La comuna de Panguipulli, “espíritu de puma” en Mapudungun, recibe la denominación turística de Sietelagos, gracias a los siete lagos presentes en ella (Panguipulli, Riñihue, Pullinque, Pellaifa, Calafquén, Neltume y Pirehueico), los que a su vez constituyen una ruta escénica impresionante para quienes visitan la zona.
La comuna comprende además 6 destinos: Panguipulli, Coñaripe, Liquiñe, Choshuenco, Neltume y Puerto Fuy, cada uno con sus propios atractivos turísticos para visitar.
Los lagos, flanqueados de volcanes, glaciares, ríos, cascadas, termas y parques nacionales de vegetación exuberante y milenaria, fueron, para mí, un descanso para el alma. Me di cuenta que Panguipulli es más que un destino para visitar en verano, que razones para visitar Panguipulli todo el año sobran.
Los hitos geográficos que les menciono, dan como resultado una amplia variedad de actividades para viajeros de todo tipo, aventureros, en pareja, en familia. Aquí te cuento mis 9 razones para visitar Panguipulli en cualquier momento del año, que harán que quieras regresar una y otra vez.
1) Su Ruta Termal: ¿Amas estar metido en el agua, pero te parece muy frío meterte a un lago en invierno? ¡no importa! La ruta termal tiene cálidas termas para todos los gustos, desde rústicas como las Termas El Rincón, más familiares y hasta con alojamiento como las de Vergara y mis favoritas por su increíble arquitectura y exuberante vegetación, las Termas Geométricas.
Tienes termas en el sector de Cajones, Corredor Norte de Panguipulli, entre Coñaripe y el acceso sur del Parque Nacional Villarrica y también puedes explorar las que están entre Coñaripe y Liquiñe.

Disfrutar las aguas termales en total tranquilidad es un lujo que puedes darte fuera de la temporada alta

Los paisajes que rodean las Termas Geométricas son impresionantes

Las termas de Vergara y su hermoso restaurant
¡Fuera de la temporada alta las disfrutarás con mucha menos gente!
2) Su comida: El sur de Chile en general se caracteriza por sus comidas abundantes y cariñosas y su fina pastelería y Panguipulli es un fiel exponente de ello.
Si bien cualquier momento del año es indicado para comer rico, en invierno el frío hace que las ganas de comer platos caseros y calóricos aumenten. Aquí, la gente es experta en calentarte el corazón a través de sus comidas: pantrucas, cazuelas, churrascos, sopaipillas, pan amasado, kuchenes y exquisitos quesos, serán muestra de ello. Para volver guatita llena y corazón contento!

Comer en Panguipulli
Si quieres recomendaciones lee el artículo sobre dónde comer en Panguipulli.
3) Sus colores: La ruta escénica de Sietelagos, que comprende los lagos mencionados, va cambiando sorprendentemente de colores de acuerdo a la estación, por lo que si visitaste la zona en verano y disfrutaste su profundo color verde, te recomiendo volver en otoño a maravillarte con sus paisajes teñidos en arreboles de naranjos y rojos y nevados en invierno. Te sentirás visitando un lugar nuevo cada vez, prometido!

La barcaza Hua Hum cruzando el lago Pirehuico rumbo al paso fronterizo con Argentina, con los árboles nevados
La comuna de Panguipulli tiene además numerosos miradores en las rutas que conectan sus destinos, para que te tomes un momento de disfrutar la magia y colores de sus paisajes.

Parques Nacionales como el Villarrica, con milenarias araucarias, son puntos que no puedes dejar de visitar. En Panguipulli encontrarás su acceso sur.

Los colores de Panguipulli y su geografía no dejan a nadie indiferente
4) Sus saltos de agua: ya sea recorriendo el corredor norte de la comuna hacia Cajones, en busca de la ruta termal, donde te encontrarás con decenas de pequeñas caídas de agua flanqueando los cerros o bien hacia el corredor sur, donde, entre Neltume y Huilo Huilo, encontrarás cascadas imponentes como el salto de Huilo Huilo, el de La leona y el del Puma, estos saltos crecen y se hacen más fuertes y correntosos en invierno. No dejes de visitarlos porque además los senderos para llegar a ellos ¡son magia pura!

El río Fuy y su impresionante color turquesa es uno de los que da origen a estos impresionantes saltos

Salto del Huilo Huilo

El poderoso salto del Puma, que me dejó empapados hasta los pensamientos
5) La extremada amabilidad de sus habitantes: desde la persona a la cual en la calle le preguntaste dónde estaba la farmacia y te acompañó por 2 cuadras hasta la puerta “para que no se vaya a perder”, pasando por la dueña de restaurant, que por las noches reparte gratis sopa caliente y si se topa con mochileros sin techo se los lleva a su casa, hasta la dueña del hostal que madruga para que tu desayunes el pan amasado más crujiente y fresco del planeta.
La gente es cariñosa y te va a arropar el alma con sus atenciones, déjate querer.
6) Su tranquilidad: contrario a lo que pasa en comunas de regiones vecinas, como el archivisitado Pucón, Panguipulli goza esa tranquilidad a ratos necesaria para desconectarse del ajetreo cotidiano.
Si bien en verano se llena y la capacidad hotelera se agota, en invierno es un lugar apacible donde salir a caminar al borde del lago es una delicia, incluso bajo la lluvia abundante del sur.
Se reirán de tu paranoia de revisar mil veces si dejaste algo visible en el auto o si cerraste todo bien con llave, la inseguridad no es parte de sus miedos cotidianos.

La tranquilidad de caminar a orillas del lago Panguipulli no tiene precio
7) Su gran abanico de actividades: Desde turismo aventura en su naturaleza agreste, tal como el kayak y rafting en el río Fuy, hasta relajarte en las termas o pasar un fabuloso día de SPA en Huilo Huilo.

Qué opinas de un día de SPA en Huilo Huilo?
La zona es apetecida además por ser un spot buenísimo para la pesca deportiva, para el trekking, para visitar volcanes y glaciares e incluso tiene una ruta de turismo ligado al pueblo Mapuche, la Ruta Trawun, con tours pensados para vivir una experiencia auténtica ¿qué más se puede pedir?

Los hot tubs de Huilo Huilo, un lugar de absoluto relajo

Senderos como este te desconectan de lo cotidiano y te conectan con la naturaleza
Revisa los tours operadores inscritos en la Oficina de Turismo de Panguipulli Sietelagos para buscar opciones certificadas para tus experiencias.
9) Sus alojamientos para todos los gustos:
La comuna de Panguipulli tiene alojamientos de todos los tipos y para todos los bolsillos, desde hostales para mochileros como La Llar, hostales más familiares con calor de hogar y muy cómodos como La Casita del Centro, pasando por hoteles boutique como el 381 o el Casa Panguipulli, hasta los exóticos y más exclusivos hoteles de la Reserva Huilo Huilo, además de variedad de cabañas, refugios e incluso domos.

Entre las opciones de hotelería están los mundialmente famosos hoteles de la reserva Huilo Huilo, aquí Nothofagus y Montaña Mágica.

Hostales como La Casita del Centro, atendido por su dueña, la Sra Lucy, te harán sentir en tu casa. Además los desayunos son fenomenales!
Revisa la página de Panguipulli Sietelagos para que veas todo el abanico de posibilidades en alojamiento, que se encuentran inscritos y respaldados por la Oficina de Turismo.
En el próximo artículo te contaré el itinerario de mi escapada a la zona, con todo lo que necesitas saber, desde cómo llegar, hasta cómo moverte, dónde comer y qué alojamiento se adapta mejor a tu perfil de viajero, para que disfrutes tu experiencia al máximo. No dudes en contarme tu experiencia en la zona en los comentarios.
Creo que razones para visitar Panguipulli sobran ¿te animas a comprobarlo?
Información muy buena y detallada