En la lista soñada de todo viajero seguro hay más de algún destino como: Machu Picchu, Geisers del Tatio, Volcán Quilotoa o el Salar de Uyuni, todos ellos tienen en común que se encuentran a grandes alturas sobre el nivel del mar.
El mal de altura suele provocar algunos malestares que habitualmente son leves y manejables: dolor de cabeza, sentir la cabeza abombada, sentir que te falta el aire o que te cansas mucho más fácil con tareas o movimientos simples, vómitos, taquicardia, hasta llegar a sentir que el corazón se te sale del pecho.
El tema es que si no los manejas bien o les pones atención suficiente, pueden resultar incluso inhabilitantes y qué aburrido sería visitar tu destino soñado y no disfrutarlo por las molestias de la altura ¿no?
Aquí te cuento cómo sobrevivir al mal de altura, con consejos prácticos avalados por médicos y que además me han dado buenos resultados en la práctica, viajando a estos destinos:
1) Empieza de menos a más: planifica tus actividades agendando de menos a más altura. por ejemplo si estás visitando San Pedro de Atacama, anda el primer día al Valle de la Luna, el Segundo a las Lagunas Altiplánicas y deja para el final los Géisers del Tatio que son el punto de mayor altura. Así le das tiempo a tu cuerpo de irse aclimatando paulatinamente.
2) Tómalo con calma: muévete lento, camina con calma hasta que te aclimates, si apuras el paso sentirás que el corazón se te sale del pecho. Camina despacio, tómate tu tiempo y o pienses en correr.
3) Hidrata tu cuerpo: en altura te deshidratas mucho más rápido, preocúpate de estar permanentemente consumiendo agua. La deshidratación hace que se agudicen síntomas frecuentes del mal de altura, tales como el dolor de cabeza. Manteniéndote hidratado podrás disminuir estas molestias.
Considera que el té y otras bebidas son diuréticas, nada mejor que el agua en estado puro.

Una buena idea es cargar una botella reutilizable que te permita hidratarte donde quiera que vayas
4) Cuidado con los excesos: ambas cosas me pasaron, llegar a Perú, entusiasmarme con el pisco sour y olvidar que por efecto de la altura, lo que normalmente no me hubiera provocado nada, se convierte en una cruda monumental. Si vas a beber considera el efecto multiplicador de crudas que provoca la altura.
Lo mismo pasa con la comida, con el grupo de amigos que tomamos el tour al salar de Uyuni, una de las noches llegamos con más hambre de la habitual y comimos en exceso.
Las molestias en la noche fueron desde sentir un tremendo peso en el estómago, hasta provocar pesadillas en varios del grupo por dormir con el estómago, pesado. Hasta hoy nos acordamos y nos reímos, pero de todas formas les aconsejo comer liviano.
5) La coca tu mejor amiga: no por nada los pueblos originarios del altiplano la utilizaban desde tiempos ancestrales y la encontrarás en diversas presentaciones.
Desde la hoja para masticarla en forma directa (aunque se sugiere masticarla con algún catalizador), hasta caramelos que puedes ir comiendo a medida que caminas y el siempre salvador té de coca, que en lugares turísticos en altura suele estar a libre demanda de los viajeros.
Yo suelo andar con una bolsita de caramelos para consumirlos cuando siento molestias y me alivian bastante rápido. Son baratos y en el altiplano los encuentras por todos lados.

mate de coca en el Cañón de Colca en Perú y caramelos en la subida del cráter del volcán Quilotoa en Ecuador
6) Escucha a tu cuerpo: si estás haciendo un trekking y sientes que no puedes más, detente. No importa si andas con un grupo de gente, avisa y ve la forma de parar. Cada organismo reacciona de maneras distintas y sólo tú sabes que tan inhabilitantes son las molestias para tí. Detente el tiempo que sientas necesario y luego continúa a paso lento, no ignores las señales de tu propio cuerpo.

Ella decidió que era momento de parar para cargar energías y continuar la subida
7) Si tienes una condición de base consulta antes con tu médico: si eres hipertenso, tienes algún problema al corazón, estás embarazada o presentas cualquier condición que creas puede agudizarse por la altura, consulta antes con tu médico de cabecera.
8) Viaja con seguro: de verdad lo que gastas, contra lo que puedes llegar a pagar si te enfermas en el extranjero es nada y así estás protegido ante cualquier molestia que sobrepase lo que podría considerarse normal. Si no sabes en qué fijarte a la hora de elegir, aquí te dejo consejos prácticos para que elijas el seguro ideal para tí.
Ya sabes cómo sobrevivir al mal de altura, con estos consejos estás listo para disfrutar de aquellos lugares que siempre soñaste conocer, pero que están más cerquita del cielo.
Tours gratis en español en cualquier parte del mundo
Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia
Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí
Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado