Cuando hablamos de la “joya del pacífico” la mayoría piensa en los cerros más visitados, Concepción y Alegre. Este artículo te cuenta sobre una alternativa fuera de lo habitual, por los cerros Barón y Lecheros a ver si te animas a conocerla.
¿Te suenan estos cerros? bueno te cuento que en ellos se han desarrollado rutas muy interesantes, que en parte cuentan la historia del puerto y con interesantes recorridos de arte urbano, desarrollados gracias a la iniciativa de Valparaíso en Colores. La ruta y su recorrido son fruto de Lado B Tours, junto al apoyo de los vecinos del sector.
Llegamos a este recorrido gracias a gestiones de La Joya Hostel, que es el lugar donde hicimos base para visitar Valparaíso y conocer esta ruta, puedes leer aquí la reseña de mi experiencia allí.
Para llegar a estos cerros tienes que caminar desde el terminal de buses hacia la Avenida Argentina, frente verás un supermercado Jumbo y si caminas hacia la izquierda te toparás con el recientemente remodelado ascensor Barón, que tiene un valor de sólo $100 pesos.
Lee también: guía completa para visitar Valparaíso por tu cuenta.
Arriba encontrarás primero en el cerro Barón, además de impresionantes miradores que dan a la bahía, un ícono muy importante para el puerto, la lamentablemente siniestrada iglesia de San Francisco, cuya importancia radica en que para los marineros de antaño, era el hito arquitectónico que les avisaba su arribo a la ciudad.
Esta iglesia ha sufrido lamentablemente varios incendios a lo largo de la historia, el último, muy poco después de su última restauración, aún así es posible visitarla por medio de tours que recorren la zona.
Frente, a un costado se encuentra el Centro de Salud Familiar del cerro Barón, deben estar pensando ¡qué aburrido! pero su fachada fue intervenida por el talentosísimo Giova, exponente nacional de arte urbano que a mí me encanta. Juzguen ustedes mismos si no vale la pena la visita.
El graffiti más allá de ser un mero adorno de fachadas y escaleras, es un medio de comunicación, una forma de expresión que permite poner de manifiesto situaciones que están ocurriendo, que son contingentes y ponerlas en el tapete para el debate ciudadano.
La fachada de este lugar se pintó con una mujer que se ve muy joven, amamantando. Acto tan natural y a la vez tan criticado por sectores más conservadores, como algo fuera de la moral. La obra sin duda es hermosa y continúa con imágenes cotidianas al dar vuelta la esquina.

La fachada y costado del CESFAM Barón
En otra esquina es posible ver otro grafitti de mucho detalle, que evidencia el problema de la comuna de Petorca con la sequía a consecuencia de las plantaciones de paltos.

El mural con la problematica de la sequía a causa de las paltas por Mural Parlante y escenas cotidianas de Valparaíso como esta de Shatalix dan vida a los muros
Siguiendo hacia el cerro Lecheros, encontrarán nada más y nada menos que 16 fachadas de edificios con inmensos murales, en la población Zenteno, fruto del movimiento Valparaíso en Colores en su versión 2016.
Estos murales, en su mayoría, representan a personajes entrañables e importantes en la historia y vida cotidiana del puerto tales como el afilador de cuchillos, obra nuevamente de Giova, el Motemei, por el gran Subor Azteka, el lechero, del colectivo A La Pinta, el pescador del talentoso Seco Sanchez y el organillero y chinchinero de Teo.

El lechero / el Motemei / el Organillero

El afilador de cuchillos de Giova / Latinoamérica Atada de Jotapé, «último» de Allan Halley / el pescador de Seco Sanchez
Para finalizar el recorrido una de los secretos mejores guardados de Lecheros ¿sabías que aquí se encuentra una de las casas que sirvió como refugio clandestino a Neruda? y no sólo eso, sino que además fue uno de los lugares donde se escribió parte de una de sus obras maestras “Canto General”.

La placa y algo de lo que podrás ver al interior del refugio del poeta
Para visitar este lugar, que no es un museo, sino que corresponde literalmente a la casa de una vecina que vive en ella, la señora Teresa Aguilera, debes participar junto a Lado B Tours quienes tienen acceso a este lugar. No es sólo llegar, pero sin duda es un sitio histórico súper interesante.
Lo que está pasando en los cerros Barón y Lecheros está super interesante, los vecinos se han organizado por mantener sus calles limpias y dan una sensación de seguridad, que en otras partes del puerto no se siente.
¿piensas conocer también la ciudad jardín? no te pierdas estas 12 actividades gratis para hacer en Viña del Mar
Si bien puedes hacer este recorrido por tu cuenta, recomiendo mucho el tour de Lado B Tours por varias razones, primero porque así no te pierdes esos detalles de la historia desconocida de Valparaíso de la que no sabrías al ir por tu cuenta.
Además porque al trabajar en conjunto con la comunidad, tienen acceso a puntos a los que no llegarías solo y por último porque se involucran en iniciativas de mejoramiento de la comunidad local.
El tour que tomamos se hizo a beneficio de Proyecto Giro, el cual por medio de varias iniciativas busca mantener los cerros limpios: instalando puntos limpios, colilleros, reciclaje e involucrando a los distintos actores, generando identidad y pertenencia.
Lee también ruta con las más lindas escaleras de Valparaíso
Los invito a visitar la web de Lado B Tours para ver las distintas alternativas que ofrecen y sin duda a conocer los cerros Barón y Lecheros, les aseguro que se llevarán una muy grata sorpresa. ¿se animan?
Alojamientos probados y recomendados
La Joya Hostel
Con una ubicación central a pocas cuadras del terminal de buses, este hostel te sorprenderá con su decoración estilo industrial, amplias habitaciones privadas y compartidas restobar y cowork
Verso Hotel
Este hermoso hotel boutique se encuentra a sólo pasos de La Sebastiana, casa del poeta Neruda en Valparaíso. Cuenta con habitaciones cómodas, decoración cálida y moderna y lindos espacios compartidos