Este año nos puso en una pausa de 9 meses, sin embargo el turismo se esfuerza por reactivarse, con todas las medidas de seguridad necesarias, para no quebrar ante los meses de inactividad.
Por eso mi propuesta es que, en la medida de lo posible, si vamos a viajar lo hagamos por Chile, ayudando de este modo a la reactivación a la vez que conocemos más de nuestro país.
Yo opté por hacer una primera escapada en auto y tuve las mismas dudas que probablemente hoy tienes tú ¿qué ciudades de Chile puedo visitar? ¿qué documentos debo llevar? aquí te cuento todo lo que necesitas saber para planificar tus escapadas por Chile.
¿Qué ciudades de Chile puedo visitar?
Para viajar a cualquier parte del país lo primero que debes considerar son dos cosas, que tu comuna de origen se encuentre en fase 3 del plan “Paso a Paso” o superior y que la comuna de destino se encuentre en estas mismas condiciones.
¿Cómo saberlo? el ministerio puso a disposición una herramienta donde puedes buscar la comuna y saber rápidamente si puedes o no visitarla. Aquí te lo comparto.
La pandemia nos ha dejado muchos escenarios inciertos, si bien el estado de la comuna que hoy buscas puede ser uno, esto va cambiando semana a semana y no podemos predecir cómo se moverán los contagios.
¿Qué documentos necesito para viajar dentro de Chile?
Hasta hace un par de semanas (me tocó) debías sacar permiso inter regional y pasaporte sanitario. Hoy sólo es necesario el Pasaporte Sanitario, que se obtiene en C19.cl y que básicamente es un documento donde van tus datos, tu estado de salud y por dónde te moverás.
En el cuestionario te preguntan, por ejemplo, si has tenido contacto estrecho con alguna persona contagiada y si tienes algún síntoma de la enfermedad. Recuerda que se trata de una declaración jurada por lo que mentir te puede costar una tremenda multa, además de la tremenda irresponsabilidad de la que se trata.
Si durante el trayecto debes pasar por una comuna en cuarentena puedes hacerlo, siempre y cuando no desciendas en el lugar.
El pasaporte sanitario tiene una duración de 24 horas, por lo que si tu regreso es un día distinto al de tu salida, deberás sacar un nuevo documento online (no necesitas imprimirlo, sólo mostrarlo desde tu celular).
¿necesito PCR negativo para viajar dentro de Chile?
NO, pero para algunas regiones, por sus condiciones de aislamiento que hacen menos manejable la pandemia, se ha dispuesto que lleves tu PCR negativa de no más de 72 horas de vigencia, se trata de Magallanes y Aysen.
Muy probablemente cuando Isla de Pascua abra nuevamente al turismo, esta media sea también incorporada, por las características del destino y el peligro que corren sus habitantes de generarse un brote en la isla.
¿Qué es y cómo funciona el permiso de vacaciones?
Desde el 4 de enero al 31 de marzo, el gobierno de Chile habilitó el llamado permiso especial de vacaciones, que consiste en un único permiso que permite viajar si te encuentras o vas a comunas en fase 2. Aquí te cuento sus características:
– Se obtiene en la comisaría virtual
– No puedes usarlo si tu comuna o la de destino están en fase 1.
– Es válido para un sólo destino, no puedes ir con el mismo permiso al sur y luego al norte, debes registrar sólo una comuna de destino.
– Durante el día puedes moverte por los alrededores (siempre que no estén en cuarentena) pero debes pernoctar en la comuna que registraste en el permiso.
– La fecha de retorno no es necesario ponerla de inmediato, puedes ponerla antes de regresar.
– Si viajas a una comuna en fase 2, debes considerar que deberás seguir las reglas de esa comuna, por lo tanto tendrás que respetar la cuarentena el fin de semana (en ese caso te conviene viajar entre semana)
– Si tu viaje comienza un sábado o un domingo, el permiso te permite desplazarte a tu alojamiento aunque por fase 2 la comuna se encuentre en cuarentena (sólo trasladarse, no pasear).
– Debes portar este permiso junto a tu pasaporte sanitario que obtienes en c19.cl y para las regiones de Magallanes y Aysen deberás portar también un PCR (-).
Si decides utilizarlo por favor se muy responsable con el autocuidado, la crisis sanitaria continúa, los casos están aumentando y es necesario que todos seamos súper responsables.
Algunas recomendaciones de seguridad para volver a viajar:
El virus no se ha ido, creo que todos somos conscientes de eso y hasta que no tengamos vacuna operativa y masiva, tendremos que aprender a vivir con él, porque el encierro por largo tiempo más va a terminar de matar a los emprendedores.
- Por favor sé muy responsable en todo momento: Para que podamos viajar de forma segura es necesario que las responsabilidades individuales funcionen, porque de nada sirve si yo me cuido si el de al lado no.
- Toma todas las medidas necesarias: Siempre mascarilla en lugares cerrados, mantener la distancia y ojalá preferir lugares no tan concurridos e idealmente al aire libre. Lavarse las manos cada vez que sea posible y llevar contigo alcohol en spray o gel.
- Descarga un lector de códigos QR: si tu celular no lo tiene incorporado, descarga un lector de códigos QR, la mayoría de los restaurantes tienen ahora su carta en esta modalidad y se te hará más fácil si ya lo tienes descargado.
- Paga con tarjetas sin contacto: Evita también pagar con efectivo y privilegia las alternativas con tarjeta sin contacto. Me pasó conduciendo hacia Pichilemu por la ruta San Antonio que los peajes que me tocaron eran todos manuales y la verdad es re incómodo tocar plata y seguir manejando, tengan alcohol a mano para no quedarse con esa sensación si les pasa.
- Reserva con anticipación: las actividades turísticas funcionan ahora con aforo limitado. Por ejemplo los tours por distintas viñas redujeron su aforo a la mitad, por ello es importante que reserves con anticipación aquellas actividades que quieras hacer, para asegurar tu cupo.
- Ante todo se flexible: ha sido un año impredecible, hoy después de 9 meses es posible moverse parcialmente entre ciudades, pero semana a semana hay comunas que avanzan o retroceden y todo puede cambiar en cosa de días. Adáptate, no te frustres y siempre reserva alternativas flexibles a cambios.
- Ten con carga tu teléfono: como te comenté más arriba lo necesitarás para escanear códigos QRr, pero no sólo eso, también deberás mostrar los documentos como el pasaporte sanitario desde tu móvil, por eso asegúrate de tenerlo cargado.
Si buscas alternativas de escapadas por Chile, no dejes de revisar esta sección
Seamos viajeros conscientes y responsables para que podamos ser un aporte en la reactivación turística y no un foco de irresponsabilidad y contagio. Mantenernos sanos depende de todos.
Espero haber resuelto tus dudas en cuanto a qué ciudades de Chile puedo visitar, no olvides cuidarte y no bajar la guardia, al menos hasta que las condiciones sean totalmente seguras.