Te voy a compartir una serie de tips para visitar Conguillío en invierno, basados en mi última experiencia hace unos meses. 

 

Este parque nacional, ubicado en la Araucanía andina a 120 kilómetros al este de Temuco y una hora y media aproximadamente, se destaca por sus milenarias araucarias y lagunas de colores que desafían a la imaginación. 

 

Sus paisajes cambian cambian abruptamente durante el año y así como en verano el clima permite incluso meterse a la laguna Conguillío, en otoño se viste de rojos furiosos y naranjas intensos que dejan sin aliento y en invierno la nieve se apodera de sus volcanes y cerros para dar un espectáculo inolvidable, pero que requiere precauciones.

 

 

 

¿Cómo llegar al parque nacional Conguillío en invierno? 

 

El parque tiene varios accesos, sin embargo el acceso norte, por Curacautín  (acceso Captren), no está en buen estado para recorrerlo con mal clima y por lo tanto no es aconsejable intentarlo.

 

El acceso recomendado en invierno es el acceso sur, Truful Truful, por Melipeuco.

 

 

En avión: deberás tomar un vuelo hasta Temuco, luego de lo cuál tendrás que dirigirte al terminal rural para tomar bus en dirección a Melipeuco.

 

La otra alternativa es la que yo utilicé, arrendé un auto desde el aeropuerto de Temuco y desde ahí conduje, ayudándome con Waze, directamente hasta el parque nacional.

 

 

En bus: deberás primero tomar bus desde donde te encuentres hasta Temuco y desde la terminal rural de Temuco un segundo bus hasta Melipeuco.

 

Existe un bus, de la empresa NarBus, que llega al parque, pero opera sólamente los meses de verano y tiene poca frecuencia. 

 

Desde Melipeuco deberás tomar transporte privado (que puede ser compartido) hasta el parque, muchos lugareños ofrecen hacer este servicio por muy poco dinero.

 

 

En auto: dependiendo de dónde te encuentres, deberás manejar por la ruta 5  hasta poco más allá de Temuco, tomarás la ruta Temuco – Cunco – Melipeuco. 

 

Hacia Melipeuco es un trayecto de alrededor de una hora y media. Una vez que pases Melipeuco ya estás muy cerca de la desviación para entrar al parque por el acceso Truful Truful. 

 

Si estás armando tu ruta por la Araucanía te invito a conocer el salto El León y todo lo que necesitas saber para visitarlo.

 

 

 

Tips para visitar el parque Conguillío en invierno:

 

 

Entra por Melipeuco, no por Curacautín:

 

Lo mencioné anteriormente pero lo repito, el acceso por Melipeuco tiene un camino mucho más accesible a todo vehículo y sólo cierra si las condiciones son extremas. Prefieran esta entrada.

 

 

 

Compra tu entrada en la web oficial:

 

El tema de los aforos ha sido variable desde la reapertura gradual del turismo, sin embargo se están vendiendo muy pocas entradas en el acceso mismo, puesto que se le está dando mayor prioridad a la venta online, que permite mejorar el control de los aforos.

 

La entrada al parque tiene un valor de $4700 adulto nacional, mayores de 60 años entran gratis y al momento de comprar deberás especificar la fecha de ingreso, cantidad de personas y el acceso por el cuál harás ingreso al parque. Para mayor detalle de precios por rango etario y para extranjeros te dejo la página oficial de CONAF.

 

Basta con mostrarla en el teléfono, no necesitas llevarla impresa. La web oficial para comprar la entrada es esta.

 

 

 

Ten precaución con el estado del camino si conduces desde Temuco:

 

Al recibir el auto que arrendé, pregunté a la persona encargada de inmediato “de qué debo tener cuidado” y me dijo que lo que con más frecuencia ocurría era que la lluvia tapaba los muchos baches que hay en esa ruta y por tanto era muy fácil caer en ellos.

 

Por esto te recomiendo manejar lo suficientemente atento para poder hacerles el quite, porque hay baches profundos que pueden realmente complicarte si caes en ellos. 

 

En la ruta me tocó poco tráfico, es una ruta de una pista la mayor parte del tiempo, pero no había demasiado movimiento.

 

 

 

Si te quedas en el parque y está nevando ve preparado para imprevistos: 

 

Yo decidí quedarme una noche dentro para disfrutar más del parque que lo que se puede hacer por el día. Me quedé en La Baita Lodge.

 

El lugar es precioso, un lodge muy cálido, todo de madera, con habitaciones muy cómodas, sin embargo esto no los exime de quedar a expensas de las inclemencias climáticas.

 

La luz por la noche tuvo mucha intermitencia por lo que los electrónicos no se cargaron apropiadamente y debido a las bajas temperaturas no pudimos contar con agua caliente en la mañana en el baño.

 

Iba preparada para estar aislada sin WIFI, pero si funcionaba en el área común en los momentos en que había luz, por supuesto.

 

 

 

Avisa que estarás desconectado a quienes se puedan preocupar:

 

Señal de teléfono tuvimos hasta poco más allá de Melipeuco, para que den aviso a quienes puedan preocuparse por ustedes, de que estarán incomunicados durante el tiempo que se encuentren en el parque.

 

 

 

 

Si te quedarás dentro del parque, para en Melipeuco a abastecerte:

 

Dentro del parque encontrarás lugares donde comer pero no son especialmente baratos, por lo que si estás en modo ahorro te recomiendo comprar todo lo que necesites en Melipeuco.

 

Hay un par de almacenes con absolutamente todo lo que puedes necesitar y la gente es tremendamente amable con los viajeros.

 

 

 

 

No te aventures más allá de la entrada del sendero a Ensenada, sobretodo en auto 4×2 o puedes quedar colgado: 

 

 

Me lo habían advertido pero pensé que exageraban y viendo que la laguna Arcoíris estaba tan cerca supuestamente en el mapa lo quise intentar y te voy a explicar cuál es el peligro, porque lo dimensioné mal.

 

Desde donde empieza el sendero Ensenada hay un portón y, para empezar, el camino se convierte en uno de una sola vía, de tierra. 

 

El camino tiene algunas subidas que no son pronunciadas, por lo que para aquellos que me preguntaban si el problema era de tracción o si era posible con cadenas debo decirles que no se trataba de eso.

 

El problema que surge es que con el paso de vehículos la huella se va marcando y hundiendo cada vez más y más y la parte central se congela con el frío y se vuelve como roca. 

 

A poco andar me di cuenta que estaba raspando horrible el auto por abajo y decidí devolverme con muchísima precaución, volví a la entrada del sendero y desde ahí decidí caminar.

 

El riesgo es entonces quedar colgado , que el auto quede suspendido en esta columna central congelada con todo el daño que puede ocasionar al auto.

 

Yo lo intenté en un auto 4×2 sin embargo mientras caminaba después a la laguna vi pasar varias 4×4 más altas también con bastante dificultad. 2 días después de que salí del parque cerraron el paso de vehículos por unos días por esta causa.

 

visitar Conguillío en invierno 3

Desde aquí para arriba comenzó el desastre, mejor seguir a pie y disfrutar del paisaje

 

 

 

Si arrendaste auto con cadenas, no te confíes:

 

Al arrendar incluí las cadenas en mi reserva por si las necesitaba, sin embargo al retirar el auto no tenían disponibles y simplemente me devolvieron el dinero. Si requieres de cadenas, en Melipeuco las puedes encontrar y hasta allí al menos difícilmente las necesites.

 

 

 

Llévate tu basura y respeta el lugar que visitas: 

 

Esto aplica para cualquier estación del año, pero no está demás repetirlo. Es nuestro deber cuidar los parques nacionales y todo lugar que visitemos, por favor llévate tu basura.

 

 

 

Vístete por capas y no olvides el bloqueador:

 

Las temperaturas pueden bajar bastante por lo que vestirse por capas te ayudará a mantener el calor y el bloqueador y los lentes de sol te serán muy útiles con la nieve, el reflejo del sol en ella puede ser nefasto para la piel.

 

 

 

Si ha nevado fuerte y quieres hacer el sendero Sierra Nevada hazlo con guía:

Esta es una precaución que no debes pasar por alto si ha nevado o está nevando. El sendero Sierra Nevada es uno de los más apetecidos por los visitantes al parque, por las inigualables vistas que ofrece.

 

Sin embargo debes considerar que en invierno, si bien es posible hacer el trekking y ofrece unas postales increíbles de las araucarias nevadas, es recomendable hacerlo con un guía que te ofrezca el equipamiento adecuado de seguridad y conozca bien el camino.

 

Esto nos lo repitieron mucho porque cuando nieva duro, la huella que en verano está tan bien demarcada para recorrerla, con la nieve simplemente se pierde y no quieres perderte, creéme.

 

Si planeas recorrer otros sectores de la Araucanía aquí te comparto mi experiencia en las termas de Peumayén, que para mi fueron una tremenda sorpresa.

 

 

Sin duda Conguillío es una lugar para volver

Sin duda Conguillío es una lugar para volver

 

 

Si piensas quedarte un par de días en Melipeuco hay varios tours interesantes saliendo desde ahí, algunos astronómicos, otros de observación de aves, conócelos aquí

 

Dicho todo esto sólo queda prepararte y disfrutar, si me pregunta a mi si vale la pena visitar Conguillío en invierno sólo me queda decirte que sin ninguna duda y que volvería a hacerlo mil veces. Esos paisajes se me quedaron grabados en la retina para siempre.

 

 

Tours gratis en español en cualquier parte del mundo

Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia

Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí 

Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en  los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado

A %d blogueros les gusta esto: