¿Te has preguntado cómo será la hotelería post COVID-19? aquellos países que empiezan a salir del confinamiento, empiezan a habilitar ya sus protocolos en cadenas hoteleras, aquí te cuento algunas de las medidas que se tomarán para resguardar la seguridad de todos, durante las estadías.

 

En España, uno de los países que ha sido más afectado por la pandemia, el Instituto para la Calidad Turística Española, elaboró un documento con especificaciones técnicas para planificar la reapertura de alojamientos, que se trabajó con la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos  y la  Secretaría de Estado de Turismo. Hoy por hoy están a la espera de que el documento sea aprobado por el Ministerio de Sanidad.

 

En resumen cada hotel deberá contar con protocolos específicos para cada una de sus áreas, algunas de estas medidas serán: 

 

 

– Limitación de capacidad: se plantea que la ocupación no sea mayor a un 50 o 60% de los hoteles de tal forma de poder dar cumplimiento a las medidas de distanciamiento social.

 

 

– El web check in cobra protagonismo: de este modo se evitará aglomeraciones y la manipulación de documentos y elementos como lápices de forma física, disminuyendo la posibilidad de contagio.

 

 

– Las pantallas táctiles informativas se acaban: para suplirlas se habilitará la información de modo rotativo, sin suponer manipulación por parte de los usuarios. Para disminuir las superficies de contacto y manipulación.

 

Aquellos hoteles que cuenten con apps propias, privilegiarán las mismas para entregar información a los huéspedes.

 

 

– Limitación de aforo de restaurantes, cambios de modalidad o la desaparición de los mismos: esto me tocó vivirlo en Portugal cuando la crisis estaba empezando. El alojamiento en que estaba, eliminó la mitad de las mesas a fin de asegurar el distanciamiento social. Incorporó estaciones de alcohol en gel y disminuyó su oferta.

 

Otros hoteles dispusieron modalidad de comida “to go” para evitar la aglomeración de personas en sus comedores y dejaron sus desayunos empacados en formato “take away” para que pudieras consumirlos en la habitación y disminuir las posibilidades de contaminación y contagio.

 

Aquellos que mantienen sus comedores, proponen que la comida sea servida en turnos, a modo de evitar nuevamente las aglomeraciones y permitir una adecuada sanitización de turno a turno.

 

 

– Piscinas, SPA y gimnasios con limitaciones de uso: se utilizará productos especiales para la desinfección del agua de piscinas y además se limitará el ingreso para evitar aglomeraciones. Aquellas donde haya hamacas o sombrillas deberán considerar el distanciamiento pertinente. En gimnasios también se limitará la cantidad de personas.

En España, se espera un informe del Consejo Superior de Investigaciones Científicas para determinar medidas adicionales en playas y piscinas.

 

 

– Uso de elemento de protección personal por parte de los huéspedes: además de la disposición de alcohol gel en habitaciones y áreas comunes, el uso de mascarillas en áreas comunes y de guantes en restaurantes tipo buffet, también se barajan como alternativas.

 

 

– Se limitará el uso de dinero en efectivo: privilegiándose el pago con tarjetas de modo de disminuir la manipulación de elementos que pudieran ser foco de contagio como monedas o billetes.

 

 

– El check in podría retrasarse y el check out adelantarse: lo que disminuiría nuestro tiempo en los hoteles, pero a su vez les daría más tiempo a ellos para una adecuada sanitización de las habitaciones.

 

 

– Capacitación del personal: sobre nuevas formas de trabajar y manejo de elementos de protección personal ,sobretodo para el personal que se desempeñe en áreas críticas tales como la limpieza y la alimentación.

 

 

– Uso limitado de ascensores: aquellos establecimientos que cuenten con ascensores dispondrán que estos sean usados de forma personal o bien por grupos de personas viajando juntas, para mantener la distancia apropiada y evitar contagios.

 

 

– Disminución amenities y accesorios innecesarios: los amenities se reducirán y se eliminarán elementos de las habitaciones tales como folletos y revistas. Los papeleros deberán accionarse de forma no manual y elementos como controles remotos, manillas e interruptores se desinfectarán con mayor frecuencia a la habitual.

 

Es muy probable que algunas de estas sugerencias vayan sufriendo modificaciones, de acuerdo a cómo se desarrollen los eventos de aquí en adelante, sin embargo nos entrega luces sobre cómo podrían cambiar las cosas en la hotelería post COVID-19.

 

Sin duda la pandemia llegó a cambiarlo todo y la hotelería post COVID-19 es otra muestra de aquello, tocará esperar y ver cómo dan resultado estas medidas en los países que comienzan a relajar el confinamiento y también, qué impacto tendrán las mismas en los precios de las habitaciones.

Volver a viajar es el sueño de muchos, toca ver cuál será la forma más segura de hacerlo y que costos nos tocará asumir, por mi parte cuando sea seguro pretendo privilegiar los destinos nacionales para ayudar a la reactivación del turismo en el país ¿te sumas?

 

 

 

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

A %d blogueros les gusta esto: