Sé que todos han visto en redes sociales fotos viajeras con niños, como una bola de nieve se ha ido convirtiendo en una especie de moda.
La mayoría no sube estas fotos con mala intención, lo hacen por compartir un momento de un viaje, una experiencia en un voluntariado, una visita a un lugar, porque al fin y al cabo son fotos bonitas ¿no? Pero hay un porcentaje de personas (pobres de alma sin duda) que lo hacen por los likes.
El problema es que estas inocentes fotos, pueden convertirse en un grave peligro para los niños retratados en ellas y aquí te cuento por qué.
En primer lugar, los niños protagonistas de estas fotos no son cualquier niño, no son caucásicos, europeos, ni gringos… suelen ser niños vulnerables de países subdesarrollados, que suelen acercarse a los turistas por curiosidad, para jugar o porque están trabajando.
El primer problema al subir fotos viajeras con niños a las redes sociales, es que estás violando los Derechos del Niño, al no respetar su derecho a la privacidad. En teoría sólo puedes subir las fotos, si tienes un permiso escrito de los padres o tutores legales o si eres uno de los padres. De otra forma no tienes derecho a hacerlo, pero esto no es lo más grave.
Al subir fotos viajeras con niños a tus redes sociales y poner en ellas la geolocalización, que es algo que solemos hacer, estás dejando a esos niños vulnerables, en el radar directo de redes de tráfico, abuso y explotación.
Este es exactamente el momento, en que esa alegre e inocente foto que subiste, se convierte en un tremendo peligro para ellos y estoy segura, que no quieres contribuir a algo tan sucio y macabro como lo que te estoy contando.
Pueden buscar en Netflix la serie «Dark Web» y ver el alcance y las implicancias que tienen las redes sociales en temas como el que les estoy planteando aquí. Casos reales que nos hacen un poco abrir los ojos a que no todo es tan inocuo como se ve.
Lee aquí guía para ser viajeros responsables
«Ay es que los niños me pidieron una foto» perfecto y lo entiendo, he sido voluntaria y sé que los niños aman las cámaras, pero eso no implica que la tengas que subir a las redes sociales, atesóralas para tí, como recuerdo de un momento bonito y si puedes imprímelas y se las das, los harás felices sin ponerlos en riesgo.
Si con todos estos argumentos aún sientes la necesidad de subir una foto viajera con niños a tus redes sociales, te dejo algunos consejos para protegerlos:
- Preocúpate de que no se vean sus caras
- No pongas la geolocalización
- Súbelas a destiempo, ojalá con años de diferencia
- Pregúntate para qué lo haces, qué quieres transmitir ¿vale la pena hacerlo?¿puedes transmitir el mismo mensaje con otra foto?
Hay además otros temas, en los que no ahondare, porque creo que ya dejé claro el punto, pero piensa en el racismo implícito existente en estas fotos, porque como bien indicó alguien por ahí en twitter, no te sacas fotos con los niños saliendo del colegio en Italia ni en Reino Unido ¿cierto? Sería «raro» ¿por qué no es raro hacerlo en África o el Sudeste Asiático? Da para pensar ¿no?.
Y para quienes lo hacen por los likes ¡por favor basta! Si van a mostrar sus vidas intentando inspirar a los demás, no necesitan valerse de estos recursos para ganar seguidores. Si quieren dejar huellas por donde viajan, bien pueden hacerlo en silencio y realmente vivir el momento con los niños, sin estar pensando en la foto, créanme, se sentirán bien, la vida no es Instagram, aunque a veces lo parezca.
Hoy por hoy, incluso algunos voluntariados con niños están siendo cuestionados, porque viajeros con genuinas ganas de ayudar, van y se quedan en orfanatos un par de semanas, pagando por ello sumas de dinero importantes y la rotación constante de figuras de aprendizaje para los niños, les genera un constante sentimiento de orfandad una y otra vez, porque apenas alcanzan a encariñarse, los viajeros se van.
Además de que muchas veces no se ven grandes cambios con el dinero que van dejando los viajeros, en mejoras tangibles a las condiciones en que los niños viven. Por eso si decides hacer un voluntariado con niños, infórmate bien sobre este tipo de situaciones.
Lee aquí viajeros y comercio justo: cuando regatear no es cool
Los invito a cuestionarse estas temáticas, seamos viajeros responsables, seamos viajeros éticos, los invito a compartir este mensaje para que creemos conciencia…
Tours gratis en español en cualquier parte del mundo
Desde free walking tours, hasta excursiones personalizadas e incluso traslados, encuentra aquí todo lo que necesitas para terminar de armar tu viaje, avalado por mi experiencia
Encuentra aquí el alojamiento ideal para tí
Desde hostels con habitaciones compartidas, hasta habitaciones en los hoteles más lujosos. Usa mi herramienta favorita y encuentra aquí la alternativa ideal para tu viaje soñado
No puedo estar mas de acuerdo con tu articulo, desde hace mucho que decidí no subir fotos con peques ni ponerlos en el blog a menos que sean de espaldas y que no se les distinga la cara. Los niños que salen son muy contados y tienen una anécdota detrás que lo justifica (ademas que las fotos son de baja resolución para que no se distingan bien sus caras). Tienen derecho a la privacidad como todos.
Recuerdo en Japón unos peques se nos acercaron para entrevistarnos, trabajo de la escuela, y nos tomamos varias fotos (ellos nos tomaron a nosotros y viceversa), salieron muy lindas, pero no las publicaría a menos que les tape las caras así que prefiero guardármela para mi.
Saludos!
Qué bueno! Entre todos podemos correr la voz, es una moda muy peligrosa lamentablemente