Existen algunos errores comunes al comprar pasajes, que hasta quienes lo hacemos frecuentemente podemos cometer (de hecho me acaba de pasar y por eso les escribo este post). Aquí les cuento los más frecuentes, cómo evitarlos y si existe forma de corregirlos:
1) Equivocarte en las fechas: Hay 2 factores que propician este tipo de errores. El primero es que a veces el calendario que la aerolínea muestra, para marcar las fechas, es poco responsivo o no carga bien y sin querer terminas metiendo una fecha nada que ver.
Recuerdo una donde, cada vez que tratabas de poner la fecha, te cambiaba arriba el año, un parto comprar pasajes si no ponías atención.
El segundo factor es confundirse cuando un vuelo es de madrugada. Por ejemplo, acabo de comprar un vuelo a las 12:25 AM, yo necesitaba viajar un viernes y en vez de comprarlo para el viernes, sabiendo que viajaría de noche, erré y compré para el jueves.
He escuchado a viajeros que han perdido vuelos por esto mismo, porque compran por ejemplo a las 3 AM y en vez de llegar la madrugada de ese día, llegan al siguiente cuando ya perdieron su vuelo.
¿qué hacer si ya está cometido? Siempre tienes 24 horas desde el momento de la compra para cancelarla o informar errores como estos para corregirlos. Posiblemente si al buscar el nuevo horario el pasaje esté más caro, deberás pagar la diferencia.
Si ya pasaron las 24 horas, según la clase del pasaje comprado, lo más probable es que puedas hacer el cambio, pero te cobrarán, además de la diferencia que pueda haber con el nuevo pasaje, una penalidad.
En mi caso me di cuenta demasiado tarde y el cambio con la penalidad me sale 290 usd, así que prefiero volar un dia antes asumiendo mi error y gastar 30 usd en alojamiento pero no 290 por el cambio.
No te pierdas aquí los consejos para encontrar pasajes baratos que realmente funcionan
2) Equivocarte en el destino: parece una tontería porque obviamente tu tienes muy claro a dónde quieres ir ¿no? pero resulta que hay muchas ciudades con nombres iguales en todo el mundo, por lo que es importante que te fijes bien al momento de buscar.
Por ejemplo no hace mucho un joven escocés encontró un pasaje muy barato para viajar a, según él, Sydney, Australia, pero terminó bajándose del avión en Sydney, Canadá. Imagínense encima no darse cuenta hasta llegar a destino.
Para evitarlo lo que yo hago es buscar el nombre y sigla del aeropuerto, siempre los aeropuertos tienen una sigla de 3 letras, por ejemplo: SCL es el de Santiago de Chile, PTY es el de Tocumén en Panamá y aquí les muestro en fotos como es de fácil confundirse.

Es sorprendente la cantidad de ciudades con el mismo nombre que puedes encontrar
¿qué hacer si ya te equivocaste? lo mismo, si no han pasado aún 24 horas desde la compra, llama de inmediato para enmendar el error sin penalidad o cancelar el vuelo, lo que sea más conveniente para tí, porque si los destinos son muy diferentes puede que la diferencia de plata con el destino correcto sea muy alta y prefieras no pagarla.
Si ya pasaron las 24 horas la tienes más difícil, o pagas penalidad y la diferencia con el destino correcto o vuelas a conocer una ciudad que no estaba en tus planes, quien sabe, de pronto terminas sorprendiéndote.
3) Equivocarte en el nombre: si la página de la aerolínea está en un idioma que desconoces, te recomiendo usar un traductor para que no termines metiendo los datos al revés o donde no van. Si sólo se te dieron vuelta un par de letras por escribir rápido, nada más hazte el que no te diste cuenta.
¿qué hacer si ya compraste? Puedes llamar dentro de las 24 horas de la compra para corregirlo, si ya pasó este tiempo yo me haría la loca. A veces al llamar para preguntar te asustan con que deberás comprar un nuevo pasaje o pagar cambio de nombre.
Mejor llega al aeropuerto como que no te diste ni cuenta y en el mismo counter te lo pueden arreglar si tienen buena voluntad o capaz que no se dan ni cuenta y embarcas sin problema alguno. Esto no supone un problema para entrar al país de destino, no olvides que lo más importante es el número de pasaporte.
4) Poner el origen y destino al revés: a veces estamos demasiado mecanizados comprando los pasajes y podemos cometer errores como este, poner la ida y la vuelta al revés.
¿cómo solucionarlo? ponte en contacto de inmediato con la aerolínea para que corrijan el error. Si al poner los destinos como corresponde hay alguna diferencia en los precios es probable que debas pagarla. Si ya pasaron las benditas y salvadoras 24 horas, lo más probable es que además de la diferencia de tarifas, debas pagar alguna penalidad, a menos que te toque alguien muy buena onda al otro lado del teléfono.
5) No darte cuenta que tu pasaporte está vencido: La mayoría de las aerolíneas no te pide el pasaporte a la hora de hacer la compra, sino hasta que haces el check in que es entre 72 y 24 horas antes del vuelo, según la aerolínea.
Ahora bien, a la hora de comprar tu vuelo no sólo debes considerar que tu pasaporte no esté vencido, sino que para el momento del viaje le queden al menos 6 meses de validez, o no te dejarán abordar.
¿qué hacer si ya compraste? si ya lo compraste y luego te diste cuenta que no cumplirá con la vigencia mínima requerida, saca de inmediato un nuevo pasaporte y cuando te toque viajar lleva ambos, el vencido con el que hiciste la compra y el nuevo.
6) No dejar suficiente tiempo entre escalas: Si estás buscando en un metabuscador es posible que para llegar del origen al destino que quieres, combine distintas aerolíneas.
Chequea que el tiempo durante la escala sea suficiente, porque si combinarás distintas aerolíneas y llevas equipaje de bodega, esto implica que deberás recuperar tu equipaje en la escala y volver a chequear con la nueva aerolínea, lo que sin dudarlo te tomará más de una hora, por lo bajo.
Lee aquí qué son los metabuscadores de vuelo y cómo sacarles el máximo provecho
Si por el contrario estás comprando de origen a destino en una misma aerolínea y bajo un mismo código de reserva, por lo general la aerolínea te advierte al momento de comprar dejar un tiempo mínimo en la escala y tu equipaje (si tienes de bodega) irá directo de origen a destino, una preocupación menos.
Además por ser un mismo código de reserva, en caso de que el primer vuelo se retrase o haya cualquier imponderable, la misma aerolínea tendrá que embarcarte en el vuelo siguiente (a menos que tu tengas la responsabilidad, ejemplo: que se te ocurra salir durante la escala y no llegues a tiempo a embarcar).
¿qué hacer si ya compraste? si crees que tienes poco tiempo entre escalas y estás en riesgo de perder el vuelo siguiente, puedes tomar algunas precauciones para moverte más rápido: viaja sólo con equipaje de cabina para evitar tener que volver a chequear.
Al embarcarte en el primer vuelo, habla con la sobrecargo de tu situación, para que te permita desembarcar en forma prioritaria.
Estudia el plano del aeropuerto y esto te evitará andar corriendo en círculos y a cruzar los dedos para que no haya retrasos.
7) No fijarse si la escala sale del mismo aeropuerto: este es un error complejo porque puede que, además, los aeropuertos estén muy lejos entre sí. Un ejemplo frecuente es Londres, donde tienes 4 aeropuertos en los 4 extremos de la ciudad y los tiempos de desplazamiento entre ellos, son bastante largos.
Sucede también por ejemplo en Río de Janeiro que a veces llegas a Galeao (GIG) y el siguiente sale de Santos Dumont (SDU). Fíjate muy bien en este detalle al momento de comprar y si no queda más opción que cambiar de aeropuerto, deja el tiempo suficiente.
¿Qué hacer si ya lo compraste? cancelar la compra antes de las 24 horas y buscar otro vuelo que tenga suficiente tiempo para el traslado.
Si ambos vuelos están dentro del mismo código de reserva y pierdes el segundo porque no te dió el tiempo de llegar, puedes reclamar a la aerolínea, sin embargo ellos mismo suelen dejar un tiempo suficiente para el traslado, cuando se da este tipo de escala (lo que no implique que te vayan a costear lo que te salga el traslado).
8) No verificar si necesitas visa para la escala que debes hacer: Puede parecer tonto, pero si hay países que te piden tener visa aunque sólo estés de tránsito y ni pienses en salir del aeropuerto. El ejemplo más clásico es EEUU y hay muchísimos vuelos que hacen escala en alguna ciudad gringa antes de partir, por ejemplo a Europa.
No olvides verificar este punto pues de no cumplir con este requisito, simplemente no te dejarán abordar.
¿qué hacer si ya lo compraste? Cancelar la compra antes de 24 horas o aplicar a la visa que necesitas (si tienes tiempo) y cruzar los dedos para obtenerla sin problemas.
9) Cuidado con tu tarjeta de crédito: si comprarás en una aerolínea fuera de tu país, a veces el banco lo puede calificar la compra como un movimiento inusual y bloquearla, o peor, bloquear la tarjeta. Te aconsejo avisar a tu banco que harás la compra, antes de intentarlo, así te evitas este tipo de mal rato.

Algunas aerolíneas te advierten de avisar a tu banco antes de hacer la compra, otras no
Hace unos años me pasó, que estando fuera del país, necesitaba comprar un pasaje, pero necesitaba autorización de mi banco para hacerlo y tenía que ingresar una clave especial al llamar para que se autorizara.
El hotel donde me estaba quedando tenía un teléfono que, para tu poder marcar cualquier número, debías antes apretar asterisco, por lo tanto el banco no lograba reconocer la clave y terminé peregrinando en busca de un centro de llamados para poder hacer la bendita autorización. Un parto.
¿cómo corregirlo? si se te bloquea la tarjeta llama inmediatamente a tu banco para reconocer la compra y tratar de revertir la situación. Si ya la bloquearon y tienes otra disponible, avisa que harás la compra con esa, para que no la bloqueen también y pide que te repongan la otra a la brevedad.
10) Pensar en perder la ida y tomar la vuelta: en algunas ocasiones, mientras cotizas pasajes, te darás cuenta que sacarlo ida y vuelta, te sale más barato que sacarlo por sólo un tramo.
Si piensas usar sólo un tramo de un pasaje que sacaste ida y vuelta, que sea la ida, pues cuando compras un pasaje ida y vuelta y no usas la ida, pero piensas usar la vuelta, esta se anula automáticamente, por no haber tomado la primera patita del viaje.
Encuentra aquí free walking tours en español en todo el mundo y mucho más
11) hacer refresh a la página mientras se realiza el pago: en ocasiones, sin quierer, actualizamos la página mientras se hace el pago o lo hacemos conscientemente, cuando la web de la aerolínea se pega mientras hacemos la compra, momentos de terror ¿no? al final terminamos con 2 cargos en la tarjeta de crédito y uno o dos pasajes al mismo destino según sea el caso.
¿cómo solucionarlo? espera que el código de reserva ya se haya generado y haz un print de pantalla de tu compra, si por algún error de la aerolínea no te llega la confirmación a tu mail, para que tengas evidencia de tu compra y te envíen tu voucher correspondiente. Por otra parte, ponte en contacto con tu banco para desconocer el pago que esté duplicado. Generalmente cuando ellos ven un pago duplicado, con una diferencia pequeña en tiempo, dan por entendido que se trata de un pago duplicado y lo anulan sin problema, pero debes solicitarlo.
Espero con estos ejemplos de errores comunes al comprar pasajes, puedas evitar caer en ellos y que si ya los cometiste, tengas el tiempo suficiente para no pagarla caro. Lo más importante es que sepas, que las 24 horas posteriores a la compra, son cruciales para resolver la mayoría de los problemas ¿listo para tu próxima aventura?
Tours gratis en español en cualquier parte del mundo
Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia
Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí
Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado