Poco a poco el sector turismo empieza a reactivarse y quiero entregarles consejos para volar seguros post COVID-19 y algunos indispensables para su tranquilidad, no sólo desde mi perspectiva como viajera y con la experiencia de varios vuelos al inicio de la pandemia, si no también como profesional de la salud.

 

 

 Lamentablemente tendremos que aprender a convivir con el virus mientras no exista una vacuna segura y masiva. Para quienes tengan planes de viajar en los próximos meses hay medidas que pueden tomar para hacerlo de forma segura y responsable.

 

 

A pesar de lo que se pudiera pensar, el avión es uno de los medios de transporte más seguros, esto debido a que el aire de la cabina completa se renueva completamente cada 3 minutos, pasando por filtros HEPA que eliminan el 99.2% de los agentes que pudiera haber en él.

 

 

Además, el flujo forzado de aire vertical (el mismo que nos hace morir de frío a veces en la cabina) actúa como barrera que protege a quien está delante, de la persona que está atrás. Todas estas condiciones no se dan en otros tipos de transporte como buses o vans de turismo.

 

 

En lo personal, cuando la pandemia recién iniciaba, tomé alrededor de 12 vuelos diferentes sin problema, tomando algunas medidas de seguridad que aquí te compartiré. Soy profesional de la salud y hoy por hoy primera línea en la lucha contra el covid19, por lo que la seguridad, siempre será mi prioridad.

 

 

 

Indispensables para volar seguros post COVID-19 –  el aeropuerto: 

 

 

Filas y controles de seguridad: 

 

Lo primero que debes saber es que el uso de cubrebocas es obligatorio en todo momento, tanto en aeropuerto como en los vuelos. No es algo opcional, puedes quitarlo brevemente para tomar agua o comer un snack, pero debes mantenerlo cubriendo nariz y boca el resto del tiempo.

 

 

Puede que no estés acostumbrado a su uso, yo trabajo en hospital y lo llevo puesto hasta por 8 horas seguidas y puedo decirte que no te vas a ahogar, que no te vas a intoxicar con tu propio CO2 ni nada de eso, he tomado mi saturación de oxígeno al inicio y al final del turno y no hay cambios, siempre saturo entre 98% y 99%, puedes perder cuidado.

 

 

Por otro lado, estudios han demostrado (mucho antes de la pandemia), que uno de los lugares más antihigiénicos del aeropuerto, son las bandejas donde pones el equipaje para pasarlo por rayos X.

 

 

Si bien en la actualidad la mayoría de los aeropuertos contempla la desinfección periódica de estas, no está demás el uso de alcohol gel mientras puedas lavarte las manos después de manipularlas y en las zonas de contacto de los artículos que pones en la bandeja.

 

 

Durante la espera en filas ya sea para los controles, dejar equipaje o subir al avión, si no está demarcado en el suelo, no olvides mantener la distancia de seguridad con los demás pasajeros. En lo personal prefiero abordar al final, así no me pongo de malas con los que se pegan demasiado en la fila (siempre atenta para no quedarme abajo sí).

 

 

De nada sirve mantener la distancia en las salas de espera si luego se apelotonan todos para subir

De nada sirve mantener la distancia en las salas de espera si luego se apelotonan todos para subir

 

 

Por último contarte que la pandemia ha obligado a la aceptación del check in digital en forma masiva, de tal forma de evitar la manipulación de papeles y tickets por varias manos.

 

 

 Para no tener problemas con esto no olvides siempre descargar el check in a tu teléfono y mantener este cargado para no tener problemas a la hora tener que mostrarlo.

 

Te puede interesar: trucos para volar sólo con bolso de mano y ganarles la guerra a las low cost

 

 

 

Zonas de espera – salas de embarque: 

 

 

Los asientos se han limitado en la mayoría de los aeropuertos, para garantizar el espacio mínimo de seguridad, esto implica que algunos de ellos no estarán disponibles.

 

 

Si no encuentras asiento para tí, demás está decirte que el suelo es un pésimo lugar para sentarte a esperar.

 

 

Si tienes un vuelo por delante seguro estarás varias horas sentado, si no hay asientos aprovecha de estirar las piernas, lo agradecerán más tarde.

 

 

Si quieres comprar algo dentro del aeropuerto, como snacks o agua, evita pagar con dinero en efectivo y prefiere pagar con tarjeta sin contacto, para evitar riesgos innecesarios. Desinfecta los paquetes y tus manos luego de manipularlos.

 

 

 

 

Indispensables para volar seguros post COVID-19 – En el avión:

 

 

Desinfecta apoyabrazos, mesita y pantallas: Si bien todas las aerolíneas tienen protocolos de desinfección entre vuelos, no me fío en que bajen una a una las mesitas para limpiarlas. Te sugiero usar una toalla desinfectante para limpiar apoyabrazos, mesa delantera y pantalla (de haber). 

 

 

Esto es algo que acostumbro hacer desde mucho antes de la pandemia, desde que vi a una pasajera mudando un bebé en la mesita del asiento y me imaginé cuantos comerían luego ahí mismo.

 

 

Al terminar de limpiar guarda la toallita en una bolsa de desechos, para descartarla de forma adecuada, no queremos ir por ahí generando focos de infección, ni dejando basura tirada. 

 

 

Si consumes snacks  o agua: recuerda que son los únicos momentos en que puedes quitarte brevemente el cubrebocas, no lo dejes en cualquier superficie y recuerda siempre manipularlo desde los elásticos. 

 

 

En los personal prefiero descolgar el cubrebocas de una oreja y luego volver a ponerlo. Estirarlo hasta la barbilla y dejarlo ahí termina por malograrlos y es algo que queremos evitar.

 

 

Si te levantas al baño: es otro momento en que una toalla desinfectante o botellita de spray con alcohol al 70° o superior será tu gran aliado. Úsalo en manillas de puertas y superficies con las que vayas a entrar en contacto. Junto al respectivo lavado de manos.

 

 

Un error común, del que quienes trabajamos en salud estamos más conscientes, es que muchas veces nos lavamos las manos e inmediatamente después tocamos una manilla para abrir la puerta, contaminándonos otra vez. 

 

 

Usa la misma toalla desinfectante para abrir la puerta del baño al salir de él (o un trozo de papel en su defecto) y la eliminas en la misma bolsa de desechos donde tienes la que usaste previamente para desinfectar los asientos.

 

 

 

Al finalizar el vuelo: hoy se hace más importante que nunca respetar el orden para bajar y no pararse de inmediato una vez aterrizado el vuelo.

 

 

Espera hasta que sea tu turno de pararte y de este modo será posible respetar las distancias de seguridad necesarias para un desembarque seguro. 

 

 

Recuerda llevarte la bolsa de desechos o bien eliminarla cuando los sobrecargos retiren desechos desde los asientos, antes del aterrizaje.

 

 

 

 

Algunos artículos que te ayudarán a mantenerte más seguro y cómodo, para que los sumes a tu bolso de mano:

 

 

– Toallas desinfectantes: 

 

Las hay en varios formatos, algunas ideales para tenerlas en el bolso o la cartera que vienen de a 10 o más o las típicas que uno tiene en la casa que vienen en un frasco.

 

Si no encuentras en formato para cartera y no quieres andar con ese frasco enorme, puedes meter algunas en una bolsa hermética tipo ziploc, donde se conservarán húmedas para su uso. 

Si lo haces de esta forma no olvides lavar tus manos antes de manipularlas y rotular la bolsa para que nadie las vaya a confundir (por ejemplo si viajas con niños, no vayas a terminar limpiandolo con una toalla con cloro jejeje).

 

 

 

– Spray de alcohol 70% o superior:

 

cómo podrás recordar si hablamos de líquidos en cabina, el máximo permitido es el formato de botellas de 100 cc, yo cargo botellitas de 100 cc con spray, que dentro tienen alcohol al 70% y lo uso para rociar manillas, superficies y hasta mi equipaje. Es una forma cómoda, rápida y segura de mantenerse protegido.

 

Este mismo spray anda conmigo todo el día, lo uso en restaurantes, manillas, interruptores, botoneras de ascensores y todas las superficies de alto tráfico que me toque manipular.

 

 

– Alcohol en gel 70% o superior: 

 

para cuando no puedes lavarte las manos es una buena solución, eso si debes recordar que si la suciedad es evidente ya después de usar el gel en varias oportunidades, necesitarás si el lavado de manos tradicional.

 

Hay alternativas con aloe vera y otros suavizantes que ayudan a que las manos no se resequen tanto con los lavados y uso de desinfectantes.

 

Mis inseparables del último viaje: toallas desinfectantes, alcohol gel y pads de alcohol

Mis inseparables del último viaje: toallas desinfectantes, alcohol gel y pads de alcohol

 

 

 

– Cubrebocas:

 

como te comenté al inicio su uso es obligatorio tanto en los aeropuertos como durante todo el vuelo.

 

 

Busca el tipo que te sea más fácil de llevar. Las mascarillas tipo kn95 (esas que son tipo pico de pato) suelen ser más cómodas, porque se doblan por la mitad al quitarlas y porque dejan un espacio cómodo entre nariz y boca para respirar, sellando bien alrededor de estos.

 

 

Si usas mascarillas de tela considera viajar con al menos dos, recuerda que deberás lavarlas periódicamente.

 

 

Es importante que al quitarte la mascarilla la guardes en una bolsa resellable para su cuidado y para que no esté en contacto con cualquier superficie.

 

No olvides manipularla siempre desde sus elásticos y no por sus caras interna o frontal. Recuerda también que la pinza metálica superior te permite ajustarla a tu anatomía de mejor manera.

 

Respecto al uso de caretas plásticas estas no son obligatorias por lo que dependerá de ti si quieres usar o no. En lo personal prefiero proteger mis ojos con lentes y ya el resto del trabajo lo hace el cubrebocas.

 

 

 

– Snacks: 

 

La mayoría de las aerolíneas ha limitado o eliminado las comidas y snacks para que no haya tanto intercambio y manipulación de bandejas y demás a bordo. Si piensas que te puede dar hambre lleva tus propios snacks y los consumes de ser necesario. Así te aseguras de no tomar con tus manos nada contaminado.

 

Agua probablemente debas comprar en el aeropuerto antes de embarcar, los bebederos en la mayoría de los aeropuertos están clausurados para no constituirse como una fuente de contagios.

 

 

 

– Lleva tus propios audífonos:

 

Nuevamente la idea es limitar o eliminar la manipulación de objetos de mano en mano y en este sentido, así como se han eliminado los folletos, la entrega de audífonos también se ha limitado a bordo.

 

Lleva tus propios audífonos y no te pierdas el entretenimiento a bordo.

 

 

 

– Web check in: 

 

No olvides hacer tu check in web y tener tu teléfono con carga suficiente para poder mostrarlo. Tener una batería externa o el cargador a la mano también es buena idea en caso de ser necesario.

 

Para ahorrar tiempo en las filas y no retrasar a otros pasajeros, procura tener tus tarjetas de embarque web descargadas y listas para ser mostradas, para que no tengas que ponerte a abrir todos tus correos y carpetas justo en la puerta de embarque. 

 

Te recomiendo también llegar con tiempo a los aeropuertos, en muchos países hay aduanas sanitarias o controles de salud  que hacen que todos los trámites demoren más y estoy segura de que no querrás perder tu vuelo.

 

 

 

– Una tarjeta de crédito: 

 

Las tarjetas de crédito se convirtieron en un mal necesario. Me tocó vivir el inicio de la pandemia en Portugal y a medida que los días pasaban se solicitó que los pagos en todo tipo de lugares se hicieran solamente con tarjetas sin contacto. 

 

Esto para evitar manipular dinero en metálico que por pasar de mano en mano puede ser un foco de peligro.

 

Recuerda siempre avisar a tu banco antes de viajar para que tu tarjeta esté activa si viajas al extranjero, esto es sumamente importante para evitar que bloqueen su uso por pensar que se trate de compras indeseadas o fraudulentas, por realizarse fuera del país de origen.

 

Lee también: hotelería post COVID-19 los cambios que veremos en los alojamientos

 

 

 

Lo que no recomiendo – uso de guantes

 

La piel es una barrera increíble para patógenos dañinos para nuestra salud y el lavado de manos, bien realizado y periódico una medida sumamente segura para deshacerse del virus.

 

He visto como muchas personas se confían con el uso de guantes de látex y la verdad es que si no sabes usarlos de manera adecuada no solo pueden ser peligroso para el usuario si no también para otras personas, porque muchas veces quedan tirados en cualquier parte y son un foco infeccioso.

 

Más de alguna vez he visto gente en supermercados tocando todo lo que hay, manipulando dinero, con los guantes negros de suciedad y luego rascándose los ojos o acomodándose el cubrebocas con los mismos guantes.

 

Lo que te mantendrá seguro es una buena higiene de manos y el acostumbrarnos a no tocarnos la cara, al menos no sin las manos desinfectadas.

 

 

Espero que estos consejos para volar seguros post COVID-19, te ayuden a preparar tus viajes de forma mucho más responsable y confiada, para poder volver a viajar cuidándonos tanto nosotros como a los demás.

 

A %d blogueros les gusta esto: