Este año el Desierto Florido, en la región de Atacama, Chile, prometía ser uno de las mejores de la historia, debido a la gran cantidad de inusuales lluvias que azotaron la región en el mes de marzo y decidí que no podía dejar pasar la oportunidad de verlo con mis propios ojos.

Como saben tengo un trabajo que puede llegar a ser bastante demandante, pero en el blog me he propuesto mostrarles que esto no es un impedimento para viajar tanto como se pueda, así que aquí les dejo todo lo que deben saber para escaparse a conocer el Desierto Florido en sólo 1 fin de semana.

Viernes (día 1)

Finalizada la jornada de trabajo, partí rápidamente al aeropuerto de Santiago donde tenía vuelo a la ciudad de Copiapó a las 18:57 hrs. Actualmente hay tres aerolíneas volando a este destino y mi elección fue una low cost, sólo llevé equipaje de mano y ahorré tiempo sin tener que despachar equipaje antes, ni tener que esperarlo al llegar allá. Llegué a Copiapó a eso de las 20:15 hrs y partí al módulo de la empresa de rent a car con la que tenía reserva. Contrario a lo que se podría pensar, arrendar auto en esta zona es bastante barato (precios desde $15.000 pesos chilenos por día, que son como unos 25 dólares) y ganas la libertad de recorrer como mejor te parezca la zona.

Entregado el auto, un KIA Río, partí en dirección a Playa «Las Machas», a un costado de Bahía Inglesa, donde tenía la reserva de mi primer alojamiento (a escasos 20 minutos del aeropuerto). De ahí comer, tomar una cerveza acompañada de uno de los cielos con más estrellas que he visto y descansar para reponer energías.

 

 

Recomendaciones día 1:

  • Si viajan el low cost no olviden seguir las reglas del equipaje de mano, recuerden que estas aerolíneas ganan por los errores que nosotros cometemos y uno de ellos es sobrepasar las medidas del equipaje de mano. Si quieren saber exactamente lo que pueden y no pueden llevar y las medidas exactas, revisen este post donde detallo todo eso

 

  • Si deciden rentar auto sin dudarlo háganlo con anticipación, esto principalmente por 2 razones, la primera es que hay buenos descuentos por adelantado y lo segundo es que ese día al llegar las filas personas que querían arrendar no concordaban con la cantidad de autos disponibles y muchos quedaron sencillamente sin auto. En ese sentido ahorré tiempo, dinero y un mal rato.

 

  • Los requisitos para rentar auto incluyen en general ser mayor de edad, tener licencia de conducir vigente y una tarjeta de crédito que puedan usar como garantía. Al recibir el auto no olviden revisarlo bien para que luego no les cobren nada demás.

 

  • Respecto al tipo de auto no se hagan problema, para mí al menos no fue necesario rentar una 4×4, anduve por muchos caminos no asfaltados y no hubo drama, obviamente siempre con precaución. Ideal si el auto no es tan bajo, pero de todos modos con precaución no hay problema. Es útil llevar un cargador de aparatos móviles para el auto.

 

 

Sábado (día 2):

El plan era salir temprano en búsqueda del desierto florido por lo que a eso de las 8 AM me cargué de energías con el desayuno para salir. Antes de partir camino, paré en Bahía Inglesa a investigar por qué se le sindica como una de las mejores playas de Chile y tuve la suerte de disfrutar de esta playa prácticamente vacía.

Sin duda a ratos el color del mar te hace pensar que estás en el Caribe (hasta que te atreves a meter un pie, por supuesto). Sin duda es un lugar al que pienso volver y creo que esta temporada es ideal para hacerlo, entre agosto y noviembre, antes de que empiece la temporada alta, pero con clima igualmente soleado.

 

 

Playa Bahía Inglesa

Alucinante color del agua en Bahía Inglesa

 

 

El fenómeno del Desierto Florido se está dando en varias zonas de la región, pero una imagen en particular me hacía ilusión: encontrar las carpetas de flores llamadas “Pata de Guanaco” unas pequeñas flores de un color fucsia intenso.

 

Tenía referencias de que podía verlas en todo su esplendor a unos 60 kms en dirección contraria a la costa, llegando al cruce a Nantoco pero tomando el camino inverso ruta C-397 que era un camino de tierra de donde era necesario recorrer unos 7 kilometros más o menos hacia adentro. Así que partí hacia allá y bueno, las imágenes hablan por sí solas. Aquí en el mapa les muestro el punto exacto de donde les hablo:

 

Cruce Nantoco y zona de avistamiento de carpetas de flores «pata de guanaco»

 

Junto con las flores podrán ver gran cantidad de lagartijas, vaquitas del desierto y lo que más llamó mi atención sin duda, ver que entre las flores hay gran cantidad de conchitas de caracoles de mar, ¡a 60 kilómetros de la costa! Lo que sin duda nos hace darnos cuenta lo mucho que ha cambiado la geografía del lugar con el paso de los años.

 

Flores y más flores

Entre las especies que florecen durante el fenómeno y que logré ver se cuentan:

Campanilla / Suspiros del campo / Flor del Jote (abajo pueden ver las caracolas de mar)

 

Coronas de fraile / Pata de Guanaco

 

Luego de disfrutar este lugar un buen rato, llenándome de esa energía poderosa de la naturaleza y aprovechando de tomar buenas fotografías partí rumbo a mi segundo alojamiento en la ciudad de Copiapó. Aquí descansar, comer y cargar pilas para el día siguiente.

 

Recomendaciones día 2:

  • Respeten los senderos, al acercarse a las zonas donde el desierto florido está alcanzando su peak, respeten los senderos y no pisen por ningún motivo las flores para no entorpecer su desarrollo ni el de sus semillas para una próxima floración. Dejen el auto donde están las huellas.

 

  • No olviden el bloqueador solar, en el norte de Chile el sol pega y fuerte, más cuando estás disfrutando de la naturaleza. Usen bloqueador solar.

 

  • Si, como yo, son propensos a ser carnada de insectos, usen algún repelente ojalá biodegradable. Verán que junto con las flores se desarrollan gran cantidad de insectos en este ecosistema estacional (sí, algo me picó, no tengo idea qué).

 

  • Si consumen algún alimento llévense su basura y por ningún motivo dejen tiradas en el lugar colillas de cigarro. Ayudemos a que este lugar se mantenga libre de los desastres que provoca el hombre.

 

Domingo (día 3)

Con la satisfacción de haber visto lo que pensaba era lo mejor del desierto florido, quise dedicar este último día a conocer otro de los puntos de interés de la región. La playa “La Virgen” otra de las sindicadas como de las mejores de Chile, por lo que luego de desayunar me dispuse a conducir hacia la zona.

 

Playa la Virgen

Playa la Virgen, vista desde arriba

 

Había oído que en los caminos costeros de la región de Atacama también se estaba desarrollando el fenómeno del Desierto Florido, pero no puse demasiada atención. Cuál fue mi sorpresa que en el camino hacia “Playa la Virgen” y desde ahí hacia Puerto Viejo me encontré con los paisajes que les muestro a continuación, nuevamente la naturaleza dejándome sin palabras.

 

Desierto florido entre Playa la Virgen y Puerto Viejo

 

Desde playa La Virgen, el cuidador de la entrada nos dijo que siguiéramos una huella de camino que llevaba hasta Puerto Viejo y en ese trayecto tomé las imágenes superiores. Este camino se toma saliendo del estacionamiento de la playa inmediatamente a la izquierda y hay que seguir precarias señalizaciones en las piedras, pero la huella está bien demarcada y el camino no es de gran dificultad.

 

Al llegar a Puerto Viejo, cometí el error de tomar el camino que en el mapa de abajo verán como C-302, no hay ninguna advertencia de que este camino mas adelante está cortado por el aluvión de marzo, por lo que me tuve que devolver. Tuve que tomar nuevamente C-358, luego devolverme por C-324 y tomar C-318 hacia Bahía Inglesa.

Verán gran cantidad de flores tanto camino a playa «La Virgen» hasta Puerto Viejo. C-302 está cortado, el cruce es por C-318

 

Ya con la satisfacción de haber llenado mis sentidos de estos estímulos visuales, decidí ir a probar la comida del mar por la que se conoce la zona, volví a Bahía Inglesa a relajarme en uno de los restaurantes de la orilla del mar. Particularmente en uno ofrecían ostiones vivos, que es el marisco insigne de la zona y pues había que probarlos.

 

Ostiones, vivos / para comer crudos con limón / o a la parmesana con queso y vino blanco

 

Luego de comer, tomé la ruta hacia el aeropuerto que estaba a unos 20 minutos, devolví el auto en los corrales del mismo aeropuerto y esperé mi vuelo de vuelta a Santiago a las 18:30 hrs. Con la felicidad de haberme desconectado de la rutina, de haber estado ante un fenómeno natural único y comprobando una vez más que Chile tiene muchísimo que ofrecer.

 

 

Recomendaciones día 3:

 

  • Devuelvan el auto con la gasolina a tope, lo devolví con apenas una rayita menos y me cobraron desproporcionadamente por esta falta.

 

  • Aprovechen de probar la comida local, los Ostiones son los mariscos por excelencia de la zona. Si no les gustan crudos, sin duda vale la pena comerlos parmesanos, con queso y vino blanco.

 

Site quedas en Copiapó te comparto algunos tours en la zona que para mi son verdaderos imperdibles y salen desde Copiapó, el primero es el de las playas de la costa de la región de Atacama, incluyendo la bellísima playa la virgen. El segundo que es de una belleza impresionante es el que te lleva a los salares de Maricunga y Pedernales, verdaderas joyas de la cordillera de Atacama.

 

Por último, si quieres recorrer el desiero florido pero no andas en auto para recorrer por tu cuenta, aquí te dejo un tour del desierto florido para que disfrutes a concho este fenómeno de la naturaleza.

 

Espero que este artículo les ayude a organizarse y darse cuenta que aún con poco tiempo podemos disfrutar de las maravillas de Chile y de este fenómeno, que este año se está dejando ver de espectacular manera! ¿te animas a conocerlo?

 

 

A %d blogueros les gusta esto: