Me han preguntado mucho por interno si es seguro viajar a Chile durante el reciente estallido social y qué recomiendo hacer para quienes tienen vuelos comprados o ya están en el país. Aquí les explicaré brevemente lo que está pasando, les comentaré sobre el estado del aeropuerto, aerolíneas, servicios turísticos y algunos tips para mantenerse a salvo si ya están acá.

 

¿qué pasa en Chile?

 

El país está viviendo el más grande estallido social desde la vuelta a la democracia. En resumen, el alza al pasaje del metro de Santiago empezó a generar llamados a evasión masiva (entrar sin pagar) por parte de estudiantes, llamado al que adhirió parte importante de la población. Creo que la mejor forma de explicarlo resumido es con estas geniales ilustraciones, de Florencia Sudy, que lo resumen muy bien, para nuestros amigos extranjeros.

 

Qué pasa en Chile

Qué pasa en Chile explicado para amigos extranjeros

 

Chile ya es por lejos el país más caro de Sudamérica y el 7° más desigual del mundo, la olla a presión de la desigualdad explotó. La gran mayoría de la población está manifestándose de forma pacífica a través de cacerolazos y marchas por las principales arterias de la mayoría de las ciudades, las cuales se van organizando día a día.

 

Y para terminar esta tormenta perfecta el gobierno decretó Estado de Excepción por 15 días en inicio desde el 18 de octubre, e implementó toque de queda en varias regiones del país que se actualiza día a día, sacando a los militares a las calles y recordándole a Chile uno de los periodos más negros de su historia, lo que ha crispado aún más los ánimos.

 

¿Han habido manifestaciones violentas? Sí, por lo general al finalizar las marchas pacíficas, aparecen encapuchados a hacer destrozos, el  lumpen, la fracción más marginada de la sociedad a la que no le importa nada, porque el país siempre les dio la espalda, porque no tienen nada que perder. 

 

 Han quemado estaciones de metro y saqueado supermercados y otro tipo de locales a lo largo del país y no se tiene claro  quienes están detrás, en la mayoría de los casos, hay investigaciones en curso, pero no más información. Porque si bien hay vandalismo, también se ha dado cuenta de algunos saqueos extrañamente concertados que se están investigando.

 

¿ha habido represión violenta por parte de fuerzas armadas y de orden? Sí, civiles han resultado heridos en marchas pacíficas con armas de fuego y han habido situaciones de detenciones ilegítimas, muertes y violaciones a los DDHH. Puedes ir revisando el balance actualizado realizado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos

 

Pero vamos al grano, déjame contarte que está pasando con los principales actores del turismo, en medio de estos tiempos complejos y qué puedes hacer para resguardarte si estás acá y si estás por viajar, podrás decidir de manera informada si es seguro viajar a Chile en este momento de crisis o si prefieres dejarlo para después. El post viene largo, pero muy completo…

 

¿Está funcionando el aeropuerto de Santiago y el resto de los aeropuertos de Chile?

 

Sí. El primer día de toque de queda en Santiago hubo caos, porque se decretó a sólo 2 horas de comenzar. Si bien quienes son parte de la tripulación de un avión, pueden demostrar con sus credenciales que pueden moverse durante el toque de queda (a modo de salvoconducto), muchos de ellos no pudieron llegar al aeropuerto, porque los transportes que los llevaban no alcanzaban a pedir el salvoconducto necesario para moverse en estos horarios. Los aviones no pueden salir sin su tripulación completa.

 

Esto resultó en vuelos cancelados y reprogramados, muchísima gente durmiendo en el aeropuerto y servicios como restaurantes, no dando abasto para alimentar a todos quienes, de alguna forma, quedaron varados en el aeropuerto.

 

Esta situación se ha ido normalizando día a día, las redes sociales del aeropuerto de Santiago van dando cuenta del nivel de normalización de las operaciones.

 

Puedes informarte sobre lo que está sucediendo también en la web Desde SCL, donde encontrarás información actualizada de lo que sucede en el aeropuerto y respecto a las distintas aerolíneas que desde ahí operan.

 

Si necesitas llegar al aeropuerto o salir de él  en horario de toque de queda, estas son las instrucciones respecto a los documentos que te servirán como salvoconducto:

 

Documentos válidos como salvoconducto para entrar y salir del aeropuerto

Documentos válidos como salvoconducto para entrar y salir del aeropuerto en toque de queda

 

Debes considerar que si llegas en horario de toque de queda te darán salvoconducto para poder salir, pero para moverte a tu lugar de destino deberás utilizar el transporte oficial del aeropuerto que cuente con estos mismos salvoconductos y en caso de que familiares y amigos vayan por tí, necesitarán pedir un salvoconducto en su comisaría más cercana para poder circular en esos horarios.

 

Dentro del transporte del aeropuerto se consideran taxis básicos y de turismo y transfers. Los buses como Centropuerto y Turbus que te llevan a la estación de metro Pajaritos o al centro de Santiago operan hasta 1 hora antes del comienzo del toque de queda (el cuál varía por día, pero los últimos días ha sido entre las 20 y las 22 horas, para que lo tomen como referencia).

 

La recomendación para quienes se muevan en auto en horario de toque de queda es hacerlo a baja velocidad, con luces intermitentes encendidas en todo momento y un pañuelo blanco enganchado de la puerta, de forma de no generar atención negativa hacia ellos y al momento de ser requeridos los documentos por Fuerzas Armadas, presentarlos como se especifica arriba.

 

Es importante señalar que, si bien hubo caos inicial por los vuelos cancelados y atrasados, todos los aeropuertos de Chile están hoy operando de forma normal y ninguno de ellos se ha visto afectado ni comprometido en su seguridad.

 

Actualizado al 18 de noviembre se ha cumplido un mes de este estallido, el toque de queda y estado de excepción ya no están vigentes, el aeropuerto está funcionando con normalidad, sin embargo considera siempre irte con bastante anticipación por posibles cortes momentáneos de caminos o movilizaciones.

 

¿Qué está pasando con los vuelos y las aerolíneas?

 

Los primeros días hubo muchísimos vuelos cancelados sobretodo de aerolíneas chilenas, porque tal como me contaba Ricardo Delpiano, gestor de Desde SCL, ningún avión puede salir si su tripulación no está completa.

 

Hoy por hoy (24 de octubre) LATAM ya desde ayer informó estar operando de forma casi normal a un 98%, Jetsmart informó normalidad en un 94% con miras a un 100% para el viernes 25 y Sky Airlines informa al menos una hora de retraso en sus vuelos ya reprogramados, pero normalización de sus operaciones venideras, a través de sus redes sociales. 

 

Las 3 aerolíneas están dando facilidades para cancelar y reprogramar vuelos si decides no venir, puedes revisar el estado de tu vuelo y detalles sobre cómo reprogramar o cancelar en los links de cada aerolínea que te dejé arriba.

 

Otras aerolíneas como Copa Airlines han dispuesto de vuelos especiales para normalizar la situación de quienes quedaron varados el fin de semana y dan facilidades para reprogramar vuelos hasta el 25 de octubre, revisalo aquí. 

 

Actualizado al 18 de noviembre: los vuelos están operando con normalidad, aún algunas aerolíneas están ofreciendo cambios o cancelaciones gratuitas para viajeros a Chile, puedes revisarlo en la web de cada aerolínea. El llamado general de las aerolíneas a los pasajeros es a revisar el estado de sus vuelos ANTES de dirigirse al aeropuerto y no hacerlo a menos que se encuentren confirmados.

 

¿Qué pasa con el transporte público dentro de Santiago y demás regiones?

 

El Metro de Santiago, columna vertebral de la ciudad, está funcionando de forma parcial y en horarios de acuerdo a los toques de queda de cada día.

 

La Línea 1 está funcionando desde Pajaritos (donde llegan los buses Centropuerto y Turbus desde el aeropuerto), hasta Los Domínicos, estando cerradas las estaciones: ULA, Los Héroes y Baquedano.

 

La Línea 3 con Estaciones Los Libertadores, Vivaceta, U. de Chile, Ñuñoa y F.C. Velasco disponibles.

 

La Línea 6 parcialmente también con estaciones Cerrillos, Lo Valledor, Ñuñoa y Los Leones disponible.

 

La Linea 4 a vuelto a abrir sus puertas con fecha 18 de noviembre desde Plaza de Puente Alto

 

Las Líneas 5 y 2 empezarán a funcionar parcialmente en los próximos días (lo acaban de informar mientras escribo este texto) , para lo cuál te recomiendo ir verificando actualizaciones en el link que te dejo más abajo.

 

Para suplir las líneas de metro no disponibles se han dispuesto buses de superficie, pero sus tiempos normalmente son mayores, por lo que si debes moverte fuera de las líneas disponibles, toma esto en consideración.

 

Esto va variando día a día, puedes informarte de nuevas estaciones disponibles y sus horarios de operación a través de la cuenta oficial de twitter de Metro de Santiago, que es actualizada minuto a minuto. 

 

En el resto de las regiones de Chile el transporte público se encuentra operando con normalidad, aunque con retrasos a ratos a causa de manifestaciones que ocupan las calles y pueden provocar desvíos y retrasos. Esto es difícil de prever por lo que lo mejor es salir siempre con tiempo extra a fin de evitar retrasos.

 

Aplicaciones como Uber y Cabify han ido informado día a día que no aplicarán tarifa dinámica en las ciudades donde están disponibles, para favorecer el movimiento de personas. Cabe señalar que sobre el uso de estas aplicaciones aún no hay legislación en Chile y es un tema en discusión.

 

Los terminales regionales de buses de cada ciudad están operando de forma normal limitando sus operaciones a manifestaciones, así por ejemplo hay días que el terminal de buses de Valparaíso ha cerrado con anticipación, si necesitas viajar en bus, infórmate en la web de cada empresa de bus sobre sus últimos horarios de salida diarios. 

 

¿Es posible hacer turismo en Santiago  y el resto de Chile en este momento?

 

Si bien es evidente que no es el mejor momento, también es comprensible que si ya estás acá y estuviste planeando por largo tiempo tu viaje, quieras ver, al menos lo que se pueda, de las ciudades que querías conocer. 

 

Además es una forma de colaborar con la industria del turismo, que como tantas otras se ha visto afectada en estos días por las paralizaciones, aunque en pro de mejoras que a la larga serán por el bien común.

 

El Servicio Nacional de Turismo SERNATUR, entregó hoy una completa guía para realizar turismo informado y responsable dentro del país en estos días en particular, actualizado al 24 de octubre con aquellas atracciones dentro del país que se encuentran operando en forma parcial y sus horarios, puedes leerla en detalle aquí. 

Actualizado al 18 de noviembre puedes informarte en la página de SERNATUR, sobre cada región de Chile de forma específica

 

En Santiago el Parque Metropolitano se encuentra cerrado hasta nuevo aviso, los museos y bibliotecas también. 

 

Atracciones en el Cajón del Maipo y viñas del Valle del Maipo funcionan con normalidad en horarios parciales, pero se recomienda visitarlos con touroperadores que conozcan bien la situación y horarios. 

 

Revisa en Disfruta Santiago el estado de todas las atracciones turísticas de la ciudad metropolitana en detalle y actualizadas.

 

En el link de SERNATUR arriba puedes informarte también de los atractivos turísticos funcionando en el resto del país, San Pedro de Atacama, Torres del Paine e Isla de Pascua que son 3 de los destinos más visitados, están operando con normalidad, sólo ten precaución con los tiempos de traslado. 

 

En Valparaíso los tours han retomado funciones, tomando resguardos o suspendiendo actividades los días de manifestaciones. Los restaurantes de los cerros Bellavista, Alegre y Concepción se encuentran funcionando de forma normal, si andas por la zona visítalos y así contribuyes con las pequeñas y medianas empresas, que han sido las más afectadas.

 

El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de Chile declaró que museos, archivos y bibliotecas se mantendrán cerrados  mientras permanezca el estado de emergencia. Con fecha 18 de noviembre el estado ya fue depuesto, sin embargo algunos de estos lugares están funcionando en horarios parciales, por lo que es importante que revises su información online.

 

Si quieres encontrar operadores turísticos registrados en SERNATUR para hacer turismo responsable en estos días para todos difíciles, puedes ver el listado aquí.

 

Consejos de seguridad para turistas que se encuentran hoy por hoy en Chile

 

– Tomen en cuenta tiempos más largos de traslado si se encuentran en Santiago y también hacia regiones.

 

– Tomen en cuenta un tiempo prudente para llegar a sus alojamientos, considerando los horarios de toque de queda de los días previos, porque como se actualizan día a día no se puede predecir mucho más. Actualizado al 18 de noviembre ya no tenemos toque de queda, sin embargo consideren esta precaución por si volviera en algún momento (aunque esperamos que no suceda).

 

Sólo diríjanse al aeropuerto si sus vuelos están confirmados, a fin de evitar tener que pasar la noche allá. Confirmen previamente el la web de sus aerolíneas o call center de las mismas (con paciencia, porque la mayoría tiene sus líneas colapsadas).

 

Eviten buscar alojamiento en el centro de las ciudades que están concentrando la mayor cantidad de manifestaciones, eviten el centro de Santiago, el plan de Valparaíso y el centro de Concepción. Estas 3 ciudades por ser más grandes han logrado mayor concentración de gente en las marchas pacíficas, así como también mayor cantidad de infiltrados para desmanes posteriores, por lo tanto se hace difícil la movilización y a ratos el aire se hace irrespirable por el uso de lacrimógenas.

 

Sigan las recomendaciones de sus alojamientos en cuanto a los lugares a evitar y cualquier otra situación de seguridad, de seguro estarán bien informados.

 

Eviten las zonas donde las protestas se han vuelto más violentas, como por ejemplo el centro de Santiago. En sus alojamientos sabrán decirles con certeza las áreas que es mejor evitar.

 

– Si estás en algún lugar afectado por bombas lacrimógenas, el limón y el agua con bicarbonato alivian los síntomas y la picazón que estas provocan.

 

– Si desean visitar lugares de interés háganlo con empresas de turismo registradas en SERNATUR, que podrán proveerles mayor seguridad y se encuentran bien informadas, no es bueno, en este momento, recorrer por cuenta propia.

 

Si necesitan ayuda porque están cerca del toque de queda y no tienen donde llegar por el motivo que sea, pidan ayuda en los grupo de viajeros de Chile en Facebook, seguro un compatriota les tenderá la mano. Un claro ejemplo de esto es el Club de Las Mujeres que Viajan Solas Por El Mundo, donde a través de su embajadora en Chile, Geraldine Vargas, se publicó un listado con los contactos de chilenas de norte a sur del país que pueden recibir en sus casas a viajeras en apuros. 

 

¿recomiendo viajar a Chile ahora?

 

Si tu plan se limita a venir solamente a Santiago, pienso que lo mejor es que aplaces tu viaje. En este momento son demasiados los puntos de interés que no podrás visitar por la situación país, sin duda estas cosas sesgarán tu opinión sobre la ciudad y no podrás disfrutarla de la mejor manera.

 

Si tu plan es moverte a otras zonas del país, hazlo considerando que tus tiempos de traslado pueden alargarse. Hazlo si viajas sin prisas, para que de este modo si algo se retrasa, no pases un mal rato o un momento de stress innecesario. Sin embargo ten la tranquilidad que la mayoría de las ciudades y localidades que más turismo suelen concentrar están ya operando de manera normal (actualizado al 18 de noviembre).

 

Si puedes organizarte para aplazar tu viaje un par de semanas, hazlo. Las aerolíneas están dando las facilidades para hacerlo y de seguro si contrataste actividades y alojamientos te las darán también. Chile es un país hermoso con atractivos naturales increíbles de norte a sur, pero la situación actual es compleja y aún cuando con estos consejos podrás moverte de forma más segura si ya estás acá, no todos los lugares están abiertos para ser visitados, ni están dadas las condiciones para que disfrutes el país en todo su esplendor.

 

Este artículo es la fotografía de este momento, todo puede ir cambiando, pero para eso te dejé los links de los principales servicios relacionados al turismo y al transporte en el país, de modo que puedas informarte a través de ellos de las actualizaciones de cada uno.

 

No es predecible cuanto tiempo demoraremos en volver a la normalidad, pero no te preocupes, los chilenos estamos luchando por un país mejor, más justo y menos desigual y esperamos pronto poder compartirlo contigo para que lo disfrutes de la mejor manera.

 

*La imagen que ilustra este artículo es un mural de Giova en una de las calles de Valparaíso.

 

A %d blogueros les gusta esto: