Si vas a visitar Valparaíso por tu cuenta por primera vez, debes saber que hay gente que lo ama y gente que lo odia, pero, a mi juicio, si sabes lo esencial para moverte con seguridad, te vas a enamorar perdidamente de esta peculiar ciudad, de casitas de colores y ascensores colgando de los cerros.

 

Valparaíso fue declarada Ciudad  Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 2003. Es una ciudad puerto, conocida por sus coloridos cerros, por ser también una ciudad universitaria, lo que le da muchísima vida, por su bohemia y por sus ascensores, de los cuales 16 fueron declarados Monumentos Históricos Nacionales, pero sólo 7 están en funcionamiento (otros en proceso de restauración).

 

Sin entrar en política, es necesario decir que la Municipalidad de Valparaíso por muchos años estuvo muy mal administrada y esto terminó por generar una deuda a la ciudad, que ha afectado su fachada, su manejo de la basura y su seguridad y es por eso que para quienes la visitan sin saber, puede resultar fea, sucia y sin gracia.  Lo que les mostraré aquí es todo lo que deben saber para enamorarse de ella y ver que, si la saben recorrer es una ciudad como no hay dos.

 

Las zonas más turísticas están muy bien cuidadas y aquellas que no lo son, están bajo los esfuerzos de la alcaldía actual para mejorar sus condiciones.

 

Cómo llegar a Valparaíso:

 

Si vienes de Santiago, lo lógico para visitar Valparaíso, sería que tomaras un bus al terminal de buses de Valparaíso.

 

Desde las estaciones de buses Alameda y Pajaritos de Santiago, salen buses más o menos cada 15 minutos desde las 6 am, hasta aproximadamente las 22 horas. Ambas estaciones están bien conectadas con la línea 1 del metro de Santiago.

 

Puedes buscar pasajes en metabuscadores tales como Recorrido o Pasajes Chile o comprarlos directo en la ventanilla. Mis empresas de bus preferidas, son Pullman Bus, Turbus, Romani y Cóndor Bus en ese orden. El trayecto te tomará alrededor de 1 hora y media.

 

Si piensas viajar en algún feriado, asegura tus pasajes con antelación, no sólo porque se agotan, sino también porque las empresas se aprovechan y suben exageradamente sus precios. Además de producirse atochamientos en el camino.

 

La fecha más complicada para visitar Valparaíso es el 31 de diciembre, porque entre Valparaíso y Concón se realiza un espectáculo de fuegos artificiales, que cubre más de 20 kilómetros y se conoce como el “año nuevo en el mar”, por lo que todos quieren viajar en esa fecha.

 

Cómo moverse por Valparaíso:

 

Para un extranjero que llega al terminal de buses de Valparaíso, debo decir que este no es precisamente la cara más amable al visitar Valparaíso y puede ser intimidante.

 

La zona no es la más segura y está bastante descuidada, mucha basura, malos olores, mucho comercio ambulante. Por este sector no descuides tus pertenencias y mantente siempre atento, nada de andar pajareando con la cámara colgando del cuello ni el celular sacando fotos.

 

Dependiendo de lo que quieras conocer será o no necesario tomar transporte. Hacia dónde camines, dependerá de los sectores que quieras visitar, te lo detallaré según la zona más abajo.

 

La mayor parte la puedes hacer caminando, sin embargo entre los medios de transporte que puedes tomar de ser necesario tienes: micros, colectivos (que son como taxis pero compartidos con más pasajeros) y suelen tener arriba un cartel con el recorrido que hacen.

 

Puedes usar Uber o Cabify si cuentas con señal de internet o usar uno de los más entrañables y queridos medios de transporte, el trolebús (los reconocerás fácil por su color verde) y también el metro, que será un medio de transporte ideal para moverte si quieres también visitar Viña del Mar.

 

Si visitar la Ciudad Jardín también está en tus planes, no dejes de leer ruta de 12 actividades gratis para hacer en Viña del Mar

 

 

Zonas recomendadas al visitar Valparaíso:

 

1) Cerro Alegre y Cerro Concepción: son los más conocidos y a mi juicio los más seguros. Te recomiendo seguir la siguiente ruta para visitarlos. Lo primero será caminar desde el terminal de buses en dirección al mar, te toparás con la avenida Errázuriz, ahí puedes caminar si gustas por todo el borde costero en dirección sur hacia la estación Puerto.

 

Si no quieres caminar puedes tomar una micro y pedirle que te deje en la estación Puerto o bien tomar el metro y bajar en la estación Puerto.

 

Para ello deberás comprar una tarjeta de metro. Con una sola tarjeta pueden pasar varias personas, sólo asegúrate de cargarla con el monto suficiente.

 

Desde la Estación Puerto, si quieres conocer Valparaíso desde el mar, puedes subirte a una lancha y dar un paseo por la bahía antes de subir a los cerros, el valor del paseo por persona es de $4000 pesos chilenos.

 

Desde la estación puerto verás un gran monumento, que es el monumento a los héroes de Iquique, en la Plaza Sotomayor, deberás caminar en dirección al cerro, por la izquierda del monumento. Verás al fondo el edificio de la Armada, pasa por su costado izquierdo y sigue derecho, encontrarás la entrada al ascensor El Peral. La subida te costará 100 pesos y sin duda es una experiencia.

 

Desde aquí llegarás directamente al Paseo Yugoslavo, tendrás una panorámica hermosa y verás el patrimonial Palacio Baburizza, que además es un museo de arte, por si te animas a visitarlo.

 

Sigue caminando hasta calle Urriola, y sube por la escalera Gálvez que te llevará al pasaje Gálvez, desde aquí podrás visitar los paseos Gervasoni y Atkinson, ambos muy lindos miradores. Encontrarás muchos cafés muy bonitos, mucho arte urbano, restaurantes, etc, déjate llevar y te vas a sorprender.

 

Vistas como esas tendrás desde los paseos Atkinson y Gervasoni

Vistas como esas tendrás desde los paseos Atkinson y Gervasoni, Desde el primero podrás ver un gran graffiti de Giova, artista chileno que tiene obras por todo el mindo.

 

Para volver a bajar ya por el Cerro Alegre, te recomiendo hacerlo por el ascensor Reina Victoria, desde donde tendrás una perspectiva distinta de la ciudad.

 

Las escaleras pintadas de Valparaíso merecían un post aparte, Aquí te explico con mapa y todo como hacer la ruta de las más lindas escaleras de Valparaíso 

 

 

2) Cerro Polanco: El ascensor de Polanco, fue el primero en ser declarado Monumento Nacional y es el único que se mueve en forma estrictamente vertical, subiendo por un túnel de 60 metros que al llegar a la cima revela una panorámica de la ciudad de Valparaíso.

 

Si bien el cerro Polanco es más bien un cerro netamente residencial, de a poco el arte urbano se ha ido haciendo presente y se hace interesante perderse por sus calles.

 

Para llegar, deberás caminar por la Avenida Argentina, saliendo del terminal de buses hacia la izquierda y caminar algunas cuadras en dirección contraria al mar hasta el pasaje Almirante Simpson, donde encontrarás la entrada al ascensor. En el camino verás aparecer una gran mole de cemento y vidrio, se trata del Congreso Nacional.

 

 

3) Cerro Bellavista: Deberás primero llegar a la plaza Victoria. Para ello puedes caminar por Avenida Pedro Montt (la calle que está fuera del terminal de buses) en dirección sur, esta avenida termina en la Plaza Victoria y es una avenida principalmente comercial, sin embargo hay muchísimo movimiento de gente así que siempre atento.

 

Otra opción es que tomes una micro o colectivo justo fuera del terminal de buses y le preguntes al chofer si pasa por plaza Victoria. Debe cobrarte un pasaje local, porque es un tramo dentro de la ciudad (no más de $400 pesos).

 

Desde la Plaza Victoria, por la parte posterior de Ripley, podrás comenzar a subir el cerro Bellavista y maravillarte con las obras de su Museo de Cielo Abierto, murales que encontrarás en algunos edificios.

 

El punto cúlmine de esta épica subida (porque es bastante empinada) es la casa museo La Sebastiana, una de las 3 casas del poeta Pablo Neruda. La encontrarás, arriba de la plaza de los poetas, que tiene hermosas escaleras de mosaico.

 

Si quieres visitarla, la entrada general cuesta $7000 pesos, $2500 la preferencial para estudiantes y chilenos mayores de 60 años e incluye audioguía.  Abre de martes a domingo de 10 a 18 horas de marzo a diciembre y de 10 a 19 horas durante enero febrero.

 

 

4) Cerros Barón y Lecheros: en ellos se está desarrollando una ruta emergente de arte urbano, además de ser cerros con mucha historia.

 

Para llegar a ellos debes caminar desde el Terminal de Buses hacia la izquierda y cruzar la Avenida Argentina en dirección al supermercado Jumbo que identificarás a simple vista. A la izquierda del supermercado, si sigues caminando, encontrarás el ascensor Barón, te costará $100 pesos subir y vale mucho la pena hacerlo porque está recién remodelado.

 

Arriba podrás ver por fuera la siniestrada iglesia de San Francisco, importante como ícono de la ciudad pues es lo primero que veían los marineros de antaño al acercarse al puerto. A su lado verás el Centro de Salud Familiar, que ha sido intervenido con grandes y contigentes murales por cada uno de sus costados.

 

Si sigues caminando hacia la derecha llegarás al cerro Lecheros, donde específicamente en la población Zenteno, podrás ver 16 inmensos murales en los edificios que en general retratan a personajes típicos del puerto.

 

El lechero / el Motemei / el Organillero

Un poco de lo que verás en la población Zenteno del cerro Lecheros

 

Si quieres acceder al interior de la iglesia o a otros rincones históricos inexplorados como la casa donde Neruda vivió en la clandestinidad, sólo puedes hacerlo a través de tour con los chicos de Lado B Tours. Los murales puedes recorrerlos por tu cuenta, pero siempre es más entretenido cuando te van contando la historia detrás de ellos.

 

Por supuesto que hay un montón de otras zonas de interés, pero con esto puedes hacerte una idea al menos para partir.

 

 

Free Walking Tours para todos los gustos:

 

Si quieres conocer la ciudad de la mano de un guía y de este modo enterarte de todos esos datos interesantes de los que uno no se entera cuando anda por su cuenta, te cuento que hay 2 Free Walking Tours que te permitirán conocer diferentes aspectos de la ciudad.

 

El primero es el free walking tour tradicional por Valparaíso, que te permitirá conocer parte de la historia de la época de oro de esta ciudad portuaria.

 

El segundo un free walking tour dedicado a Neruda que parte desde su mismísima casa y va recorriendo los cerros Florida y Bellavista.

 

Si amas el street art no hay forma de que Valparaíso te sea indiferente

Si amas el street art no hay forma de que Valparaíso te sea indiferente

 

 

Dónde quedarse al visitar Valparaíso:

 

Si decides quedarte para conocer más, las zonas más seguras y con gran cantidad de oferta en hostels y hoteles boutique son los cerros Alegre, Concepción y Bellavista.

Si quieres alojamiento central para moverte hacia Viña del Mar o Recorrer Valparaíso, súper recomendado La Joya Hostel, puedes leer aquí la reseña que escribí de mi fin de semana allá, está a los pies del Cerro Lecheros, a pocas cuadras del metro y del terminal de buses y en un sector emergente con una interesante ruta de arte urbano entre los cerros Barón y Lecheros.

 

Desde originales hostels a lujosos hoteles boutique, la oferta hotelera en Valparaíso es bastante extensa

Desde originales hostels a lujosos hoteles boutique, la oferta hotelera en Valparaíso es bastante extensa

 

Ahí encontrará lugares con mucha onda en una zona donde es seguro moverse de día y de noche. Tendrás además gran oferta de lugares donde comer o salir a tomar unas copas tranquilamente y con mucha variedad.

 

Lee aquí todos mis trucos para  reservar alojamientos en Booking  que seguro te ayudarán a encontrar la mejor alternativa.

 

 

Qué comer/probar en Valparaíso y dónde

 

Cuenta la leyenda que en Valparaíso nació la Chorrillana, abundante plato para compartir que trae una base de papas fritas y encima lleva carne, chorizo, cebolla frita, huevos fritos y en algunos casos hasta queso.

 

Este plato se origina en la búsqueda de una alternativa contundente, pero a la vez barata, que quitara el hambre a los estudiantes universitarios, que llegan de todas partes a estudiar a la ciudad. Mentira o verdad el lugar por excelencia para probarla es el mítico J. Cruz.

 

Si lo que te gusta son las experiencias gourmet y no temes gastar un poco más, en los cerros Alegre y Concepción encontrarás gran oferta gastronómica. Entre mis favoritos se encuentran La Concepción, con una terraza increíble y una oferta muy interesante de platos, muchos de inspiración marina. Pasta y Vino, Puerto Claro, que ofrece menús de varios tiempos, que generalmente marida con vinos de alguna viña en particular y tiene chefs invitados.

 

Si quieres tomarte unas copas con amigos, Fauna tiene una terraza muy interesante en el Cerro Alegre, frente encuentras El Internado, que además tiene riquísimas hamburguesas gourmet y bajando por el ascensor Reina Victoria del Cerro Alegre, te encontrarás con la cervecería artesanal Altamira, otro imperdible si de bohemia se trata.

 

La Joya Sanguchería y Cantina también es una excelente alternativa para comer chorrillanas y hamburguesas, allí encontrarás además música en vivo los fines de semana, coctelería de autor y cervezas artesanal de barril como la exquisita Dolbek de maqui.

 

Las hamburguesas y la chorrillana, en La Joya Sanguches no se pasa hambre, asegurado!

Las hamburguesas y la chorrillana, en La Joya Sanguches no se pasa hambre, asegurado!

 

Valparaíso cuenta también con un bar speakeasy, bar de tipo secreto con coctelería de autor, al que se ingresa con contraseña solamente, búscalo como M59 en Instagram si te mata la curiosidad, para obtener sus coordenadas. Si quedaste intrigado te invito a leer la reseña de M59 speakeasy aquí.

 

Un bar secreto con tragos de autor realizados por un galardonado bartender chileno, si te gusta el misterio no dejes de ir

Un bar secreto con tragos de autor realizados por un galardonado bartender chileno, si te gusta el misterio no dejes de ir a M59

 

Si buscas cafés acogedores donde tomar algo caliente y sentirte como en casa mis favoritos son El Desayunador, en Cerro Alegre que ofrece exquisitos desayunos todo el día, contundentes y para nada caros y en Café Color, del cerro Concepción, además de un ambiente sumamente acogedor, encontrarás una gran carta de variedades de té.

 

Si eres un amante de los helados no te pierdas la heladerías Amor Porteño  es una heladería artesanal tradicional del  cerro Alegre y Emporio La Rosa, que se ha convertido ya en una cadena de heladerías, pero de particulares sabores locales. Están una al lado de la otra. En esta última mi helado favorito es el de miel de Ulmo y el de chocolate araucano.

 

Seguridad al visitar Valparaíso:

 

Los cerros Alegre y Concepción se han convertido en polos muy turísticos y por ende bastante seguros, pero hay otras áreas, como  el barrio puerto,que son bastante más inseguros. Si embargo lo mejor es andar siempre atento a tus pertenencias, han habido casos aislados en los cerros más turísticos que no hay que pasar por alto.

 

Un vlogger que respeto mucho (Wayra de Viaje), siempre que llega a una ciudad nueva, le pregunta a un local de qué debe cuidarse, porque cada ciudad tiene sus propias formas de criminalidad o de timo para los turistas. No es lo mismo que te roben a punta de armas de fuego, que te secuestren o que te roben por descuido.

 

En Valparaíso, en las zonas que les nombre como conflictivas los robos suelen ser de 2 tipos: o por descuido, en que por 2 segundos no pusiste atención a tus pertenencias o en alguna aglomeración te metieron la mano al bolsillo y se quedaron con tu móvil o tu billetera o los denominados lanzazos, donde estabas tomando una foto y alguien pasó corriendo y te arrebató el móvil, la cartera o alguna joya de valor que tuvieras visible.

 

¿precauciones entonces? jamás descuidar tus pertenencias, no distraerse, guardar lo importante en bolsillos interiores o escondidos y en las zonas conflictivas jamás andar con cosas de valor muy visibles.

 

Lo más importante: si por algún motivo tienes la mala suerte de verte enfrentado a un asalto, JAMÁS opongas resistencia, nada de lo que tengas vale más que tu propia vida ¿entendido?

 

Otro consejo, pero válido para todos tu viajes es SIEMPRE viajar con seguro, ya sea que lo necesites por motivos médicos, o por problemas con tus pertenencias, créeme que te ahorrarás un montón de dolores de cabeza.

 

Aquí te comparto un comparador de seguros y asistencias de viaje,  que te permitirá comparar los que ofrecen varias compañías del rubro a la vez, según las necesidades específicas que tengas, para que puedas decidir con todos los antecedentes que necesitas.

 

Visitar Valparaíso para mí es un indispensable si visitas Chile, es de esas ciudades que no se parecen a ninguna otra y que te roban el corazón, que son únicas e inolvidables si la sabes recorrer y creo que con este post tienes todo para que tu visita sea inolvidable, próximamente te entregaré una ruta completa de murales para no perderte nada del arte urbano ¿te animas?

 

Alojamientos recomendados en Valparaíso

La Joya Hostel

Con una ubicación central a pocas cuadras del terminal de buses, este hostel te sorprenderá con su decoración estilo industrial, amplias habitaciones privadas y compartidas restobar y cowork

Verso Hotel 

Este hermoso hotel boutique se encuentra a sólo pasos de La Sebastiana, casa del poeta Neruda en Valparaíso. Cuenta con habitaciones cómodas, decoración cálida y moderna y lindos espacios compartidos

A %d blogueros les gusta esto: