Hace un rato en mi cabeza ya daba vueltas la idea de visitareste lugar, motivos para visitar Baños de Agua Santa en Ecuador me sobraban, había visto infinidad de fotos y quería saber si todo era cierto o si era otro de esos lugares donde la gente sube fotos sobreeditadas que terminan por vender un lugar totalmente diferente a la realidad.
Así fue que el año pasado intenté sin éxito ir y esta Semana Santa al fin lo logré, comprobando que en Baños de Agua Santa la realidad supera la ficción. Aquí mis motivos para que pongas este lugar ya mismo en tu radar:
1) Sus volcanes: el volcán más cercano a la ciudad de Baños es el Tungurahua (garganta de fuego en Quechua), de 5023 metros de altura, que en el año 1992 comenzó su último proceso eruptivo y se mantiene en actividad hasta el día de hoy, ocasionando que la ciudad fuera evacuada el 17 de octubre de 1999 tras un movimiento violento y se mantuviera desierta por casi 3 meses hasta el 31 de diciembre de 1999 cuando la misma gente se cansó de esperar y emprendió el regreso a Baños por cerros y peñas, desde Puyo y Ambato, recuperando la ciudad en una lucha con los militares que duró hasta el 5 de enero del 2000.
Desde ese momento la actividad turística agarró vuelo y al día de hoy se sindica que un 95% de la población de Baños de Agua Santa vive directa o indirectamente del turismo. El volcán Tungurahua da nombre a la provincia dentro de la cuál se encuentra Baños de Agua Santa y colinda con la provincia de Chimborazo, cuyo nombre proviene del volcán del mismo nombre conocido por ser “el punto de la tierra más cercano al sol” con 6263 msnm superando en esta al Everest por su latitud.
En el camino a Baños de Agua Santa desde Quito, se encontrarán con el parque nacional del volcán Cotopaxi, que alcanza los 5897 msnm y donde pueden hacer trekking y acampar y mi favorito, el volcán Quilotoa, en cuyo cráter se formó una laguna de color turquesa que quita el aliento, debo reconocer que me paralicé de emoción por la energía del lugar.
Lee aquí todo lo que necesitas saber para visitar el volcán Quilotoa
Poco antes de llegar a Quilotoa se toparán con el cañón del río Toachi, no dejen de hacer una parada aquí, el paisaje vale absolutamente la pena.

Cañón de Toachi
Primero debo contarles que el volcán Quilotoa en su mayor altura alcanza los 3914 msnm y que bajar hasta el cráter demora entre 30 a 40 minutos, pero que a poco de empezar a bajar te encontrarás con gente sudando profusamente, respirando con dificultad y advirtiéndote de no bajar. Esto principalmente porque la subida además de empinada se hace durísima para quienes estamos aclimatados a vivir al nivel del mar.

Vistas del volcán Quilotoa

A medida que el sol sale la laguna se ve de un turquesa brillante
Para quienes no quieren caminar, está la opción de subir en caballo o en burro, sin embargo como saben este blog tiene un compromiso contra el maltrato animal y aunque estos animales históricamente hayan sido catalogados como “de carga” era evidente al verlos tiritar que estaban sufriendo. Preferí demorarme el doble, pero no utilizar esta opción.

Los animales suben y bajan innumerable cantidad de veces al día
Dentro del recinto encontrarán restaurantes, hostales, puestos de comida al aire libre, feria artesanal y baños.

no dejé de asombrarme con cada vista de este increíble volcán
2) y la posibilidad de hacer kayak en el cráter de uno de ellos: Llegando al cráter del Quilotoa encontrarán un columpio y un poco más allá el lugar de arriendo de kayaks, el valor de estos es de 3 USD por 20 minutos, precio módico para una experiencia tan increíble como esta.

Haciendo kayak en el cráter del volcán, otro sueño viajero cumplido con lluvia y todo
No hay donde dejar cosas más que una especie de tarima donde están los chalecos salvavidas, les recomiendo si andan con mochila ponerle un candadito como precaución antes de dejarla en el lugar, porque no es opción subirla al kayak.
Si van con más tiempo pueden acampar cerca del cráter, no me cabe duda que amanecer cerca de esa laguna debe ser una experiencia inolvidable. Si deciden quedarse no olviden registrarse en las casetas de guardaparques.
3) Sus Cascadas: en Baños de Agua Santa encontrarás numerosas cascadas e incluso una ruta de las cascadas que puedes hacer en una chiva, en tour o por tu cuenta, por ejemplo arrendando una bici.
Las primeras dos que verán en la ruta son las de Agoyan y la Puerta del Cielo. Las más impresionantes son sin duda el Velo de la Novia, de 40 metros de altura, a la que puedes acercarte en una tarabita por 2 usd o por abajo caminando y el Pailón del Diablo, a mi juicio lejos la más impresionante que he visto (en la vida), con un salto de agua de 100 metros de altura y rodeada de un paisaje que parece salido de un cuento, la entrada tiene un valor de 2 usd y contempla cruzar por un puente colgante con capacidad máxima para 50 personas.

Cascada Velo de la Novia

El Pailón del Diablo, parece simplemente sacado de un cuento
4) Sus columpios: seguro si eres adicto a ver fotos de viajes como yo, has visto la típica foto del columpio de la Casa del Árbol donde por supuesto no pude dejar de ir. La entrada cuesta 1 USD y te da derecho a usar los 4 columpios que hay dentro y 2 tirolesas. Te recomiendo ir temprano por la mañana, yo fui a las 8 AM y una hora después venían llegando chivas repletas de gente y se formaron unas filas insufribles. La persona que le dio vuelo a mi columpio de verdad se ensañaba y la sensación de vacío es fuerte, sin duda otra experiencia que no olvidaré y otro sueño cumplido en Ecuador, la sensación de volar por sobre las nubes.

Columpio de la Casa del Árbol – volar sobre las nubes
Además de este columpio encontrarás otros, cerca de casa del árbol hay uno para 2 personas que cuesta 10 USD (no fuí, me pareció caro) y hay otro espectacular en el volcán Quilotoa, al lado contrario de donde están los kayak, como les mencioné más arriba.
4) Todo el deporte aventura que se te ocurra: desde rafting en el río Pastaza, puenting, canyoning, rapel, puentes tibetanos, vías ferratas y todas las tirolesas que te puedas imaginar. Las actividades de deporte aventura están bien normadas en esta zona que se ha posicionado como el epicentro del deporte aventura en Ecuador. Siempre antes de tomar una de estas actividades de todas maneras pregunta por las certificaciones de las personas a cargo y verifica si tu seguro de viajes cubre este tipo de actividades.
Recomiendo el parque de Aventuras San Martín, que tiene guías certificados y un circuito de tirolesas, puente tibetano y vía ferrata con el río Pastaza a sus pies que sin duda elevará tus niveles de adrenalina, en condiciones seguras.

Vía ferrata y puente tibetano en el Parque Aventura San Martín, abajo el río Pastaza
4) La magia de ser una ciudad pequeña, pero llena de historia: las ciudades pequeñas tienen una magia que las grandes ciudades pierden y aquí ese encanto se deja sentir, es una ciudad llena de viajeros, a ratos cosmopolita, donde todos los locales se conocen y saludan.
Además, si eres un amante de la historia, vas a amar este lugar, primero por ser un lugar estratégico para los Incas, donde paraban a sanar sus dolencias luego de sus enfrentamientos en las aguas termales que se forman a causa de los volcanes (que por cierto ustedes también pueden disfrutar).
Más tarde por convertirse en un lugar de turismo religioso. Cuenta la leyenda que cuando la población se asentó en el lugar, existía una pequeña choza que funcionaba como iglesia desde donde una noche el sacristán vio salir a la virgen junto a dos ángeles para dirigirse al pie del chorro de agua. Esto se repitió varias veces hasta que la virgen se apareció ante el cura y le pidió que se le construyera un templo al pie de la chorrera, asegurándole que curaría a los enfermos que con fe se bañaran en sus aguas. Esto dio origen a la leyenda de la virgen del rosario de Baños de Agua Santa.
Y en la actualidad al posicionarse como destino de turismo aventura de Ecuador por excelencia.
5) deliciosa comida a precios muy bajos: si viajas con poco presupuesto Baños de Agua Santa y Ecuador en general serán tu paraíso. Encontré menús de almuerzos de 3 platos con buffet de ensaladas y jugo natural por módicos 2.75 USD. En la calle puedes comprar una bolsa de mangos por 20 centavos, una nieve de coco por 50 centavos, un maduro frito relleno de queso por 1 USD y si te interesa algo más exótico puedes comerte un Cuy con papas por entre 12 y 15 USD (no soy vegetariana, pero me cuesta comer animales que pueden ser mascotas).

camarones ecuatorianos apanados con patacones y nieve de coco
6) vistas que quitan el aliento: Baños de Agua Santa está lleno de miradores en sus alrededores, donde puedes disfrutar vistas de la ciudad tanto de día como de noche, los taxis son muy baratos y suelen no cobrar más de 1.5 USD por trayecto, hay otros transportes colectivos para varios pasajeros y también pueden arrendar bicicletas para llegar a ellos. No dejen de disfrutar estos miradores que flanquean la ciudad desde montañas y los harán sentir como si estuvieran por encima de las nubes.

miradores con vistas increíbles a cada paso que das
Como fui por pocos días y en esos casos la organización y planificación es clave, hice todo con una agencia que lleva 14 años en Baños de Agua Santa. No he recibido pago por recomendarlos, lo hago porque de verdad el servicio y la coordinación de todo fue perfecto, se trata de Team Adventure, pueden saber más de ellos en su web.
Si estarás en Quito algunos días y quieres visitas guiadas, revisa este listado de tours por Quito, incluso hay un free walking tour!
Si visitarás Baños desde la capital de Ecuador, no te pierdas esta guía para visitar Quito, ciudad que me encantó por su arquitectura, su gastronomía y su entretenida vida nocturna.
¿Qué opinan de este lugar? Motivos hay de sobra para visitar Baños de Agua Santa, esta hermosa ciudad que sin duda tiene actividades para todos los gustos, a mi los paisajes me confirmaron que todo lo que vi en fotos era incluso mejor al estar ahí!
Tours gratis en español en cualquier parte del mundo
Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia
Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí
Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado
Hola Fran; iré de vacaciones a Quito en Agosto y me gustaría visitas Baños de Agua Santa, pero no sé si lo más indicado es ir por el día u hospedarse allá, los deporte aventura no es lo que más me atrae, si las descripción que hicistes.
Me ayudas con más información.
Muchas gracias,
Lorena
Hola Lorena! Por la distancia y lo que hay para conocer te recomiendo quedarte una noche, el centro es bonito, la casa del árbol imperdible y el Pailón del Diablo igual, de camino Quilotoa también quita el aliento. Saludos!
Quédate al menos una noche, la ruta de las cascadas, la casa del árbol y el Quilotoa valen mucho la pena!!
Buenas, lei tu experiencia y la data que volcaste me viene barbara porque estoy planeando irme el mes proximo. Te hago una consulta, bastante basica y comun… conviene llevar U$s y cambiarlos alla? tarjeta? o pudiste cambiar local tu moneda local sin inconvenientes -(En mi caso estoy en Argentina- Gracias desde ya. Saludos.
Hola Pablo. Si llevas dólares no necesitas cambiar allá porque la moneda de Ecuador es el dólar. Llevé dólares desde Chile, no me fijé si cambiaban peso chileno o argentino pero hay cajeros donde sacar sin problema y las tarjetas son aceptadas en restaurantes y hoteles. Que tengas muy buen viaje!!
Hola Fran; tenemos pensado mi pareja y yo ir ahora en noviembre a baños de agua santa, quisiera saber cuantos días me debería de quedar para poder cocer todos estos lugares que describiste y si nos recomiendas algún alojamiento
Yo me quedé 2 noches y estuvo bien, en un hotel con aguas termales que se llama Monteselva, pero hay bastante oferta de hoteles y hostales, puedes pegar una mirada en booking
Hola Fran, cual es la mejor temporada para visitar baños, especialmente cuando no hay mucha gente, el (Paylon de Diablo de ve muy concurrido), cuanto te costo la noche en tu hotel?, y … el columpio en el árbol no tiene linea de vida? Muchas gracias por tu información, saludos de Piura Perú.
abril-mayo / septiembre/octubre, nop no tiene línea de vida, sólo una correa que te afirma