Si estás de visita en la región, no dejes de conocer los murales del metro de Viña del Mar, estaciones grises que se han llenado de color de la mano de talentosos exponentes del arte urbano.

 

El proyecto es financiado por Emerge Valparaíso de la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y producido por la ONG Valparaíso en Colores, cuyo rol ha sido fundamental para llevar a cabo diversas iniciativas ligadas al arte urbano, en distintos puntos de la región, en los últimos 10 años.

 

Colaboran también pinturas Ceresita y Valpo Creativo.

 

Este proyecto contempla 13 murales, en distintas estaciones de Metro Valparaíso entre Limache y Puerto, hoy les mostraré las ubicadas en Viña del Mar, algunas de las cuales tenían trabajos previos gestionados por la misma ONG.

 

Vamos con la info sobre las obras y sus ubicaciones. Si quieres saber más sobre los artistas pincha sus nombres:

 

 

Estación Hospital

 

La primera obra que se llevó a cabo en la estación Hospital, ubicada en la escalera de la entrada norte, se titula «Umbral» y es un colorido mural geométrico, pintado por Alessia Innocenti en el marco del proyecto «Viña del Mar en Colores» en enero de 2020, que cubre ambos costados de la escalera.

 

Conoce los murales de metro de Viña del Mar

Alessia Innocenti en estación Hospital

 

Se proyecta que ella comience un nuevo mural, esta vez en la estación Quilpué, en enero de 2022, según me cuenta Horacio Silva, director de Valparaíso en Colores.

 

Al mural de estación Hospital, se sumará el trabajo de Juan Pablo Gatica más conocido como Jotapé, quien empezará su obra en octubre de 2021 (que estaré atenta para mostrarles).

 

Jotapé destaca por una exquisita habilidad para retratar historias y emociones a través de la figura humana. Si quieres conocer más de su obra  y andas por la región, en los cerros Larraín y Lecheros encontrarás «raíz de la existencia» y «Latinoamérica atada» también gestionados por Valparaíso en Colores, en el marco de distintas iniciativas.

 

Conoce la ruta de arte urbano de los cerros Barón y Lecheros

 

 

 

Estación Viña del Mar:

 

Aquí lo primero que verás, recibiendote por fuera de la estación son los murales de Giova, que representa imágenes cotidianas del metro y en la cara posterior y contralateral murales de Aztecas Crew.

 

Kevin Galassi, más conocido como Subor Azteka me cuenta que el mural posterior está inspirado en las culturas ancestrales con guiños a la naturaleza y la resignificación de símbolos, como la serpiente, en algo positivo. Aunque trabaja con una idea de lo que quiere retratar, siempre deja espacio a la improvisación de tal modo que los trazos fluyan para logra un todo consistente.

 

 

Siembra de Aztekas a la izquierda y a la derecha las escenas de Giova

Subor Azteka a la izquierda y a la derecha las escenas cotidianas del metro de Giova

 

 

Giovanni Zamora, más conocido como Giova, es hoy por hoy uno de los más importantes exponentes del graffiti chileno, siempre expresando ideas claras y directas a través de imágenes muy realistas, que grafican nuestras problemáticas como sociedad.

 

En Valparaíso encontrarás varias de sus obras, entre mis favoritas las dedicadas a los estudiantes de los torniquetes en el contexto del estallido social, ubicados en tornamesa Barón.

 

 

Más detalles de estación Viña del Mar, a la izquierda Giova, a la derecha Aztekas

Más detalles de estación Viña del Mar, a la izquierda Giova, a la derecha Aztekas Crew

 

 

Entrando a la estación encontrarás un mural, que retrata escenas alusivas al mar y que es previa a estos proyectos de muralismo actual, gestionada por Valparaíso en Colores en conjunto con EFE.

 

 

La obra más antigua en la bajada a la estación Viña del Mar

La obra más antigua en la bajada a la estación Viña del Mar

 

 

Ya en los andenes son 3 los murales que podrás disfrutar  y la idea principal fue plasmar las distintas etapas de la vida en ellos.

 

Al costado norte una enorme y colorida obra de Giova que retrata la juventud, donde una chica está recostada abrazando al mundo y a un costado podemos ver retratada una pareja.

 

 

El colorido mural de Giova en el anden

El colorido mural de Giova en el anden

 

 

En el andén sur, Subor Azteka se hizo cargo de la niñez, plasmando la infancia con gran talento, rescatando influencias andinas en los textiles y de la naturaleza, con gran colorido y mucha técnica en el uso del spray.

 

 

Aztekas en el andén sur de la estación Viña del Mar

Subor Azteka y su obra en el andén sur de la estación Viña del Mar

 

Hacia la parte posterior del andén verás un mural de Difuzo Azteka que retrata la mirada del adulto mayor, con gran detalle.

 

La mirada del adulto mayor por Difuzo Azteka

 

 

Estación Miramar

 

Daniel «chilote» Marceli plasmó un colorido mural en el andén norte, que retrata cuatro enormes ballenas a escala real, que representan un mito mapuche lafquenche. 

 

Me puse en contacto con él para conocer más de su obra y me cuenta que en ella se representa la leyenda de isla Mocha en que cuatro machis, se convierten en estos grandes cetáceos, para llevar las almas al descanso al momento de abandonar el  plano terrenal, conduciéndolas  al mar, el plano espiritual.

 

Al momento de plantearse cómo encararía la obra, reparó en que esta estación es la última antes de emerger al mar y es un momento emocionante para los niños que se trasladan desde ciudades del interior el salir y poder verlo de cerca.

 

 

las 4 enormes ballenas a escala real de Daniel Marceli

las 4 enormes ballenas a escala real de Daniel Marceli

 

 

Caminando por los cerros de Valparaíso puedes encontrar varias obras de él, afinando el ojo podrás distinguirlo por sus colores y temáticas que nos acercan un poquito a Chiloé: embarcaciones, peces, tejas, casas y mucha naturaleza.

 

En el andén sur, el talentoso Allan Halley llevó a cabo su mural «inmunidad, resiste con el cuerpo» 

 

 

"Inmunidad" la obra de Allan Halley

«Inmunidad» la obra de Allan Halley

 

A Allan le vengo siguiendo las huellas hace rato, me llama mucho la atención su uso de la geometría y el color, sus murales me resultan hipnóticos y su sello es inconfundible.

 

En Valparaíso en cerro Florida, en el centro educativo del mismo nombre, puedes ver su obra «tú tanto» en homenaje a los músicos porteños y en tornamesa Barón encuentras «octubre» en conmemoración al 18-O, a mi juicio, otros dos imperdibles de este gran artista.

 

 

Lo que viene:

 

El proyecto contempla nada más y nada menos que 13 murales, que continuarán con obras de Seco Sanchez en estación Chorrillos (quien ya se encuentra desarrollando su trabajo) y Maida-K  y  en estación Hospital de Jotapé, que deberían estar listos de aquí a fin de año.

 

También se contempla una obra del gran Inti Castro en la estación Puerto de Valparaíso  y Alessia Innocenti en una de las estacinoes de Quilpué.

 

 

Sobre Valparaíso en Colores:

 

Esta ONG parte en 2007, sin embargo Horacio Silva, su director, se involucra en la gestión de proyectos de arte urbano desde mediados de los 90.

 

Su trabajo no sólo involucra la gestión de murales, si no también la gestión  de talleres juveniles de muralismo y charlas vecinales que permitan empoderar a los barrios, para la mejora de sus espacios, yendo mucho más allá de los cambios estéticos, en búsqueda del progreso social a través del arte.

 

 

Algo personal:

 

En el sentir profundo me mueve mucho el arte urbano, siento que es capaz de retratar momentos que vive la sociedad y plasmar sentimientos con gran agudeza.

 

Y más allá de convertirse en lienzos pictóricos de talentosos artistas, que formarán parte de nuestra historia, en el vivir cotidiano también causan efecto… 

 

Como saben quienes me siguen hace un rato trabajo en el hospital y no hay día que no me saque una sonrisa sumergirme en las escaleras llenas de color del metro, en la obra de Alessia Innocenti.

 

Para quienes terminan sus días esperando cansados el metro a casa, tampoco es lo mismo un escenario gris, que uno lleno de color.

 

Por eso aplaudo enormemente este tipo de iniciativa, con el trabajo y esfuerzo de Valparaíso en Colores y el talento de sobra de los muralistas que las llevan a cabo y todos los actores involucrados en que este tipo de trabajo vea la luz.

 

Conoce 12 lugares para visitar gratis en Viña del Mar y arma la ruta de tu próxima visita

 

 

 ¿Qué les parecen los murales del metro en Viña del Mar? Si andas por la ciudad, no dudes en darte una vuelta…

 

 

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

A %d blogueros les gusta esto: