Mama Shelter llega a Medellín para seguir creciendo en Sudamérica

Mama Shelter llega a Medellín para seguir creciendo en Sudamérica

Ennismore, la empresa hotelera lifestyle de más rápido crecimiento, anuncia su más reciente firma en Colombia, con Mama Shelter Medellín. Con fecha de apertura para 2026, el hotel será el primero de la marca en Colombia y estará en el corazón del barrio El Poblado. 

 

La propiedad de 150 habitaciones albergará todo por lo que Mama Shelter es conocido: un restaurante y espacio de bar llenos de energía, más de 3.000 metros cuadrados de espacio de coworking, 500 metros cuadrados de salas de reuniones,  restaurante, una piscina en la terraza del primer piso y un especial rooftop. 

 

Cedric Gobilliard, director de operaciones de la marca Mama Shelter en Ennismore, señaló: “Estamos muy emocionados de llevar a Mama Shelter a una ciudad tan enérgica e icónica como Medellín. Ofrece, tanto a los viajeros internacionales como a las comunidades locales, un lugar para quedarse, comer y entretenerse, y estamos ansiosos por abrir nuestras puertas y ofrecer la experiencia única por la que somos conocidos”.

 

Estará ubicado dentro de un desarrollo de uso mixto en Medellín, que incluye espacios comerciales, de oficinas y de coworking, lo que permitirá a los huéspedes vivir, trabajar y divertirse durante su estadía en una de las ciudades más prometedoras  de Colombia. Medellín es reconocido por su vida nocturna, con amplia oferta de restaurantes, bares y discotecas. A solo 10 minutos a pie, el turista podrá disfrutar de zonas como Manila, Parque Lleras, Provenza y Patio Bonito.

 

Este proyecto, con inversión estimada de 30 millones de dólares, será desarrollado por el fondo DALVAL INVERSIONES, gestor inmobiliario de origen colombiano que de la mano de Skema Promotora y Macca, capitaliza el talento y la experiencia de empresas del Valle y Antioquia en la estructuración y desarrollo de esta moderna propiedad.

 

“Expandirnos en Colombia con este prometedor proyecto y la fuerza global de nuestra marca Mama Shelter, hace que brindemos cada vez más experiencias de hospedaje únicas y diversas dentro del sector. Siendo Medellín una ciudad excelente para disfrutar, explorar y conocer”, agregó Franck Pruvost, COO Hispanic Countries Accor. 

 

Mama Shelter es parte de Ennismore, un colectivo global de marcas de hospitalidad lifestyle, formado en 2021 como una empresa conjunta entre Sharan Pasricha y Accor. Ennismore actualmente tiene cuatro propiedades operativas en América del Sur, incluidas JO&JOE Medellín y Río de Janeiro, SLS Puerto Madero, y en proyecto propiedades como TRIBE Belo Horizonte y SLS Punta Del Este.

 

Mama Shelter nació en 2008 en París como un concepto desarrollado por Serge Trigano y sus hijos, Jérémie y Benjamin. Es un lugar para vivir la vida al máximo: asequible, irreverente, popular, atrevido y sexy. Un refugio que Mama ha creado para sus huéspedes. Al igual que una madre que cuida a sus hijos, Mama lo hace con los viajeros, ahora con 15 hoteles, repartidos en 14 ciudades en 9 países y 3 continentes.

 

 

La esencia de Mama Shelter

 

Al ser el primer hotel de la marca en el país y como un lugar único por sus alrededores, las comodidades y la buena arquitectura, esta nueva propiedad atraerá a locales, turistas y a inversionistas potenciales, convirtiéndose en un ícono de Medellín.

 

Más que habitaciones o restaurantes, es un lugar para vivir una experiencia extraordinaria, ya que es un auténtico refugio urbano, moderno, popular, divertido y cálido. Mama Shelter abrirá sus puertas a personas de todas las edades y lugares para que se encuentren y compartan una buena cocina casera preparada por los chefs, o un cóctel confeccionado por los bartenders.

 

También ofrece salas de reuniones cómodas y relajantes para impulsar la creatividad de los visitantes, o sus tiendas, una de ellas online, con los mejores artículos y colaboraciones, e incluso tecnología de punta como acceso gratuito a películas y wifi. 

 

“Para Accor es interesante ver las dinámicas de inversión en proyectos innovadores y únicos en su especie, que contribuyen a la consolidación de Medellín como el destino de lifestyle y de entretenimiento para turistas y locales, con una marca llena de sorpresas y originalidad”, señaló Luis Mirabelli, VP de Desarrollo para países hispánicos, Accor Sudamérica.

 

Además, recientemente Medellín fue reconocida en el listado anual que publica la revista Time Out como la mejor tercera ciudad del mundo este 2022. Su clima, la calidez de su gente, los paisajes y la innovación en tecnología, entre otros aspectos hacen que la capital antioqueña se convierta en unos de los destinos preferidos de los viajeros, lo que fomenta las oportunidades de negocios e inversión en el país.

 

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

Delta Air Lines confirma nuevas rutas rumbo a Asia

Delta Air Lines confirma nuevas rutas rumbo a Asia

Delta reanudará los vuelos desde el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX) al Aeropuerto Internacional de Tokio (HND) a partir del 30 de octubre, anticipándose al relajo de las restricciones de viaje en Japón. 

 

La ruta empezará a operar tres veces a la semana antes de pasar a ser diaria, a partir del 1 de diciembre. La reanudación del servicio utilizará aeronaves Airbus 330-900neo con cabinas  One Suites,  Premium Select,  Comfort+ y Main Cabin.  

 

Delta también empezará un nuevo servicio diario entre Honolulu y Haneda el 1 de diciembre. Esta es la primera vez que Delta ofrece servicio de Haneda a Honolulu ya que su inicio fue retrasado debido a la pandemia. Los vijeros podrán disfrutar de las cabinas Delta One,  Premium Select,  Comfort + y Main Cabin utilizando el Boeing 767-300ER.  

 

«A medida que las restricciones de viaje se reducen gradualmente en Japón, decidimos reanudar el servicio desde Los Ángeles y Honolulu y aumentar la frecuencia de los vuelos que actualmente operan a Haneda», dijo Victor Osumi, director ejecutivo general de Delta para Japón. «Nuestro compromiso con la salud y la seguridad de todos a bordo siempre es lo primero, y los clientes disfrutarán de más opciones para Haneda, con la incomparable experiencia de viaje de Delta en tierra y en el aire». 

 

Además, la aerolínea anunció el aumento de la frecuencia de su servicio sin escalas entre el Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma y el Aeropuerto Internacional de Seúl-Incheon, con la incorporación de un servicio de tres veces por semana a partir del 13 de diciembre. El nuevo servicio complementará las operaciones diarias existentes de la aerolínea y el servicio de cinco veces a la semana de su socio de Joint venture Korean Air, elevando la frecuencia total a 15 vuelos por semana. 

 

Los servicios  en Seúl operarán en el último avión Airbus 330-900neo, con cabinas Delta One,  Premium Select,  Comfort+ y Main Cabin. El servicio añadido también entregará una nueva opción de canal de tiempo para los clientes que se conectan a Asia a través de Incheon, el centro de operaciones del Joint venture. 

 

“La demanda de viajes de Corea se ha recuperado con fuerza desde la reapertura en abril, liderando la recuperación en Asia”, dijo Matteo Curcio, vicepresidente ejecutivo de Delta para Asia Pacífico. “Con el aumento de nuestros vuelos entre Incheon y Seattle, más pasajeros podrán disfrutar de nuestra mejor experiencia de viaje en su clase durante la temporada de viajes de invierno”. 

 

Delta es la aerolínea de más rápido crecimiento en Los Ángeles, operando 140 vuelos diarios a 53 destinos en todo el mundo. Es también la aerolínea global más grande de Seattle y sirve a más destinos internacionales que cualquier otra aerolínea, ofreciendo más de 130 salidas diarias a casi 50 destinos en todo el mundo.

 

 

¿qué te parece esta noticia? hace rato que quiero viajar al continente asiático, tal vez esta sea la señal que buscaba.

 

 

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

Redescubre Colchagua conociendo viña Estampa

Redescubre Colchagua conociendo viña Estampa

Colección Estampa Inspiración es una de las más recientes producciones de Viña Estampa. Edición limitada que nace gracias al espíritu innovador, la calidad técnica y la pasión por el origen, atributos que permiten a la viña familiar crear vinos con carácter, representando un verdadero aporte a la diversidad vitivinícola del Valle de Colchagua. 

 

La historia se remonta hace 13 años, cuando la inserción de cepas italianas en Chile, y específicamente en Colchagua, comienza como una audaz e intrépida idea, fue en 2009 cuando en Estampa pensaban en ampliar y mejorar su oferta de vinos de alta calidad. 

 

Así, la viña lidera la importación de 27 clones de 17 variedades de uvas viníferas originarias de Italia, todas provenientes del prestigioso Vivai Cooperativi Rauscedo. Un verdadero hito que se pudo concretar gracias a la perseverancia del equipo enológico de esa época, seleccionando las mejores cepas de acuerdo a su adaptabilidad a los terroirs de Colchagua. 

 

Proyecto que luego se potencia con la llegada de la enóloga Johana Pereira y del enólogo italiano Attilio Pagli, enfocándose en las privilegiadas zonas donde la bodega familiar tiene presencia a través de sus extensiones de viñedos: Palmilla, Marchigüe y Paredones. 

 

Con la introducción de estas cepas italianas, Estampa hace eco a uno de sus pilares esenciales, la INNOVACIÓN, y bajo este importante fundamento junto a mirada de futuro, es que logran traer al país variedades de Nebbiolo, Sangiovese, Pinot Noir, Montepulciano, Carmenere, Aglianico, Barbera, Vermentino, Fiano, Greco di Tufo, Garganega, Pinot Grigio, Refosco, Teroldego, Traminer, Verduzzo Friulano y Corvina Veronese. De estas, Nebbiolo y Sangiovese fueron puestas sobre injerto, proyecto que para la cosecha 2017 entregó una pequeña, pero interesante producción. 

 

A partir de ahí, se reprodujo material in vitro y en vivero, para luego ese mismo año plantar una hectárea con: Aglianico, Sangiovese, Carmenere, Montepulciano, Nebbiolo, Teroldego y Refosco. Todo ello, además de contar con un bloque de “plantas madre” en Marchigüe y en Paredones, respectivamente, desde donde han obtenido material diverso para su propagación en sus propios viñedos. 

 

Hacer vino es hacer ARTE

 

 Estampa Inspiración da lugar para la creación, la innovación y también para la visión enológica. Pilares que se conjugan en esta exclusiva colección, compuesta por producciones acotadas y experimentales, siempre ligadas al sello de la viña familiar enfocado en crear vinos de ensamblaje, y también, a su especial gusto por el arte. 

 

Buscando esta inspiración artística es que nace esta línea a la cual dan vida once vinos, y cada uno, lleva plasmada en su etiqueta un particular diseño creado en base a las obras de connotados artistas chilenos, recopiladas gracias al reconocido “arte en barricas”, celebración de Viña Estampa que en cada una de sus versiones ha reunido a autores nacionales y colchagüinos, con la finalidad de coronar las diferentes festividades de vendimia en Colchagua, casi como un verdadero homenaje a la nueva cosecha. 

 

Una producción limitada elaborada con variedades italianas, y también incluye variedades no tradicionales. 

 

El ADN del Valle de Colchagua está plasmado en cada uno de estos vinos, apreciado por sus connotadas Denominaciones de Origen: Paredones y Marchigüe. 

 

Colección ESTAMPA INSPIRACIÓN 

 

MEZCLA BLANCA ITALIANA: Fiano, Vermentino y Greco. Etiqueta La Dama del Vino. Artista Denisse Paulsen – Arte en Barricas 2018 

 

SANGIOVESE Etiqueta Un Portal al Espíritu del Vino, Arte y Naturaleza. Artista Ana Salomó – Arte en Barricas 2017 

 

REFOSCO Etiqueta Tango Feroz Artista Nicole Yung – Arte en Barricas 2015 

 

TEROLDEGO Etiqueta Ensamblaje Neón Artista Valentina Kowaleczko – Arte en Barricas 2014 

 

MONTEPULCIANO Etiqueta Ascención. Artista Florencia Onetto – Arte en Barricas 2013 

 

MEZCLA AROMÁTICA Etiqueta Paraíso Vegetal. Artista Macarena Yáñez – Arte en Barricas 2017 

 

AGLIANICO Etiqueta L’Uomo della Vite. Artista Alejandro Méndez – Arte en Barricas 2020 

 

NEBBIOLO Etiqueta EL Observador de Colchagua. Artista Catalina Sepúlveda Rivera – Arte en Barricas 2019 

 

RED BLEND ITALIANO Etiqueta Viaje a los Sentidos. Artista Mª de los Ángeles Correa. – Arte en Barricas 2013 

 

GEWÜRZTRAMINER Etiqueta Amor en Roble. Artista Philippe Trillat – Arte en Barricas 2016. 

 

RIESLING Etiqueta Placer por el Vino. Artista Luis López Cruz (QEPD) – Arte en Barricas 2018

 

Parte de las variedades que dan vida a esta colección, son vinificadas en la Incubadora de Innovación del Vino y la Oliva (IIVO) ubicada en Marchigüe, y otras en la bodega de Estampa en Palmilla, esto con el objetivo de potenciar los atributos y características propias de cada cepa. Así, el espíritu creativo, la calidad técnica y el amor por la tierra, permiten a Estampa elaborar vinos con identidad, expresivos de su origen, constituyéndose en un auténtico aporte para la industria del vino en Chile. 

 

Sobre Viña Estampa 

 

La innovación y la vanguardia siempre han sido los principales pilares en los que Estampa ha apostado para crear vinos que sean la expresión máxima de las características de cada variedad presente en ellos, y en especial, las entregadas por la singular identidad de su lugar de origen: el Valle de Colchagua. 

 

Desde que nace en 2001, ha sido reconocida en la esfera vitivinícola por la calidad de sus ensamblajes, los que nacen de sus viñedos emplazados en terroirs de privilegio. Así, Estampa destaca por ser uno de los proyectos pioneros que surgen de las connotadas sub zonas de Paredones y Marchigüe, contando con consultorías de profesionales como el experto en terroir Pedro Parra, y del viticultor Sebastián Warnier. 

 

Esto, además de las asesorías exclusivas en Chile de dos importantes especialistas internacionales, desde 2008 el enólogo italiano Attilio Pagli, y desde 2005, el viticultor también italiano, Stefano Dini. Ambos se suman al trabajo de Johanna Pereira, enóloga jefe de la viña desde el 2000 y con más de 17 años de experiencia en Colchagua, quien junto al viticultor Rodrigo Salgado, se encargan de visualizar a largo plazo la labor de viñedos. 

 

Buscando llevar a Estampa hacia una producción sustentable. Actualmente, Viña Estampa ha visto consolidado su proyecto de innovación al introducir en Colchagua cepas originarias de Italia, desarrollando así un importante cultivo de cepas italianas en sus viñedos de Marchigüe y en Paredones.

 

 Igualmente, al incorporar nuevas técnicas para la micro-vinicación utilizando Tulipas de Concreto Nico Velo y también ánforas de cocciopesto Drunk Turtle. Gracias a ello, suma a su portafolio de vinos a Inspiración, su más reciente línea de micro-producciones venidas de ambos terruños, con la que ciertamente buscan sorprender a un mercado cada vez más dinámico y exigente. 

 

Acerca de Arte en Barricas

 

 En el transcurso de estos años Estampa ha invitado a distintos artistas a crear obras de arte en sus barricas. Con esta celebración se busca generar un vínculo entre el arte y la comunidad, otorgando un espacio donde se puedan potenciar y apreciar distintos talentos en una experiencia artística diferente. 

 

Pero no sólo eso, la idea también es transmitir el valor del reciclaje a través de la transformación de barricas en desuso en verdaderas obras. Con este tipo de actividades la viña consolida su permanente compromiso con el entorno y sus habitantes, buscando llevar a la palestra el significado y el valor que tiene su trabajo por la elaboración de vinos con identidad colchagüina, a través de hermosas expresiones de arte.

 

Si estás planeando una escapada al valle no dejes de visitar viña Estampa y aprovecha para conocer otros panoramas originales para hacer en tu próxima visita al valle de Colchagua ¿te animas?

 

 

 

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

Disfruta el día del padre en Amandine Bistró & Hyatt Centric Santiago

Disfruta el día del padre en Amandine Bistró & Hyatt Centric Santiago

Se acerca el día del padre, oportunidad para que vivan una estadía única en la ciudad, junto a Hyatt Centric Santiago y disfrutar platos repletos de sabor en Amandine Bistró, donde cada huésped podrá compartir, junto a su familia, en luminosos y acogedores espacios, para luego probar diferentes propuestas gastronómicas que sorprenderán los paladares de todas las edades.

 

La carta tiene una variedad de platos, con recetas francesas, tablas de aperitivos, sándwich, ensaladas, caviar, entre otros. Que incorporan productos locales para entregar una mejor experiencia.

 

Parte de la propuesta para este fin de semana, es disfrutar de una cálida estadía, donde los huéspedes podrán probar sabores suaves e intensos, ideales para vivir una experiencia en familia. Para esto, el primer bistró contemporáneo de Chile, junto a su reconocido chef belga, Rudi Scholdis, han considerado diferentes preparaciones en su carta, con productos locales.

 

Para comenzar, se podrá elegir entre diferentes entradas, como un suave tártaro de atún o salmón. Mientras que, para los amantes de los mariscos, se ofrece una variedad de ostras frescas o gratinadas con salsa Bearnesa. También, a quienes prefieran una comida ligera, la ensalada de langostinos cubierta con salsa de champagne, es una gran opción.

 

Entre los platos principales, el comensal podrá decidir entre un tierno filete de salmón cocinado a bajo temperatura o un Spaghetti al Caviale acompañado de caviar Oscietra, ideal para los amantes de las pastas. Dentro de las carnes, las opciones presentes van desde Entrecôte con res de papas trufadas o el clásico Asado de Tira.

 

Luego de disfrutar cada una de las preparaciones, se podrá acompañar esta experiencia junto a una coctelería de autor, limonadas o una selección especial de vinos, en cada uno de los espacios que Hyatt Centric ofrece a sus huéspedes, como el Patio Inglés, terrazas o rooftop, para vivir una estadía completa con los programas presentes durante el mes.

 

Amandine Bistró cuenta con la certificación internacional GBAC STAR. Acreditación, otorgada por el Consejo Asesor Mundial Biorisco al Hotel Hyatt Centric, asegurando sus instalaciones con los protocolos más estrictos de limpieza, desinfección y prevención de enfermedades infecciosas.

 

Hyatt Centric Santiago es el único hotel de Chile que obtuvo la acreditación STAR™ del Consejo Asesor Mundial Biorisco® (GBAC), el estándar de oro para hoteles y otros organismos al servicio de los demás.  Bajo la dirección de GBAC, una División de la AISS, la asociación mundial de la industria de la limpieza,  se han implementado los protocolos más estrictos limpieza, desinfección y prevención de enfermedades infecciosas en sus instalaciones.

Horario: 13:00 pm a 12:00 hrs, última reserva 21:30 hrs.

Amandine Bistró: Lunes a sábado. Requiere reservación amandine@amandinebistro.com

Hyatt Centric Santiago: Reservas en: sclct.reservations@hyatt.com o +562 2892 1234

¿qué te parece esta alternativa para celebrar el día del padre en la ciudad?

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

6 lugares únicos que ver en tu viaje a Japón ¡Conócelos!

6 lugares únicos que ver en tu viaje a Japón ¡Conócelos!

Tras el estrés y ansiedad que ha generado en nosotros la llegada de la crisis sanitaria a nuestros países, muchos de nosotros ansiamos romper con todo y embarcarnos en un viaje que nos lleve a un destino exótico repleto de nuevas experiencias.

 

¿Y qué mejor lugar que visitar que Japón? La tierra del sol naciente se trata de un lugar fascinante en el que la más avanzada tecnología consigue mezclarse con la tradición y el folclore del país, dando lugar a una cantidad inmensa de rincones y lugares únicos que no pueden faltar en tu viaje a Japón.

 

 

Los 6 lugares que no puedes perderte durante tu viaje a Japón, ¡disfrútalos!

 

En los siguientes apartados te daremos a conocer algunos de los sitios que nunca faltan en los viajes a Japón. ¡Prepárate para disfrutar de tu viaje!

 

 

 

Hiroshima, historia viva de Japón

 

Un destino doloroso para el pueblo japonés que supuso un antes y un después para la historia de la humanidad. A pesar de su historia, la ciudad de Hiroshima brilla con más fuerza que nunca, conformando todo un orgullo nacional que merece el tiempo de los turistas interesados en visitar Japón.

 

 

 

Kyoto

 

Situada en la parte central de la isla de Honshu, Kyoto combina tradición y modernidad para ofrecer al turista un completo atractivo cultural e histórico. Te recomendamos 5 lugares que debes visitar sí o sí. El pabellón de oro o Kinkaku-ji, templo zen donde reinan la paz y la serenidad, el símbolo de la ciudad. Continúa tu visita por el castillo de Nijo, tardó más de 25 años en construirse en una clara demostración de poder del Shogun.

 

Otro de los indispensables en Kyoto es el barrio de Gion, un barrio único donde podrás conocer en primera persona a las herederas de la antiquísima tradición de las famosas geishas. El Santuario de Fushimi Inari Taisha, otro de los lugares especiales de Kyoto, es el principal santuario sintoísta dedicado al espíritu de Inari, la cual es la deidad japonesa de la fertilidad, el arroz, la agricultura, la industria y el éxito. Por último, si eres fan del manga, debes visitar el Museo internacional del Manga, un auténtico espectáculo de este género.

 

 

 

Templos de Nikko

 

No te pierdas el popular Nikko Toshogu, templo consagrado al líder samurái más famoso, Tokugawa Ieyasu. Además de la importancia histórica y emocional que la edificación alberga para los japoneses, su majestuosa arquitectura con preciosas tallas de madera te dejará sin aliento.

 

 

 

Castillo de Himeji, ¡te dejará sin palabras!

 

El Castillo de Himeji, también conocido como Castillo de la Garza Blanca, fue construido alrededor del año 1.333 por Akamatsu Norimura y reformado por Toyotomi Hideyoshi a finales del 1.500. Este es uno de los edificios más emblemáticos de todo Japón, lo que conforma otra visita obligatoria dentro de tu ruta de turismo por este país.

 

 

 

Shirakawa-go, turismo rural japonés

 

Todos aquellos que deseen disfrutar de la faceta rural de Japón no pueden perderse la pequeña aldea tradicional de Shirakawa-go, conformada por numerosas casitas de madera con techos de paja inclinados que marcan un gran contraste con la moderna arquitectura de las zonas más céntricas del país.

 

 

 

Koyosan, naturaleza y misticismo

 

Si buscas una experiencia diferente, el monte Koya o Koyasan es tu destino. Es el foco neurálgico del budismo Shingon, una de los sectores budistas más importantes del país que llegó a Japón hace más de 1.200 años de la mano de Kobo Daishi. Podrás visitar todo su entorno natural único, visitar más de 100 templos, alojarte en un templo budista y ser testigo de la vida y tradiciones de los monjes que habitan aquí. ¡No te lo pierdas!

 

 

A través de los servicios que ofrece Destinos Asiáticos podrás aprovechar al máximo tu viaje a Japón gracias al enorme conocimiento y experiencia con la que cuentan sus asesores, y que pondrán a tu disposición a la hora de planificar tu viaje. Además, para todos los destinos que ofrece esta agencia de viajes se te ofrecerán guías locales de habla española que organizan salidas regulares o privadas para que puedas disfrutar del turismo por este país a tu ritmo.

 

 

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

NH Hotel Group y alternativas para escapadas en Argentina

NH Hotel Group y alternativas para escapadas en Argentina

 NH Hotel Group invita a hacer un paréntesis en la rutina y disfrutar de los mejores destinos de Argentina, tanto en Buenos Aires como en los hoteles que la cadena posee en Santiago del Estero, Córdoba, Mendoza y Bariloche.

 

Ubicados en el centro de Buenos Aires se encuentran NH Collection Lancaster, NH 9 de Julio, NH Collection Crillon, NH City, NH Collection Jousten, NH Tango y NH Collection Centro Histórico que son perfectos para disfrutar de todas las atracciones y paseos que la ciudad ofrece. 

 

En NH Buenos Aires Collection Lancaster, huéspedes y visitantes pueden disfrutar de la arquitectura de época (el hotel fue fundado en la década del ’40) y una interesante gastronomía de autor, que combina la tradición española con la inspiración local. 

 

Sobre la avenida 9 de Julio, a pocos pasos del Obelisco, NH 9 de Julio propone sumergirse en el ritmo urbano y disfrutar del lobby remodelado y desde tu terraza donde se puede apreciar una vista imperdible, así como también del NH Tango, ubicado a metros del Teatro Colón.

 

Por su parte, NH Collection Crillon también fue recientemente refaccionado con una excelente ubicación dentro de la ciudad, en frente de la emblemática Plaza San Martín, ideal para recorrer y perderse por los tradicionales cafecitos de Buenos Aires.

 

NH Collection Centro Histórico y NH City emplazados en el corazón de la ciudad, a pocos metros de la histórica Manzana de las Luces, ofrece la posibilidad  de  almorzar o cenar con la inigualable vista de las mejores y más tradicionales cúpulas de Buenos Aires para complementar la estadía.

 

Originalmente abierto en 1929, NH Collection Jousten, un auténtico fragmento de historia porteña, ubicado a metros de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, reabrió sus puertas, totalmente remodelado.

 

Si buscas qué hacer en Buenos Aires aquí encuentras 20 lugares gratis para visitar y también una variedad de free walking tours basados en propinas que te permitirán conocer distintas zonas de esta gran ciudad.

 

 

 

Hoteles fuera de Buenos Aires

 

 

NH Bariloche Edelweiss, ubicado a pasos del increíble lago Nahuel Huapi y del histórico Centro Cívico, se encuentra en uno de los destinos más atractivos de la Patagonia argentina. Desde allí es posible disfrutar de paseos en la montaña, así como también de unos días de esquí haciendo base en la ciudad, con la calidad y calidez que caracteriza a NH.

 

                                            

 

 

Mendoza también es un destino increíble. Allí se ubica NH Cordillera, frente a la Plaza San Martín y es un punto ideal para conocer la capital o salir en busca de turismo de aventura o de bodegas.

 

Por su parte, NH Panorama en Córdoba está ubicado a pasos de los mejores locales gastronómicos y de importantes edificios con arquitectura art decó. También, se puede apreciar el increíble paisaje de las sierras con sus picos nevados.

 

Aquellos que elijan pasar un fin de semana en Santiago del Estero, tendrán la oportunidad de alojarse en el nuevo NH, ubicado estratégicamente en la ciudad.

 

Además del programa Welcome Families que brinda hospedaje gratis a niños de hasta 11 años, los hoteles son Pet Friendly, por lo que es posible también salir de vacaciones con sus perritos.

 

 

 

Protocolo de seguridad: Feel Safe at NH

 

Bajo el concepto Feel Safe at NH, que la Compañía puso en marcha con el fin de preservar la seguridad de viajeros y empleados, se han adecuado cerca de 700 estándares para rediseñar por completo el ciclo de experiencia del cliente. Para ello, se implementaron procesos de limpieza e higienización en los espacios del hotel, nuevas soluciones digitales, procesos y protocolos para la gestión de la restauración, normativas de distanciamiento social y el control de la purificación del aire y el agua, entre otras.

 

 

¿Qué te parecen estas alternativas para tu próxima escapada a Argentina? yo espero mostrarselos pronto en detalle.

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

A %d blogueros les gusta esto: