El Coronavirus ha empezado a causar preocupación entre los viajeros porqueya se han detectado casos fuera de China, el país donde fue detectado en forma primaria.
Aquí te dejo información sobre Coronavirus, consejos de prevención para viajeros y otras medidas que puedes adoptar para tomar precauciones respecto al contagio, esta vez te escribo más como profesional de la salud que como blogger de viajes, para ayudarte a entender de qué se trata todo esto.
¿Qué es el Coronavirus?
Los Coronavirus son una familia de virus que afectan comúnmente a ciertos animales de corral y salvajes, con algunas cepas conocidas hasta ahora que se transmiten a humanos, como el SARS-CoV o Sindrome Respiratorio Agudo Severo y el MERS-CoV o Sindrome Respiratorio de Oriente Medio, identificada en Arabia Saudita por primera vez en 2012, del cual sólo se ha descrito un pequeño número de casos.
El nuevo Coronavirus, identificado como 2019-nCoV es una nueva cepa de virus Coronidae que afecta a las vías aéreas bajas. Aunque en general causa sintomatología de grado moderado, se ha demostrado que en algunos casos es capaz de causar neumonía grave y la muerte en humanos. El primer caso se detectó el 31 de diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, China.
Los síntomas que han presentado los pacientes contagiados con esta nueva cepa incluyen incapacidad y afección respiratoria, estornudos, tos seca, fiebre y debilidad muscular, entre otros. Si te fijas son síntomas que se comparten con otro tipo de afecciones.
A la fecha, no se ha confirmado el agente transmisor ni el mecanismo de transmisión, sin embargo, se especula que tiene relación con los mercados de mariscos y venta o contacto con animales de corral o salvajes en Asia Oriental, animales donde pueden presentarse en forma habitual otras cepas de Coronaviruis.
Lo que sí ha sido confirmado por autoridades chinas en los últimos días es que sí es posible el contagio de humano a humano, lo que lo hace potencialmente más contagioso.

Una explicación muy didactica por los grosos de Pictoline
Por tratarse de una infección viral, no existe tratamiento más allá del alivio de la sintomatología y observación del paciente, tampoco se cuenta aún con una vacuna, aunque países como Rusia ya han anunciado estar trabajando en ella.
La OMS ha sostenido varias reuniones en Ginebra para determinar si decreta una alerta internacional relacionada con el virus, finalmente el lunes 27 de enero ha subido el nivel de alerta de «moderada» a «alta» a nivel mundial y a «muy alta» en China. Puedes leer el comunicado completo de la OMS en este link.
En el pasado la OMS ha decretado esta alerta internacional los años: 2009 por brote de gripe H1N1, el 2014 por Ébola en África Occidental, el 2014 por brote de Polio, el 2016 por virus Zika y el 2019 por brote de Ébola en la República Democrática del Congo.
¿dónde se detectó en primera instancia y a qué lugares se ha expandido?
La cronología del virus y su aparición en otros países ha sido como sigue:
- 31 de diciembre de 2019 China informa un caso de neumonía de causa desconocida, en la ciudad de Wuhan
- El 3 de enero de 2020 se notifican los primeros 44 casos de esta neumonía misteriosa
- el 7 de enero se detecta e identifica un nuevo tipo de Coronavirus por autoridades chinas
- 11 y 12 de enero la Comisión Nacional de Salud de China informa que el brote se asocia a exposiciones a mariscos en un mercado de la ciudad de Wuhan
- el 12 de enero China comparte con el mundo la secuencia genética del nuevo Coronavirus, a fin de que otros países puedan estudiarlo y desarrollar herramientas de diagnóstico de mayor especificidad
- 13 de enero se conoce el primer caso de paciente importado en Tailandia
- 15 de enero aparece el primer caso en Japón
- 20 de enero se reporta un caso confirmado en Corea del Sur. La cifra oficial de afectados en China asciende a 198
- 21 de enero se reporta el primer caso confirmado en EEUU, primer caso fuera de Asia
- 22 de enero se estudia un posible caso en Colombia, México y Brasil. En China ya se confirman más de 400 contagiados y 17 muertes.
- Además la ciudad de Wuhan se pone en cuarentena, cerrando todas sus fronteras y suspendiendo transporte público y vuelos que salagan de la ciudad, a la espera de controlar el brote.
- El 22 de enero Google lanza un mapa donde puedes ver los casos confirmados y sospechoso alrededor del mundo en tiempo real, como esta es una noticia en desarrollo, la información irá cambiando conforme pasen los días Revisa aquí el mapa con los casos actualizados
- El 24 de enero se detectan los 2 primeros casos en Europa específicamente en Francia
- La cifra informada de infectados al 27 de enero asciende a 4515 con 121 muertes, si bien no es un número tan alto como el total de muertos por influenza en 2019 por hacer un paralelo, lo que mantiene en alerta a las autoridades es que el contagio se ha ido dando de forma exponencial y que aún es poco lo que se sabe sobre el agente primario, incubación y otros aspectos en investigación.
- El 28 de enero Alemania confirma su primer caso, su relevancia radica en que no se trata de una persona que haya viajado a China sino que de una Alemán que compartió con una colega china en Alemania, en el contexto de una capacitación de trabajo, tratándose de un contagio de persona a persona no importado.
- El 30 de enero la OMS finalmente declara alerta mundial a causa del Coronavirus, al argumentar aseveran que no dudan de la capacidad de China para contener la emergencia pero que temen por países con sistemas de salud más precarios, que pudieran verse afectados y que ello los llevó a tomar esta decisión.
Conducta de las aerolíneas ante la situación por Coronavirus:
Por tratarse de una noticia en desarrollo, la conducta de las aerolíneas ha ido cambiando con los días, la mayoría de las aerolíneas volando a China en forma directa están suspendiendo o modificando vuelos. También hay modificaciones y cancelaciones en vuelos dirigidos a otros puntos de Asia como es el caso de Tailandia.
Si tienes un vuelo a Asia en los próximos días te invito a revisar la web de tu aerolínea para verificar modificaciones, están actualizando la información de frecuente. Aquí te dejo aquellas con modificaciones y cancelaciones confirmadas:
- el 29 de enero ya varias aerolíneas han informado cancelación de vuelos, dando opción a los pasajeros de modificar fechas o destino, estas incluyen: United Airlines, Cathay Pacific, Finnair, Air France y Lufthansa.
- Por su parte British Airways suspendió temporalmente sus vuelos a Shangai y Beijing, con miras a reevaluar esta situación el viernes 31 de enero y Air Canada suspendió todos sus vuelos entre el 30 de enero y 29 de febrero, luego de que el gobierno canadiense hiciera un llamado a no realizar a la zona, viajes no esenciales.
- Al 31 de enero las aerolíneas con vuelos cancelados a China y otras partes de Asia suman 30, si tienes algún vuelo a la zona en alguna de las siguientes aerolíneas te invito a revisar sus respectivas páginas web: British Airways (Reino Unido), Lufthansa (Alemania), Iberia (España), Air France (Francia), Urals Airlines (Rusia), Lao Airlines (Laos), Swiss (Suiza), Austrian Airlines (Austria), Lion Air (Indonesia), Air Seoul (Corea del Sur), Asiana Airlines (Corea del Sur), Ukraine International Airlines (Ucrania), Skyup Airlines (Ucrania), Myanmar National Airlines (Myanmar), American Airlines (EEUU), United Airlines (EEUU), Air Asia (India), Indigo (India), Air Canada (Canada), Cathay Pacific (Hong Kong), Hong Kong Airlines (Hong Kong), Finnair (Finlandia), Jetstar Asia (Singapur), Egypt Air (Egipto), SAS (Escandinavia), Turkish Airlines (Turquía). Fuente: AFP. EFE.
Coronavirus: consejos de prevención para viajeros
Ahora bien, en las últimas horas y debido a la gran cantidad de información que circula acerca del virus, mucha gente me ha preguntado si será prudente viajar con lo que está sucediendo.
Ya se ha decretado la alerta internacional por parte de la OMS y varios países están adoptando medidas de precaución, como escanear la temperatura de los viajeros procedentes de China, para detectar posibles casos y aislarlos y entregar recomendaciones a viajeros que estén por viajar a zonas potencialmente riesgosas.
La SEREMI de Salud de Chile, la Tecnólogo Médico Rosa Oyarce, entregó esta tarde las siguientes recomendaciones para viajeros en el aeropuerto de Santiago, para evitar la exposición con este nuevo virus:
- Evitar lugares donde se produzcan aglomeraciones
- Evitar el contacto con personas con sintomatología respiratoria.
- Evitar concurrir a lugares donde haya animales muertos, como es el caso de los mercados, por la relación del virus con animales de corral y peces/mariscos
- Ojalá portar mascarilla en zonas de riesgo de tipo N95
- De presentar sintomatología sospechosa, como afección respiratoria, dificultad para respirar, fiebre, debilidad muscular, consultar inmediatamente con un médico indicando países visitados
Otras recomendaciones de higiene para viajeros a zonas de riesgo, emitidas por otros países incluyen:
- Lavar frecuentemente las manos, por un tiempo no menor a 20 segundos con abundante agua y jabón. No olvidar lavar bien entre los dedos y alrededor de las uñas. Enjuagar con abundante agua y secar con toallas de papel o al aire
- Si el lavado de manos no es posible, desinfectar las manos con alcohol gel a una concentración del 60% o superior
- No tocarse ojos, boca o nariz sin las manos debidamente lavadas
- Taparse boca y nariz al toser y estornudar con la parte interior del codo o pañuelos descartables
- De utilizar mascarillas hacerlo de forma correcta para conservar su efectividad: cubrir nariz y boca, sellándola bien alrededor y o quitársela sobretodo en lugares con mucho tránsito de personas.
- Consumir alimentos debidamente cocinados, debido a la asociación del virus con ciertos animales y a que aún no está del todo estudiada la metodología del contagio
- En caso de síntomas de resfrío o gripe utilizar pañuelos desechables, descartarlos de forma inmediata y lavar las manos.

Si vas a usar la mascarilla así mejor ni la uses, pantallazo de un medio de comunicación colombiano
Cabe destacar que en variados estudios se ha determinado que hasta un 97% de las personas no realiza el lavado de manos de forma correcta y esto se debe principalmente a 2 causas: la primera es no preocuparse de frotar debidamente todas las zonas de la mano y la segunda por secarlas con toallas de tela que quedan húmedas y se convierten en reservorio de nuevas bacterias.
Una precaución adicional que tomo en los vuelos y que aprovecho de compartir con Uds es que al subirme al avión, con una toalla desinfectante limpio la mesa, apoyabrazos y pantalla touch en caso de que disponga e ella. Puede parecer exagerado pero las mesas rara vez se limpian y he visto gente incluso cambiando pañales sobre ellas. Si consideramos que en ella ponemos luego los alimentos que consumimos y que algunos la usan hasta para apoyar la cabeza y dormir, no está demás limpiarla.
También tengo la precaución de usar alcohol gel o lavarme las manos de ser posible, luego de manipular la bandeja donde depositamos nuestros artículos personales, al pasar los controles de seguridad del aeropuerto, puesto que también se han identificado como zonas altamente contaminadas.
Y por último algo que siempre les repito, siempre viajen con asistencia en viaje! En más de alguna oportunidad les he contado de las veces que he tenido que usarla, la que más marcada me quedó fue en Jamaica, donde hice una reacción alérgica a picaduras de mosquitos, fueron a atenderme al hotel y la suma ascendía finalmente a más de mil dólares, si no hubiera contado con asistencia en viaje me hubiera dolido el golpe.
Respecto a este tema, Marcelo Pérez, Country Manager de Assist Card en Chile, también ahonda en la importancia de esta, señalando que la asistencia en viaje busca proteger íntegramente al viajero y resolver la situación para que no llegue a un siniestro. Acompaña, protege, ayuda durante la emergencia y hasta que resuelvas el problema y proporciona ayuda inmediata en caso necesario.
¿asistencia en viaje o seguro de viaje?¿cuál es la diferencia? lee aquí mi experiencia usando los distintos tipos y consejos para elegir el seguro de viajes más adecuado para tí
Sobre el uso de mascarillas:
- es de suma importancia que el uso sea el adecuado para que realmente te proteja
- su uso está indicado para lugares cerrados donde haya aglomeraciones de personas, como por ejemplo las filas de inmigración de los aeropuertos.
- Las recomendadas son las de tipo N95 aprobadas por NIOSH, puesto que tienen la capacidad de filtrar partículas pequeñas y sellan bien nariz y boca.
- Los tapabocas o barbijos de papel, no te van a proteger, por 2 razones: al ser delgados no tienen la capacidad de filtrar el aire que resipiras y no quedan bien sellados alrededor de nariz y boca.
- este tipo de tapabocas lo usamos en los hospitales para contener las gotas de saliva y no contaminar a los pacientes, por ejemplo durante una cirugía. Sólo serían útiles para pacientes contagiados, conteniendo sus gotas para que no infecten, pero de todos modos deben cambiarse con frecuencia.
- Las mascarillas de tipo N95 son de uso único y duran máximo 48 horas según el fabricante. Si te la quitas, por ejemplo, para comer, debes guardarla en un lugar protegido, como una bolsa estilo ziploc. Si se humedece debes cambiarla.
- Como ponerla: poner sellando nariz y boca, el elástico superior pasa sobre la cabeza y queda sobre las orejas, el inferior a la altura de la nuca, luego con ambas manos ajustas el clip metálico superior a tu nariz.
- Para saber si quedó bien ajustada: pon ambas manos sobre ella y sopla, si filtra aire hacia tus ojos o cualquier otra parte, debes ajustarla.
Espero que con Coronavirus: consejos de prevención para viajeros, te sientas más tranquilo para tu próximo viaje. Si me preguntas a mi si viajaría en estos momentos a Asia mi respuesta es sí, si no se trata de China.
Evitaría China en lo posible, porque están con medidas de precaución bastante fuertes para contener la emergencia, lo que incluye cerrar todo tipo de atracciones y eventos que concentren gente, además de haber ciudades en cuarentena y transporte público cortado. No son las mejores condiciones para hacer turismo con tranquilidad. Atracciones como accesos a la Gran Muralla China y Ciudad Prohibida están cerrados.
Las aerolíneas están ofreciendo alternativas a quienes tengan vuelos programados para cancelar o aplazar los mismos, si tienes un vuelo comprado y prefieres aplazar tu viaje entra a la web de tu aerolínea y fíjate que alternativas te dan. Si debes volar sí o sí por el motivo que sea, extrema las precauciones de higiene que te señalo más arriba.
Por mi trabajo en hospital estoy expuesta frecuentemente a todo tipo de virus y bacterias, es por eso que tengo muy clara la importancia de las medidas de higiene que podemos tomar y que dependen de nosotros, el llamado no es a alarmarse, y preocuparse, es a ocuparse y tomar medidas preventivas para viajaR con seguridad.
Trackbacks/Pingbacks