Permanentemente están ocurriendo catástrofes naturales alrededor del mundo, desde fuertes terremotos, hasta devastadores huracanes, mega incendios forestales o volcanes amenazando con hacer erupción. Este post va dedicado a quienes han estado en el momento y lugar preciso donde ocurrió un desastre natural o a quienes tienen sus tickets comprados para viajar a una lugar azotado por alguno de estos eventos, para invitarlos a ser parte de la solución y no del problema.

 

Si estás en la zona de desastre:

Probablemente tu viaje soñado acaba de convertirse en una pesadilla, acabas de pasar por una situación traumática que pudo poner en riesgo tu vida, pero tienes una oportunidad única de darle la vuelta a la situación y convertirte en un agente de cambio. Soy una convencida de que las cosas no pasan al azar y si te tocó estar ahí, te dejo algunos consejos que te ayudarán a convertir esta experiencia en algo más:

 

1) Mantén la calma: una vez pasada la catástrofe no te desesperes. Identifica los peligros a tu alrededor y ponte a salvo. Si estuviste en un terremoto identifica las construcciones que puedan haber quedado inestables y aléjate de ahí, mantén tus documentos personales y dinero todo el tiempo contigo. Si el lugar donde te estabas hospedando ha quedado en malas condiciones, dirígete a un albergue temporal dispuesto para ello.

 

2) Sigue las instrucciones de las autoridades locales: En teoría las autoridades deben tener un plan de emergencia, apégate a las instrucciones que ellos estén entregando. En zonas de catástrofe es común que se implementen toques de queda luego de cierta hora para evitar saqueos. Acata las normas que se impongan. No entorpezcas la labor.

 

3) intenta comunicarte: pero no te desesperes, porque puede ser una tarea difícil. Los sistemas de comunicación suelen colapsar luego de un desastre natural, a veces por fallas en el sistema o cortes de energía o porque hay demasiadas personas intentando comunicarse a la vez. En Chile, donde los terremotos son algo que ocurre con frecuencia suficiente para haber vivido al menos un par en la vida, se recomienda comunicarse vía mensajería para no colapsar la red telefónica. Para ello, los últimos años ha sido crucial whatsapp y otras aplicaciones similares.

 

Te recomiendo tener siempre cargada una batería externa, que te asegure poder mantener tu celular con carga. Si logras avisar a tu familia que te encuentras bien, pídeles que ellos contacten a la embajada, para que sepan que te encuentras en la zona y de este modo te puedan ayudar.

 

Existen aplicaciones que pueden usarse sin necesidad de contar con acceso a internet, sin embargo tienen una limitante de distancia, puesto que utilizan bluetooth o P2P para contactar a un usuario con otro por chat en un radio de 70 metros. Si bien puede que no te sirvan para contactar a tu país de origen, porque el alcance no superará los 500 metros como mucho, si pueden ser útiles en zonas de catástrofe para ubicar a personas desaparecidas en áreas de derrumbe, se trata de Firechat y Bridgefy.

 

4) Ten paciencia: cuando un desastre ocurre, los servicios básicos caen y debes aplicar tu mejor sentido de resignación y resiliencia. Es probable que tu vuelo de vuelta se atrase, que no puedas volver a tu trabajo de inmediato como tenías planificado y te empiezas a ahogar en un vaso de agua. ¿Mi consejo? ¡cambia el switch! acabas de sobrevivir a una catástrofe donde quizás muchos perdieron la vida, ¿tiene sentido desesperarse porque el vuelo se va a atrasar? si a tu alrededor hay gente que lo perdió todo?  probablemente no y sería muy irrespetuoso no darse cuenta, además son problemas que no está en tus manos controlar, dicho esto:

 

5) Ponte manos a la obra: esta es la parte más bonita de todas. Seguro no es la forma en que pensabas interactuar con la gente en el lugar que visitabas, pero estás vivo, estás bien y seguro puedes poner tus manos a disposición para ayudar en lo que se requiera.

Cuando ocurre una catástrofe, las labores que se requiere realizar son diversas y seguro hay algo en lo que podrás ayudar, desde actividades que requieren gran esfuerzo físico como formar cadenas humanas para la remoción de escombros u otras menos demandantes en fuerza como acercarte a un centro de acopio a clasificar y entregar ayuda, cocinar para los damnificados, entregar comida a los rescatistas, leer cuentos para calmar a los niños, cuidar de animales rescatados o simplemente conversar con la gente. Cuando las personas lo han perdido todo a veces una mano amiga o alguien que los escuche puede hacer que su día sea un poco mejor.

 

Colaciones preparadas por voluntarios para los rescatistas en el reciente terremoto de México, con mensajes positivos

Colaciones preparadas por voluntarios para los rescatistas en el reciente terremoto de México, con mensajes positivos

 

Las labores de colaboraciones van desde las que requieren esfuerzo físico a otras que implican más apoyo emocional

 

Para ayudar no necesitas tener dinero, con las ganas sobra, si tienes dinero para aportar perfecto, si puedes donar tu tiempo realizando alguna actividad voluntaria como las que nombre arriba excelente y si no tienes tiempo ni dinero otra forma de ayudar es donando sangre.

En los centros de acopio siempre se necesitan manos para clasificar la ayuda, miren aquí cuantas bolsas para clasificar! esta foto es de febrero luego de los incendios forestales más grandes del sur de Chile

 

Otras tareas implican ir a dejar directamente la ayuda a quienes la necesiten

Otras tareas implican ir a dejar directamente la ayuda a quienes la necesiten

 

También puedes incorporarte a alguna tarea específica de colaboración si tienen formación en áreas como la medicina, psicología, ingeniería, rescate, veterinaria, etc. Pregunta donde puedes ser de ayuda y manos a la obra, te prometo que la experiencia será inolvidable, conocerás la fuerza de los pueblos para ponerse de pie y te encontrarás con historias únicas de gente que sin tener nada, lo entregan todo. Son lecciones para toda la vida.

 

Si tienes alguna habilidad o entrenamiento especial puedes dedicarte a labores más específicas. Este es el caso de un refugio de mascotas rescatadas de los incendios forestales

 

Si tienes comprados tus tickets para viajar al lugar donde ocurrió un desastre:

 

En este caso tienes dos opciones, desistir de viajar a la zona, en cuyo caso lo más probable es que las aerolíneas estén dando opciones para reagendar o cancelar los vuelos, por lo que tendrías que ponerte en contacto con ellos. O viajar de todas maneras.

 

Suspende tu viaje si: la misma aerolínea suspendió tu vuelo, si los servicios básicos están cortados porque acaba de ocurrir la catástrofe, si viajas con niños pequeños, si los caminos que te llevarán a tu destino final se encuentran cortados. En resumen si ves que tu integridad física pudiera correr peligro.

 

No suspendas tu viaje si: las aerolíneas operan con normalidad, han pasado ya un par de semanas, el nivel del alerta ha bajado, los servicios básicos se han reestablecido y los caminos están nuevamente funcionales o al menos descongestionados de bloqueos que puedan haberse provocado por derrumbes o aluviones.

 

Mis recomendaciones respecto a viajar a un lugar que ha sido azotado por catástrofes naturales:

 

1) No dejes de ir: si tu integridad física no está en peligro, no dejes de viajar. Es probable que el lugar donde irás no se va a ver igual a como lo viste antes en fotos, pero no olvides que muchos de estos destinos viven del turismo y el hecho de que la gente deje de viajar por miedo resulta en que les cueste aún más reactivar su economía. Muchas veces por esta misma razón, los precios de hospedajes y servicios en estos lugares bajan considerablemente luego de un evento así. Ayuda a reactivar la economía y demuestra que el lugar se está poniendo de pie para animar a otros a ir.

 

2) Toma algunas precauciones adicionales: en lugares donde han habido huracanes o ciclones tropicales, el asentamiento de aguas puede provocar un aumento en la cantidad de mosquitos. No olvides llevar tu repelente y si puedes vacúnate contra la fiebre amarilla aunque no sea obligatorio para entrar al país de destino. 

Precauciones generales a cualquier viaje: respalda todos tus documentos importantes en digital, cuenta con una batería de carga externa, empaca una pequeña linterna. Aquí ver más precauciones comunes a todos los viajes.

 

3) Empaca ayuda humanitaria: destina una pequeña parte de tu equipaje a llevar ayuda humanitaria. Esto es algo que hago aún cuando el lugar a donde vaya no haya sufrido una catástrofe. Los que me leen frecuentemente se han dado cuenta que soy una amante de las islas, de todo tipo y muchas veces en ellas la gente que vive bajo línea de la pobreza es bastante, por lo que con pequeñas cosas puedes hacer grandes diferencias.

 

Para esto puedes ponerte en contacto antes de viajar con personas que vivan en el lugar, que puedan informarte de las necesidades en forma actualizada o bien llevar algunas cosas demás que siempre son de utilidad y no ocupan demasiado espacio como:

 

  • artículos de aseo: cepillos de dientes, pasta dental, desodorantes, jabones pequeños.

 

  • artículos de salud: mascarillas, vendas, gasas, toallitas desinfectantes con alcohol, parches, alcohol en gel

Artículos de ayuda médica fáciles de empacar y transportar

Artículos de ayuda médica fáciles de empacar y transportar

 

  • artículos escolares: lápices de colores, gomas de borrar, revistas de colorear, reglas, pequeños cuadernos, bolígrafos, puzzles de goma eva (no pesan y no ocupan espacio).

 

  • Juguetes: una pelota puede entretener a más de 10 niños al mismo tiempo y desinfladas caben perfecto en las esquinas de una maleta, no pesan, no ocupan espacio y basta con que en el lugar de destino las infles en cualquier gasolinera. Muñequitas pequeñas, autitos, cualquier cosa que no pese mucho ni ocupe demasiado espacio.

 

  • Caramelos: generalmente llevo conmigo una bolsa de caramelos blandos, en el lugar de destino hago bolsitas con caramelos y pequeños juguetes y ando con algunas en mi mochila pequeña cuando estoy explorando alguna ciudad. Es una forma sencilla de alegrar a un niño que lo ha pasado mal. Infórmate si al destino al que vas puedes llevar caramelos o bien puedes comprar en el destino al que vayas si tu presupuesto lo permite.

 

bolsitas para alegrar a un niño, algunos caramelos blandos y juguetes pequeños. Nada ocupa demasiado espacio

 

4) Consume en comercio local: haz que el dinero que gastarás viajando llegue directamente a la gente de la comunidad, en lo posible prefiere los almacenes de barrio a los supermercados, privilegia los bed and breakfast antes que las grandes cadenas hoteleras y come en locales atendidos por sus dueños antes que en grandes restaurantes, verás que incluso puedes ahorrarte dinero y tener una experiencia mucho más auténtica. Sin duda otra buena manera de ayudar a reactivar la economía.

Finalmente mi invitación es a darle la vuelta a la tragedia, mirar las catástrofes naturales desde otro prisma. Cuando viajamos la realidad supera la ficción y puede pasar que simplemente no salga nada como planeamos. Los invito a sacar lo mejor de Uds para sobreponerse a la situación y convertir la catástrofe en una oportunidad para sacar lo mejor de ustedes mismos. Dejemos huellas por donde pasamos, que sea una forma de agradecerle al universo por todo lo que en otras ocasiones han podido conocer. Se convertirá en una forma muy distinta de conocer el lugar, sin duda, pero quedarán con el corazón llenito, esto se los puedo asegurar 😉

 

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

A %d blogueros les gusta esto: