de salida desde Limache en dirección a Valparaíso a las 22 horas y en sentido contrario a las 22:30 horas.
El metro es una excelente alternativa cómoda y segura, para moverse desde ciudades del interior (Limache, Quilpué, Villa Alemana) e incluso Viña del Mar a Valparaíso. Para ver más información acerca del funcionamiento del Metro de Valparaíso, visita su página oficial.
Si piensas quedarte algunos días por la zona no te pierdas la increíble ruta de las escaleras más lindas de Valparaíso
7) No te arriesgues por tener la mejor vista de los fuegos artificiales: si bien la mayor concentración de estos está en el puerto de Valparaíso, hay plataformas sobre el mar, en toda la extensión desde Valparaíso hasta Concón, por lo que a pesar de que se junta mucha gente, podrás verlos bien de todas formas.
No corras riesgos como subirte a estructuras que pueden no soportar el peso o de donde puedas resbalar y caer. No vale la pena arriesgar la vida por la mejor vista.
8) No descuides tus pertenencias: hay un dicho popular que dice “la ocasión hace al ladrón”, cierto o no, mi recomendación es que cuides tus pertenencias.
No salgas con cosas de valor y si es posible usa ropa en cuyos bolsillos interiores puedas meter tu teléfono móvil y el dinero. A veces ocurre que cuando hay aglomeraciones y estás muy apretado en un lugar no te das ni cuenta que te metieron la mano al bolsillo o a la cartera. Si andarás con mochila mantenla delante de ti y no en la espalda.
9) Sé consciente, llévate tu basura: quienes más trabajo tienen el 1º de enero y merecen descansar tanto como los demás son las personas que limpian las calles. No contribuyamos a empeorar esta situación y no vayamos por ahí botando la basura directo a la calle.
Llévate los envases de lo que consuman y bótalos al llegar a casa, es algo que no nos cuesta nada.
Si aún te quedan días por la zona no dejes de leer los 12 lugares gratis que puedes visitar en Viña del Mar
10) Si vas a una fiesta después, ve los fuegos artificiales cerca: muchos buscan llegar, luego de ver los fuegos artificiales, a alguna de las tantas fiestas que se realizan para celebrar el año nuevo, tanto en Valparaíso, como en Viña del Mar o alrededores.
Para moverte después de las 00 horas también debes tener paciencia, terminados los fuegos artificiales y el tráfico se pone caótico. Recién empieza a normalizarse después de las 2 AM.
Mi recomendación es que si quieres disfrutar de la pirotecnia, escojas un lugar cercano al lugar donde irás después. Mala idea es verlos en el puerto de Valparaíso, si luego piensas irte a una fiesta en Mantagua, que está en el extremo opuesto. O que los veas en Concón, si irás a la fiesta del Sporting en Viña del Mar. Ahórrate tiempo de tediosos traslados, eligiendo una parte del borde costero cercana, a la fiesta a la que irás después.
Con estos consejos ya estás listo para disfrutar el año nuevo en Valparaíso y empezar el nuevo que sigue como corresponde ¡salud!
Alojamientos recomendados en Valparaíso
La Joya Hostel
Con una ubicación central a pocas cuadras del terminal de buses, este hostel te sorprenderá con su decoración estilo industrial, amplias habitaciones privadas y compartidas restobar y cowork
Verso Hotel
Este hermoso hotel boutique se encuentra a sólo pasos de La Sebastiana, casa del poeta Neruda en Valparaíso. Cuenta con habitaciones cómodas, decoración cálida y moderna y lindos espacios compartidos